
¿Cómo salir de Datacrédito sin pagar ni un peso? Ley revela si es un mito
Conoce tus derechos, los plazos clave y las verdaderas vías para recuperar tu vida crediticia en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Estar reportado en una central de riesgo como Datacrédito es una de las mayores preocupaciones para miles de colombianos.
Esta marca en el historial financiero puede convertirse en un obstáculo significativo, afectando la credibilidad de una persona y dificultando su acceso a nuevos productos como créditos, tarjetas o incluso oportunidades laborales.
Puedes leer: Datacrédito revela dato clave para que colombianos mantengan historial financiero positivo
Sin embargo, existen caminos para limpiar este historial, aunque algunos de ellos están rodeados de mitos y verdades a medias.
Antes de que tu nombre ingrese a la lista de reportados, la ley le otorga un derecho fundamental: la notificación previa. La entidad con la que tiene la deuda está obligada a comunicarte, con un mínimo de 20 días calendario de antelación, su intención de generar un reporte negativo.
Esta comunicación debe detallar los montos adeudados y te brinda una oportunidad crucial para pagar, aclarar la situación o disputar el cobro antes de que tu perfil crediticio se vea afectado.
Si nunca recibiste esta notificación, puedes impugnar el reporte ante las autoridades competentes para que sea retirado de inmediato.
La solución más directa y recomendada para salir de un reporte es, sin duda, cumplir con la obligación. Puedes hacerlo de dos maneras:
Publicidad
La ley establece que un dato negativo debe ser eliminado de la base de datos después de ocho años desde que la deuda entró en mora. Una persona puede salir de las centrales de riesgo sin haber saldado la obligación.
Publicidad
Es fundamental entender lo que realmente implica la caducidad del reporte tras ocho años. Este mecanismo limpia su historial crediticio frente a Datacrédito, pero de ninguna manera extingue la deuda.
La obligación legal sigue vigente y el acreedor no pierde el derecho a continuar con acciones de cobro, que incluso podrían llegar a instancias jurídicas.
Puedes leer: Datacrédito abre opción para endeudados, les condonan hasta el 100% en intereses
La prescripción, que es el tiempo que tiene un acreedor para reclamar legalmente un pago en los tribunales (diez años para deudas de personas naturales), es un concepto diferente.
Aunque el acreedor pierda el derecho a demandar, la deuda puede seguir existiendo y registrada. Por lo tanto, la idea de "salir de Datacrédito sin pagar" no es una solución real, ya que la mejor opción siempre será responder por los compromisos adquiridos.
Para mantener una vida crediticia saludable, los expertos recomiendan pagar las obligaciones a tiempo, no sobrepasar el 30% de la capacidad de endeudamiento y ser muy cauteloso al aceptar ser codeudor.
Publicidad
Recuerda que puedes consultar tu historial de crédito de forma gratuita una vez al mes para verificar que no existan errores o reportes indebidos.
Mira también: ¿Qué pasa si tu pareja fallece y están PAGANDO UN CRÉDITO juntos?
Publicidad