La
"Esta personas serían responsables de homicidios selectivos, venta de estupefacientes al menudeo, extorsiones a comerciantes, venta de licor adulterado, entre otras actividades delictivas", dijo el fiscal general, Francisco Barbosa.
Junto a los detenidos esposados las autoridades presentaron material probatorio obtenido en medio de las capturas como varias bolsas de marihuana, cientos de dosis de basuco (crack), dos pistolas y municiones.
Según la Policía, 14 de los capturados son venezolanos y los demás colombianos, incluido el teniente de la institución.
Publicidad
Sobre el oficial capturado se reveló que "facilitaba el actuar ilegal del Tren de Aragua, alertaba sobre las acciones judiciales e investigativas contra sus integrantes a cambio de dádivas que oscilaban entre el millón y dos millones de pesos detalló Barbosa.
El Tren de Aragua, una organización de crimen transnacional que surgió en Venezuela, se abrió campo en el mundo criminal de Bogotá a sangre y fuego.
Sus integrantes han asesinado a 22 personas "con extrema violencia" en lo que va del año, señaló el general Henry Sanabria, director de la policía.
Publicidad
En varios casos los restos fueron abandonados en bolsas plásticas en las calles de la capital. Diez de estos crímenes ya han sido esclarecidos, según Barbosa.
La banda obedece órdenes de capos recluidos en la cárcel de Tocorón, en el norte de Venezuela, según la alcaldesa de Bogotá Claudia López.
Esta organización delictiva también es señalada de manejar negocios de sicariato y tráfico de personas en Chile, Ecuador, Perú y Bolivia.
Unos 2,4 millones de venezolanos han huido de la crisis en su país hacia Colombia. Ambos países comparten una frontera de 2.200 km, a lo largo de la cual hay contrabandistas de drogas y mercancías.
Publicidad