
Daniel Palacios, precandidato presidencial, eliminará estos 2 Ministerios si llega a ganar
El precandidato Daniel Andrés Palacios, exministro del Interior, presentó su plan de choque para enfrentar la burocracia en el Estado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un llamado directo a la austeridad y a la reducción de la carga fiscal sobre los colombianos, el precandidato Daniel Andrés Palacios, exministro del Interior, dio a conocer su plan de choque contra la burocracia estatal.
En entrevista con La Kalle en El Klub, Palacios afirmó categóricamente que, de llegar a la presidencia, eliminaría al menos dos de los 19 ministerios existentes, señalando al Ministerio de la Igualdad como un gasto inútil y al de Ciencia y Tecnología como otra potencial baja para el recorte.
Puedes leer: El regalo confianzudo de Daniel Palacios a Álvaro Uribe, ¿cuánto calza?
Palacios, conocido por su experiencia en el Gobierno, donde fue Ministro del Interior y Ministro Delegatario de Funciones Presidenciales, utilizó su conocimiento del funcionamiento interno del Estado para criticar la gestión actual.
Al ser consultado sobre el número de ministerios en Colombia, el precandidato respondió que la pregunta relevante no es cuántos hay, sino "cuántos tenemos que eliminarnos".
El primer objetivo de su "tijera burocrática" es el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Según el exministro, esta cartera, que se creó recientemente, "no sirve para absolutamente nada". Palacios fundamentó su crítica en el elevado costo que la entidad representa para el erario público.
De acuerdo con sus cifras, el Ministerio de la Igualdad le cuesta a los colombianos 1.8 billones de pesos al año.
Publicidad
Extrapolando este gasto, el precandidato calcula que en un cuatrienio, el costo asciende a casi 8 billones de pesos, una cifra que compara con "casi una reforma tributaria". Su conclusión es que esta inversión masiva solo ha generado burocracia, sin lograr un impacto sustancial o positivo en el país.
Puedes leer: Precandidato Daniel Palacios habla de lo que hará con trabajadoras sexuales
Publicidad
La propuesta de Palacios se enmarca en una filosofía económica de reducción del Estado para poder aliviar la presión sobre el sector productivo. Su objetivo final con la eliminación de ministerios es claro: hacer austeridad, recortar el gasto estatal y, en consecuencia, bajarle los impuestos a los colombianos.
El segundo ministerio que está en su lista de eliminación es el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Aunque no se detalla una crítica tan fuerte como la dirigida al Ministerio de la Igualdad, su eliminación se justifica bajo la misma premisa de la austeridad necesaria para financiar la reducción de la carga tributaria.
Este enfoque en la austeridad se conecta directamente con su visión sobre el salario mínimo digno. Al ser consultado sobre el monto ideal del salario mínimo, Palacios enfatizó que cualquier incremento responsable y por encima de la inflación debe estar supeditado a la reducción de impuestos.
Según el precandidato, si se mantiene la alta carga tributaria sobre los empresarios y quienes generan empleo, difícilmente podrán incrementar el salario de manera significativa. Para él, la clave radica en la productividad del empresario:
"Entre menos carga tenga, pues más posibilidad tiene para darle mejores condiciones a sus empleados". Por lo tanto, la eliminación de estos ministerios es vista como un mecanismo directo para liberar recursos y permitir un crecimiento salarial orgánico y sostenible, basado en la menor intervención estatal.
Palacios aprovechó la entrevista para criticar la composición del actual gobierno, señalando que lamentablemente ha decidido "no trabajar con los mejores, sino trabajar con los menos preparados", sugiriendo que la falta de preparación parece ser un requisito para ser parte de esta administración.
Publicidad
Mira la entrevista completa