Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

La nueva ley para entrar a España ya tiene fecha oficial, ¿buena o mala noticia?

La reforma a la ley de extranjería en España trae cambios clave para quienes buscan estudiar, trabajar o regularizarse en ese país, ¿desde cuándo?

España: nuevas normas para extranjeros
España aplica nuevas normas para extranjeros
/Foto: Grok IA

A partir del martes 20 de mayo entran en vigor los nuevos cambios a la ley de extranjería en España. La reforma, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, redefine el panorama para miles de extranjeros que buscan regularizar su situación o establecerse legalmente en territorio español.

Entre los puntos más relevantes está la reducción del tiempo de permanencia necesario para optar a figuras de arraigo. Antes se pedían tres años, pero ahora bastará con haber vivido dos años en España para aplicar a este beneficio, lo que representa una oportunidad para miles de migrantes que aún no alcanzaban el requisito anterior.

Cinco nuevas categorías de arraigo: así funcionarán

Una de las principales novedades tiene que ver con la creación de cinco tipos de arraigo, que permitirán regularizarse según el perfil y situación de cada persona. Estos son:

Publicidad

  • Arraigo social: dirigido a quienes tienen vínculos personales, laborales o de integración con la comunidad.
  • Arraigo sociolaboral: enfocado en quienes han trabajado de forma demostrable.
  • Arraigo socioformativo: para los que han completado estudios o formación en España.
  • Arraigo familiar: aplicable a familiares directos de ciudadanos españoles.
  • Arraigo de segunda oportunidad: una vía para quienes no encajan en las categorías anteriores, pero tienen un historial de convivencia en el país.

Esta clasificación busca adaptarse mejor a la realidad de quienes han vivido en España por largos periodos, pero no habían podido acceder a una residencia legal por trabas burocráticas.

Además, con esta reforma, cerca de 900.000 personas en situación irregular podrían normalizar su estatus en los próximos tres años, según estimaciones del gobierno español.

Publicidad

Visado laboral más largo y facilidades para estudiantes

Otra novedad importante tiene que ver con los visados de búsqueda de empleo. Antes tenían una duración máxima de tres meses, pero ahora se amplían hasta un año, lo que da un margen más amplio para quienes desean establecerse con un trabajo formal.

También se elimina el requisito de salir de España para gestionar una residencia de larga duración. Esta medida le quita una barrera importante a quienes estaban en trámite de regularización y debían abandonar el país para volver a entrar con nueva documentación.

Los estudiantes también se verán beneficiados: podrán trabajar hasta 30 horas a la semana mientras cursan sus estudios, algo que no estaba permitido en todos los casos anteriormente.

La entrada en vigor de estas modificaciones marca un punto de inflexión para muchos migrantes que esperaban este tipo de oportunidades. Con estas nuevas reglas, España intenta modernizar su política migratoria sin perder de vista la necesidad de inclusión y formalización laboral.

Puedes ver | Recomendaciones para solicitar la visa estadounidense en la Embajada de Estados Unidos

Publicidad