Colombia marca un hito definitivo en la modernización de su infraestructura de pagos interbancarios con la entrada en vigor del sistema Bre-B.
Esta transformación implica el cierre de la era de TransfiYa en su formato tradicional para el envío de dinero, una plataforma que durante años facilitó los movimientos entre cuentas de distintas entidades, incluyendo bancos clave como Davivienda y Bancolombia.
Puedes leer: TransfiYa deja de funcionar para transferencias de Bancolombia; cómo pasar con Bre-B
El cambio definitivo, que se enmarcó en la operación masiva de Bre-B a partir del lunes 6 de octubre de 2025, ha puesto a migrar a millones de usuarios.
Antes de este traspaso de funciones, TransfiYa se había consolidado como uno de los canales de transacción más utilizados en el país.
Entre enero y julio de 2025, el sistema, gestionado por ACH Colombia, registró la impresionante cifra de más de 282 millones de transferencias, lo que representó un robusto crecimiento del 214% respecto al año anterior.
En total, contaba con la participación de 27 entidades financieras, entre bancos, billeteras digitales y cooperativas, incluyendo a Davivienda.
ACH Colombia, la compañía creadora de TransfiYa, ha confirmado que la plataforma no desaparece por completo, sino que evoluciona e incluso permanece "inmersa" dentro del nuevo esquema de Bre-B. Su nuevo enfoque está centrado en el caso de uso de "solicitud de dinero".
El botón de TransfiYa para transferencias inmediatas desapareció de las aplicaciones bancarias el 5 de octubre de 2025. No obstante, la función de solicitar dinero sigue estando disponible en más de 20 entidades financieras, ofreciendo una experiencia robusta y simplificada.
¿Qué es Bre-B, remplaza a TransfiYa?
Bre-B es el nuevo sistema de pagos de bajo valor respaldado por el Banco de la República. Su principal objetivo es modernizar la infraestructura financiera, garantizar una interoperabilidad total y permitir que los usuarios puedan enviar dinero sin restricciones de horario (24 horas al día, 7 días a la semana) ni de plataforma.
Una de las grandes promesas de Bre-B es la velocidad: las transacciones entre personas y comercios se procesan automáticamente, y el dinero llega a la cuenta del receptor en un máximo de 20 segundos. El límite máximo para una transferencia instantánea es de COP 11,5 millones.
El corazón de este nuevo sistema son las "llaves". Estas son códigos únicos que funcionan como identificadores personales, reemplazando la necesidad de digitar números de cuenta extensos.
Las "llaves" que el usuario puede registrar a través de su aplicación bancaria, sin necesidad de descargar ninguna app adicional, son:
- El número de celular.
- El documento de identidad (cédula).
- Un correo electrónico.
- Un código alfanumérico personalizado.
Paso a Paso para transferir dinero con Bre-B desde Davivienda
Para los usuarios acostumbrados a enviar dinero a través de Davivienda o cualquier otra entidad participante, la transición a Bre-B se realiza enteramente dentro de la aplicación móvil o plataforma web de su banco.
El proceso general para enviar dinero utilizando el nuevo esquema de llaves es el siguiente:
- Accede a tu plataforma financiera: Abre la aplicación de su banco (Davivienda).
- Busca la opción Bre-B: Dentro del menú de pagos o transferencias, selecciona la alternativa para enviar dinero mediante el nuevo sistema Bre-B.
- Usa la Llave del destinatario: En lugar de un número de cuenta, ingresa la llave que el receptor te haya proporcionado (celular, cédula, correo electrónico o código alfanumérico).
- Confirma y envía: Indica el monto a transferir (con un límite instantáneo de COP 11,5 millones) y autoriza la operación. La transferencia se completará en pocos segundos.
Importante: El Banco de la República advirtió a los ciudadanos sobre un aumento en los intentos de fraude o "ingeniería social".
Es crucial que los usuarios recuerden que el registro de las llaves Bre-B solo debe hacerse a través de la aplicación oficial de su entidad financiera y nunca deben dar clic a enlaces sospechosos o compartir claves bancarias con supuestos asesores de Bre-B.
Mira también: Bre-B en Colombia: qué es y cómo funcionará el nuevo sistema de transferencias, ¿es gratis?