![Imagen referencial, reforma pensional Imagen referencial, reforma pensional](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/907dd6d/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F7f%2Fb2%2F70d82489432d9e0b09be2b9eb767%2Fhija-de-james-rompe-en-llanto-tras-victoria-de-colombia-httpswww-youtube-comshortssdsveax9zri-30.jpg)
La pensión es esencial para mantener una vida estable durante la jubilación. Permite cubrir gastos cotidianos y acceder a servicios de salud, garantizando una independencia financiera. Alcanzar una pensión superior a 3 millones de pesos requiere una estrategia de cotización adecuada y un salario base significativo. Es vital planificar con anticipación y aprovechar las herramientas y asesorías disponibles para asegurar una jubilación tranquila y sin preocupaciones financieras.
Para tener una idea clara de cuánto se necesita cotizar, es útil recurrir a simuladores en línea o buscar la orientación de asesores financieros. Aquí presentamos dos ejemplos concretos :
Mira también:
Persona de 35 años, con 480 semanas cotizadas:
- Edad: 35 años
- Semanas cotizadas: 480
- Salario mensual necesario: $6 millones Este individuo, con un salario mensual de alrededor de $6 millones, podría aspirar a una pensión superior a los 3 millones de pesos al alcanzar la edad de jubilación.
Persona de 65 años, con 1.500 semanas cotizadas:
- Edad: 65 años
- Semanas cotizadas: 1.500 (equivalente a 30 años de cotización)
- Salario mensual necesario: $8 millones En este caso, una persona de 65 años con un historial de cotización de 1.500 semanas y un salario base de cotización mensual de $8 millones podría recibir una pensión de más de 3 millones de pesos.
Fórmula para Calcular la Pensión
Pensión = (IBL) x (porcentaje de pensión) x (número de semanas cotizadas) / 1300
- IBL (Ingreso Base de Liquidación): Promedio de los ingresos sobre los cuales se cotizó.
- Porcentaje de Pensión: Estipulado por la Ley 100 de 1993, varía según el tiempo de cotización.
Por ejemplo, para personas que cotizaron 1.050 semanas (aproximadamente 27 años), el porcentaje es del 65% del IBL.
Publicidad
Regímenes Pensionales en Colombia
El sistema pensional colombiano está compuesto por dos regímenes principales:
- Régimen de Prima Media (RPM):
- Administrado por Colpensiones.
- Cálculo basado en el promedio del ingreso de los últimos diez años de cotización.
- Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS):
- Gestionado por fondos privados de pensiones.
- La pensión se calcula con base en los rendimientos obtenidos por las inversiones.
¿Qué hacer en caso de que mi empresa incumpla con el pago de la prima?
Publicidad