Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué el Papa Francisco autorizó su canonización?

José Gregorio Hernández será canonizado tras la aprobación del Papa Francisco. El "médico de los pobres" será elevado a los altares junto a Bartolo Longo.

José Gregorio Hernández será canonizado. Su muerte ocurrió en 1919 en Caracas, Venezuela
José Gregorio Hernández será canonizado. Su muerte ocurrió en 1919 en Caracas, Venezuela
/Foto: Vaticano

José Gregorio Hernández , conocido como el "médico de los pobres", fue un destacado médico y científico venezolano cuya vida estuvo marcada por su dedicación al servicio de los más necesitados y una profunda fe religiosa.

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio mostró desde joven una inclinación hacia el estudio y la espiritualidad. En 1888, se graduó como Doctor en Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Gracias a una beca del gobierno, continuó su formación en París, donde se especializó en microbiología, histología, fisiología y bacteriología. A su regreso en 1891, introdujo en Venezuela el uso del microscopio y fundó las cátedras de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología en la UCV, sentando las bases de la medicina científica en el país.

Además de su labor académica, Hernández se destacó por su compromiso con los más desfavorecidos. Atendía gratuitamente a pacientes de escasos recursos, ganándose el cariño y respeto de la comunidad, que lo apodó "el médico de los pobres".

Publicidad

Su profunda espiritualidad lo llevó a intentar ingresar en varias órdenes religiosas, pero problemas de salud le impidieron completar su formación clerical. No obstante, continuó su misión de servicio a través de la medicina y la docencia.

El 29 de junio de 1919, mientras adquiría medicamentos para un paciente anciano, fue atropellado por un vehículo en Caracas, falleciendo posteriormente en el hospital. Su muerte causó gran conmoción, y su figura se convirtió en símbolo de bondad y entrega al prójimo.

José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández
Foto: Conferencia Episcopal Venezolana

Publicidad

¿Por qué será canonizado José Gregorio Hernández?

El proceso de canonización de José Gregorio Hernández comenzó en 1949. En 1972, fue declarado Siervo de Dios, y en 1986, el Papa Juan Pablo II lo proclamó Venerable. El 30 de abril de 2021, fue beatificado tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una niña que había recibido un disparo en la cabeza.

Este martes 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco , desde el Hospital Policlínico Gemelli donde se encuentra internado por una neumonía bilateral, autorizó la canonización de José Gregorio Hernández.

En una audiencia con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede , y Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el Pontífice aprobó los votos favorables del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Además, convocó a un consistorio para definir la fecha de la canonización, que también incluirá al Beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya.

Publicidad

La noticia ha sido recibida con júbilo en Venezuela y en toda América Latina, donde la devoción por José Gregorio Hernández ha crecido significativamente en los últimos años. Su legado como médico, científico y hombre de fe continúa inspirando a generaciones, y su próxima canonización representa un reconocimiento a su vida ejemplar dedicada al servicio y al amor al prójimo.

El Arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, destacó que la canonización de Hernández es un homenaje a "la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza".

Publicidad

La Iglesia Católica reconoce así su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado a los altares.

La canonización de José Gregorio Hernández no solo es un motivo de celebración para los fieles venezolanos, sino también un llamado a la reconciliación y la unidad en tiempos de desafíos, reflejando los valores de compasión y servicio que él encarnó durante su vida.

Mira también: Maía dio detalles del sublime momento en el que cantó frente al Papa Francisco