
Cuota de administración y parqueaderos aumentaría con reforma tributaria
La ley de financiamiento del Gobierno puso el foco en ampliar el alcance del IVA a sectores que hasta ahora disfrutaban de un tratamiento 'preferencial'.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La nueva reforma tributaria en Colombia, denominada "Ley de Financiamiento", trae consigo cambios importantes que impactarán directamente los gastos cotidianos de ciudadanos y empresas.
Entre las modificaciones propuestas por el Gobierno, destaca la ampliación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las cuotas de administración de propiedades no residenciales y a los servicios de parqueadero, medidas que buscan incrementar el recaudo nacional.
Puedes leer: ¿Reformas laboral y de salud en el limbo? Petro toma dura decisión para el país
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó este lunes el proyecto de reforma tributaria, el tercero del actual Gobierno, con la meta de recaudar 26,3 billones de pesos para asegurar la estabilidad financiera del país.
Dentro de esta propuesta, se establece que los servicios de parqueadero o estacionamiento, así como la explotación de áreas en zonas comunes por parte de personas jurídicas constituidas como propiedad horizontal o sus administradores, serán responsables del IVA.
Esto significa que, si la iniciativa es aprobada, estos servicios quedarán gravados con la tarifa general del IVA del 19%, siguiendo la línea de otros bienes y servicios que verán incrementos o nuevas imposiciones a esta misma tarifa.
En cuanto a las cuotas de administración, la reforma plantea una distinción clave: las asociadas a propiedades horizontales no residenciales, como los edificios de oficinas, también estarán sujetas al IVA.
Por el contrario, las cuotas de administración de propiedades horizontales de uso residencial quedan excluidas de esta responsabilidad.
Publicidad
Esta excepción busca proteger los gastos básicos de los hogares colombianos, ya que el Gobierno ha enfatizado que ningún alimento de la canasta familiar será gravado con IVA.
La reforma busca "cerrar vacíos en sectores que hasta ahora tenían un tratamiento preferencial o estaban excluidos".
Publicidad
Si bien se busca ampliar el recaudo, el ministro Ávila destacó que se evaluó la perspectiva de que estos gravámenes incidan en la inflación o alimentos, considerándola de poca incidencia.
El proyecto de ley se someterá a un "debate serio, responsable", donde se esperan escuchar las opiniones de diversos actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país, según lo expresó el ministro Ávila.
Puedes leer: Renta Ciudadana 2025: verificaciones de Prosperidad Social para otorgar o quitar subsidio
La propuesta, que incluye cerca de 40 medidas, enfrenta críticas por parte de analistas y gremios, quienes cuestionan el elevado gasto público y la viabilidad de más impuestos en un año preelectoral.
La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) ha instado al Congreso a un debate "franco, abierto y participativo" que tenga plena conciencia de las implicaciones de las decisiones adoptadas.
Este panorama fiscal sugiere que, de aprobarse la reforma, los colombianos podrían ver un aumento en los costos asociados a los servicios de parqueadero y a las cuotas de administración de sus espacios laborales, mientras que sus viviendas residenciales mantendrían la exclusión del IVA en este rubro.