Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Avance con tarjeta de crédito: ¿cajero o transferencia? Diferencias, beneficios y consejos

Si estás pensando en hacer un avance con tu tarjeta de crédito, conoce las diferencias entre hacerlo por cajero automático o transferencia a cuenta. Aquí te explicamos qué opción te conviene más.

Avance con tarjeta de crédito: ¿cajero o transferencia?
Avance con tarjeta de crédito: ¿cajero o transferencia?
/Foto: Grok IA

Cuando las cuentas aprietan y necesitas efectivo urgente, un avance con tarjeta de crédito puede parecer la salida rápida. Pero antes de lanzarte a retirar plata del cajero o pedir que te la pasen por transferencia, vale la pena entender bien en qué se diferencian estas dos formas, qué beneficios tiene cada una y qué deberías tener en cuenta para que no termines pagando de más.

¿Qué es un avance de tarjeta de crédito?

Es básicamente cuando usas parte del cupo de tu tarjeta de crédito para obtener dinero en efectivo. Ese monto que retiras te lo prestan con intereses, y generalmente lo debes pagar en un plazo corto. Es distinto a comprar con la tarjeta, porque el banco te cobra desde el primer día y los intereses suelen ser más altos.

Avance en cajero automático: rápido, pero con condiciones

Ir hasta un cajero y sacar el dinero directamente es una de las formas más comunes. Funciona igual que cuando haces un retiro con tarjeta débito, solo que en este caso el monto se descuenta de tu cupo de crédito.

Ventajas:

  • Lo tienes al instante, sin depender de apps ni trámites.
  • Ideal para emergencias o cuando estás sin internet.

Puntos clave:

  • Generalmente, el banco cobra una comisión fija por cada transacción.
  • El interés empieza a correr desde el mismo día que retiras.
  • El monto máximo depende del cupo disponible para avances, que puede ser diferente al total de tu tarjeta.

Avance por transferencia a cuenta: más cómodo y rastreable

La otra opción es pedirle al banco que te pase el dinero directamente a tu cuenta de ahorros o corriente. Esto se puede hacer desde la app del banco o por internet.

Ventajas:

  • Puedes hacerlo desde casa sin hacer filas ni moverte.
  • Algunas entidades permiten dividir el pago en cuotas desde el inicio.

Puntos clave:

  • Aunque algunos bancos no cobran comisión, las tasas de interés siguen siendo altas.
  • No todos los bancos permiten hacer avances por este medio.
  • A veces hay un tope más bajo comparado con el cajero.

¿Cuál conviene más?

Depende de lo que necesites. Si es algo urgente y estás en la calle, el cajero es la solución rápida. Pero si puedes esperar unos minutos y prefieres manejar todo desde tu celular, la transferencia es más cómoda y te da la opción de llevar control del pago desde el inicio.

Consejos para no enredarte

  • Consulta el costo del avance antes de hacerlo. Cada banco maneja comisiones y tasas distintas.
  • Revisa si tu tarjeta tiene cupo disponible para avances.
  • Evita retirar todo el cupo; recuerda que es un préstamo con intereses.
  • No lo tomes como un ingreso fijo, úsalo solo en emergencias o para cubrir algo puntual.
  • Paga lo antes posible para evitar que los intereses te ahoguen.

Un avance con tarjeta puede ayudarte a salir del apuro, pero si no lo manejas con cabeza fría, puede convertirse en una bola de nieve. Sea en cajero o por transferencia, infórmate bien y haz las cuentas antes de pedirlo.

Publicidad

Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso