
El 21 de mayo de 2024, el mundo de la música lloró la partida de Omar Geles, el cantautor colombiano que marcó una generación con sus composiciones y talento inigualable.
A los 57 años, Geles falleció en Valledupar tras sufrir un paro cardíaco mientras practicaba tenis, una de sus actividades favoritas. Aunque fue trasladado de inmediato a la clínica Erasmo, los esfuerzos médicos no lograron salvar su vida.
Te puede interesar
Entre las joyas musicales que dejó están clásicos como 'Los caminos de la vida', dedicada a su madre y convertida en un himno del vallenato, 'Tarde lo conocí', popularizada por Patricia Teherán, y otras composiciones memorables. Su legado trasciende generaciones y continúa siendo un referente del folclor colombiano.
Omar Geles, presente en Día de Velitas

Publicidad
A siete meses de su fallecimiento, en la tradicional noche de velitas, su familia volvió a honrar su memoria. Maren García, su esposa, compartió a través de redes sociales un emotivo homenaje en compañía de la madre del artista.
Con una vela encendida que llevaba su nombre, se reunieron para recordar a Omar Geles en un acto lleno de amor y nostalgia.
Publicidad
Las imágenes publicadas por Maren en Instagram mostraron a la familia unida, reflejando cómo el legado de Omar Geles sigue vivo no solo en sus canciones, sino en los corazones de quienes lo amaron.
La madre del artista, quien fue la inspiración detrás de 'Los caminos de la vida', también participó en este tributo familiar, recordando los valores y el cariño que Geles transmitió en cada aspecto de su vida.
Omar Geles no solo fue un maestro del vallenato; fue un hombre que entendió cómo conectar almas a través de sus canciones. Su ausencia física contrasta con la inmensidad de su presencia en el corazón de Colombia.

Puedes ver | Bogotá: Planes misteriosos y gratuitos que puedes hacer en Navidad