La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 8 al 12 de agosto de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua .Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa.Cortes de agua en Bogotá del 8 al 12 de agostoLOCALIDADBARRIOSLUGARINICIO YDURACIÓNTIPO DE TRABAJOLunes 8 de agosto de 2022BosaEl PorvenirDe la Carrera 100 a la Carrera 118, entre la Calle 59 Sur a la Calle 49 Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoMartes 9 de agosto de 2022EngativáLa EstradaDe la Calle 63 a la Calle 68, entre la Carrera 68 a la Carrera 70.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoEngativáMolinosDe la Calle 80 a la Calle 72, entre la Carrera 100 a la Carrera 111.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoCiudad BolívarBella Flor, El Mirador, Paraiso Quiba, Nueva Esperanza, Quiba Rural, La Torre.De la Transversal 28 a la Carrera 26C, entre la Calle 70P Sur a la Diagonal 76 Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoKennedyCasa Blanca, Pastrana y Roma.De la Calle 45 Sur a la Avenida Calle 55 Sur, entre la Avenida Primero de Mayo (Carrera 79C Bis A) hasta la Avenida Carrera 80.De la Avenida Calle 43 Sur a la Calle 45 Sur, entre la Transversal 78H Bis A hasta la Avenida Carrera 80.De la Carrera 79 a la Carrera 78, entre la Calle 53B Sur a la Calle 56A Sur.De la Avenida Calle 55 Sur a la Calle 58 Sur, entre la Carrera 79C a la Avenida Carrera 80.De la Carrera 79 a la Carrera 79C, entre la Calle 55 Sur a la Calle 57D Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoSubaSanta Rita de Suba, San Pedro, Lisboa, Santa Cecilia.De la Carrera 150B a la Carrera 161, entre la Calle 129C a la Calle 140.10:00 a.m.24 horasDesvío red acueductoMiércoles 10 de agosto de 2022TeusaquilloSoledadDe la Calle 45 a la Calle 34, entre la Carrera 24 a la Carrera 30.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoKennedyMarsellaDe la Avenida Calle 6 a la Calle 12, entre la Carrera 68G a la Carrera 72 o Avenida Boyacá.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoPuente ArandaComunerosDe la Avenida Carrera 30 a la Carrera 36, entre la Avenida Calle 3 a la Avenida Calle 6.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoKennedyLusitaniaDe la Avenida Calle 6 a la Avenida Calle 13, entre la Carrera 68 a la Carrera 68G.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoBosaGualoche, Andalucía, Bosa La Estación (Parcial), El Motorista y Cementerio Jardines del Apogeo.De la Calle 65H Sur a la Calle 52A Sur, entre la Carrera 77G hasta la Carrera 78.De la Calle 65F Sur a la Calle 59 Sur, entre la Carrera 78 a la Carrera 79B.De la Carrera 79B a la Avenida Carrera 80, entre la Calle 60 Sur a la Calle 59 Sur.De la Carrera 79B a la Carrera 79C, entre la Calle 63 Sur a la Calle 65B Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoSan CristóbalSan IsidroDe la Calle 27 Sur a la Calle 34 Sur, entre la Carrera 5A a la Carrera 10.10:00 a.m.12 horasCambio de válvula red acueductoJueves 11 de agosto de 2022EngativáBoliviaDe la Calle 80 a la Calle 90, entre la Carrera 100 a la Carrera 123.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoBarrios UnidosSanta SofiaDe la Calle 80 a la Calle 72, entre la Carrera 24 a la Carrera 30.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoFontibónGranjas de TechoDe la Avenida Calle 13 a la Avenida Calle 22, entre la Carrera 68 a la Carrera 68D.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoFontibónCapellanía y ModeliaDe la Calle 22 A hasta la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 72 a la Transversal 73A.09:00 a.m.24 horasEmpates red acueductoUsmeAntonio Jose de Sucre, Puerta al Llano Rural, Brisas del Llano, El Progreso Usme, Comuneros, Serranias I, Charala, Chapinerito, La Reforma, Los Olivares.De la Carrera 8 Este a la Carrera 6A, entre la Calle 117D Sur a la Calle 73 Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoKennedyEl Vergel, La Pampa, Vergel Occidental, Visión de Oriente e Industria La Fayette.De la Avenida Carrera 86 a la Avenida Carrera 80, entre la Calle 16C hasta la Calle 10F.De la Avenida Carrera 80 a la Carrera 79A, entre la Calle 11B Bis a la Calle 16. De la Carrera 79A hasta la Carrera 78, entre la Calle 16 a la Calle 11D.De la Carrera 78 a la Transversal 75, entre la Avenida Calle 12 a la Calle 16.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoViernes 12 de agosto de 2022KennedyBritalia, Carmelo Norte, Jorge Uribe Botero.De la Avenida Calle 43 Sur a la Calle 54 Sur, entre la Avenida Carrera 80 a la Avenida Carrera 86.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivo
El municipio de Chía, Cundinamarca, amaneció sin servicio de agua este martes 2 de agosto debido a unos trabajos que se realizan en la red matriz paralela para reparar un tubo madre.El alcalde del municipio, Luis Carlos Segura, se pronunció sobre esta interrupción del líquido vital asegurando que se espera que este mismo martes todo el municipio vuelva a contar con el servicio de agua.Las reparaciones, que obligaron al corte del agua, afectan a unas 100.000 personas y a decenas de establecimientos entre los que se encuentran instalaciones educativas que tuvieron que suspender las clases durante este día.El alcalde Segura dijo que las obras consisten en un “empate de la nueva red matriz paralela, en un tramo de 133 metros”.En diálogo con Noticias Caracol, Luis Carlos Segura explicó que se vieron obligados a realizar los trabajos debido a que es necesario un acople en la zona determinada, ya que “presenta mucha inestabilidad y un fenómeno de remoción en masa que nos dejó sin agua”.Según lo que se tiene estimado, los trabajos terminarían este mismo martes y en horas de la tarde o noche los habitantes de Chía podrían volver a contar con el líquido.En Soacha no se irá el aguaEl municipio de Soacha también amaneció sin agua debido a un daño en la tubería matriz, y sobre el que se había anunciado que se debía interrumpir el servicio por varias horas mientras se realizaban las reparaciones; sin embargo, posteriormente el Acueducto de Bogotá aseguró que no será necesaria la suspensión del servicio para reparar el daño.Te puede interesar: Ana del Castillo y Omar Geles habrían roto la relación profesional
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 1 al 5 de agosto de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua.Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 25 al 29 de julio de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua .Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 19 al 22 de julio de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 <u class="rte2-style-underline">Cortes de Agua</u>.Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agu a en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 12 al 15 de julio de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 <u class="rte2-style-underline">Cortes de Agua</u> .Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
Habitantes de Chía, Cundinamarca, vivieron horas de angustia luego de que un tubo madre dejara sin agua a gran parte de la población; tanto el casco urbano como algunas veredas se vieron afectadas, por fortuna y tras horas de trabajo, el servicio fue reactivado.Según había mencionado el alcalde, Luis Carlos Segura, no se tenía un estimado de cuánto pueda durar el arreglo, ya que la fuga era bastante grande.Al lugar tuvo que llegar maquinaria pesada que finalmente logró controlar la emergencia. Según se conoció, en el sitio afectado se están realizando obras de adecuación de un tubo alterno para no depender solo del que tienen en la actualidad.Mientras se daba solución al daño, habitantes y comerciantes se mostraron preocupados por el inesperado daño que los obligó a abstenerse de agua en bolsas y botellas. “En este momento la maquinaria, en compañía de la empresa de servicios, viene trabajando. En las próximas horas estará suspendido el servicio en la zona ubicada entre ríos. Estamos determinando la magnitud del año. Estará suspendido en el casco urbano y varias veredas”, indicó el alcalde durante la emergencia.Finalmente, la empresa de servicios públicos Emserchia dio el parte de tranquilidad a la comunidad en la mañana de este jueves: “La inestabilidad del terreno y la profundidad del tubo hicieron más ardua la labor. Agradecemos a la ciudadanía su comprensión”, informó.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 5 al 9 de julio de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 <u class="rte2-style-underline">Cortes de Agua</u>.Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 25 de junio al 1 de julio de 2022Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua.Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
Residentes de más de 30 barrios de Suba se han mostrado preocupados por la suspensión del servicio de agua debido a la varias reparaciones; el producto ya escasea en las populares tiendas de barrios y la movilidad se ha visto también afectada. Pese a que algunos habitantes sector han hecho largas filas para recibir agua suministrada por carrotanques, los trabajos de reparación siguen con retrasos.Según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) la suspensión del servicio se debe al arreglo de una tubería en la avenida Ciudad de Cali con calle 139.Además, agregó que el retraso en los trabajos se ha dado por la interferencia de un poste de energía y la profundidad de la excavación; sin embargo, aclaró que los usuarios con cortes de agua podrán contar con el servicio este jueves 23 de junio en la noche.Durante la jornada de este jueves se habilitaron varios puntos con carrotanques en el sector: Carrera 141 bis No 143A-22Parque CAI La GaitanaClínica CorpasAvenida Cali con 139Además, se cuenta con carrotanques itinerantes que se ubican según la demanda de los usuarios", aseguró el Acueducto.Los barrios sin servicio son: Arboleda del Pinar, Prados de Suba, Tuna Baja, Monarcas, Alaska, Bella Vista Imperial, Parque Imperial, Pinos de Lombardía, Fontanar Grande, Potreritos, Bilbao, Fontanar, Lisboa, Nogales de Tibabuyes, Toscana, La Verona, Berlín.
Hace varios días fue radicado un proyecto en el Concejo de Bogotá con el que se busca crear una política pública para garantizar el derecho al trabajo de los más de 5.000 bicitaxis que hay en la ciudad.María Clara Name Ramírez es la concejal que impulsó esta iniciativa con el fin de establecer unas reglas que sean claras y que permitan la circulación de este medio de transporte.Recordemos que estos vehículos no tiene prohibido el tránsito en la capital, sin embargo, tampoco tienen normas para cumplir.La concejal Name Ramírez dijo sobre este tema: "Desde el Concejo de Bogotá queremos generar lineamientos para que la administración construya la política pública en beneficio de los bicitaxistas".Así mismo, la concejal dijo que para poder crear la política pública, es necesario escuchar y tener en cuenta las peticiones de los trabajadores de los bicitaxis: "Si bien hemos visto que esto es una falencia que viene desde hace varios años por falta de reglamentación. El bicitaxismo no está prohibido, pero tampoco está permitido. Hay más de 8.000 conductores en toda la ciudad que atienden cerca de 150 mil usuarios diarios"."Desde el Concejo no podemos emitir una normatividad al respecto, pero sí podemos generar los lineamientos para que la administración Distrital formule la política pública en torno a los bicitaxistas. El Ministerio de Transporte ya se pronunció al respecto y el balón está en la cancha de la administración distrital en este momento", finalizó diciendo María Clara Name Ramírez. Hace poco este gremio realizó algunas protestas con el fin de exigirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las garantías necesarias para poder trabajar sin ser multados por las autoridades.Te puede interesar: Gustrago Petro y sus malestares estomacales para no asistir a eventos 🤣
Rebecca Butcher, es una mujer de Reino Unido que en las últimas semanas se ha hecho viral en TikTok pues contó que padece de una extraña condición médica, la cual generó que sólo le creciera un seno. "Me di cuenta de que cuando pasé por la pubertad uno de mis senos crecía y el otro no", explicó la joven en un video que ya tiene más de 2.3 millones de visualizaciones. La mujer de 25 años, señaló que al notar lo que le sucedía fue al médico buscando respuestas sobre lo que podría estarle pasando, sin embargo lo que le dijron no fue muy satisfactorio."Todavía no has terminado de pasar por la pubertad. No pasa nada. No es nada. Crecerá. Es normal que las mujeres tengan uno más grande que el otro. Vuelve si no ha cambiado en unos años"Varios años pasaron y su seno derecho seguía sin crecer, por lo que Butcher confiesa que tuvo miedo, pues la espantaba el hecho de pensar que quizá detrás de ese retraso en su pubertad, había algo más grave. Además, por si fuera poco, le tocaba buscar alternativas para disimular que uno de sus senos era notoriamente más pequeño que el otro."Tenía que rellenar mi sujetador con calcetines y llevar jerseys de cuello alto para ocultarlo porque no quería que nadie lo supiera", admitió. Luego de cuvho investigar al respecto, Rebecca descubrió que lo que padece se denomina 'Síndrome de Poland', que se caracteriza por la ausencia de músculo de la pared torácica en un lado del cuerpo. Ya sabiendo esto, la mujer acudió a varios médicos que confesaron no tener mayor idea sobre esta patología, por lo que su última alternativa fue buscar en redes sociales a ver si hallaba en alguien que padeciera lo mismo un poco de consuelo.Para darle solución a su situación, Rebecca podría hacerse un trasplante de músculo que le extraen de su espalda. No obstante ella se ha resistido a someterse a dicha intervención pues teme que le pueda generar problemas en su espalda.
El próximo 21 de agosto 35 niñas de 22 departamentos de Colombia tendrán la oportunidad de viajar al Space Center de la NASA a la sede principal que está ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos.El programa se llama “Ella es Astronauta” y es una iniciativa que desarrolló la Fundación She Is en alianza del Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en países como Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador y República Dominica.Durante 5 meses las pequeñas recibieron clases para formarlas en el tema y se prepararon muy bien para vivir esta experiencia única que para una persona del común sería bastante complicado realizar.Nadia Sánchez, CEO de la Fundación She Is dijo que su objetivo con este proyecto es mostrarle a las niñas que los sueños sí se cumplen: "Yo creo que el objetivo principal es poder llegar con un mensaje a esas niñas y es que ellas pueden ser lo que quieran: científicas, programadoras, ingenieras, astronautas, y estudiar carreras STEAM, ya que se tiene la idea errónea de que pocas mujeres pueden jugar un papel principal dentro de las mismas".Al finalizar la misión, las niñas se podrán graduar y algunas van a tener la oportunidad de acceder a becas universitarias. También deben realizar un emprendimiento que tengan relación con lo vivido y cómo lo aplicarían a sus territorios.El próximo 19 de agosto será la despedida de las niñas en el Planetario de Bogotá, allí se va a llevar a cabo un conversatorio y una rueda de prensa en el que estarán las pequeñas, las directivas de She Is, la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, las y los gerentes de las empresas que apoyan esta iniciativa."Con 'Ella es Astronauta', desde la Fundación She Is, estamos haciendo historia. Transformamos la vida de cientos de niñas en Colombia y Latinoamérica, brindándoles posibilidades para cumplir sus sueños y crear proyectos sostenibles en sus territorios, por esa razón, es que hemos sido reconocidos a nivel global como uno de los programas de mayor impacto para niñas en áreas STEAM”, aseguró Nadia Sánchez.Te puede interesar: Juan Diego Alvira de Kallejiando
Andrea Valdiri, emprendedora, bailarina y creadora de contenido, se ha caracterizado por ser muy generosa con las personas allegadas a ella.Hace tan solo unos días por medio de redes sociales se dio a conocer uno de sus actos de amabilidad al darle tremendo detalle a su empleada quien ha trabajado para ella varios años.La mujer, quien recibió una casa como regalo se llama Kelly de Ávila y ha sido la empleada doméstica que más tiempo lleva trabajando para Andrea Valdiri. Meses atrás se dio a conocer un video en el que Ávila dijo ser muy fiel a la esposa de Saruma.Debido a tantos años juntas, ayuda en su hogar y un buen vínculo laboral, Andrea Valdiri decidió recompensar a Kelly de Ávila con una linda casa completamente nueva.Mediante redes sociales se dieron a conocer las primeras imágenes de la casa que se encontraba en construcción y ahora ya está lista para habitarla, mediante fotos y un corto video se aprecia la felicidad de toda la familia.La nueva casa cuenta con dos pisos, su interior está completamente terminado e incluso tiene muebles nuevos para darle un gran ambiente al nuevo hogar de Kelly.Los internautas no han parado de comentar el gran regalo de Andrea Valdiri reconociendo que fue un gran gesto por ayudar a las personas que se lo han merecido a lo largo de su trabajo.“Eso es saber agradecer a quien está ahí”, “Tan bella ese corazón tan noble”, “Dios te dará más talento, por tu buen corazón niña. Dios te bendecirá por tus buenas obras”, escribieron en los comentarios algunos usuarios.Te puede interesar: Nuevo Gobierno: Gustrago Petro de Kallejiando habla de propuestas
El tema económico en Colombia hace parte de una de las grandes preocupaciones de un porcentaje de colombianos que se encuentra en incertidumbre por conocer de cuánto será el aumento del salario mínimo legal para el próximo año, más aún luego de reportarse un aumento considerable en la inflación.Sobre este tema ya se han comenzado a pronunciar algunos actores y sectores, haciendo cálculos o incluso lanzando cifras sobre el porcentaje que se aprobaría y en cuánto quedaría el salario mínimo.Uno de los más recientes pronunciamientos fue el del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien en diálogo con Blu Radio anticipó que el aumento del básico legal para 2023 sería mínimo del 20%.Según Mejía, con el antecedente de aumento del 10% en el gobierno de Iván Duque, es muy probable que en el mandato Petro suba entre un 20% y 25%.“Si un gobierno de derecha subió el 10%, yo con un gobierno de izquierda voy a tener que subir un 20 o 25”, dijo el director de Fedesarrollo, al tiempo que agregó que, de ser así, “será una discusión muy difícil”.El funcionario consideró que se debe tener en cuenta otras discusiones como la propuesta de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, de volver a pagar recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m., lo que indicaría mayores gastos para las empresas y abriría la necesidad de buscar opciones.“La solución puede llegar por contratar más gente, terminar operaciones más temprano o buscar otras medidas”, dijo Luis Fernando Mejía, al agregar que con estas opciones, al final, “nos estamos quedando con más medidas que siguen encareciendo al empleo formal”.Y teniendo en cuenta la inflación en Colombia que llegó al 10.21% en los últimos dos meses, expertos consideran que los incrementos salariales deben hacerse cautelosa y ligeramente por encima de la inflación, con el fin de asegurar que los "ciudadanos no pierdan su poder adquisitivo".Te puede interesar este video: Yeferson Cossio habla de intimidades, cirugías y polémicas