La conmoción se apoderó deBrasil tras el fallecimiento de Millena Brandão,
una prometedora actriz infantil de tan solo 11 años, reconocida por su papel en la exitosa serie Sintonia de Netflix.
La menor murió el viernes 2 de mayo, luego de una dramática sucesión de síntomas y complicaciones médicas que no fueron atendidas con precisión en sus primeras etapas.
El caso, que ha despertado el interés público y mediático, es investigado por la Policía Civil de São Paulo como una “muerte sospechosa”. Los padres de la niña, Thais y Luiz Brandão, presentaron una denuncia formal señalando posibles negligencias médicas en los distintos centros donde fue atendida.
Puedes leer: Muere exparticipante de La Voz Kids con tan solo 17 años; almorzó y cayó en coma
“Los médicos aún no nos dijeron qué tenía realmente mi hija ni qué la mató”, declaró Thais a medios locales.
¿Cómo empezaron las molestias de Millena Bradão?
La historia comenzó el 24 de abril, cuando Millena manifestó dolor de cabeza, somnolencia y falta de apetito. También presentaba dificultad para caminar. Según relató su madre al medio brasileño g1, al acudir al Hospital General de Pedreira, un médico atribuyó los síntomas a dengue, sin realizar exámenes diagnósticos.
“Nos dijeron que era dengue, pero no hicieron ninguna prueba. Solo le recetaron dipirona y nos mandaron de regreso a casa”, aseguró.
Dos días más tarde, la salud de Millena empeoró. La llevaron de nuevo al hospital, pero los análisis no revelaron nada preocupante. Fue enviada otra vez a casa. El 28 de abril, se desmayó en el baño y fue llevada de urgencia al hospital, donde sufrió 13 paros cardíacos.
Los intentos por estabilizarla fueron intensos: la intubaron y comenzaron maniobras de reanimación. Desde ese momento, nunca volvió a recuperar la conciencia.
Durante los días posteriores, Millena fue trasladada entre distintos centros de salud públicos: la UPA María Antonieta, el Hospital General de Pedreira y el Hospital General de Grajaú. En este último, el 29 de abril, una tomografía reveló una masa de cinco centímetros en su cerebro.
Aunque la naturaleza de esa masa sigue sin esclarecerse —podría ser un tumor, quiste, edema o coágulo—, la ausencia de un neurólogo impidió un diagnóstico definitivo.
“Empeoró rápidamente. Tenía dos o tres paros por día. Hubo un día que sufrió siete”, narró su madre. “A veces le daban masajes cardíacos, otras veces usaban el desfibrilador”. El deterioro fue tan grave que, el 2 de mayo, los médicos confirmaron la muerte cerebral.
Ante la falta de esperanza, la familia tomó la dolorosa decisión de apagar los equipos que la mantenían con vida. “Decidimos no prolongar su sufrimiento ni el nuestro”, dijo Thais entre lágrimas.
El Distrito Policial 101 del Jardim Imbuias abrió una investigación para esclarecer los hechos. La Secretaría de Seguridad Pública informó que se están realizando peritajes y la causa de muerte figura en el certificado como “pendiente de aclaración”.
Mira también: ¿Maradona murió por negligencia?