Lo que comenzó como una celebración futbolera terminó convertido en un verdadero tropel en pleno centro de Bogotá, después del partido en el que Colombia goleó 6-3 a Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.En inmediaciones del centro comercial City U, un grupo de colombianos y venezolanos se reunió para ver el partido. Todo parecía una fiesta hasta que el marcador empezó a calentar los ánimos, no solo en la cancha, sino también entre la gente en la calle.Según el relato de la usuaria @Soofisaurio, quien aseguró haber presenciado todo, la chispa que desató el caos fue el primer gol de Venezuela. Los hinchas de la ‘vinotinto’, en medio de la celebración, comenzaron a tirarle cerveza a los colombianos. La respuesta fue inmediata: cuando llegó el gol de Colombia, los locales les devolvieron el gesto con pola.Lo que parecía un juego de provocaciones se salió de control rápidamente. Mientras el marcador seguía moviéndose, el cruce de cervezas iba en aumento. El problema fue que, con la goleada de Colombia, los venezolanos terminaron siendo los más “empapados”, lo que encendió aún más los ánimos.La usuaria en X explicó que la tensión creció con cada gol:Gol de Venezuela: cerveza para los colombianos.Gol de Colombia: cerveza para los venezolanos.Pero al llegar el sexto gol de la tricolor, la dinámica explotó en puños y gritos.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?“Con el sexto gol se prendió todo, se empezaron a dar puños entre todos y terminó en tropel”, relató @Soofisaurio en su publicación.Videos que circulan en redes sociales muestran cómo la celebración terminó en una batalla campal donde volaron objetos, cascos de motociclistas y hasta botellas. Varias personas trataron de huir del lugar, mientras otros se enfrentaban con golpes y patadas en plena calle.Aunque vigilantes del sector intentaron calmar la situación, la riña ya estaba desbordada. La tensión se extendió varios minutos y fue registrada desde distintos ángulos por transeúntes y curiosos que no podían creer lo que estaban presenciando.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)La energía está de tu lado y puedes sentir la necesidad de tomar decisiones rápidas en temas de dinero. Sin embargo, no es un día para inversiones impulsivas. Lo recomendable será analizar cada paso antes de comprometer recursos. En el trabajo, tu iniciativa es valorada, pero deberás cuidar de no chocar con superiores o colegas.Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Tu sentido práctico brilla hoy, pero puedes caer en la tentación de gastar más de lo que deberías. Los astros aconsejan revisar cuentas y hacer un presupuesto claro antes de adquirir algo innecesario. En el plano laboral, se favorecen los acuerdos a largo plazo y las alianzas que te den estabilidad.Géminis (21 de mayo - 20 de junio)La comunicación será tu principal herramienta para generar ingresos o mejorar tu posición laboral. Sin embargo, un comentario mal expresado puede jugarte en contra. Evita decisiones financieras apresuradas y enfócate en proyectos que impliquen creatividad y redes de contacto.Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Tu intuición financiera se activa, aunque hoy será necesario reforzarla con datos concretos. No dejes que la emoción decida por ti en temas de dinero. Un gasto familiar podría desequilibrar tu planificación, pero si actúas con calma podrás encontrar un balance sin comprometer tus ahorros.Leo (23 de julio - 22 de agosto)El exceso de confianza puede empujarte a tomar riesgos innecesarios con tus recursos. Es un buen día para demostrar disciplina financiera y enfocarte en resultados reales más que en promesas. En el trabajo, tu liderazgo se fortalece, siempre y cuando no caigas en la arrogancia.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Tu capacidad de análisis te será muy útil hoy, sobre todo si debes organizar cuentas, renegociar pagos o revisar presupuestos. Es un momento propicio para ordenar tu economía personal y trazar estrategias claras. En el ámbito laboral, serás apreciado por tu precisión y constancia.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Aunque la rutina te parezca monótona, este día te ofrece oportunidades para generar ingresos en lugares que antes no habías considerado. Podrías recibir una propuesta inesperada o descubrir un camino alternativo para equilibrar tus finanzas. La clave será mantener la mente abierta.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Hoy mirarás al pasado y reflexionarás sobre decisiones financieras anteriores. Aprender de esos aciertos y errores será fundamental para no repetir patrones. En el trabajo, puede surgir la tentación de forzar un resultado, pero lo mejor será avanzar de forma paciente y estratégica.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Los imprevistos pueden alterar tu economía o tu agenda laboral. En lugar de verlo como un obstáculo, aprovecha tu capacidad de adaptación para encontrar nuevas fuentes de ingresos o replantear proyectos. Tu flexibilidad será la clave para transformar un reto en oportunidad.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Es un buen día para descargar tensiones invirtiendo tu energía en actividades productivas. El esfuerzo disciplinado dará frutos, pero evita la sobrecarga: cuidar tu salud también impacta en tu rendimiento económico. Buen momento para poner orden en deudas o compromisos pendientes.Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Podrías defender con demasiada firmeza una idea de negocio o inversión que aún no está madura. Los astros sugieren revisar los argumentos antes de arriesgar dinero o reputación. Si logras flexibilizarte, encontrarás mejores alternativas financieras en el corto plazo.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Los asuntos domésticos o familiares exigirán atención económica. Posponerlos solo alargará tensiones, así que lo recomendable es enfrentarlos con serenidad y buscar soluciones conjuntas. En lo laboral, tu empatía te ayudará a negociar acuerdos que beneficien a todos.
La Selección Colombia cerró las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con un espectáculo de goles que terminó hundiendo el sueño de Venezuela. En Maturín, la ‘tricolor’ se impuso 3-6 en un partido que quedará en la memoria por la actuación estelar de Luis Javier Suárez, delantero samario que se despachó con cuatro tantos.El equipo de Néstor Lorenzo llegaba a este compromiso con la tranquilidad de tener asegurado su boleto al Mundial después de vencer a Bolivia en la penúltima fecha, pero no por eso bajó la intensidad. Desde el pitazo inicial, Colombia salió a mostrar jerarquía y, con un ataque dinámico, desarmó por completo a una Venezuela que luchaba con la esperanza de mantenerse en la pelea por la clasificación.El marcador fue abriéndose con rapidez y el protagonista absoluto fue Suárez, que firmó una actuación soñada. Cada gol suyo encendía a los colombianos en la tribuna y apagaba, poco a poco, la ilusión de la ‘vinotinto’. Al final, los seis tantos de la ‘tricolor’ sentenciaron cualquier posibilidad de reacción, dejando claro que Colombia llega al Mundial en uno de sus mejores momentos de la última década.Mientras tanto, Bolivia dio el golpe en El Alto al vencer 1-0 a Brasil, resultado que le permitió escalar hasta la séptima posición y quedarse con el cupo al repechaje. Con la altitud de su lado, el combinado boliviano logró un triunfo histórico ante una Brasil que llegaba clasificada, pero que poco pudo hacer frente al empuje de los locales. Así, los bolivianos se preparan ahora para disputar la repesca en marzo, que se jugará en México y que definirá el último cupo al Mundial.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?Batalla campal entre colombianos y venezolanos luego de partidoLa tensión no quedó solo en la cancha. Tras el pitazo final, en el centro de Bogotá, a las afueras del centro comercial City U, se registró una fuerte riña entre grupos de hinchas colombianos y venezolanos. Según los videos que ya circulan en redes sociales, el enfrentamiento se salió de control y se lanzaron objetos de todo tipo, incluyendo cascos de motociclistas.Los vigilantes del sector intentaron intervenir para dispersar a los involucrados, pero la magnitud de la pelea complicó la situación. La escena rápidamente se hizo viral, sumando miles de reproducciones y comentarios sobre lo que muchos describieron como una “batalla campal” motivada por la rivalidad futbolera y la tensión que dejó el marcador final.
La Selección Colombia consiguió un triunfo clave frente a Venezuela en las Eliminatorias al Mundial 2026, pero más allá de la celebración deportiva, las redes sociales se encargaron de ponerle el toque de humor. Como suele pasar después de un partido decisivo, los memes se convirtieron en protagonistas y esta vez la “Vinotinto” fue el blanco principal tras quedar fuera de la competencia.El encuentro, que despertaba mucha expectativa, terminó siendo un golpe duro para la selección venezolana, que se aferraba a la posibilidad de llegar al repechaje. Sin embargo, la derrota frente a Colombia sepultó esas esperanzas y abrió la puerta para que los internautas sacaran toda su creatividad con comentarios, burlas y comparaciones que rápidamente se hicieron virales.Puedes leer: Dayro Moreno y los millones que ingresan a su cuenta por jugar con la Selección ColombiaEn Twitter, Facebook e Instagram, los hinchas colombianos compartieron todo tipo de imágenes. Unos recordaban el famoso “¡sí se pudo!”, pero esta vez aplicándolo en clave de humor contra los venezolanos. Otros hacían alusión a la ilusión que tenía la Vinotinto, comparándola con un “castillo de arena” que se derrumbó con el pitazo final.Algunos usuarios publicaron montajes de jugadores venezolanos cargando maletas rumbo a casa, mientras en el fondo aparecía la bandera de Colombia celebrando. “Se acabó el sueño vinotinto”, escribió un internauta.Puedes leer: Sale a la luz fotos del padre de James Rodríguez cuando estaba en el fútboMientras los colombianos celebraban tres puntos vitales, del lado de la Vinotinto las caras largas eran inevitables. Un meme que se compartió miles de veces mostraba la famosa escena del “Titanic”, pero con Venezuela representando a Jack hundiéndose en el mar, y Colombia como Rose salvándose en la tabla. “No había espacio para los dos”, se leía en la descripción.
Las redes sociales están encendidas tras la filtración de un video íntimo del cantante colombiano Beéle y su exnovia, la influencer venezolana Isabella Ladera. Aunque la relación entre ambos terminó hace tiempo, este episodio volvió a ponerlos en el ojo de la polémica y rápidamente se convirtió en tema tendencia.El clip, de aproximadamente seis minutos, apareció en la red social X y, en cuestión de minutos, fue replicado en distintas plataformas, desatando una ola de comentarios, burlas y memes. Algunos usuarios se dedicaron a opinar sobre la relación entre ellos, mientras otros lanzaron críticas asegurando que no había “química” entre la expareja.Frente a la presión y el revuelo que generó la difusión del material, Isabella Ladera decidió hablar y publicó un extenso mensaje en su cuenta de Instagram, donde no ocultó su tristeza. “Estoy profundamente devastada”, comenzó diciendo, dejando claro el golpe emocional que le significó este hecho.La venezolana explicó que el video solo estaba en manos de dos personas: Beéle y ella. “Ese video solo estaba en manos de dos personas: la otra persona y yo. Una persona que me mintió desde el inicio, que fue testigo de cómo enfrentaba consecuencias dolorosas por su causa y, aun así, nunca dio un paso al frente para protegerme”, expresó.En sus palabras, Ladera dejó entrever que el cantante tendría responsabilidad en lo sucedido. Además, añadió: “Hoy, al verme estable y en proceso de reconstrucción, esa misma persona decide exponerme de la forma más baja. Este acto no solo vulnera mi privacidad, también atenta contra mi dignidad y ha causado un inmenso dolor, no solo a mí, sino también a mi familia”.Con tono firme, la influencer lamentó recibir burlas y críticas mientras, según ella, el verdadero responsable permanece en silencio. Su mensaje rápidamente se volvió viral y provocó reacciones divididas: hubo quienes le mostraron apoyo, pero también quienes aprovecharon la polémica para lanzar comentarios en su contra.Puedes leer: Yina Calderón se burla del video de Isabella Ladera con Beéle: "Vaca muerta"Expareja de Beéle se pronuncia tras filtración de video con Isabella LaderaEn medio del alboroto mediático, otra persona que también llamó la atención fue ‘Cara’, expareja de Beéle, quien hizo una publicación inesperada en su cuenta de Instagram. La joven compartió una foto desde París, posando frente a la torre Eiffel, y acompañó la imagen con una frase reflexiva:“Deja que tus sueños sean más grandes que tus miedos y tus acciones sean más fuertes que tus palabras”.El post fue interpretado por muchos como una indirecta relacionada con la polémica que rodea a Beéle y Ladera. La publicación rápidamente se llenó de comentarios, algunos en tono de apoyo y otros cargados de ironía. Entre los mensajes que recibió, se leyeron frases como: “Amo los finales felices”, “me alegra”, “Isabella se mandó a robar su propio teléfono”, “le llegó el karma”, entre otros que encendieron aún más el debate en redes.Aunque algunos seguidores aplaudieron la manera en la que ‘Cara’ enfrentó la situación, otros no dudaron en señalarla de querer llamar la atención y hasta la calificaron de “showsera”. Lo cierto es que su mensaje se sumó a la polémica y terminó dándole un nuevo giro a la historia que ya estaba dominando titulares.
La filtración de un video privado de la creadora de contenidos Isabella Ladera, con el cantante Beéle, no deja de despertar reacciones en la comunidad virtual que divide opiniones entre quienes cuestionan a la modelo por haberse dejado grabar en un momento de pareja, y quienes se solidarizan con ella y rechazan tajantemente la baja actitud de quien publicó sin autorización dicho material.Y pese a que durante las primeras horas de filtración del material, tanto Isabella como Beéle guardaron silencio, posteriormente la mujer involucrada rompió el silencio y asumió con total dignidad los hechos a los que les puso cara y dio su versión recordando que el video fue grabado bajo un contexto de pareja y con una persona en la que confiaba; asimismo aclaró que la publicación de este clip sobrepasó los parámetros legales y de privacidad ya que nunca autorizó dicha difusión de su imagen. Puedes leer: Beéle sacó trapitos al sol tras filtración de video prohibido con Isabella Ladera¿La mamá de Isabella Ladera ya sabía del video viral?Lo que muchos percibieron como un golpe repentino, para Isabella Ladera fue el desenlace de una premonición. La modelo reveló que, desde el 9 de julio, ya había recibido alertas claras de que alguien intentaría perjudicarla difundiendo ese contenido. A través de un chat en Instagram, un conocido le advirtió: “Hermana, alguien te quiere rayar con un video”, mensaje que venía acompañado de una captura del mismo material que hoy circula públicamente. Ladera enfatizó que esta advertencia ocurrió semanas antes del reciente robo de su vehículo y teléfono, desvinculando ambos incidentes.Consciente de la inminencia de la filtración, Isabella Ladera decidió no esperar a que la noticia tomara por sorpresa a su círculo íntimo. El 13 de julio, casi dos meses antes de la viralización, sentó a su madre para contarle lo que estaba pasando. En sus propias palabras, buscaba "preparar el corazoncito de mi mamá", demostrando su deseo de protegerla del impacto emocional.Este acto de anticipación y honestidad no se limitó a su madre. Isabella también conversó con el resto de su familia y con su actual pareja, el influencer peruano Hugo García, asegurándose de que todos estuvieran al tanto de la delicada situación que podría presentarse. Esta medida preventiva fue fundamental para mitigar un impacto mayor cuando, finalmente, el video se hizo público. Hugo García, por su parte, le brindó su total apoyo desde el inicio, demostrando su respaldo incondicional en medio de la controversia.¿Qué dijo Isabella Ladera tras la filtración de su video privado?En su conmovedor comunicado, Isabella Ladera calificó lo sucedido como "una de las traiciones más crueles" que ha enfrentado. La influencer señaló directamente a Beéle como responsable de la filtración, argumentando que el material solo estaba en posesión de dos personas: ella y el cantante. Puedes leer: Isabella Ladera ya había sido advertida sobre video filtrado con Beéle; publicó chatsElla expresó que este acto no solo vulnera su privacidad y atenta contra su dignidad, sino que también causó un inmenso dolor a ella y a su familia. A pesar de la devastación, Ladera declaró firmemente que no se dejará derrumbar y que continuará de pie, por ella, por su familia y por todas las mujeres que han sido víctimas de situaciones similares.Por su parte, el equipo legal de Beéle negó categóricamente su participación en la divulgación del video, calificándose también como una víctima de la exposición no consentida de su intimidad. Anunciaron acciones legales coordinadas tanto en Colombia como en Estados Unidos para identificar y sancionar a los responsables de la obtención, distribución y monetización del material.Mira también: Isabella Ladera anuncia acciones legales tras la filtración de su video, ¿reveló quién fue?
El creador de contenido Mike Holston o también conocido como “verdadero Tarzán” generó mucha indignación en Australia tras publicar un video en el que aparece luchando contra un cocodrilo de agua dulce en Queensland, situación ocurrida el pasado 4 de septiembre.Durante el video se puede evidenciar a Mike Holston cerca de un cocodrilo en aguas con poca profundidad, tras encontrarlo cerca del bote. Luego el influencer provocó al animal, quien se agitó y lo terminó mordiendo en un brazo, pero pese a eso la persona terminó celebrando esta situación.Puedes leer: Felino ataca a guacamayo en plena exhibición pública en zoológico; estado del animalito"¡Me agarró, pero lo contuve!", dijo. "¡Me arrancó un buen trozo del brazo, tío! De eso están hechos los sueños. Desde niño, siempre he querido venir a Australia y simplemente ver cocodrilos, cogerlos y verlos de cerca", señaló Holston en el clip publicado en su cuenta de Instagram.¿Qué opinó la gente sobre la acción de Mike Holston?Una vez se conoció esta situación, La ONG Community Representation of Crocodiles (CROC) criticó estás acciones mediante un comunicado, la organización sostuvo que la acción es “Este comportamiento es angustiante para el animal y es ilegal bajo la Ley de Conservación de la Naturaleza”."Cuando se promueve en grandes plataformas de redes sociales, sin permisos ni autoridad para manipular fauna silvestre, sienta un precedente peligroso", señaló CROC. Sumado a esto, las redes sociales se pronunciaron sobre esto, donde criticaron las acciones realizadas por este personaje.Puedes leer: VIDEO: Emotiva reacción de terapeuta por el avance de un pequeño niño desata ternuraVarios usuarios en Instagram explicaron que estas acciones por parte de Mike Holston solo es por fines de entretenimiento y generar clics. Algunos internautas señalaron que los cocodrilos de Queensland, son una especie protegida de este lugar, por lo cual deben ser respetados en su hábitat natural y no usados como recurso de espectáculo.Por otra parte, el gobierno de Queensland establece que molestar a un animal de estos puede generar multas de más de 18.000 dólares estadounidenses.Finalmente, se conoció que en las redes sociales de Mike Holston ha publicado varios videos manipulando animales salvajes, no solo cocodrilos o caimanes, sino serpientes, lagartijas, lagartos y otras criaturas que se encuentran en riesgo.
La creadora de contenido Karina García volvió a llamar la atención en redes sociales tras su entrevista en el podcast Desnúdate con Eva, conducido por la española Eva Rey. Donde la presentadora puso contra las cuerdas a la modelo al preguntarle sobre Blessed y también de Feid.Durante el diálogo que tuvo, Karina mencionó varios temas personales y como ha sido el proceso para volverse una presentadora, sumado a su relación con Andrés Altafulla. Sin Embargo, la española lanzó una pregunta sobre a quién prefería a Blessed o Feid, esto en el marco de la música, pero, esto se terminó saliendo de contexto.Puedes leer: Él es Hugo García, novio actual de Isabella Ladera; así reaccionó a video filtrado“¿Los conoces?“, añadió al ver que la modelo no respondía. ”La acaba de embarrar, ¿verdad?“, dijo Eva. Sin embargo, Karina García contestó, ”los dos son excelentes artistas, pero me voy por Ferxxo”, respondió la modelo entre risas, “te has besuqueado con alguno de los dos, perra, ya me enteraré luego”, cuestionó Eva entre risas, “no, cómo se te ocurre”, dijo la creadora de contenido.Sumado a esto, Karina García explicó que tuvo varios acercamientos amorosos con Blessed, pero nunca se dio una relación concreta. Por lo cual, ninguno de los dos se considera como exnovios, debido a que supuestamente el vínculo entre los dos no finalizó de la mejor manera.¿Qué más compartió Karina García en la entrevista?Durante la entrevista con Eva Rey, Karina García aprovechó para tocar diversos temas, donde se refirió a la ocasión que le ofrecieron más de 50 millones de pesos para salir con ella, así mismo, se refirió a cómo se encuentra su relación con Andrés Altafulla después de salir 5 meses.“Estamos súper bien. Ha sido una relación bastante bonita. Vamos a cumplir apenas 5 meses. Él es super amoroso con mis hijos y se nota que es algo genuino, no es forzado para nada”, expresó Karina García.Sumado a esto hizo una reflexión sobre su vida, donde comprendió el valor de las cosas, y entiendo que gracias a todas las experiencias que ha tenido logró salir adelante con sus hijos, pese a que al inicio no estuvo de acuerdo en tenerlos. Finalmente, a lo largo de la entrevista Karina García comentó que: “Cuídense para evitar pasar por estas situaciones. Yo agradezco a Dios por mis hijos, son mi mayor bendición, pero sé lo duro que puede ser enfrentarse a algo así tan temprano”, explicó la modelo, donde espera que su experiencia personal pueda ser un ejemplo de aprendizaje para las mujeres, porque tener a sus primogénitos la terminó de aterrizar.Mira también: SARA URIBE llora cuando le mencionan a FREDY GUARÍN, ¿se le apareció en La Kalle?
A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, la creadora de contenido Koral Costa sorprendió a sus seguidores al anunciar que volverá a casarse con su esposo, el reconocido actor Omar Murillo. La noticia se hizo pública el pasado 8 de septiembre, cuando Costa reveló que la boda se celebrará en España, un país que siempre soñó como escenario para este momento tan especial.El anuncio vino acompañado de unas emotivas palabras que Murillo le escribió en una carta: “Esposa, ¿recuerdas que ya te había pedido matrimonio, te entregué el anillo y Nelson Velásquez fue mi cómplice y testigo frente a 500 personas? Hoy quiero confirmarte que tengo todo listo para que cumplas tu sueño: casarte en España. Aunque ya somos esposos por lo civil, deseo que tengas la boda que tanto anhelas, con la bendición de Dios. Todo está preparado para que ese día sea inolvidable”.Esta pareja, considerada una de las más sólidas del mundo del entretenimiento en Colombia, ha demostrado que su relación va mucho más allá de la fama. En una entrevista para Los Enredados, formato de Caracol Televisión y La Red.Ambos confesaron que comenzaron a vivir juntos apenas tres días después de conocerse, debido a que Costa no tenía dónde pasar la noche. Desde entonces, se han convertido en un equipo inseparable, apoyándose mutuamente tanto en su vida personal como en sus proyectos profesionales.Emocionada, Koral no dudó en presumir el tercer anillo que le entrega Murillo desde que inició su historia de amor, mostrando su felicidad por dar un paso más en su relación. La propuesta generó gran revuelo en redes sociales, donde sus seguidores no tardaron en reaccionar con mensajes cargados de cariño:“Así es mi negro ¡Qué emoción, mi diva, felicitaciones!”, “Te mereces lo mejor y un amor único como el que tienes”, “¡Que viva el amor y esas personas que te hacen llorar, pero de alegría!”, fueron algunos de los comentarios más destacados.Además de este importante anuncio, la pareja ha dado de qué hablar por otras decisiones que han tomado juntos. Hace apenas unos meses, en julio de 2025, revelaron que después de 16 años de relación decidieron hacer un voto de castidad.Comprometiéndose a no tener intimidad durante un periodo de seis meses a un año. Esta noticia generó opiniones divididas entre sus seguidores, quienes se mostraron sorprendidos pero, en su mayoría, admiraron la fortaleza y espiritualidad detrás de la decisión.Con esta nueva boda en camino, Costa y Murillo reafirman su amor y la estabilidad que los ha caracterizado durante más de una década, demostrando que, a pesar del tiempo y los retos, la complicidad y el compromiso son la base de su historia.Mira también: OMAR MURILLO y KORAL COSTA revelan con qué famoso colombiano quieren HACER UN TRÍO !SIN FILTROS!
La Selección Colombia se prepara para su último encuentro contra Venezuela, después de asegurar su clasificación al Mundial 2026 al vencer 3-0 a Bolivia en condición de local. Sin embargo, todos los bombos estuvieron cuando Dayro Moreno entró al Estadio Metropolitano de Barranquilla.Por lo cual, la expectativa de los colombianos surge si Dayro Moreno será titular contra Venezuela en el último partido por las Eliminatorias. Esto gracias a la buena actuación que tuvo el delantero del Once Caldas en el encuentro contra Bolivia, pese a tener más de 39 años de edad.Puedes leer: La promesa de Yeison Jiménez a Dayro Moreno si hace gol: ¿La cumplirá?Recordemos que Dayro Moreno es el actual goleador histórico de la liga colombiana con 373 goles y con su club, Once Caldas, está en un presente implacable debido a sus 8 anotaciones en la Copa Conmebol Sudamérica, motivos suficientes que hicieron su llamado a la tricolor después de 9 años de ausencia.En estos momentos, Dayro Moreno es un jugador que está tasado por un valor de 50 mil euros según Transfermarkt y su precio de mercado llegó a estar en 2.4 millones, esto gracias al buen momento que tuvo en el fútbol internacional y esto le permitió amasar una importante fortuna.¿Cuánto gana Dayro Moreno por estar en la selección?La revista Marca Sport informó que el delantero del Once Caldas, Dayro Moreno, presuntamente podría tener una fortuna alrededor de los 6 millones de dólares, además de tener un salario mensual sobre 320 millones de pesos, sumado a los ingresos por publicidad y patrocinios. Esto información del medio de comunicación.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?Por otro lado, los jugadores de la Selección Colombia, como es el caso de Dayro Moreno, no reciben dinero por la convocatoria, pero la Federación de Fútbol si les ofrece viáticos y se manejan unas tablas de premios por los logros en la competencias. Datos que entregó César Pastrana, exdirectivo en unas declaraciones en el año 2021 a medios de comunicación.Sin embargo, un año después informó el periodista Carlos Antonio Vélez que cada jugador recibe por viáticos 2.800.000 pesos, mientras que por partido ganado el premio sube hasta los 28 millones de pesos, mientras que un empate significaba 16 millones en ese momento.Cabe destacar que dichas cifras podrían variar actualmente, así mismo, la Federación de Fútbol de Colombia no ha confirmado ni desmentido las cifras expuestas del periodista, indicando que no hay un montó específico por cada convocatoria a la selección nacional.Mira también: Cambios que tendría la Selección Colombia contra Venezuela, ¿plan para dejarse ganar?
El SENA se ha consolidado como una de las instituciones educativas más importantes del país, ofreciendo formación técnica y tecnológica gratuita que abre las puertas al mercado laboral. Más allá de la capacitación, esta entidad también brinda oportunidades económicas a quienes más lo necesitan a través de un programa especial de subsidios llamado “Apoyo de Sostenimiento”, mejor conocido como SENA paga por estudiar.Este beneficio está diseñado para ayudar a los estudiantes que pertenecen a estratos uno y dos, y que carecen de ingresos económicos adicionales. La idea es que los aprendices puedan utilizar este dinero para cubrir gastos básicos como transporte, alimentación o materiales de estudio, garantizando así que su proceso académico no se vea interrumpido por dificultades financieras.De acuerdo con la Circular N. 3-2024-000316 de 2025, este programa está dirigido exclusivamente a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos en modalidad presencial, virtual o a distancia. La iniciativa busca incentivar la permanencia de los jóvenes en la educación y reducir la deserción académica.Requisitos y monto del apoyo económico del SENAPara acceder al beneficio, los aspirantes deben cumplir con una serie de condiciones. Entre ellas, estar matriculados como “En formación” en el sistema académico de la institución, no contar con contratos laborales ni de aprendizaje, y no haber sido beneficiarios de otros apoyos como Jóvenes en Acción o auxilios previos del mismo SENA. Además, deben realizar la inscripción en las fechas establecidas por la convocatoria oficial, utilizando un único documento de identidad vigente.El monto de este auxilio corresponde al 50% del salario mínimo mensual vigente. Para 2025, esta cifra equivale a $711.750 pesos colombianos, entregados directamente a los beneficiarios como un incentivo para que puedan continuar sus estudios. Este dinero se convierte en una herramienta clave para que jóvenes de escasos recursos no abandonen sus programas académicos por falta de apoyo financiero.Actualmente, el SENA tiene abiertas inscripciones para 29 carreras técnicas y 15 programas tecnológicos de manera virtual, con plazo hasta el 19 de agosto. Esta es una oportunidad para que miles de colombianos den un paso hacia su futuro profesional con la tranquilidad de contar con un respaldo económico que alivie los gastos de su día a día.Mira también: Sena aclara rumores sobre lista de clasificación de ocupaciones
Uno de los municipios que tiene un alto volumen de visitantes es Melgar, en especial los puentes festivos. Sin embargo, en esta ocasión la Alcaldía de esta zona anunció la implementación de un toque de queda como medida preventiva, tras diferentes actos violentos presentados.Puedes leer: Conoce las condiciones para ingresar con tu mascota a Cafam MelgarLa decisión se presentó mediante el decreto 133 de 14 de agosto 2025, firmado por el alcalde encargado Iván López, esto después de un consejo extraordinario de seguridad donde participaron las autoridades locales y la fuerza pública; esto después de que se presentaron intentos de asesinato a un candidato.“Decretar toque de queda nocturno en el área urbana y rural del municipio de Melgar, Tolima, prohibiendo la libre circulación de personas y vehículos. Desde las 11:00 de la noche del 14 de agosto de 2025 hasta las 5:00 de la mañana del 15 de agosto de 2025”, se puede leer en el documento.Así mismo, el decreto comenta que: “La disposiciones contempladas en el presente decreto son de estricto cumplimiento para todos los habitantes del municipio de Melgar Tolima, su incumplimiento acarreará las sanciones previstas en la ley” ¿Cuáles fueron los motivos para implementar el toque de queda en Melgar?El próximo domingo 17 de agosto, el municipio de Melgar tendrá una jornada electoral atípica en donde se escogerá al nuevo alcalde tras quedar el puesto vacío. Sin embargo, en las últimas horas se ha visto en redes sociales fotografías, videos y testimonios de entrega de dinero y mercados a cambio de apoyos en esta jornada, sumado a hostigamiento a los candidatos.Los candidatos para llegar a la alcaldía de este municipio son: Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, por la coalición Melgar Bienestar Desarrollo Para Todos, Gentil Gómez Oliveros, de la coalición Melgar Volverá a Ser Grande y Yolanda de Jesús Pérez Londoño del Partido Conservador Colombiano.A su vez las autoridades locales han reiterado su compromiso de asegurar que las elecciones se desarrollen en calma, pese a los últimos hechos que se han venido presentando en este sector.Por lo cual, el secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, anunció que el dispositivo de control conformado por 329 uniformados de la Policía los cuales estarán distribuidos en los seis puestos de votación, mientras que otros 91 agentes reforzarán la seguridad en el área rural, sumado a la presencia de 100 militares del Ejército.
Si presentaste el examen del Icfes 2025, la fecha que debes marcar en tu calendario es el viernes 17 de octubre de 2025. Ese día podrás entrar a la página oficial del Icfes y conocer tu puntaje, el cual podría abrirte la puerta a becas, programas regionales, créditos con el Icetex y hasta reconocimientos académicos.La prueba de este año puso a prueba la resistencia y la concentración de los estudiantes. En total, fueron 278 preguntas distribuidas así:Matemáticas: 50Lectura crítica: 41Competencias sociales y ciudadanas: 50Ciencias naturales: 58Inglés: 55Aparte, hubo un cuestionario extra de 24 preguntas que no influye en el puntaje, pero que sí se debía contestar. Todo en una sola jornada dividida en dos partes: la primera desde las 7:00 a.m. y la segunda arrancando sobre la 1:30 p.m.Cómo consultar los resultados del Icfes 2025Para ese esperado 17 de octubre, los pasos para ver y descargar tu puntaje son sencillos:Ingresa a: https://www.icfes.gov.co/evaluaciones-icfes/resultados/Haz clic en Consultar tu número de registro (si no lo tienes a la mano).Selecciona e ingresa tu tipo y número de documento.Digita tu fecha de nacimiento.Marca la casilla No soy un robot y presiona Ingresar.El sistema te mostrará tus resultados y tendrás la opción de descargarlos.Te puede interesar: Esto cuesta los derechos de inscripción en la Universidad Nacional, ¿costoso?¿Y si necesito resultados de años anteriores?En la página principal encontrarás siete opciones para consultar resultados dependiendo del año:2021 en adelante2014-2 a 20201978 a 2014-1Anteriores a 1977Certificados de puestos (2008 a 2015)Agrupados 2014-1 y anterioresAgrupados 2014-2 y posterioresSi el problema es que no recuerdas tu número de registro, hay dos alternativas:Opción 1: Para pruebas Saber anteriores a 1977 y validaciones previas a 2005.Opción 2: Para resultados desde el año 2005-1.Con estas herramientas, no importa si tu examen es reciente o de hace décadas, el sistema está preparado para ayudarte a recuperarlo.El 17 de octubre no solo será el momento de conocer cifras y puntajes, sino también de dar el siguiente paso en el camino académico o profesional que cada estudiante decida recorrer.
En los últimos días, el panorama mediático colombiano se vio sacudido por la polémica en torno al recién nombrado Ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián. Puedes leer: Fuerte mensaje del papa León XIV sobre las familias: "Hombre y mujer"Su designación, que generó controversia por su pasado como creador de contenido, tomó un nuevo giro cuando el ministro solicitó ser llamado "Ministra" argumentando: "Yo soy una marica". Esta declaración desató un amplio debate en el programa El Klub de La Kalle, donde panelistas y oyentes manifestaron su confusión sobre la terminología, reconociendo abiertamente su "ignorancia" en el tema y la dificultad para entender la diferencia entre "gay" y "marica". Para arrojar luz sobre esta compleja discusión, el programa invitó a Wilson Castañeda, un politólogo con doctorado en filosofía y director de la Corporación Caribe Afirmativo, reconocido por su defensa de los derechos humanos.Castañeda comenzó su explicación contextualizando como el lenguaje en torno a la diversidad sexual y de género ha mutado históricamente. Recordó que en los años 80 se hablaba principalmente de "personas homosexuales", término que englobaba tanto a hombres como a mujeres. Luego, con la visibilidad del movimiento en Estados Unidos, se popularizaron los términos "gay" para hombres homosexuales y "lesbiana" para mujeres homosexuales. Con el tiempo, la sigla se expandió para incluir a personas bisexuales (B), trans (T), intersexuales (I) y no binarias (NB), entre otras, conformando la actual sigla LGBTIQ+. Según el experto, esta evolución lingüística refleja cómo la sociedad nombra y comprende la diversidad.¿La palabra 'marica' es un insulto para la comunidad LGBTIQ+?La principal confusión giraba en torno a la palabra "marica". Históricamente, en Colombia, esta expresión ha sido utilizada de manera despectiva e insultante para referirse a personas sexualmente diversas, un hecho que muchos oyentes y panelistas de "La Kalle" reconocieron. Sin embargo, Castañeda explicó que en la actualidad, un gran número de personas dentro del movimiento LGBTIQ+ están llevando a cabo un proceso de "reinvención" de la palabra "marica". Esto significa que están tomando un término que antes se usaba para insultarlos y lo están llenando de un contenido positivo, transformándolo en una forma de movimiento, de revolución y de identidad.El politólogo ilustró este fenómeno con un ejemplo claro: el movimiento afrocolombiano en Cartagena. Él explicó que la palabra "negro" también fue utilizada despectivamente en el pasado, con frases hirientes como "negro tenías que ser". No obstante, la comunidad afrocolombiana optó por reapropiarse del término, creando incluso un festival llamado "Negro tenía que ser", y utilizándolo para resaltar cualidades positivas: "Esta mujer es muy brillante, es que negra tenía que ser". De manera similar, en el contexto LGBTIQ+, "marica" deja de ser un insulto para convertirse en una "identidad" y un "acto de disidencia". Puedes leer: El gesto con el que la DJ trans Camila Gil se despidió de su público antes de fallecerEs una forma de salir de la norma establecida de lo que significa ser homosexual o gay, dándole una fuerza y una historia detrás.Castañeda también aclaró un punto importante: la identidad de género y la expresión de género son diferentes. La identidad es cómo una persona se auto-reconoce, mientras que la expresión es cómo se muestra al mundo y cómo es percibida. Subrayó que, en Colombia, la Corte Constitucional ha garantizado desde finales de los años 90 el derecho de todas las personas a enunciarse y definirse de la manera que deseen.Este proceso invita a la sociedad a la comprensión y el respeto por la autonomía personal y la forma en que cada individuo elige ser reconocido.Mira también: ¿Ministro de Igualdad debería ser llamado ministra? Experto explica
Es sabido que lograr un buen puntaje en las pruebas Saber 11 ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), abre las puertas para una oportunidad a grandes puertas al futuro, en especial con ciertas becas o programas académicos, los cuales promueven el ingreso a diferentes instituciones de educación superior para miles de aspirantes.Puedes leer: ¿Con cuánto puntaje pierdes el Icfes y cuándo podrás ver tus resultados?Este pasado domingo 10 de agosto se aplicaron las pruebas Saber 11 en diferentes zonas del territorio nacional, menos en 27 municipios de Boyacá, tres en Santander y dos en Cundinamarca que no pudieron realizar debido a las manifestaciones que hubo en ese momento de la toma del exámen.Los resultados serán publicados el próximo 17 de octubre del 2025, esto gracias al portal oficial del ICFES; los estudiantes podrán conocer su calificación ingresando al sitio web de la entidad, posteriormente, accediendo a la diligencia de datos con el tipo, número de documento, fecha de nacimiento y registro.Recordemos que dentro de este examen se evalúan diferentes ámbitos como son inglés, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, Matemáticas y Lectura Crítica con un puntaje de 0 a 500, en donde la entidad afirma que un resultado de 350 es bueno. Pero, para la aplicación a las becas deben estar sobre 400.¿Qué becas se pueden acceder con un buen puntaje en el ICFES?Los diferentes estudiantes de Colombia que logren tener un buen resultado en las pruebas Saber ICFES, podrán aplicar a las becas que existen en Jóvenes a la U, el cual es un programa promovido por la alcaldía de Bogotá donde se busca que jóvenes de escasos recursos puedan acceder a la educación superior, pero que a su vez tengan un desempeño académico sobresaliente.Para inscribirse a este programa hay unos requisitos mínimos, ser bachiller, tener máximo 28 años y no ser egresado de un pregrado. Así mismo, deben contar con un puntaje superior a 300 puntos en el marco general o un mínimo de 31 puntos en cada componente de la Prueba Saber 11 de este año.Sumado a esto, también se encuentra el programa del gobierno nacional, el cual es Generación E, donde los requerimientos son que el aspirante debe estar registrado en el Sisbén y a su vez debe obtener un puntaje igual o superior a 365, esto según entidades como el ICETEX.Mira también: La mejor ICFES nos sorprendió y Leo Cuervo admitió una mentira a su mamá | El Klub | 08 de noviembre
Para muchos, la jubilación evoca una imagen de libertad de responsabilidades, incluidas las fiscales. Puedes leer: Estas son las fechas exactas para Declaración de Renta si no quieres una multa imperdonableSin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha sido clara: ser pensionado en Colombia no exime automáticamente de la obligación de presentar la declaración de renta. Aunque las pensiones gozan de una exención parcial, muchos adultos mayores deberán cumplir con este trámite si superan ciertos topes establecidos.La declaración de renta es un proceso fundamental donde las personas naturales, incluidos los pensionados, deben registrar sus ingresos, gastos y bienes.Con base en esta información, la DIAN determina si existe o no la obligación de pagar el impuesto correspondiente. El calendario tributario para el año gravable 2024, que se presenta en 2025, abarca desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre de 2025, con fechas específicas según los dos últimos dígitos del NIT del contribuyente.¿Qué pensionados deben declarar renta en Colombia?Los pensionados en Colombia están obligados a presentar la declaración de renta para el año gravable 2024 si cumplieron con al menos uno de los siguientes requisitos:Patrimonio bruto: Tener un patrimonio bruto igual o superior a $224 millones al 31 de diciembre de 2024. Cabe mencionar que otras fuentes indican un patrimonio superior a $211.793.000 (4.500 UVT) o $211.792.500.Ingresos brutos anuales: Registrar ingresos brutos anuales mayores a $69.718.600. Algunas publicaciones también citan un umbral de $65.891.000 (1.400 UVT).Compras opagos con tarjeta de crédito: Haber realizado compras o pagos con tarjeta de crédito que superen los $69.718.600. Otras referencias mencionan que el monto que exceda los $65.891.000 también es un criterio.Consignaciones, depósitos o inversiones financieras: Haber efectuado consignaciones, depósitos o inversiones financieras por un valor igual o superior a $69.718.600. De forma similar, se indica que sumas que excedan los $65.891.000 aplican.Es importante diferenciar entre declarar renta y pagar el impuesto sobre la renta. Las pensiones cuentan con una exención parcial hasta por 1.000 UVT, lo que equivale a $47.065.000. Si la pensión supera este valor, solo el excedente estará sujeto a gravamen.Paso a paso para verificar si tienes que declarar renta 2025Si como pensionado tienes dudas sobre si debes presentar la declaración de renta del año gravable 2024, la DIAN ofrece una herramienta en línea:Accede al portal de la DIAN: Ingresa al sitio web oficial de la entidad.Selecciona tipo de usuario: Elige "Usuario registrado" si ya tienes una cuenta; de lo contrario, selecciona "Usuario nuevo" y completa el registro.Inicie Sesión: Accede con tu tipo y número de documento, junto con tu contraseña.Consulta información exógena: Busca esta opción en el portal. Aquí encontrarás los datos que terceros han reportado sobre ti, que son la base para que la DIAN determine tu obligación.Acepta y selecciona año: Lee y acepta las condiciones de consulta, luego selecciona el año 2024.Verifica resultados: El sistema te indicará automáticamente si superaste los topes establecidos y, por ende, si estás obligado a declarar renta en 2025.Puedes leer: ¿Puedes reclamar a la DIAN dinero que sobra de declaración de renta sin salir perjudicado?No presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos conlleva una sanción por extemporaneidad, conforme al artículo 641 del Estatuto Tributario.Esta multa es equivalente al 5% del total del impuesto por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, y no debe exceder el 100% del impuesto o retención. Además, se cobrarán los intereses que genere el incumplimiento en el pago del impuesto.La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales reitera la importancia de cumplir con esta responsabilidad tributaria a tiempo para evitar inconvenientes y contribuir al desarrollo del país.