Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Este es el único país latinoamericano donde no se celebra la Semana Santa; insólito motivo

Solo hay un país en América Latina que no celebra oficialmente la Semana Santa. Descubre el curioso motivo detrás de esta decisión histórica.

Hay un país en América Latina donde no se celebra la Semana Santa
Hay un país en América Latina donde no se celebra la Semana Santa

Este país es el único país en América Latina que no celebra oficialmente la Semana Santa. Esta decisión se remonta a 1919, cuando adoptó una serie de reformas destinadas a separar la religión del Estado, reflejando su compromiso con la laicidad.

Como resultado, la Semana Santa fue reemplazada por la "Semana de Turismo", una festividad secular que promueve el turismo interno y diversas actividades culturales.

¿Por qué en Uruguay no se celebra la Semana Santa?

A principios del siglo XX, Uruguay implementó políticas para desvincular las festividades religiosas del ámbito estatal. Estas reformas incluyeron la transformación de varias celebraciones tradicionales.

La Navidad pasó a denominarse "Día de la Familia", el Día de Reyes se convirtió en el "Día de los Niños" y la Semana Santa fue renombrada como "Semana de Turismo". Estas modificaciones reflejaron el esfuerzo del país por establecer una clara separación entre la Iglesia y el Estado.

La Semana de Turismo en la actualidad en Uruguay

Hoy en día, la Semana de Turismo es una de las principales festividades en Uruguay. Durante este período, que coincide con la Semana Santa cristiana, se organizan numerosos eventos culturales y deportivos.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la "Semana Criolla" en Montevideo, que celebra las tradiciones gauchas; la "Semana de la Cerveza" en Paysandú, un festival que atrae a miles de visitantes; y la "Vuelta Ciclista del Uruguay", una competencia de ciclismo de renombre nacional.

Publicidad

Impacto en la Sociedad Uruguaya
La adopción de la Semana de Turismo refleja el carácter laico de la sociedad uruguaya. Aunque la población tiene libertad para practicar sus creencias religiosas, las festividades oficiales se han secularizado para mantener la neutralidad del Estado en asuntos religiosos.

Esto ha permitido que personas de diversas convicciones participen en las celebraciones sin distinción de credos.

Publicidad

Comparación del a Semana Santa con otros países latinoamericanos

A diferencia de Uruguay, la mayoría de los países latinoamericanos, como Colombia y México, mantienen la Semana Santa como una festividad religiosa y cultural de gran importancia.

La Semana Santa se celebra del domingo 13 al 20 de abril de 2025
La Semana Santa se celebra del domingo 13 al 20 de abril de 2025
/Foto: Getty Images

En estos países, se realizan procesiones, misas y otros actos litúrgicos que reflejan la profunda influencia del catolicismo en sus tradiciones. En contraste, Uruguay ha optado por una aproximación más secular, enfocándose en actividades culturales y recreativas durante este período.
Conclusión

Esta medida, implementada hace más de un siglo, subraya el compromiso de Uruguay con la laicidad y la separación entre la Iglesia y el Estado, al tiempo que promueve el turismo y la cultura nacional.

Mira también: ¡Uruguay tiene nuevo Presidente! Yamandú Orsi marca el regreso de la izquierda a ese país