
Estos son los trabajadores que no recibirán prima de mitad de año; te contamos las razones
Se acerca el pago de la prima de mitad de año, sin embargo hay varios trabajadores en Colombia que no recibirán este beneficio. Estos son los motivos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Junio es sinónimo de prima de servicios para millones de trabajadores en Colombia, un beneficio crucial que representa un alivio económico y un reconocimiento a su labor. Sin embargo, no todos los empleados tienen derecho a esta prestación social.
Es fundamental conocer las razones detrás de estas exclusiones para evitar confusiones y entender la realidad del panorama laboral en el país.
La prima de servicios, reglamentada por la Ley 1788 de 2016, es una prestación social que equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado, pagadera en junio y diciembre.
Su objetivo es reconocer el aporte del trabajador a la generación de utilidades de la empresa. No obstante, este derecho aplica principalmente a aquellos vinculados bajo una relación laboral formal, es decir, que cuentan con un contrato de trabajo que implica subordinación y dependencia.
La principal categoría de trabajadores que no reciben prima de servicios son aquellos con contratos por prestación de servicios. La razón fundamental es que, legalmente, este tipo de contrato se rige por el Código Civil y Comercial, y no por el Código Sustantivo del Trabajo.
Esto significa que la relación entre las partes se considera de tipo civil o comercial, donde el contratista ofrece un servicio de manera autónoma, sin una relación de subordinación directa con la empresa o entidad contratante.
Publicidad
En otras palabras, aunque un contratista pueda cumplir horarios o recibir indicaciones, su contrato no establece una relación de "empleado-empleador" en el sentido laboral, lo que los excluye de las prestaciones sociales como la prima, cesantías y vacaciones pagadas.
Es un debate constante en Colombia, ya que muchos contratistas, en la práctica, desarrollan labores que se asemejan a las de un empleado, pero sin los mismos beneficios.
Publicidad
Además de los contratos por prestación de servicios, existen otras categorías de trabajadores que tampoco son beneficiarios de la prima de mitad de año:
Es crucial que cada trabajador en Colombia conozca a fondo el tipo de contrato que lo vincula a su empleador. Esto le permitirá entender sus derechos y obligaciones laborales, incluyendo si tiene derecho a la prima de servicios.
En caso de dudas, es recomendable buscar asesoría legal o consultar directamente con el Ministerio del Trabajo para aclarar cualquier inquietud.
La prima de servicios es un derecho fundamental para la mayoría de los trabajadores formales en Colombia, pero su aplicación está ligada directamente al tipo de vínculo laboral establecido.
Comprender estas diferencias es clave para tener una visión clara del panorama laboral y los beneficios a los que se puede acceder.