
Colombia Mayor 2025: ¿Quiénes pueden acceder y cuánto recibirán?
En 2025, Colombia Mayor sigue apoyando a adultos mayores con subsidios, de esta forma puedes acceder a estos beneficios que el gobierno esta dando.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2025, el programa Colombia Mayor continúa siendo una de las principales estrategias del Gobierno Nacional para brindar apoyo económico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Con más de 1.6 millones de beneficiarios en todo el país , esta iniciativa busca garantizar una mejor calidad de vida a quienes no cuentan con ingresos suficientes para su sustento.
Los pagos de este programa están estructurados en dos niveles, los adultos mayores de 50 años reciben un subsidio de 80 mil pesos mensuales , mientras que aquellos que superan los 80 años pueden acceder a un monto de 225 mil pesos.
De acuerdo con cifras de Prosperidad Social, aproximadamente 491.570 personas reciben esta última cantidad , lo que representa un esfuerzo significativo por parte del estado para mejorar las condiciones de vida de la población de la tercera edad.
Para ser parte de 'Colombia Mayor', es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Publicidad
Las personas interesadas en acceder al programa deben acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula en físico . Allí, sus datos serán validados e ingresados en el sistema de formación de 'Colombia Mayor'.
Posteriormente, serán evaluados con base en los criterios de priorización y, si cumplen con los requisitos establecidos , podrán recibir los pagos a través de los corresponsales autorizados.
Publicidad
Programas sociales y recortes presupuestales
'Colombia Mayor' forma parte del conjunto de programas sociales implementados por prosperidad social, entre los que también se destacan renta joven, renta ciudadana y la devolución del IVA . Sin embargo el panorama presupuestal llevo a la reorganización de algunas iniciativas.
En este sentido, el director de prosperidad social, Gustavo Bolívar, anunció que, debido a restricciones presupuestales, programas como Colombia sin hambre es reemplazado por líneas de crédito con tasas de interés subsidiadas para proyectos productivos.
Puedes seguir viendo: Subsidio mensual de más de $800.000