Ángel Rodríguez, conocido por su nombre artístico Maestro Yek, murió en la mañana del día viernes 12 de agosto en un hospital de Miami, Estados Unidos, luego de recibir un impacto de bala.El artista puertorriqueño lanzó varios éxitos musicales que lo lanzaron al estrellato y lo hicieron reconocido en la industria musical, aparte hizo una gran participación en la película ‘Talento de Barrio’, de Daddy Yankee. su fallecimiento se dio en hechos confusos.Al boricua lo hallaron en su hogar con un disparo en la cabeza, con 45 años de edad el artista también era productor musical y se mantenía activo en su cuenta de Instagram compartiendo toda su vida profesional y artística.En el lugar de los hechos encontraron el arma de fuego con la que aparentemente le dispararon, al principio los especialistas en criminalística habían asociado la muerte con un suicidio; sin embargo, la manipulación del arma afirmó todo lo contrario.Al parecer Ángel Rodríguez, quien le dio vida al personaje de Jayco como villano en la película ‘Talento de Barrio’, tenía un arma que era de su propiedad y acostumbraba a limpiarla y manipularla, por lo cual se especula que el disparo pudo haber sido un accidente.Una vez fue hallado el productor musical, lo trasladaron por urgencias a una clínica de Miami, Florida, Estado Unidos en donde ingresado minutos después murió, dejando un gran vacío entre su familia y varios artistas que fueron muy allegados al cantante.Ante la noticia de su fallecimiento se pronunciaron por medio de redes sociales cantantes como J Balvin, el legendario Tego Calderón, Bennybenni quienes publicaron emotivos mensajes de condolencias por la partida del artista.Te puede interesar: Radionovela 'La Sinvergüenza'
Daddy Yankee, rapero, cantante, compositor, productor discográfico y empresario puertorriqueño, ha tenido una larga y exitosa carrera, motivo por el cual ahora será galardonado en septiembre con el Premio Leyenda de la Fundación de la Herencia Hispana (HHF), "por su innovación en una forma musical que ha tenido impacto en el mundo".Daddy Yankee recibirá el galardón junto con Los Lobos, Victoria Alonso y otros artistas latinos cuyos nombres se anunciarán en las próximas semanas, detalló este jueves la HHF en un comunicado."Honramos su servicio a nuestra comunidad con la labor de su fundación Casa de Daddy Yankee y su trabajo con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá", dijo el presidente de la HHF, José Antonio Tijerino.Elogiado y reconocido en todo el mundo como "el Rey del Reggaetón", Daddy Yankee ha vendido más de 30 millones de discos y entre muchos galardones ha recibido cinco premios Grammy Latino, dos Billboard y catorce Billboard latinos.La trigésima quinta edición de los premios de HHF se difundirá el viernes 30 de septiembre en las estaciones de televisión pública de la cadena PBS.HHF, en su comunicado, describió a Daddy Yankee como "un ícono indiscutible que sigue siendo uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos", y apuntó como ejemplos sus canciones 'Gasolina', 'Despacito' compartida con Luis Fonsi, y 'Con Calma', en colaboración con Snow.El también locutor de radio creó la palabra "reguetón" en 1994 para un género musical que surgía en Puerto Rico combinando ritmos del hip hop, el reggae de Jamaica, la música hispana del Caribe y el rap cantado en español.Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados en 1988, por el entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan, para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana, que desde entonces se celebra cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.Desde entonces, HHF ha premiado, entre otros, a Rita Moreno, Celia Cruz, Tito Puente, Gloria Stefan, la jueza Sonia Sotomayor, Martin Sheen, Ricky Martin, Rubén Blades, Fania All-Stars, José Feliciano y Los Tigres Del Norte y "figuras inspiradoras" que incluyen trabajadores rurales e ingenieras pioneras en la agencia espacial NASA.
Un festival de reguetón en Madrid, España, en el que el cantante puertorriqueño Daddy Yankee iba a inaugurar su gira de despedida, fue cancelado a escasas horas de comenzar por falta de permiso, informaron este viernes los organizadores y las autoridades regionales."Después de días y días sin dormir (...) para adaptarnos a un nuevo recinto (...) finalmente las instituciones han decidido que más de 40.000 personas nos quedemos sin vivir este hito histórico hoy", señalaron en un comunicado los organizadores del Puro Reggaeton Festival al mediodía del viernes, a apenas horas de abrir puertas.Los organizadores, que devolverán el importe de las entradas, se disculparon ante las miles de personas que "llevan meses esperando y haciendo planes para asistir a un evento histórico de un interés cultural innegable, como es la despedida de la leyenda de la música latina Daddy Yankee".El primer concierto de la gira final del intérprete de éxitos como "Gasolina" y "Con calma", que este año anunció que se retiraba de los escenarios, era el plato fuerte de este festival, que debía realizarse este viernes y sábado en el estadio Wanda Metropolitano de la capital española.El gobierno regional de Madrid anunció este viernes en un comunicado que negaba el permiso para su realización ya que "el plan presentado por la organización (...) no reúne en ningún caso los requisitos en materia de seguridad necesarios".Ante la alta demanda de entradas para ver a Daddy Yankee, los organizadores trasladaron el festival de la Caja Mágica, un recinto más pequeño, al Wanda Metropolitano, pero fue recién el lunes pasado cuando pidieron el nuevo permiso, cuando "para este tipo de eventos el plazo mínimo de solicitud es de un mes", según Madrid.La policía de la alcaldía de Madrid determinó que las medidas de seguridad previstas por los organizadores "no reúnen los requisitos necesarios", por lo que se negó el permiso, detalló el gobierno regional.Daddy Yankee tiene previsto presentarse el sábado en un festival de música latina en Torremolinos (Andalucía, sur), que pasará ahora a ser el primer concierto de su gira mundial de despedida, que cierra en diciembre en Miami.
Esta es una buena noticia para todos los fanáticos de uno de los exponentes más importantes del reguetón, Daddy Yankee, quien hace poco anunció su retiro definitivo de los escenarios, por lo que realizaría una gira de conciertos como despedida. En nuestro país las ciudades elegidas fueron Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá.La noticia generó tanto revuelo en los seguidores del artista que la venta de boletería fue un completo éxito; a tal punto que por más que muchos se apresuraron a comprarlas, en Medellín y Bogotá una gran cantidad de personas se quedaron sin entrada. Es por eso que, el artista y todo su 'crew' anunciaron nuevas fechas para este espectáculo que promete ser increíble e inolvidable.La nueva fecha del concierto en la capital del país es el 9 de octubre en el Coliseo Live, y la venta de boletas iniciará este miércoles 11 de Mayo a partir de las 10:00 de la mañana. Cabe resaltar que el costo de las entradas no tendrán ninguna variación con respecto a los precios que se manejaron para el primer concierto.Ten en cuenta que para poder adquirirlas, deberás registrarte primero en el sitio web oficial de Tu Taquilla Live. Una vez hayas hecho es respectivo registro, es muy importante que tengas tu tarjeta de crédito a la mano y todos los datos requeridos para que puedas lograr hacer la compra satisfactoriamente. Vale a pena señalar que el pago también se podrá llevar a cabo con tarjeta débito o través de PSE.Se recomienda empezar a hacer la fila virtual desde la hora estipulada y no desde antes, ya que sólo se les asignara turno a quienes estén presentes en la web a partir de las diez.
Daddy Yankee 'The big boss', anunció su retiro de los escenarios hace un mes a través de un video publicado en su pagina web oficial, y en su cuenta de Instagram.En dicho clip el cantante boricua anunció que para cerrar con broche de oro este ciclo de su vida, y por su puesto para despedirse de todos sus seguidores, a los que manifestó les debe todo. realizará su gira 'la ultima vuelta tour', la cual promete contar con una serie de espectáculos sin precedentes.Dentro de los países que visitará 'el cangri', figura Colombia, donde el cantante visitará Cali, Medellín, Barranquilla y por supuesto Bogotá.Los conciertos se llevaran a cabo el 7 de octubre en Cali, el 8 en Bogotá, el 14 en Barranquilla y finalmente el 15 en Medellín. Para la ciudad de Medellín la boletería estará disponible a partir del 5 de abril, mientras que en Bogotá podrán adquirirlas a partir del viernes 8 de abril.Las entradas se pueden comprar a través de Taquilla Live, empresa encargada de vender la boletas para el concierto de Daddy Yankee.A continuación te compartiremos la lista de precios de las diferentes localidades del evento: Palco La DespedidaPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palco Barrio FinoPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palco El CangriPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palco Talento del BarrioPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palcos Con CalmaPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palcos Con CalmaPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000Palcos Con CalmaPrecio con descuento: $10′000.000. El precio normal es de $13′000.000 y el servicio, $1′190.000GRADERÍAS Occidental alta: Precio descuento: $250.000. Precio normal: $325.000.Servicio: $39.000.Occidental alta oro: Precio descuento: $400.000. Precio normal: $520.000. Servicio: $62.000.Occidental baja: Precio descuento: $220.000. Precio normal: $286.000.Servicio: $35.000.Oriental alta: Precio descuento: $200.000.Precio normal: $260.000.Servicio: $31.000.Oriental Baja: Precio descuento: $220.000.Precio normal: $286.000.Servicio: $25.000.Norte alta: Precio descuento: $100.000.Precio normal: $130.000. Servicio: $16.000.Norte baja: Precio descuento: $80.000.Precio normal: $104.000. Servicio: $13.000
Daddy Yankee anunció a mediados de marzo que se retira de la música, y para hacerlo realizará una gira de conciertos de despedida que incluirá unas presentaciones en Colombia donde viven miles de fanáticos del artista puertorriqueño.Aunque en principio no fueron muchos los detalles revelados sobre el concierto que realizará en Colombia, con el paso de los días se han ido conociendo datos que llenan de emociona a los fans del artista que acompañó con su música la juventud de varias generaciones.Lo primero que se logró aclarar es que en su paso por Colombia el rapero realizará cuatro presentaciones en las ciudades de Cali, Bogotá, Barranquilla y Medellín, en este mismo orden.Según lo planeado por la logística del artista, Daddy Yankee iniciará sus presentaciones con un concierto en Cali el viernes 7 de octubre. Al día siguiente (sábado 8 de octubre) el puertorriqueño se presentará en Bogotá en el Coliseo Live.Posteriormente viajará a Barranquilla para su concierto el 14 del mismo mes en el estadio Metropolitano; y finalmente estará en Medellín donde ofrecerá una presentación en el estadio Atanasio Girardot, dando cierre a su paso por Colombia en medio de su gira ‘La Última Vuelta Tour’.Cabe recordar que el ícono de la música urbana en América Latina y a nivel mundial rendirá un homenaje a sus 32 años de carrera musical con este tour, además de contar con el lanzamiento de ‘Legendaddy’, su álbum de despedida.Y es que el anuncio de la retirada del cantante desató una gran expectativa en los fanáticos del Big Boss, que esperaban la confirmación de los escenarios en los que se presentará Yankee y los precios de la boletería en Colombia.¿Cuánto costarán las boletas para el concierto de Daddy Yankee en Colombia?Tras conocerse el escenario de Yankee en Bogotá, el Coliseo Live entregó algunos detalles para los fanáticos que están a la espera de poder comprar sus boletas para asistir al anhelado evento.Lo primero que se acaró es que el precio de boletería para el concierto de Daddy Yankee en Colombia aún no ha sido establecido y se espera el anuncio en los próximos días.Sin embargo, se informó que la venta de boletería para el concierto en Bogotá iniciará a partir del 8 de abril a las 10:00 a.m. y se podrá hacer la compra virtual a través de TaquillaLive en el link: https://www.taquillalive.com/Cabe aclarar que, para poder hacer la compra, los usuarios de verán tener creada una cuenta en la plataforma, la cual pueden hacer a partir de este jueves 31 de marzo.
El cantante reguetón Daddy Yankee sorprendió a más de un seguidor, al anunciar hace algunos días su retiro de la música en este 2022.Sin embargo, el cantante dijo que su despedida iba a ser por todo lo alto, para así devolverle a su público todo lo que le han dado durante tantos años de carrera musical.El puertorriqueño dio el anuncio con un video en su cuenta personal de Instagram, en el que agradeció a sus millones de seguidores en todo el mundo por el apoyo en cada momento de su carrera y en medio de su triste mensaje, dio un mensaje que emocionó a sus fans.Daddy Yankee contó que se va a despedir con una gira que se llamará 'La Última Vuelta World Tour', con el cual estará en diferentes países del mundo como Estados Unidos, Chile, Argentina, México, Honduras, Colombia, y muchos más.Su tour va a comenzar el próximo 10 de agosto en Oregón, Estados Unidos, y llegará a nuestro país en el mes de octubre, los días 7 en Cali, el 8 en Bogotá, en Barranquilla el 14 y para cerrar con broche de oro, en Medellín el 15 del mismo mes.Si quieres asistir a este concierto único, debes estar atento, ya que la boletería se comenzará a vender desde el próximo 25 de marzo en preventa y luego saldrá a la venta general el 30 de marzo.Por el momento aún no se conoce el lugar en el que se van a realizar estos conciertos ni el valor de las boletas.
Dice una reconocida canción que 'todo tiene su final' y al parecer 'the big boss' lo tiene muy claro. Es por eso que el género del reguetón se despide el 'el jefe' Daddy Yankee, quién este fin de semana anunció que a sus 45 años, se retira definitivamente de los escenarios. La noticia se dio a conocer a través de un video que el cantante publicó en su cuenta oficial de Instagram, en el que no sólo le agradeció a su público, sino que también resaltó todo el empeño que le ha puesto a su trabajo durante todos estos años para entregar siempre lo mejor."Ahora voy a disfrutar con todos ustedes, con lo que me han dado, que me han regalado. Este género (el reguetón), que la gente dice que yo lo hice mundial, fueron ustedes los que me dieron la llave para convertirlo en lo más grande del mundo", expresó 'el cangry'Daddy Yankee, quien fue uno de los precursores del reguetón en la industria musical, en diferentes ocasiones expresó que gran parte de su motivación para trabajar, era lograr ser un artista aspiracional para los jóvenes, pues aunque su juventud no fue color de rosa, sus 32 años de trayectoria son una prueba de superación y éxito."En los barrios donde nosotros crecimos, la mayoría queríamos ser narcotraficantes. Hoy por hoy yo bajo para los barrios, los caseríos, y la mayoría quieren ser cantantes. Eso para mí vale mucho",Y como todas las despedidas no tienen que ser tristes, el artista anunció que cerrará este ciclo de su vida celebrando a través del lanzamiento del que será su último álbum bautizado como 'Legendaddy'. Además llevará a cabo una gira que promete ser su mejor producción."Legendaddy es lucha, es fiesta, es guerra, romance. Me retiro con el mayor de los agradecimientos, a mi público, a mis colegas, a todos los productores, radio, prensa, televisión, plataformas digitales, y a ti, especialmente a ti, que has estado conmigo desde la raíz, desde el principio del reguetón". puntualizó el artista.
Un día como hoy, 14 de febrero, hace 31 años, mientras algunos celebraban San Valentine, 'el día de los enamorados'; en Medellín, Colombia, la señora Marta Navarro daba a luz a Carolina Giraldo Navarro, una niña que años después todos conoceríamos como Karol G y quien enamoraría a toda una generación con su música.Carolina en ese tiempo no lo sabía, sin embargo; su padre Guillermo Giraldo, más conocido en el gremio como 'Papá G', ya lo sospechaba. Él siempre soñó con ser cantante y fue quién descubrió que su sueño lo cumpliría a través de su hija. Así que desde el momento en que Karol expresó su gusto por la música, los escenarios y el contacto con la gente, fue él quien se puso la 10 para empezar a construir de la mano de su primogénita la carrera de quien hoy es conocida como Karol G 'la Bichota'. No obstante fue solo hasta el 16 de Mayo del 2016, que la artista se autobautizó como 'Karol G', cuando logró cerrar su primer contrato musical con una compañía colombiana. Dicho contrato lo firmaron sus padres pues ella todavía era menor de edad.Hace un tiempo durante una entrevista para los Billboard, Dadddy Yankee, uno de los pioneros y exponentes más importantes del reguetón, decía que antes para que llegar a ser alguien en la industria, se subía paso a paso en escalera. Cosa que desconocían algunos exponentes de la nueva generación del reguetón, pues subían en ascensor. Sin embargo, aunque Karol G podría ubicarse en esa lista de la nueva generación del reguetón, es preciso destacar que para llegar a la cima en la que hoy se encuentra, la cantante tuvo que subir con paciencia y mucha perseverancia una larga escalera.Su participación en un reality musical de niños, ser corista de un cantante de reguetón, tocar muchas puertas y enfrentarse a la negativa como respuesta, querer algunas veces abandonar y sacar fuerzas de donde no tenía para continuar, pues no se podía olvidar que a su lado siempre caminaba su padre, quien lo había apostado literalmente todo por verla triunfar.Es por eso que cuando 'la bichota' se ganó su primer Grammy subió al escenario junto a él, cerrando su discurso diciendo que él era el 99% del éxito de su carrera. Esto sumado de grandes 'palos' cargados de mensajes de amor propio y empoderamiento. Hoy a sus 31 años de vida, Karol G es el referente de fortaleza, disciplina y perseverancia de muchas mujeres. Es una de las exponentes femeninas más importantes del género urbano y este 2022 participará en uno de los festivales más famosos del mundo: Coachella.¡Feliz Cumpleaños Bichota!
El video de 'Baby Shark', la popular canción infantil surcoreana, se convirtió en el primero en superar las 10.000 millones de visualizaciones en YouTube, una meta que alcanza poco más de un año después de desbancar a 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee como el más visto de la plataforma digital.La pegadiza melodía, grabada por la cantante coreana-estadounidense Hope Segoine y producida por la compañía educativa surcoreana Pinkfong, fue colgada en YouTube originalmente el 17 de junio de 2016.Desde entonces, se ha convertido en una de las canciones más reconocidas del mundo e incluso llegó a posicionarse en la lista Billboard Top100 en 2019."Estamos encantados de anunciar que nuestra querida 'Baby Shark' ha marcado otro récord", dijo este jueves el consejero delegado de Pinkfong, Min Seok Kim, en un comunicado."Ha sido un significativo viaje ver cómo 'Baby Shark' ha conectado a gente de todo el mundo", agregó.El 2 de noviembre de 2020, el video asiático superó a 'Despacito' de las estrellas puertorriqueñas Luis Fonsi y Dadde Yankee, que llegó a YouTube el 12 de enero de 2017 y que hasta entonces era el video más visto de la historia de la plataforma con 7.038 millones de reproducciones.Al inicio de la pandemia, se grabó una versión de 'Baby Shark' para promover una buena higiene de manos entre los más pequeños con la llegada de la pandemia del coronavirus, lo que impulsó aún más su popularidad.
Cerca de la mitad de los cánceres en el mundo se deben un factor de riesgo determinado, y el tabaco y el alcohol son los primeros en la lista, según un gran estudio publicado este viernes.Las medidas de prevención son esenciales pero no son tampoco una panacea, advierten los autores."Según nuestro análisis, el 44,41% de las muertes por cáncer en el mundo (...) pueden ser atribuidas a un factor de riesgo determinado", considera este estudio, publicado en la revista Lancet como parte de un proyecto mundial, Global Burden of Disease.Miles de investigadores en todo el mundo participan en este vasto proyecto, financiado por la fundación Bill Gates, y de una amplitud sin precedentes.El objetivo es profundizar el conocimiento en torno a los factores de riesgo de cáncer por regiones.Las primeras conclusiones confirman que el tabaco es primer factor que favorece el cáncer (33,9%), seguido del alcohol (7,4%) en todo el planeta.Sin embargo, aproximadamente la mitad de los cánceres no son atribuibles a un factor de riesgo determinado, lo que demuestra que la prevención no es suficiente.Los diagnósticos precoces y los tratamientos eficaces deben ser los otros dos pilares de una política sanitaria inteligente.Dos epidemiólogos que no están relacionados con el estudio, Diana Sarfati y Jason Gurney, concuerdan en el mismo número de Lancet con esas conclusiones, aunque advierten que en algunos países los datos recogidos muestran numerosas deficiencias.Te puede interesar:
Los casos de violencia e intolerancia entre jóvenes no cesan. El pasado viernes 12 de agosto un estudiante de la institución educativa Álvaro Gómez Hurtado, ubicado en el barrio Aures, en la localidad de Suba, al noroccidente de la capital del país, fue gravemente herido por sus compañeros, quienes le hicieron 'la encerrona'.De acuerdo a las declaraciones de la madre de la víctima, los hechos ocurrieron en horas de la tarde mientras su hijo se encontraba fuera del plantel esperando que pasara el bus que lo lleva hasta su casa, cuando de repente sintió que alguien lo golpeó de forma muy brusca. El agresor era un compañero con el que había tenido un roce algunos días atrás durante un partido de fútbol.Así mismo, la mujer identificada como Adriana Marroquín señaló que el victimario no andaba solo, pues él no fue el único que violentó a su hijo.Un ojo que sangraba sin parar, raspaduras en brazos y piernas y varios moretones, fueron las heridas que le generaron al joven.Por si fuera poco, también se conoció que hace unos meses un hombre identificado como Javier Alexis Hinestroza Medina, de nacionalidad venezolana, quien vale la pena señalar, actualmente se encuentra preso, mató de una puñalada a un estudiante llamado Yolman Rolando Cruz de 16 años de edad.Los casos constantes de violencia registrados no sólo en dicho colegio, sino en diversas instituciones de la ciudad o han generado una alerta en la comunidad estudiantil, pues les preocupa que en algún momento todo pueda llegar a salirse de control.Te puede interesar:
Hace varios días fue radicado un proyecto en el Concejo de Bogotá con el que se busca crear una política pública para garantizar el derecho al trabajo de los más de 5.000 bicitaxis que hay en la ciudad.María Clara Name Ramírez es la concejal que impulsó esta iniciativa con el fin de establecer unas reglas que sean claras y que permitan la circulación de este medio de transporte.Recordemos que estos vehículos no tiene prohibido el tránsito en la capital, sin embargo, tampoco tienen normas para cumplir.La concejal Name Ramírez dijo sobre este tema: "Desde el Concejo de Bogotá queremos generar lineamientos para que la administración construya la política pública en beneficio de los bicitaxistas".Así mismo, la concejal dijo que para poder crear la política pública, es necesario escuchar y tener en cuenta las peticiones de los trabajadores de los bicitaxis: "Si bien hemos visto que esto es una falencia que viene desde hace varios años por falta de reglamentación. El bicitaxismo no está prohibido, pero tampoco está permitido. Hay más de 8.000 conductores en toda la ciudad que atienden cerca de 150 mil usuarios diarios"."Desde el Concejo no podemos emitir una normatividad al respecto, pero sí podemos generar los lineamientos para que la administración Distrital formule la política pública en torno a los bicitaxistas. El Ministerio de Transporte ya se pronunció al respecto y el balón está en la cancha de la administración distrital en este momento", finalizó diciendo María Clara Name Ramírez. Hace poco este gremio realizó algunas protestas con el fin de exigirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las garantías necesarias para poder trabajar sin ser multados por las autoridades.Te puede interesar: Gustrago Petro y sus malestares estomacales para no asistir a eventos 🤣
Rebecca Butcher, es una mujer de Reino Unido que en las últimas semanas se ha hecho viral en TikTok pues contó que padece de una extraña condición médica, la cual generó que sólo le creciera un seno. "Me di cuenta de que cuando pasé por la pubertad uno de mis senos crecía y el otro no", explicó la joven en un video que ya tiene más de 2.3 millones de visualizaciones. La mujer de 25 años, señaló que al notar lo que le sucedía fue al médico buscando respuestas sobre lo que podría estarle pasando, sin embargo lo que le dijron no fue muy satisfactorio."Todavía no has terminado de pasar por la pubertad. No pasa nada. No es nada. Crecerá. Es normal que las mujeres tengan uno más grande que el otro. Vuelve si no ha cambiado en unos años"Varios años pasaron y su seno derecho seguía sin crecer, por lo que Butcher confiesa que tuvo miedo, pues la espantaba el hecho de pensar que quizá detrás de ese retraso en su pubertad, había algo más grave. Además, por si fuera poco, le tocaba buscar alternativas para disimular que uno de sus senos era notoriamente más pequeño que el otro."Tenía que rellenar mi sujetador con calcetines y llevar jerseys de cuello alto para ocultarlo porque no quería que nadie lo supiera", admitió. Luego de cuvho investigar al respecto, Rebecca descubrió que lo que padece se denomina 'Síndrome de Poland', que se caracteriza por la ausencia de músculo de la pared torácica en un lado del cuerpo. Ya sabiendo esto, la mujer acudió a varios médicos que confesaron no tener mayor idea sobre esta patología, por lo que su última alternativa fue buscar en redes sociales a ver si hallaba en alguien que padeciera lo mismo un poco de consuelo.Para darle solución a su situación, Rebecca podría hacerse un trasplante de músculo que le extraen de su espalda. No obstante ella se ha resistido a someterse a dicha intervención pues teme que le pueda generar problemas en su espalda.
El próximo 21 de agosto 35 niñas de 22 departamentos de Colombia tendrán la oportunidad de viajar al Space Center de la NASA a la sede principal que está ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos.El programa se llama “Ella es Astronauta” y es una iniciativa que desarrolló la Fundación She Is en alianza del Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en países como Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador y República Dominica.Durante 5 meses las pequeñas recibieron clases para formarlas en el tema y se prepararon muy bien para vivir esta experiencia única que para una persona del común sería bastante complicado realizar.Nadia Sánchez, CEO de la Fundación She Is dijo que su objetivo con este proyecto es mostrarle a las niñas que los sueños sí se cumplen: "Yo creo que el objetivo principal es poder llegar con un mensaje a esas niñas y es que ellas pueden ser lo que quieran: científicas, programadoras, ingenieras, astronautas, y estudiar carreras STEAM, ya que se tiene la idea errónea de que pocas mujeres pueden jugar un papel principal dentro de las mismas".Al finalizar la misión, las niñas se podrán graduar y algunas van a tener la oportunidad de acceder a becas universitarias. También deben realizar un emprendimiento que tengan relación con lo vivido y cómo lo aplicarían a sus territorios.El próximo 19 de agosto será la despedida de las niñas en el Planetario de Bogotá, allí se va a llevar a cabo un conversatorio y una rueda de prensa en el que estarán las pequeñas, las directivas de She Is, la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, las y los gerentes de las empresas que apoyan esta iniciativa."Con 'Ella es Astronauta', desde la Fundación She Is, estamos haciendo historia. Transformamos la vida de cientos de niñas en Colombia y Latinoamérica, brindándoles posibilidades para cumplir sus sueños y crear proyectos sostenibles en sus territorios, por esa razón, es que hemos sido reconocidos a nivel global como uno de los programas de mayor impacto para niñas en áreas STEAM”, aseguró Nadia Sánchez.Te puede interesar: Juan Diego Alvira de Kallejiando