Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Ciudades que enfrentarán un alza del 36% en la tarifa del gas desde febrero de 2025

A partir de febrero de 2025, el gas domiciliario en varias ciudades de Colombia tendrá un incremento de hasta el 36%, afectando a hogares y comercios.

El servicio del gas subirá hasta en un 36% en diferentes ciudades de Colombia
El servicio del gas subirá hasta en un 36% en diferentes ciudades de Colombia
/Foto: Getty Images

El sector energético en Colombia enfrenta una preocupante realidad, el costo del gas domiciliario aumentará hasta un 36% a partir de febrero de 2025. Este ajuste en las tarifas impactará directamente a los hogares y comercios de diversas ciudades del país, generando inquietud entre los usuarios.

La empresa Vanti, encargada de la distribución del servicio, explicó que este incremento responde a factores económicos y contractuales que han obligado a la importación de gas, encareciendo su precio.

Jhon Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, explicó que la principal razón del alza en los precios es la finalización de los contratos de suministro de gas que regulaban la demanda interna hasta el 30 de noviembre de 2024.

Publicidad

Al renovarlos, la empresa encontró que la única alternativa viable era recurrir al gas importado, cuyo precio es significativamente más alto debido a su comercialización en el mercado internacional.

Este panorama ha llevado a Vanti y otras compañías del sector a aplicar aumentos progresivos en las tarifas, afectando tanto a consumidores residenciales como comerciales.

Publicidad

Departamentos donde subirá el servicio del gas

Las principales urbes que experimentarán este ajuste en el precio del gas son:

  • Magdalena 5.2%
  • Caldas 25%
  • Risaralda 25%
  • Quindío 25%
  • Bogotá 36%
  • Cundinamarca 36%
  • Boyacá 36%
  • Santander 20%
  • Norte de Santander 20%
  • Sur del Cesar 10%
  • Resto del Cesar 5.2%

En Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, el incremento será del 36%, mientras que en el sur del Cesar el ajuste será del 10%, gracias a la proximidad de la regasificadora. En otras regiones como Atlántico, Magdalena y el resto de Cesar, la empresa Gases del Caribe aplicará un aumento del 5,2%.

Santander también se verá afectado con un alza del 20% aplicada por Gasoriente, misma situación que se replicará en Norte de Santander con la compañía Gases del Oriente. En el Eje Cafetero, que comprende Risaralda, Quindío y Caldas, el precio también subirá un 20%.

Publicidad

Ejemplos del impacto en la factura del gas

El alza tarifaria se reflejará de la siguiente manera:

  • Hogares: Si actualmente una familia paga $35.000, tras el aumento deberá asumir una tarifa de $47.600.
  • Comercios: Un negocio que actualmente destina $1.000.000 al servicio de gas, ahora tendrá que pagar $1.360.000.

Motivos detrás del alza en el recibo del gas

Según Vanti, la razón principal del incremento es el encarecimiento de la molécula de gas en el mercado, sumado a la necesidad de importar el combustible para abastecer la demanda nacional.

Publicidad

La empresa indicó que esta situación es "excepcional y temporal" , y que se están tomando medidas para mitigar su impacto en los usuarios.