
¿Fotomultas camufladas? Así funcionan los sensores de los semáforos públicos en Bogotá
Conoce cómo operan los nuevos sensores en semáforos públicos de Bogotá y si estos pueden generar las fotomultas por las infracciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las ciudades como Medellín, Bogotá y Cali se escucha con frecuencia a los conductores y peatones quejarse por los dispositivos instalados junto a los los semáforos, los cuales se confunden como las cámara de fotomultas, pero realmente se trata de sensores inteligentes.
Dicho aparatos se tratan en realidad de un sensor de semaforización inteligente, el cual tiene la finalidad de optimizar el flujo vehicular y no para sancionar infracciones a los conductores. Una de sus funciones que tiene este dispositivo se encuentra en aliviar la congestión y mejorar la movilidad urbana.
Puedes leer: Estos son los conductores que no necesitan licencia de conducción para manejar en Colombia
Ante está situación, el creador de contenido El Instructor de Conducción compartió un vídeo donde explicó de manera sencilla la finalidad de estos sensores, además como funciona este aparto al momento de una congestión vial.
Los sensores junto a los semáforos no son cámaras de fotomulta, sino dispositivos que buscan monitorear el flujo vehicular en tiempo real para ajustar el tráfico de manera dinámica. Asimismo, tiene la finalidad de reducir el tráfico en las horas pico, gracias a que detectan la cantidad de vehículos en una intersección y priorizan el flujo en vías principales.
Puedes leer: Calendario 2026 en Colombia: festivos, Semana Santa y otras fechas
Publicidad
Durante un cruce entre una vía principal y una secundaria a las 6:00 p. m., el sensor genera que el semáforo se mantenga más tiempo en verde, para dar más tiempo en la vía y lograr una mayor movilidad de los vehículos. Sin embargo, en horas valle, con un menor número de vehículos, equilibra los tiempos entre ambas.
Publicidad
Este mecanismo utiliza tecnologías como detección magnética o infrarroja, permitiendo una gestión más eficiente del tráfico, reduciendo tiempos de espera en un 15 % en intersecciones clave. Situación por la cual, los conductores no deben confundir este sensor con la cámara de fotomultas.
Según informó @elintructordeconduccion, los conductores deben parar justo atrás de la línea marcada en el pavimento para garantizar que el sensor registre su presencia y pueda funcionar.
El creador de contenido recomendó que es importante seguir dicha instrucción en la noche, cuando un bombillo rojo del sensor indique la detección de tu vehículo. Así mismo, resaltó que posicionar el carro muy atrás puede causar demoras en el sistema, debido a que no hubo reconocimiento efectivo por parte del sensor.
Mira también: ¡Ojo! Estas son las cámaras de fotomulta ocultas en Bogotá que podrían sancionarte sin darte cuenta