Una nueva modalidad de fraude cibernético ha encendido las alarmas en Colombia.
Puedes leer: Estos son los bancos que tienen convenio para poder pagar el recibo del agua en Bogotá
Se trata de intentos de estafa que usan como gancho la reciente activación de las Llaves Bre-B, un sistema desarrollado por el Banco de la República que permitirá hacer transferencias entre distintas entidades financieras en tiempo récord.
Aunque el sistema entra en funcionamiento oficialmente en septiembre, ya se han registrado casos de intentos de robo de información personal a través de mensajes fraudulentos.
El sistema Bre-B está diseñado para facilitar las transferencias electrónicas entre entidades en menos de 20 segundos, mediante el uso de identificadores digitales únicos, conocidos como llaves.
Estas llaves pueden ser el número de cédula, teléfono celular, correo electrónico o un código generado aleatoriamente, que los usuarios pueden vincular a su cuenta bancaria desde las aplicaciones de sus entidades.
Sin embargo, este avance tecnológico ha sido aprovechado por delincuentes que, ante el desconocimiento de muchos usuarios sobre el funcionamiento de Bre-B, han comenzado a enviar mensajes falsos que simulan notificaciones de transferencia.
Puedes leer: ¡Alerta por nueva estafa en WhatsApp! Así te roban tu cuenta en segundos sin que lo notes
Uno de los casos más visibles fue denunciado en la red social X (anteriormente Twitter) por la usuaria @salycongatos, quien compartió el siguiente mensaje que recibió:
"Karen, se le informa que Juan Rojas te envió 200,000 por llave, acéptalos ahora o será reversada, confirma aquí..." seguido de un enlace fraudulento.
Este tipo de mensajes no solo buscan crear urgencia en la víctima para que haga clic, sino que también redirigen a sitios maliciosos diseñados para robar información confidencial, como claves bancarias y datos personales.
Tras conocerse esta denuncia, otros usuarios reportaron situaciones similares, mencionando instituciones como Bancolombia, una de las entidades más grandes del país. Frente a esto, la entidad financiera respondió de forma categórica a través de sus canales oficiales:
"¿Te llegó ese mensaje? Déjalo en visto. Es fraude."
El Banco de la República, por su parte, ha promovido la activación de estas llaves desde julio, aunque su uso será obligatorio a partir de septiembre.
Este periodo de transición, donde muchos usuarios aún están familiarizándose con la plataforma, está siendo explotado por cibercriminales que buscan “pescar en río revuelto”.
Es importante recordar que las Llaves Bre-B deben ser gestionadas únicamente desde las plataformas oficiales de los bancos o entidades financieras.
Nunca se deben aceptar transferencias ni ingresar datos personales a través de enlaces enviados por mensajes de texto, redes sociales o correos electrónicos no verificados.
Recomendaciones clave para evitar ser víctima de estas estafas
- No compartas tu información bancaria ni claves por ningún medio digital.
- Desconfía de mensajes que informen sobre transferencias no esperadas.
- Accede a tus productos financieros solo desde canales oficiales.
- Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo directamente a tu entidad bancaria.
Con la implementación de Bre-B, Colombia da un paso importante hacia la modernización de sus sistemas financieros, pero este avance debe ir acompañado de una mayor educación digital para que los usuarios puedan navegar seguros en este nuevo entorno.
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA