En las últimas horas se presentó la radicación de la nueva reforma tributaria, donde el gobierno nacional espera radicar $26,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación (PGN), donde se conoció que esta tendría implicaciones tanto en los conciertos.
Dentro del articulado de la reforma tributaria, se propone poner un impuesto al consumo del 19% a las boletas de los conciertos, eventos deportivos y espectáculos culturales con un valor superior a $500.000, lo que podría encarecer el acceso a estas actividades sociales.
Puedes leer: Cuota de administración y parqueaderos aumentaría con reforma tributaria
El ministro de Hacienda, Germán Ávila explicó para los medios de comunicación que: “La asistencia a conciertos, eventos deportivos, espectáculos culturales y actividades recreativas de carácter comercial está altamente concentrada en los deciles superiores de ingreso, mientras que los hogares de menores recursos destinan una proporción marginal de su gasto a estos servicios”.
También aclaró que las boletas con un valor inferior a $500.000 mantendrán una tarifa cero, pero las entradas de mayor costo se enfrentarían al incremento por parte de este impuesto. Por ejemplo, una boleta de $600.000 pasaría a costar $714.000, un aumento de $114.000 por entrada debido al IVA del 19%.
¿Cuáles son los nuevos impuestos de la reforma tributaria?
La reforma tributaria además de poner impuestos a los conciertos y las boletas, también tiene un apartado relacionado al comercio electrónico y a varios aspectos que han formado controversia debido a los aspectos que toca como es el tema los licores, combustibles fósiles, los vehículos híbridos.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal explicó en su X porque no deben aprobarse la reforma tributaria y cuáles son los sectores más afectados por esta medida.
“Los efectos serían devastadores: subir el IVA a los híbridos y enchufables, un retroceso ambiental. Más impuestos a cerveza, licores y cigarrillos: incentivo al contrabando. Gravar cultura y deporte: conciertos y espectáculos con 19% de consumo. IVA en parqueaderos y zonas comunes de centros comerciales. Gasolina y ACPM con IVA + impuesto al carbono: más caro el transporte y la comida.”
Finalmente, Cabal mencionó que este proyecto no tiene pies ni cabeza y solo es una bomba de tiempo el cual afectará el bolsillo de todos los colombianos con estos impuestos, por lo cual, hizo la invitación de estar atento a los congresistas de no apoyar la iniciativa.
Mira también: Reforma Tributaria de Petro y lo que cobraría de más, ¿impuestos por todo?