El bolsillo de los colombianos podría sentir un golpe fuerte a partir de 2026, y todo por cuenta de la reforma tributaria que presentó el Gobierno de Gustavo Petro. El foco está puesto en la gasolina, el ACPM y hasta los biocombustibles, que empezarán a pagar más impuestos en los próximos años.
El Ministerio de Hacienda explicó que hoy en día los combustibles tienen un tratamiento especial en IVA que no refleja el costo real de su consumo. Y ese costo no es solo económico: también incluye la contaminación, el impacto en la salud pública y las emisiones que empeoran el cambio climático. Por eso, la propuesta es clara: subir el IVA y reforzar el impuesto al carbono para recaudar miles de millones de pesos al año.
Puedes leer: Conciertos y partidos en la cuerda floja por un insólito motivo: ¿se caen las ventas?
Te puede interesar
El IVA de la gasolina, ACPM y biocombustibles
El corazón de la propuesta está en el aumento progresivo del IVA. El esquema quedó así:
- Gasolina corriente: desde enero de 2026 tendrá un IVA del 10% y en 2027 pasará a la tarifa general.
- ACPM: en 2026 también arranca con 10%, pero la tarifa general aplicará solo hasta 2028.
- Alcohol carburante (mezcla con gasolina): desde julio de 2026 pagará la tarifa general.
- Biocombustibles (mezcla con ACPM): tendrán IVA general desde enero de 2027.
- Margen minorista de la gasolina: se gravará con tarifa plena desde enero de 2026.
Eso sí, el Ministerio de Hacienda aclaró que el transporte de los combustibles no hará parte de la base gravable.
La otra gran novedad tiene que ver con el impuesto al carbono. Este pasará de 5 a 10 dólares por tonelada de CO2, lo que en números prácticos significa un alza inmediata de $168 por galón de gasolina y $188 en el diésel o ACPM.
Publicidad
Julio César Vera, presidente de Xua Energy, fue contundente al decir que este cambio impactará directamente a los consumidores.
Puedes leer: Estas son las 5 bombas de gasolina más económicas en el sur de Bogotá; atentos taxistas
¿Cuánto más costará el galón?
Los cálculos no son nada alentadores. Desde enero de 2026, solo por el aumento del IVA, la gasolina corriente subiría unos $475 por galón, mientras que el ACPM se encarecería en $257.
Publicidad
En 2027, cuando la gasolina pase al IVA del 19%, se sumarán otros $856 por galón. Para el ACPM, el golpe grande llegará en 2028 con un alza de $462.
A eso hay que agregarle el efecto de los biocombustibles: desde julio de 2027, el alcohol carburante sumará cerca de $285 adicionales por galón de gasolina, y en 2028, el biodiésel encarecerá el ACPM en $368 más.
En resumen, con los precios actuales, el galón de gasolina corriente podría subir alrededor de $1.783, mientras que el de ACPM tendría un alza cercana a $1.274.