
La Ley desconocida que protege a animales callejeros en conjuntos, ¿puedes alimentarlos?
Reconocido abogado esclarece la verdad sobre las polémicas prohibiciones en conjuntos residenciales, ¿puedes brindar ayuda a los animales?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En muchos conjuntos residenciales de Colombia, la prohibición de alimentar a gatos abandonados se ha convertido en una fuente de conflicto y confusión.
Puedes leer: ¡OJO! Multa para padres que permitan estas conductas a sus hijos en conjuntos residenciales
Sin embargo, el abogado Camilo Machado, a través de su plataforma en TikTok, ha compartido información crucial que desmiente estas restricciones, posicionando la ayuda a los animales como un deber ciudadano y una acción protegida por la ley.
Es más que injusto, ¡es potencialmente ilegal! Cuando una administración emite circulares que buscan prohibir la alimentación o asistencia a animales en estado de abandono, y amenaza con represalias a quienes lo hacen, se está incurriendo en una práctica que, lejos de ser legítima, va en contra de la legislación vigente.
La Ley 1774 de 2016 marcó un antes y un después al reconocer a los animales como seres sintientes.
Esta normativa establece un principio de solidaridad que nos obliga a todos –el Estado, la sociedad y cada individuo– a proteger y asistir a los animales que se encuentren en riesgo.
Publicidad
Esto incluye, sin duda, a los animales abandonados que sufren hambre y sed.
Negarles comida o agua no es simplemente una regla interna; es un acto de crueldad. La Ley 84 de 1989 también califica como crueldad el prohibir alimentar a estos seres que sienten, sufren y tienen necesidades básicas.
Publicidad
Puedes leer: Bogotá lanza 'Redes Seguras': Propiedades horizontales previenen violencia contra mujeres
Quienes prohíben, ¡pueden ser los sancionados! Contrario a lo que algunas administraciones puedan hacer creer, alimentar a un animal abandonado no es un delito; de hecho, es un deber que recae sobre toda la sociedad, incluyendo las propiedades horizontales.
Aquellos que toman la iniciativa de proteger a estos animales, ya sea alimentándolos, esterilizándolos o incluso dándolos en adopción, están plenamente protegidos por la ley.
De hecho, es el Código de Policía el que castiga a quienes emiten este tipo de prohibiciones.
Las multas por negar alimento o agua pueden ascender hasta 50 salarios mínimos para individuos, y para quienes prohíben estas acciones, las sanciones pueden ir desde los 5 hasta los 60 salarios mínimos.
Si te encuentras en una situación donde intentan sancionarte por asistir a los animales abandonados de tu conjunto, puedes interponer una denuncia ante la inspección de policía. Es un proceso que puede ser iniciado directamente por el ciudadano.
Además, es válido preguntar a la administración qué acciones han tomado ellos para ayudar a estos animales, ya que, en última instancia, podrían ser ellos los que reciban la multa.
Publicidad
Mira también: ¡Insólito! Piden rescate por un perro… pero mantenerlo cuesta más 🐕🔥
Publicidad