La idea de Uribe que Claudia López tomaría prestada: "Fiscalía Antimafia"
La precandidata Claudia López reveló que, en caso de llegar a la Presidencia, implementaría una idea de Álvaro Uribe en su gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En su entrevista con El Klub de La Kalle, la precandidata Claudia López entregó un giro inesperado, quien se autodenominó no-uribista, anunció que, de ser presidenta, replicaría una estrategia de seguridad implementada por Álvaro Uribe en el año 2002. La propuesta es central en su plan para enfrentar la crisis de inseguridad.
Claudia López fue enfática al afirmar que, si bien no comparte el sectarismo, reconoce lo que funciona. Específicamente, se refirió a la contribución que el expresidente Uribe Vélez solicitó a los ciudadanos más adinerados para financiar la Fuerza Pública.
Puedes leer: Claudia López revela el sueldazo que tuvo en su paso en la alcaldía de Bogotá
“Ustedes saben que yo pues de uribista no tengo un pelo, pero eso no me impide tampoco soy sectaria, eso no me impide reconocer que la contribución que ese man le pidió a los 5,000 personas más ricas de Colombia en el 2002 para fortalecer la fuerza pública sirvió”, declaró Claudia López ante los micrófonos de El Klub.
La precandidata se comprometió a revivir este modelo: “yo voy a volver a hacer lo mismo para no ponerle impuestos a la gente Le voy a pedir a los 5,000 más pudientes y ricos de Colombia que vuelvan a pagar una contribución dedicada a la seguridad como en el 2002”.
El objetivo de esta contribución económica es claro: inyectar recursos necesarios para la seguridad y defensa, que, según la exmandataria de Bogotá, fueron desatendidas durante diez años en medio de la polarización política.
En el caso de quedar electa, Claudia López afirmó que los fondos serán utilizados para “tener más soldados, policías, cárceles, fiscalía antimafia y lidiar con el crimen organizado”, esto se debe a la falta de inversión ha llevado a que Colombia tenga hoy “75,000 soldados menos de los que tenía hace 15 años”.
Publicidad
Puedes leer: Rata 'Claudia López' genera controversia tras presuntas declaraciones de la exalcaldesa
Por lo cual, Claudia López argumenta que el conflicto político que dio origen a negociaciones de paz, como las que involucraron a las FARC y los paramilitares, “se acabó”. Hoy, la amenaza no es política, sino criminal.
Publicidad
Para combatir a estos grupos, López propone la creación de una Fiscalía Antimafia, que operará con un régimen jurídico distinto al que se aplica a los delincuentes comunes. La estrategia incluye perseguir a estas organizaciones, dotar de cárceles para los capturados y exigirles la devolución de armas y dinero. Ella citó ejemplos internacionales exitosos: “La ley rico en Estados Unidos lidia así con las mafias La fiscalía antimafia de Italia lidia así con las mafias”.
Mira también: Claudia López se despacha contra el gobierno de Gustavo Petro: “Una oportunidad desperdiciada”