
Extranjera sorprendida porque en Colombia la Navidad arranca antes; no se las cree
Joven española queda impactada al descubrir cómo celebran la Navidad en Colombia, muy distinto a lo que vive en su país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comúnmente la celebración de las actividades navideñas, se llevan a cabo en el mes de diciembre, y hasta algunas a finales de noviembre. Sin embargo, es sabido que en Colombia esto inicia meses antes y en distintos lugares es común encontrar artículos relacionados a esto desde septiembre.
Desde las calles, los centros comerciales y los mismos medios de comunicación reflejan este espíritu, al punto que desde el mes de septiembre varios almacenes comienzan a llenarse de adornos, árboles y luces que anuncian la cercanía a la época de Navidad, además de las ofertas gastronómicas varían a cercanía de esta fecha.
Puedes leer: Calendario 2026 en Colombia: festivos, Semana Santa y otras fechas
Tanto es así que en Colombia se popularizó la frase “desde septiembre se siente que viene diciembre”, una expresión que con los años se convirtió en tradición nacional. Por eso, la reacción de una persona extranjera frente a esta frase se volvió viral.
Una joven española compartió su experiencia por medio de Tik Tok, confesó estar impactada con esta costumbre colombiana. Comentó que por lo escuchado por su pareja y sus amigos se enteró que la Navidad en este país se extiende desde septiembre y no se limita a diciembre.
Puedes leer: Antonio de la Rúa y Shakira, el gesto que aviva una posible reconciliación
Publicidad
Para esta creadora de contenido, la devoción que tienen los colombianos por diciembre es auténtica y trasciende lo religioso. Uno de los aspectos que más llamó su atención fue el relacionado con la música.
Publicidad
La chica española explicó que en Colombia existe un repertorio específico para estas fechas que no se escucha en ninguna otra época del año. Afirmando que estas canciones no se trata de villancicos tradicionales ni de canciones creadas exclusivamente para la Navidad, sino de un conjunto de temas populares que, por costumbre, se han convertido en banda sonora del fin de año.
En el video explicó que: “No es que haya músicos componiendo canciones para un género llamado ‘diciembre’. No, lo que pasa es que han cogido canciones y, para ellos, esas canciones solo se escuchan en diciembre”. Comparando que en su país natal, sólo para esta fecha se limitan en villancicos o melodías ocasionales.
Finalmente, explicó que le llama la atención que la Navidad en Colombia es el carácter sentimental y más emocional, hasta el punto de marcar el pulso de la vida social durante casi cuatro meses.
Mira también: El “secuestro del Niño Dios” y más tradiciones navideñas de Colombia