Este es el historial delictivo de alias 'Teta', vinculado en el caso de Sara Millerey
Juan Camilo Muñoz Gaviria, conocido como alias 'Teta', fue capturado este 30 de abril por su presunta participación en los hechos que rodearon la muerte de Sara Millerey González Borja.
Este es el historial delictivo de Juan Camilo Muñoz, alias Teta, vinculado en caso Sara Millerey
Un nombre recurrente en expedientes judiciales vuelve a estar en el foco público. Juan Camilo Muñoz Gaviria, identificado por las autoridades como alias “Teta”
, fue capturado recientemente como presunto involucrado en los hechos que condujeron al fallecimiento de Sara Millerey González Borja, mujer trans de 32 años, en el municipio de Bello, Antioquia.
Según información oficial entregada por la Fiscalía General de la Nación, la detención se logró tras semanas de labores de inteligencia por parte del CTI y la Policía Nacional. Entre las evidencias que permitieron establecer su presunta responsabilidad
en el caso se encuentran registros de cámaras de seguridad y declaraciones de testigos presenciales.
Muñoz Gaviria es señalado como presunto integrante del grupo delictivo El Mesa, organización que ha sido investigada por su implicación en actividades ilícitas en Antioquia, entre ellas el tráfico de estupefacientes.
Sara Millerey habría alcanzado a hablar de los hombres responsables
/Foto: Redes sociales
Antecedentes judiciales de alias 'Teta'
El historial judicial de alias 'Teta' no es reciente. De acuerdo con el diario El Tiempo, su prontuario se remonta al año 2009, cuando fue registrado por primera vez por porte ilegal de armas.
Posteriormente, en 2021, fue condenado a nueve años y diez meses de prisión por su presunta participación en el homicidio de Héctor Ismael Ramos Otero, vinculado al grupo ‘Los Pachelly’, también presente en la región.
Además, Muñoz ha enfrentado procesos judiciales por concierto para delinquir con fines de homicidio, homicidio agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
Publicidad
No obstante, en febrero de 2021, la medida de detención en centro carcelario fue revocada, y desde entonces se encontraba en libertad. Para el año 2025, fue nuevamente requerido por delitos relacionados con narcotráfico.
Investigación en curso por el caso de Sara Millerey
La muerte de Sara Millerey, ocurrida tras un ataque registrado el pasado 4 de abril en Bello, ha causado conmoción tanto en la comunidad local como en organizaciones defensoras de derechos humanos.
Caso Sara Millerey: cayó Juan Camilo Muñoz Gaviria señalado responsable de su muerte
Publicidad
Según los informes, la víctima fue hallada con múltiples fracturas en una quebrada entre los barrios Buenos Aires y Playa Rica, y, aunque fue rescatada con vida, falleció días después en el Hospital La María debido a complicaciones asociadas a sus heridas y una infección severa.
La Fiscalía está evaluando si los hechos pueden estar motivados por prejuicios relacionados con la identidad de género de la víctima, lo que llevaría a una calificación distinta dentro del proceso judicial. En este sentido, también se investiga la posible participación de estructuras criminales en actos de violencia dirigida.
Alias “Teta” será presentado ante un juez de control de garantías en Bello, donde se determinarán las medidas judiciales a aplicar. Se le imputarán cargos por homicidio agravado y tortura, según lo informó el ente investigador.
La alcaldesa de Bello, Lorena González, expresó que esta captura representa un paso importante hacia la verdad y la justicia. “Este es un avance fundamental para esclarecer un hecho que nos duele como sociedad. No permitiremos que este caso quede en la impunidad”, manifestó.
El caso de Sara Millerey ha sido uno de los más visibles dentro de una preocupante tendencia. La organización Caribe Afirmativo ha advertido sobre el incremento de hechos violentos contra personas LGBTIQ+ en el país, especialmente en Antioquia, donde solo en lo que va del año se han reportado más de 13 casos.
El proceso continúa y, mientras avanza, se mantiene el llamado a la justicia y a la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción.
Publicidad
Mira también: Capturan a presunto vinculado con caso de Sara Millerey