Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Nuevos detalles del caso de Sara Millerey: 5 agresores confirmados y 2 más bajo la lupa

Alias Teta, primer capturado, enfrenta cargos por homicidio y tortura mientras se destapan más circunstancias del hecho.

Nuevos detalles del caso de Sara Millerey: 5 agresores confirmados y 2 más bajo la lupa
Nuevos detalles del caso de Sara Millerey: 5 agresores confirmados y 2 más bajo la lupa
Foto: Redes sociales y Policía Nacional

El fallecimiento de Sara Millerey González, una mujer trans cuyo caso ha sacudido a la opinión pública colombiana, ha revelado en las últimas horas detalles que evidencian los hechos y la complejidad de los actores involucrados.

En una reciente audiencia, la Fiscalía General de la Nación presentó parte del relato que compromete a al menos cinco hombres de apagar su vida, mientras otros dos ya fueron plenamente identificados por las autoridades, según reveló Semana.

La audiencia de imputación de cargos contraJuan Camilo Muñoz Gaviria, conocido como alias Teta, continuó este viernes 2 de mayo a las 10 de la mañana. La diligencia había sido suspendida el día anterior, tras haberse legalizado su captura por parte de un juez de control de garantías.

El implicado fue detenido el pasado miércoles 30 de abril en el municipio de Bello, Antioquia, luego de un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional, sustentado en el análisis de más de 126 horas de videos de seguridad y múltiples entrevistas a testigos.

Sara Millerey habría alcanzado a hablar de los hombres responsables
Sara Millerey habría alcanzado a hablar de los hombres responsables
/Foto: Redes sociales

Aunque Muñoz Gaviria es el primer capturado, la Fiscalía confirmó que hay dos personas más plenamente identificadas y con órdenes de captura emitidas, además de otras dos que aún no han sido individualizadas. Todos ellos, incluidos alias Teta, enfrentarán cargos por homicidio agravado y tortura.

Sin embargo, Saúl León, abogado de la familia de Sara, solicitó a la Fiscalía que se revise la tipificación del delito y se considere la imputación de feminicidio agravado.

Publicidad

Argumenta que existen elementos suficientes para considerar que el crimen pudo estar motivado por la identidad de género de la víctima. “Hay evidencia de que antes de la agresión física, también hubo maltrato verbal relacionado con su género”, expresó León en declaraciones al Canal Caracol.

León también señaló que Sara había dejado constancia de su temor por su seguridad en un diario personal, donde manifestaba sentirse discriminada y vulnerable debido a su identidad y orientación sexual. Para la defensa, estos antecedentes sonindicios claros de que se trató de un crimen de odio.

Publicidad

Durante la audiencia, se conocieron los devastadores resultados del dictamen forense. La Fiscalía expuso que Sara fue víctima de una agresión colectiva.

¿Qué le pasó a Sara Millerey?

Fue golpeada por al menos cinco hombres, sufriendo más de 30 fracturas en sus extremidades y una costilla, que terminó perforando uno de sus pulmones. Estas lesiones le provocaron un choque hipovolémico por pérdida interna de sangre, que derivó en un paro cardíaco y posteriormente en su muerte.

Pese a la solicitud de readecuar la imputación, la Fiscalía se mantuvo en que el móvil del crimen estaría más relacionado con disputas de control territorial en el barrio Buenos Aires de Bello, zona de influencia de la estructura delincuencial El Mesa, a la que se atribuye la participación de alias Teta.

La Alcaldía de Bello reiteró su compromiso con la justicia y recordó que sigue vigente una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los demás responsables.

Mira también: Lo que Sara Millerey alcanzó a contarle a su madre