Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Cuántos huevos es recomendable comer a la semana sin que afectes tu salud?

Desde la Universidad de Harvard hasta la Asociación Americana del Corazón, expertos coinciden en que su consumo regular puede ser parte de una dieta equilibrada. ¿Pero cuántos se pueden comer realmente?

¿Cuántos huevos es recomendable comer a la semana sin que afectes tu salud?
Huevos, imagen de referencia
Foto: Getty Images

Durante décadas, el huevo fue uno de los alimentos más demonizados en el mundo de la nutrición.La yema, con su alto contenido de colesterol—aproximadamente 200 mg por unidad—, solía ser vista como una amenaza directa para la salud cardiovascular.

Sin embargo, este enfoque ha cambiado drásticamente en los últimos años gracias a nuevos estudios y voces científicas que reivindican sus propiedades nutricionales.

La Asociación Americana del Corazón (AHA) actualizó suslineamientos sobre el consumo de huevos, afirmando que para adultos sanos, comer hasta un huevo por día —es decir, siete por semana— no representa un riesgo. Incluso se contempla una ingesta mayor, de hasta 12 huevos semanales, para personas físicamente activas.

Esta revisión se basa en evidencia reciente que no encuentra una relación clara entre el consumo de huevos y un aumento en el riesgo cardiovascular.

Una de las voces más contundentes en esta línea es la de la doctora Isabel Belaustegui, quien en el canal de YouTube Vida Potencial desmiente que los huevos eleven los niveles de colesterol en sangre.

Según su criterio, un adulto sano puede consumir hasta tres huevos al día sin inconvenientes. En el caso de las mujeres, sugiere una ingesta un poco más moderada: uno o dos huevos diarios. Eso sí, advierte que en casos de enfermedades quísticas —como las de ovario o de mama— es recomendable limitar su consumo.

Publicidad

El reconocido epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, autor del libro Ciencia y conciencia para resistir, también sostiene que los estudios más recientes no hallan una asociación directa entre el consumo de huevos y el riesgo cardiovascular.

¿Cómo hacer huevos fritos sin romper la yema?
¿Cómo hacer huevos fritos sin romper la yema?
/ Foto: Lexica IA

Este investigador, vinculado al estudio PREDIMED y catedrático en la Universidad de Navarra, es una de las voces más autorizadas en el tema.

Publicidad

En términos nutricionales, los beneficios del huevo son ampliamente reconocidos por instituciones como la Universidad de Harvard.

No solo contiene proteína de alta calidad, sino también colina, una sustancia clave para el funcionamiento cerebral, y una amplia gama de vitaminas: A, D, E, B2, B6, B7, B12, además de ácido fólico, hierro, zinc, fósforo y selenio. De sus cinco gramos de grasa por unidad, la mayoría son monoinsaturadas y saludables.

Para personas con diabetes tipo 2 o riesgo cardiovascular elevado, se mantiene una recomendación más conservadora: no más de 3 a 4 huevos por semana, debido a la posibilidad de que el colesterol tenga un mayor impacto en estos casos específicos.

Desde el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, la doctora Marta Cuervo Zapatel destaca que los huevos forman parte del grupo de alimentos proteicos recomendados junto con carnes, pescados, legumbres y frutos secos.

En su criterio, una alimentación equilibrada permite incluir hasta tres raciones de este tipo por día, donde una ración puede equivaler a uno o dos huevos.

El mensaje final de los especialistas es claro: el huevo puede y debe formar parte de una dieta saludable, especialmente si se acompaña de ejercicio físico, reducción del consumo de sal, alcohol y tabaco, y una alimentación variada, idealmente dentro del patrón mediterráneo.

Publicidad

Mira también: Alimentos para aliviar el dolor menstrual