Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

El niño detrás de 'Mi Burrito Sabanero'; el villancico por el que nunca recibió regalías

Este es el niño que prestó su voz a uno de los villancicos más populares de Latinoamérica, pero su historia quedó en el olvido; su caso aún genera debate en la industria musical.

El niño de 'Burrito sabanero' que nunca recibió un peso por la canción
El niño de Burrito sabanero
Foto: YouTube @EL COMERCIO

La Navidad en Latinoamérica no sería la misma sin la famosa canción 'Mi Burrito Sabanero', el icónico villancico venezolano que ha trascendido generaciones desde su lanzamiento en la década de 1970.

Sin embargo, detrás de la dulce y pegajosa melodía, se esconde una historia de injusticia y olvido; la de Ricardo Cuenci, el niño que le prestó su voz a la versión más popular de la canción y que nunca recibió compensación económica por su trabajo.

Compuesta en 1972 por el músico y productor venezolano Hugo Blanco, 'Mi Burrito Sabanero' fue grabada por varios artistas, pero la interpretación más recordada pertenece a La Rondallita, un grupo infantil que en 1975 popularizó el villancico. La voz principal de esa grabación era la de Ricardo Cuenci , un niño de apenas ocho años.

"Yo me puse a tararear en los pasillos del estudio y a cantar El Burrito Sabanero. Entonces salen y escuchan lo que estoy cantando y como yo sabía que tenía cómo cantarlo, la canté, Incluso se tuvo que grabar como el Burrito Tabanero, porque yo no sabía pronunciar la S. Y así quedó“, expresó Ricardo Cuenci .

La canción rápidamente se convirtió en un himno navideño en Venezuela y otros países de habla hispana, logrando una difusión que perdura por décadas. Sin embargo ni Ricardo Cuenci ni su familia recibieron ningún tipo de pago o regalías por la grabación que aún suena en miles de hogares cada diciembre.

A pesar del impacto de la canción, Ricardo Cuenci creció lejos del brillo de la industria musical. En una entrevistas en el canal 'La Cata Musical', relató cómo su familia, de origen humilde nunca obtuvo beneficios económicos por su participación en la grabación. "Nunca nos dieron ni un bolívar por eso", ha dicho en varias oportunidades.

Publicidad

El caso de Ricardo Cuenci es un reflejo de una práctica común en la industria musical de aquella época, donde muchos artistas infantiles no tenían protección legal sobre sus derechos de interpretación . Las regalías, que generó ganancias millonarias a lo largo de los años, quedaron en manos de las disqueras y productores.

Actualmente, Ricardo Cuenci sigue viviendo en Venezuela y expresó su mezcla de orgullo y resignación ante el legado de 'Mi Burrito Sabanero'. Aunque su situación económica no mejoró gracias a la canción, sigue siendo reconocido por su papel en la historia de la música navideña.

Publicidad

Puedes seguir viendo: Búfalo: Su relación con Amparo Grisales, momentos de peligro en su vida y polémicas propuestas