La plataforma Apple TV+ anunció el desarrollo de nueva serie titulada Stowaway , protagonizada por el reconocido actor Oscar Isaac. La producción contará con la increíble y polémica historia de Juan Carlos Guzmán Betancur, un colombiano señalado por las autoridades como uno de los mayores estafadores del mundo.Conocido por su capacidad para transformarse en diversas identidades, Guzmán Betancur logró infiltrarse en los círculos sociales y financieros más exclusivos del planeta, haciéndose pasar por diplomáticos, empresarios, e incluso miembros de la realeza. Su historia, casi cinematográfica desde el inicio, ahora llegará oficialmente a la pantalla a través de una megaproducción de Apple TV.La serie Stowaway , cuyo rodaje se iniciará en los próximos meses, será dirigida por Johan Renck, reconocido por su trabajo en la aclamada miniserie Chernobyl . El guion está a cargo de Ben Stiller e Ian Katz, quienes buscarán explorar no solo los engaños y hazañas del estafador colombiano, sino también su trasfondo psicológico, social y personal.Guzmán Betancur es considerado por investigadores como “el mayor impostor vivo” y su expediente criminal abarca varios continentes. A lo largo de más de dos décadas, logró estafa ejecutar que involucraron millones de dólares, moviéndose entre Europa, América y Asia sin levantar sospechas durante largos períodos.Uno de los aspectos más llamativos del caso es su talento para los idiomas y los acentos. Guzmán Betancur hablaba con fluidez inglés, francés, portugués y árabe, lo que le permitía adaptarse a contextos internacionales y manipular con gran habilidad a personas influyentes. De hecho, en algunas de sus suplantaciones llegaron a presentarse como jeque árabe o alto ejecutivo de multinacionales.La historia de Guzmán no es nueva para quienes siguen casos de crimen internacional. Ya en 2018, el periodista Andrés Pachón publicó el libro Alias , una biografía no autorizada basada en años de investigación y entrevistas. El texto fue posteriormente adaptado por Discovery ID para un episodio de su serie Impostores , lo que atrajo la atención del público angloparlante.Sin embargo, es ahora con Apple TV+ que la historia tendrá un alcance global, al ser llevada a una producción de alto presupuesto y con una figura estelar como Oscar Isaac a la cabeza. Este proyecto no solo promete entretener, sino también abrir un debate sobre la fragilidad de las estructuras sociales y financieras que permitieron a Guzmán Betancur operar con tanta impunidad durante años.Hasta la fecha, se desconoce el paradero exacto del estafador. Algunas versiones indican que ha estado en Asia, mientras que otras sugieren que podría estar residenciado clandestinamente en América Latina. Aunque ha enfrentado procesos judiciales en diversos países, muchos de sus casos aún están abiertos.La serie Stowaway no solo revive una de las historias criminales más intrigantes de los últimos tiempos, sino que también deja entrever la fascinación de la industria del entretenimiento.Puedes seguir viendo: ¿Brad Pitt llegará a la fórmula 1?
Este viernes 12 de abril, el horóscopo pone la lupa sobre un aspecto crucial para todos los signos del zodíaco: las decisiones económicas.Los astros marcan un fin de semana de alta sensibilidad en materia financiera, y cada signo deberá estar especialmente atento para evitar caer en gastos impulsivos, inversiones dudosas o préstamos innecesarios.Los movimientos planetarios actuales, especialmente la influencia de la Luna en signos volátiles, pueden generar una sensación de urgencia o confianza excesiva, factores que nublan el juicio económico. Según astrólogos consultados, este fenómeno será particularmente fuerte entre el viernes y el domingo.Aries, Leo y Sagitario, signos de fuego, podrían dejarse llevar por compras emocionales o apuestas de alto riesgo. Los expertos recomiendan moderación y pensar dos veces antes de abrir la billetera.Tauro, Virgo y Capricornio, por su naturaleza práctica, tienden a ser cautelosos. Sin embargo, este fin de semana podrían verse presionados por su entorno a gastar más de lo habitual. Mantenerse firmes será clave.Géminis, Libra y Acuario deben evitar distracciones que los lleven a desequilibrios financieros, como dejar pagos pendientes o ignorar pequeños gastos que se acumulan. Una revisión del presupuesto les ahorrará dolores de cabeza.Cáncer, Escorpio y Piscis, más sensibles a las emociones, podrían gastar como forma de compensar el estrés o la ansiedad. Buscar alternativas para canalizar sus emociones será vital para no comprometer su estabilidad económica.La recomendación general de los astrólogos para este fin de semana es clara: actuar con prudencia, evitar decisiones impulsivas y posponer cualquier movimiento financiero importante para la próxima semana, cuando el panorama astral se muestre más estable.Como siempre, el horóscopo no determina el destino, pero sí ofrece señales valiosas para reflexionar antes de actuar. La economía, al igual que las emociones, también tiene sus ciclos. Este fin de semana, el reto será mantener el equilibrio.Recomendaciones generales de los astros para este fin de semanaEvitar compras importantes hasta después del domingo.No firmar contratos ni hacer inversiones sin leer la letra chica.No prestar dinero ni asumir compromisos económicos que no puedan sostenerse a largo plazo.Registrar gastos para no llevarse sorpresas al inicio de la próxima semana.Ser conscientes del estado emocional: muchas decisiones financieras se tomarán desde la ansiedad, el deseo de control o la búsqueda de placer inmediato.Mira también: Ritual del profesor Salomón para la prosperidad este 2025
Después de una polémica que mantuvo en alerta a los televidentes del Desafío 2024, la exparticipante sorprendió al dar un anuncio por medio de su Instagram que tiene alegres a sus seguidores.Por medio de un video que publicó en medio de un emotivo mensaje reveló un secreto que ha guardado durante los últimos cinco meses, con la voz entrecortada y los ojos llorosos de felicidad, la exparticipante comenzó su mensaje confesando que este embarazo ha está lleno de pruebas y desafíos."Hoy comparto con ustedes el secreto más hermoso que he guardado en mi corazón durante 5 meses. Mi familia sigue creciendo” escribió, dejando ver lo emocionada que se siente por esta nueva etapa en su vida. Dijo también que la fortaleza que ha tenido junto con la fe y la esperanza ha sido inquebrantable.También destacó su proceso interno al descubrir la noticia, “Algo estaba cambiando dentro de mí y fue entonces cuando llegó todo por completo y puso mi mundo al revés. Me encontré con una parte que no conocía y me sentí en soledad, pero más acompañada que nunca” con estas palabras describió su embarazo.“Estuve muy agotada, pero también descubrí en mí muchas ganas de vivir. Te llevaste algunos miedos y me trajiste otros nuevos; me convertiste en lo que soy hoy: una mujer fuerte y valiente”. Agrego Anamar.La publicación no solo quedó con el anuncio de su embarazo si no que también envió un mensaje de resiliencia, en donde explicó que pese al cansancio físico y emocional, el amor que siente por su bebé le ha traído fuerzas renovadas.“Me acompañas a descubrirme cada día mientras creces dentro de mí. Juntos nos emprenderemos un viaje de emociones en el que nunca te faltará amor”, dijo con una mezcla de ilusión y ternura.En redes sociales muchos se preguntan quién será el padre del bebé que espera, sin embargo ella no dio mayores detalles al respecto.Para terminar, la joven compartió un mensaje cargado de poesía y esperanza: “El día en que llegues a este mundo, no sé si seré yo quien te dé la vida o si serás tú quien me enseñe a vivir de verdad”. Dejando así una reflexión a sus seguidores e invitándolos a que la acompañara en esta nueva aventura y que junto a ella pudieran vivir cada etapa de este proceso.Mira también: Mujer embarazada de mellizos asegura que uno de los bebés es de su esposo y otro de su cuñado
Luis Villa, más conocido en el mundo del streaming como Westcol, se consolido como uno de los creadores de contenido más influyentes de Colombia. Con millones de seguidores y una comunidad activa en plataformas como Kick y Twitch.Sin embargo, en una reciente aparición en The Juanpis Live Show, conducido por el comediante Alejandro Riaño, el streamer decidió hablar abiertamente sobre un aspecto íntimo y doloroso de su vida, su padre está en prisión por narcotráfico.Durante la entrevista, que genero un gran eco en redes sociales y medios digitales, Westcol confirmó lo que durante años fue objeto de especulación, su padre estuvo involucrado en actividades del narcotráfico y actualmente se encuentra privado de la libertad. “Sí, mi papá es un narcotraficante, está en la cárcel”, dijo sin rodeos ante la audiencia. Sin embargo, su declaración fue mucho más allá de una simple confirmación. El joven creador habló con una mezcla de franqueza y nostalgia sobre cómo este hecho marcó su infancia y su percepción del mundo.Todo comienza cuando Juanpis le pregunta a Westcol por sus hermanos. Luego, cambia de tema y le pregunta por su papá, refiriéndose a él como "el narcotraficante". Sorprendido por la acusación, el paisa le responde de inmediato, preguntándole quién le había dicho eso y si realmente se había informado bien. Ante esto, el streamer le contesta que no sabe mucho sobre él o que no lo recuerda bien, pero que tiene entendido que estuvo implicado en algunos asuntos relacionados con el narcotráfico y que por eso esta en la cárcel. “Yo era un niño cuando lo encarcelaron. No entendía nada en ese momento. Solo sabía que él no estaba”, contó Westcol. A pesar de las circunstancias, Westcol aseguró que mantiene una imagen positiva de su padre, “Sigo pensando que mi papá es el mejor”, dijo con convicción, una frase que resonó fuertemente entre quienes lo escuchaban en vivo y quienes luego vieron los clips difundidos en redes.La historia del papá de Westcol cuando aposto su perroLa conversación también reveló aspectos sorprendentes de su niñez. Westcol relató que en algún momento, su padre llegó incluso a apostar a su perro, una anécdota que, aunque fue contada con tono ligero, da cuenta del entorno familiar complejo en el que creció. “Me acuerdo que un día el man apostó el perro… uno no entendía nada. Era normal en esa casa”, recordó entre risas incómodas.Lejos de victimizarse, el streamer utilizó su historia personal como motor para construir su carrera. A pesar de las dificultades, hoy es una figura reconocida dentro y fuera de Colombia, especialmente entre las audiencias jóvenes, y se destaco por su autenticidad, irreverencia y conexión directa con su comunidad.Westcol continúa su ascenso en el mundo del entretenimiento digital, pero ahora, con una capa más de humanidad expuesta al público. Un recordatorio de que detrás de cada figura viral, hay una historia que merece ser escuchada con atención.Puedes seguir viendo: Juanpis González llamó a Aida Victoria Merlano frente a Westcol y ella respondió frente su esposo
En una reciente entrevista para El Klub de la Kalle, el grupo musical Zona Prieta abrió el baúl de los recuerdos y dejó al descubierto varias vivencias que marcaron su carrera, incluyendo una curiosa y tensa experiencia con el legendario Juan Gabriel. Aunque el 'Divo de Juárez' era conocido por su carácter pacífico y espíritu generoso, una confusión con un vuelo privado terminó en un regaño público durante uno de sus conciertos.Todo ocurrió en 2015, cuando Zona Prieta fue invitado por Juan Gabriel a su casa en Cancún, luego de haber participado en seis auditorías nacionales junto al artista. El encuentro prometía ser mágico, como muchos de los momentos que vivieron con el cantante mexicano, pero una confusión con el horario del vuelo puso en riesgo su participación en el show.“El maestro nos había dicho que el vuelo salía a la una, y nosotros llegamos a la una de la tarde, pero él se refería a la una de la mañana”, relataron los integrantes del grupo. “Cuando nos dimos cuenta de que el avión ya había despegado, nos escribió preguntando: ‘¿Dónde están, mis hijos?’”. Lo que siguió fue una carrera contra el tiempo: reorganizaron sus vuelos y lograron llegar justo a tiempo al show. Sin embargo, la tensión no se disipó del todo.¿Juan Gabriel regañó a Zona Prieta?Durante la presentación, Juan Gabriel no dejó pasar la oportunidad para expresar su molestia. “Nos regañó en pleno escenario, nos dijo: ‘Yo pensé que no venían, ustedes no cambian, no componen’”, contaron entre risas, reconociendo que, a pesar de la reprimenda, la energía del espectáculo fue arrolladora.Esta anécdota, más allá de la incomodidad inicial, refleja el nivel de compromiso y profesionalismo que Juan Gabriel exigía, tanto de sí mismo como de quienes lo acompañaban en escena. Zona Prieta destacó que, aunque no habían dormido casi nada, dieron el 100 % en el escenario por respeto al público y al legado del artista.El vínculo entre Zona Prieta y Juan Gabriel nació gracias al productor colombiano José Luis Arroyave, quien los recomendó para un proyecto del mexicano. Fue así como lograron compartir escenario con él en más de 100 ocasiones, llegando incluso a grabar una nueva versión del clásico 'No tengo dinero'.Aunque aquella confusión los puso en aprietos, el grupo reconoce que cada momento al lado de Juan Gabriel fue una experiencia enriquecedora. “Él no usaba WhatsApp, se comunicaba por correo. Siempre nos hablaba con calma, era como conversar con una enciclopedia”, recordaron con cariño.Mira la entrevista completa aquí:
Zona Prieta vivió de cerca los últimos momentos del ícono mexicano Juan Gabriel. En una charla íntima con El Klub de la Kalle, el grupo colombiano reveló que la última vez que vieron con vida al “Divo de Juárez” fue el 26 de agosto de 2016, en el imponente Fórum de Los Ángeles. Aquel día, pese a que todo parecía bajo control, algo lo tenía notablemente molesto.El motivo del disgusto era claro: Juan Gabriel deseaba extender su presentación y realizar un formato de escenario 360°, pero las estrictas normas de producción en Estados Unidos no lo permitieron. “Él quería cantar más. En ese país, los horarios de show son muy estrictos”, explicaron los músicos.La frustración del artista aumentó al enterarse de que algunos mariachis no estaban listos, lo que lo obligó a subir al escenario antes de lo previsto. Finalizado el concierto, la tensión se sentía en el ambiente. “Estaba incómodo. Nos dijo: ‘Para la próxima estén listos, porque la multa es para mí’”.Las últimas palabras de Juan Gabriel a Zona PrietaEn ese tradicional pasillo que se formaba tras cada espectáculo, los integrantes de Zona Prieta esperaban al final. Fue ahí donde Juan Gabriel los saludó por última vez. “Nos miró, nos sonrió y dijo: ‘Chicos, qué bien. ¿Cómo la pasaron? Ustedes no componen. Gracias. Nos vemos en El Paso, Texas’”. Nadie imaginaba que esas serían sus últimas palabras hacia ellos. Dos días después, la noticia de su muerte los tomó por sorpresa. “No notamos nada raro. Por el contrario, él estaba muy vivo, lleno de energía”, afirmaron.Juan Gabriel había terminado su gira en Estados Unidos y planeaba continuar en Colombia, incluyendo presentaciones en Bogotá, Medellín y Viña del Mar, donde recibiría un reconocimiento especial.La relación entre Zona Prieta y el ídolo mexicano fue mucho más que profesional. Lo describen como un hombre sabio y tranquilo, “como una enciclopedia con patas”, que se comunicaba solo por correo electrónico y siempre tenía un consejo sabio. Compartieron más de 100 conciertos juntos, cantando versiones modernas de los grandes clásicos del Divo.A pesar de su molestia aquel último día, Juan Gabriel mantuvo su profesionalismo. Entregó un show impecable y se despidió con cariño de sus músicos. Hoy, Zona Prieta conserva aquel instante como un recuerdo imborrable. Una despedida inesperada, pero llena de gratitud y admiración por quien fue, sin duda, uno de los artistas más grandes de la música latina.Mira la entrevista completa aquí:
Un nuevo episodio de intolerancia sacudió el sistema de transporte público de Bogotá este 7 de abril de 2025. En un hecho que rápidamente se viralizó a través de redes sociales, un auxiliar de Policía y un usuario de TransMilenio.Protagonizaron una pelea a puño limpio en plena estación de la Troncal de la 30, un acto que generó indignación ciudadana y ha puesto nuevamente en entredicho la seguridad dentro del sistema.El video, inicialmente difundido en TikTok, muestra a un uniformado, con chaqueta encima del uniforme reglamentario, enfrentándose violentamente con un pasajero en medio del flujo habitual de usuarios. A pesar de portar un chaleco que lo identificaba como miembro del cuerpo auxiliar, el agente no dudó en intercambiar golpes con el ciudadano, llegando incluso a empujarlo peligrosamente hacia la vía pública.Durante el enfrentamiento, que duró varios minutos, ninguno de los miembros del personal de seguridad del sistema intervino para detener la pelea. Fue un civil quien se interpuso para evitar que la situación escalara aún más. A su alrededor, los demás pasajeros observaban con indiferencia o peor aún, alentaban el enfrentamiento con frases como “¡Déjenlos pelear!” y “¡Duro con ese tombo!”.Este hecho ha sido calificado como “reprochable” por múltiples usuarios en redes sociales, no solo por la violencia entre los involucrados, sino por la completa ausencia de protocolos de contención y la falta de autoridad en un espacio que diariamente transporta a miles de bogotanos.Además del riesgo físico para los implicados, la escena puso en evidencia un ambiente de tensión creciente en el transporte público, donde la violencia parece haberse naturalizado y la figura del uniformado, lejos de ser un garante de orden, se convierte en protagonista de hechos que contradicen su labor.Hasta el momento, ni TransMilenio S.A. ni la Policía Metropolitana de Bogotá han emitido un comunicado oficial sobre los hechos. Tampoco se confirma si habrá sanciones disciplinarias contra el auxiliar involucrado ni si el ciudadano ha interpuesto una denuncia.¿Es la primera vez que hay peleas en TransMilenio?No es la primera vez que se registra un hecho de esta naturaleza dentro del sistema TransMilenio. En múltiples ocasiones, videos similares circulan en redes sociales mostrando enfrentamientos físicos entre usuarios, y en algunos casos, también con integrantes de la fuerza pública o personal del sistema. Estos episodios no solo evidencian un ambiente de creciente intolerancia, sino también una preocupante falta de mecanismos efectivos para prevenir y contener estas situaciones antes de que escalen a la violencia.Puedes seguir viendo: Pasajeros convirtieron un bus de Transmilenio en un ring y protagonizaron violenta pelea
A través de un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, el influencer coreano Jason Lee, conocido en plataformas digitales como @oppawhat, sorprendió a miles de colombianos al revelar cuál es, para él la mejor ciudad del país. Y no dudó en afirmarlo con una sonrisa, “¡Bogotá, definitivamente Bogotá!”.Jason Lee, quien construyo una comunidad sólida explorando diferentes países de América Latina y compartiendo sus experiencias culturales, se ha convertido en una figura muy querida entre los colombianos. En su más reciente publicación, que ya supera las 100 mil reproducciones en TikTok, el creador de contenido no solo alabó la capital del país, sino que lo hizo con entusiasmo genuino.“La gente en Bogotá es muy elegante. Se visten muy bien, tienen un estilo muy especial. Cuando hace sol es increíble caminar por la ciudad”, comentó Lee en el video, mientras recorría algunas calles de la capital.El influencer también destacó aspectos menos evidentes para el visitante promedio. Habló de la arquitectura, la oferta gastronómica y el clima, afirmando que aunque Bogotá tiene días fríos, esto no le resta encanto. “Me encanta. La comida, los restaurantes, el ambiente… ¡me parece que es una ciudad muy completa!”, dijo.Para muchos bogotanos, este tipo de comentarios resultan refrescantes y hasta reivindicativos, en medio de una narrativa donde con frecuencia la ciudad es señalada por sus problemas de movilidad, inseguridad o clima. Las palabras del creador de contenido coreano contrastan con esa visión crítica y aportan una óptica distinta, una que pone en valor la forma de ser de los habitantes, su actitud y presentación personal.En redes sociales, no tardaron en llegar las reacciones. “Gracias por ver lo bonito de nuestra ciudad”, escribió una usuaria. “A veces uno necesita que alguien de afuera nos recuerde lo que tenemos”, agregó otro comentario.¿Quién es el influencer oppawhat?Jason Lee no es nuevo en Colombia. Desde hace varios meses ha estado viajando por distintas regiones del país, creando contenido que mezcla humor, aprendizaje del idioma español y apreciaciones culturales. Ya visitó ciudades como Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga, y en varias entrevistas ha afirmado que se siente “muy conectado con la calidez de los colombianos”.No obstante, fue Bogotá la ciudad que, según él, logró cautivarlo más allá del turismo, “Si yo viviera en Colombia, viviría en Bogotá. Me encanta esa mezcla de ciudad moderna, con historia y con gente que tiene clase”.Aunque parezca un simple comentario en redes sociales, lo cierto es que las impresiones positivas de creadores de contenido internacionales pueden tener un impacto relevante en la percepción del país en el exterior. Bogotá, muchas veces relegada por su clima frío y el caos urbano, aparece ahora en las plataformas globales como una ciudad con estilo, elegancia y buen gusto.Desde ya, el video de Jason Lee circula entre los orgullosos habitantes de la capital como una postal inesperada, una que no habla de la ciudad por sus fallas, sino por su encanto.Puedes seguir viendo: 10 gestos que son normales para ti pero insultos en otros países
Con una voz quebrada por el dolor, pero firme en su propósito de honrar a su padre, Zulinka Pérez, hija del legendario merenguero Rubby Pérez, se convirtió en el alma del funeral al interpretar dos temas que marcaron el homenaje póstumo al artista. La emotiva ceremonia se llevó a cabo ante una audiencia colmada de familiares, colegas, fanáticos y figuras del ámbito cultural que desbordaban admiración y tristeza.El momento más sentido de la velada ocurrió cuando Zulinka interpretó el tema “Cuando se ama” de Laura Pausini. La canción, conocida por su profunda carga emocional, sirvió como carta de despedida para quien fuera no solo su padre, sino también su mentor musical. A su interpretación se sumó el icónico 'Color de rosa', uno de los temas más representativos de Rubby, que resonó como eco del legado que deja tras su partida.El teatro, mismo escenario que tantas veces celebró el talento del artista, quedó en silencio absoluto mientras la voz de su hija llenaba cada rincón. Los asistentes, visiblemente conmovidos, rompieron en aplausos y lágrimas ante la entrega sincera y dolorosa de Zulinka.¿Quién era Rubby Pérez?Rubby Pérez, nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, nunca imaginó que un accidente automovilístico en su juventud, que lo alejó del béisbol, sería la puerta que lo conduciría a la música. Formado en el Conservatorio Nacional de Música, su carrera profesional despegó en 1978, pasando por agrupaciones como Los Hijos del Rey, y alcanzando fama internacional tras unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982, con éxitos como “El Africano” y “Volveré”.Pero su historia se cerró trágicamente el 8 de abril de 2025, cuando el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó durante una presentación en conmemoración de los 50 años del emblemático local nocturno. El desplome dejó al menos 44 fallecidos y más de 160 heridos. Rubby fue encontrado bajo los escombros por el equipo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), sin vida, debido a la gravedad de sus heridas.¿Cómo Rubby Pérez salvó a su hija?Entre los testimonios más conmovedores tras el accidente, destaca el relato de Zulinka Pérez. Según contó, minutos antes del colapso, le había pedido a su padre que la ayudara con una canción. Rubby, siempre protector, tomó el micrófono que era para ella y cantó en su lugar. “Si yo hubiera estado allí, probablemente no estaría viva”, expresó entre lágrimas. Aunque no existe confirmación oficial del hecho por parte de las autoridades, su testimonio resuena como un acto de amor paternal que le salvó la vida.Zulinka, quien también trabajaba como corista en la agrupación de su padre, fue una de las primeras personas rescatadas. Su esposo también logró salir con vida, al igual que otros miembros de la banda. Sin embargo, el dolor por la pérdida es inmenso y el país entero lo comparte.Mira también: Así encontraron el cuerpo de Rubby Pérez
La televisión colombiana se sacudió de nostalgia con el regreso de uno de los personajes más entrañables de la programación infantil: Aurelio Cheveroni. El recordado lobo rojo que marcó las mañanas de muchos niños a través del programa Club 10, volvió a las pantallas en una nueva faceta, esta vez como jurado invitado en la versión infantil del popular reality Yo Me Llamo, llamado Yo Me Llamo Mini.Aurelio no llegó solo, sino con la misma irreverencia que lo caracterizaba, generando risas entre el jurado y los espectadores. ¿Qué pasó con Dinodoro y Mary Moon?Durante una de las audiciones, un participante conocido como “Mini Martín Elías” rompió el protocolo y se animó a hacerle una pregunta que rondaba también en la mente de los televidentes: “¿Dónde se quedaron Dinodoro y Mary Moon?”La interrogante no pasó desapercibida. El público, junto a jurados como Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz, Melina Ramírez y Laura Acuña, se mostró ansioso por conocer la respuesta. Con su característico humor negro, Cheveroni soltó: “Ay, almas benditas, oiga, del purgatorio”, causando asombro y risas a partes iguales.La frase fue suficiente para desatar una avalancha de comentarios en redes sociales, donde los usuarios compartieron su emoción al ver de nuevo al lobo en pantalla, aunque su respuesta haya dejado entrever que Dinodoro y Mary Moon no volverán. La afirmación, además, se interpretó como una especie de despedida definitiva de sus entrañables compañeros de aventuras.Cheveroni no solo habló de sus "hermanitos", también dejó caer una revelación que sorprendió a más de uno: “A mí me quedan solo como 12 días para jubilarme”.Una declaración que abrió la puerta a la posibilidad de un retiro definitivo del personaje, lo cual entristeció a sus seguidores, quienes no dudaron en expresar su deseo de verlo nuevamente en un espacio propio o incluso en el regreso del Club 10.El último episodio de este emblemático programa fue emitido en 2015, cerrando una era que muchos colombianos recuerdan con cariño. Creado por Andrés Huertas Motta y producido por Caracol Televisión, Club 10 dejó una huella profunda en la audiencia infantil de los años 2000.Mientras Yo Me Llamo Mini da espacio a pequeños talentos que emulan a grandes artistas como Shakira, Rocío Dúrcal, Armando Manzanero o el propio Martín Elías, Aurelio Cheveroni se roba el show con cada intervención, provocando carcajadas y nostalgia en igual medida.Otros pidieron expresamente a Caracol Televisión que recupere el formato de Club 10 o que conviertan a Aurelio en jurado permanente del programa.Aunque el regreso del lobo no ha sido acompañado por Dinodoro ni Mary Moon, su presencia ha bastado para reavivar los recuerdos de toda una generación que creció con sus bromas y locuras. El público, conmovido, se aferra a la posibilidad de no despedirse para siempre.Por ahora, Aurelio Cheveroni sigue brillando bajo los reflectores del “Templo de la imitación”, dejando claro que, pese al paso del tiempo, sigue teniendo el poder de hacer reír, emocionar y conectar con ese niño interior que todos llevamos dentro.Mira también: Tag del compañero en Yo Me Llamo
Una foto que circula en redes sociales ha desatado todo tipo de conflictos en torno a la familia Diaz. En ella se muestra a Dayana Jaimes, quien es viuda del recordado cantante Martin Elías, besando a Evelio Escorcia, quien es el actual esposo de Lily Diaz, hija del icónico Diomedes Diaz.Esta imagen que rápidamente se hizo viral en redes sociales ha causado múltiples comentarios y reacciones por parte del género vallenato y del círculo cercano a la familia DíazEsta situación ha causado un fuerte escándalo por una aparente infidelidad. Kelly Elvira Diaz hermana de Lily Diaz decidió romper el silencio y se pronunció por medio de sus redes sociales para apoyar a su familia en medio de esta tensa situación.En sus redes sociales puso un audio que no tardó en viralizarse en redes sociales en donde Kelly expresó su indignación y le echó la culpa directamente a Dayana Jaimes a quien dijo que fue ella quien se le acercó a Evelio Escorcia de una manera inapropiada desde hace tiempo.“Yo a ella le veía muchas cosas raras. Y para el bautizo de mi sobrina, ella tuvo tres o cuatro situaciones que a mí no me gustaron. Uno, de un hombre, no espera nada, pero de una mujer que se muestra como muy correcta, uno sí espera otra cosa"."Ella tenía muchas actitudes sospechosas, pero mi hermana era muy inocente. Desde el principio vi cierto coqueteo, una actitud que no me gustó. Cuando comenté algo, me criticaron, me dijeron que yo estaba exagerando. Pero el tiempo me dio la razón: las vibras no mienten. Y ahora se está mostrando su verdadera esencia, lo ‘viborita’ que es” dijo Kelly un poco indignada.¿Cómo está Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz, luego de rumores de infidelidad?Además de relatar el ambiente que se vive dentro de su familia, Kelly aprovecho para hablar sobre cómo se encuentra su hermana Lily, quien en este momento atraviesa por una situación delicada ya que se encuentra en el último trimestre de su embarazo; espera mellizos.Según la abogada, Lily he enfrentado esta situación con total serenidad y con fortaleza espiritual.“Mi hermana, en medio de toda esta tempestad, está tranquila, agarrada de Dios. Está enfocada en su embarazo, ya en la etapa final, y muy conectada con su fe.... ""Cuando una mujer realmente es de Dios, se le nota en sus actos, en la forma en que enfrenta las circunstancias difíciles. A diferencia de la otra, que solo habla de Dios para aparentar. A Dayana se le cayó esa máscara de santa que tenía puesta en Valledupar”, agregó Kelly.Las palabras que dijo Kelly no solo demuestran el respaldo que tiene para su hermana Lily si no que también envió una fuerte crítica hacia Dayanna Jaimes, quien por el momento no ha dado declaraciones públicamente.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
Pasaba el año 2007 cuando el vallenato volvió a vivir uno de sus mejores momentos y es que Diomedes Diaz e Iván Zuleta volvían a unir fuerzas en una dupla que en los años de 1994 y 1998 conquistó a los amantes de este género.Canciones como "Un canto celestial", "Muchas gracias", "Mi biografía" y "Volver a vivir", los artistas volvían a unirse para grabar un nuevo álbum musical que prometía revivir la magia del vallenato y también aquellos años dorados de sus carreras.¿Por qué Jorge Bolaño le regaló 10 millones de pesos a Diomedes Díaz?En una conversación que sostuvo Reinaldo 'El Chuto' Díaz con El Heraldo, dijo que el gesto de Diomedes fue una forma de agradecerle al jugador samario quien en un momento difícil que pasaba el cantante, le brindó ayuda desinteresada.Pues un día "Bolañito" invitó a Diomedes a almorzar en su casa en Barranquilla, él sabia que Diomedes estaba pasando por un mal momento debido al Guillain-Barré, una enfermedad que tenía el 'Cacique de la Junta'.Al terminar el almuerzo, Bolañito llamó en privado a el Cacique y le entregó 10 millones de pesos como gesto de solidaridad, pero después como gesto de agradecimiento Diomedes decidió incluirlo en una canción diciendo "Bolañito siempre fue un seguidor fiel del cacique", relato 'El Chuto'.Diomedes Díaz le agradeció a Bolaño el gesto de los 10 millones de pesosEl proyecto musical se tituló 'La voz' y se estrenó en 2007, contenía varias canciones entre ellas, 'El amor que yo soñé' compuesta por Reinaldo 'El Chuto' Díaz.Lo que hizo especial esta canción no fue su lírica nostálgica, si no el gesto que tuvo el 'Cacique de la Junta al enviarle un saludo del futbolista samario Jorge Bolaño.“Y en el mundo entero, mi compadre Jorge Bolaño, bolañito, goooolll”, dice el cantante Diomedes en pleno canto, recordando el talento del mediocampista que en ese momento jugaba en el Parma de Italia.Este dicho homenaje fue recordado por el mismo Jorge Bolaño quien utilizó esta canción como fondo para un video que subió a sus redes sociales.En el clip el exfutbolista aparece vestido con la camisa de la Selección Colombia y haciendo la jugada llamada popularmente la 21. En ese momento suena el pedazo en el que el artista lo menciona con cariño y admiración.Mira también: ¿Curiosa celebración del Junior fue una premonición del fallecimiento del exfutbolista Jorge Bolaño?
El vallenato ha tenido varios ídolos y referentes como lo son Rafael Orozco, Poncho Zuleta, Jorge Oñate entre otros, pero uno de los artistas que es considerado el máximo exponente de la música vallenata es el 'Cacique de la Junta' Diomedes Díaz.Murió en el año 2013, logró posicionarse entre los mejores en este género, dejando un legado que ha sido continuado por su dinastía, desde que era pequeño se inclinó por este género lo que hizo que compusiera canciones desde muy joven.Sus temas siguen sonando fuertemente en las plataformas digitales tan así que ocupa el cuarto lugar entre los artistas más escuchados en Colombia en la plataforma de YouTube sólo detrás de Bad Bunny, Beele y Blessed.No solo la música de Diomedes es recordada sino que también el carisma que tenía, hasta tal punto que sus hijos y familiares se han encargado de mantener vivo al cacique de la junta, el cantante que por varias ocasiones hizo declaraciones polémicas y su vida sentimental fue objeto hasta de producciones audiovisuales.Inteligencia Artificial revivió a Diomedes Díaz y el resultado se hizo viralCon la llegada de la Inteligencia Artificial, los videos e imágenes que han sido recreados en cuestión de segundos se han vuelto virales en redes sociales, no solo han creado imágenes de artistas que ya no están sino que también se han podido recrear sus voces para poder ser escuchadas nuevamente.En las redes sociales se viralizó un videoclip elaborado por la inteligencia artificial en la que aparece Diomedes Diaz interpretando uno de sus éxitos 'Amarte mas no pude' la forma tan increíble de como quedo el rostro del cacique acompañado con su voz original, hizo que sus fanáticos se aproximaron observar cómo se veía el cantante en su mejor momento.Esto causó tanta alegría que hasta el mismo Elder Dayán Diaz, uno de los hijos de Diomedes Díaz compartiera el clip en su cuenta de Instagram y dejando este mensaje."Que vaina tan hermosa, felicito a la persona que hizo este video de IA ufff, se me aguaron los ojos, sentí nuevamente vivo a mi padre, aunque él no ha muerto por q nosotros y sus seguidores lo tenemos vivo en nuestros corazones por su obra musical; Dios me lo tenga en su gloria… Que viva por siempre el gran DIOMEDES DÍAZ”, escribió en su cuenta de InstagramLos fanáticos del cacique de la junta han dejado todo tipo de reacciones al volver a ver a su artista favorito nuevamente en un video, así sea por medio de un video creado por la inteligencia artificial.Mira también: +57, la tragedia en República Dominicana y el superhéroe de J Balvin | El Klub|08 de abril
Un video inédito causo revuelo en redes sociales al mostrar a Carlos Calero, reconocido presentador colombiano, cantando junto al legendario Diomedes Díaz. Las imágenes sorprendieron a muchos, no solo por la escena poco usual, sino también por la apariencia irreconocible de Calero en aquel entonces.El video, que se trata de hace varios años, muestra a Carlos Calero interpretando junto a Diomedes el éxito 'La Plata' en un escenario, compartiendo abrazos y sonrisas con el 'Cacique de La Junta'. La grabación generó nostalgia entre los seguidores del vallenato y curiosidad entre quienes desconocían esta faceta del presentador.Carlos Calero, conocido por su trayectoria en la televisión colombiana y su estilo carismático, no es precisamente un personaje vinculado al mundo musical. Sin embargo, este video demuestra que en algún momento tuvo la oportunidad de compartir tarima con uno de los exponentes más grandes del vallenato. Su entusiasmo y desenvoltura en el escenario no pasaron desapercibidos, y aunque no es cantante profesional, su interpretación fue recibida con alegría por el público presente.Por su parte, Diomedes Díaz, quien en vida fue considerado el máximo referente del vallenato, se mostró cálido y amigable con Carlos Calero, permitiéndole formar parte de un momento especial para la música colombiana.Las imágenes generaron muchos de comentarios en redes, donde sus seguidores expresaron su asombro por ver a Calero en un contexto completamente distinto al que están acostumbrados. Algunos lo elogiaron, su actitud en el escenario, mientras que otros destacaron lo diferente que lucía en aquella época.El propio Carlos Calero reaccionó a la viralización del video, comentando con humor la anécdota y recordando con cariño aquel momento, "Y quien dijo que no se puede cantar al lado del gran Diomedes Díaz? Jueves de tbt, que tal este super recuerdo?" , afirmó el presentador en sus redes sociales.Uno que no faltó en los comentarios fue Checo Acosta, uno de los referentes del vallenato y viejo amigo de Diomedes Díaz, con quien ha construido una gran historia en este género musical. Al ver el video, comentó, "¡Súper, amigo!", expresó.Sin duda, este video permitió que los seguidores del vallenato revivan un fragmento de la historia musical colombiana y descubran una faceta poco conocida de una de las figuras más queridas de la televisión nacional.Puede seguir viendo: Los duros momentos por los que pasó Carlos Calero en su vida
En una reciente entrevista con el programa 'Testigo Directo', Diana Rojas, la mujer que en 2017 le quitó la vida a su esposo tras una discusión por una canción de Diomedes Díaz, habló sobre su presente y las dificultades que enfrenta tras cumplir su condena.El hecho ocurrió en el barrio Paraíso, al sur de Bogotá. Diana y su esposo, Francisco Javier Guerra, compartían unos tragos junto a amigos en un establecimiento comercial. Todo transcurría con normalidad hasta que Francisco decidió programar varias canciones del 'Cacique de La Junta' en la rocola. Entre ellas sonó La suerte está echada, lo que desató la furia de Diana.Según testigos, la mujer acusó a su esposo de estar dedicándole el tema a otra persona y comenzó una fuerte discusión. La situación escaló rápidamente. En un primer momento, Diana intentó agredirlo con una botella, lo que obligó a Francisco y a su hermano a retirarse del lugar para evitar problemas mayores. Sin embargo, ella los siguió hasta otro establecimiento, donde lanzó objetos contra la mesa en la que estaban.Ante la agresividad del momento, Francisco decidió marcharse a su casa, pero Diana lo siguió. En un ataque de ira, lo apuñaló dentro de la vivienda, ocasionándole heridas fatales.“Es como estar en una prisión en libertad”Han pasado siete años desde aquella noche y, aunque ya cumplió su pena, Diana asegura que su vida nunca volvió a ser la misma. En la entrevista con 'Testigo Directo', relató que no ha podido encontrar trabajo, pues sus antecedentes la persiguen a donde vaya.“Me siento frustrada”, expresó, al explicar que es señalada constantemente en la calle y que la gente la juzga sin conocer su versión de los hechos. Afirma que solo se defendió, pero que la etiqueta de lo ocurrido la ha condenado de por vida. Actualmente vive en condiciones de pobreza y lucha por sobrevivir sin oportunidades laborales.El testimonio de Diana ha generado opiniones divididas en la opinión pública. Mientras algunos consideran que ya pagó su condena y merece rehacer su vida, otros aseguran que los hechos fueron demasiado graves y que la justicia le otorgó una pena leve. Por ahora, ella sigue enfrentando las consecuencias de lo ocurrido aquella noche en la que una canción de Diomedes Díaz desató un episodio que cambió su destino para siempre.Puedes ver | La promesa incumplida de Diomedes Díaz: ¿una maldición para sus hijos?
Ha pasado poco más de un mes desde la partida de Miguel Ángel Díaz, hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz y Yolanda Rincón. Su fallecimiento, ocurrido el 18 de enero, dejó un profundo vacío en su familia y en quienes seguían de cerca su lucha contra una compleja enfermedad renal.Durante años, Miguel Ángel enfrentó serios problemas de salud derivados de una afección en los riñones. Esta condición lo llevó a padecer complicaciones como una peritonitis y la amputación de una de sus piernas. Su deterioro se hizo más evidente en los últimos meses de 2024 y comienzos de 2025, período en el que su madre mantuvo informados a sus seguidores a través de redes sociales, incluso solicitando ayuda para conseguir un donante de riñón.El 18 de enero, luego de haber sido hospitalizado en varias ocasiones, Miguel Ángel perdió la batalla contra la insuficiencia renal crónica. Su hermano, Rafael Santos, confirmó la noticia con un conmovedor mensaje en Instagram, donde le rindió un sentido homenaje.Su funeral se llevó a cabo en el cementerio Los Olivos, a las afueras de Bogotá, reuniendo a familiares, amigos y seguidores de la dinastía Díaz.Recientemente, Yolanda Rincón reapareció en redes sociales para compartir su doloroso proceso de duelo. A través de una publicación en Instagram, la madre de Miguel Ángel compartió imágenes desde la tumba de su hijo, la cual está adornada con flores llevadas por su familia en su memoria. "Mucho dolor ir y dejar a mi hijo ahí solito", expresó en su mensaje, dejando ver la profunda tristeza que la embarga.Por su parte, el cantante de vallenato y hermano de Miguel Ángel también dedicó unas palabras en la misma red social: "Migue, hermano de mi alma, vuela alto hasta donde nuestro Señor Jesucristo; él te recibirá porque fuiste un alma buena y noble. Yo te recordaré con la alegría que te caracterizaba y porque pudimos disfrutar siempre que nos veíamos".A pesar de los difíciles momentos que atravesó Miguel Ángel durante su enfermedad, nunca estuvo solo. Su madre lo acompañó en todo momento, documentando su lucha y compartiendo cada avance o retroceso con quienes se solidarizaron con su historia. Ahora, tras su partida, Yolanda Rincón enfrenta un doloroso proceso de aceptación y despedida, recordando con amor a su hijo y manteniendo vivo su recuerdo en el corazón de quienes lo conocieron.Mira también: Rafael Santos revela la última conversación que tuvo con Diomedes Díaz
Durante décadas, los seguidores del vallenato han debatido sobre la relación entre dos de sus máximos exponentes: Rafael Orozco y Diomedes Díaz. ¿Eran realmente enemigos o simplemente rivales en la industria musical?A pesar de los rumores y la imagen de competencia que algunos fomentaron, la realidad es mucho más compleja.El reconocido acordeonero Israel Romero, fundador del Binomio de Oro y conocido como ‘El Pollo Irra’, aclaró en una entrevista para el pódcast Dímelo King que la relación entre Orozco y Díaz fue mucho más cercana de lo que la gente imaginaba. "La gente estableció una competencia entre ellos y nosotros nos reíamos de eso, porque en realidad éramos amigos", afirmó Romero. Según él, aunque sobre el escenario parecían adversarios, en la vida personal mantenían una estrecha amistad.Ambos artistas se conocieron en su juventud, durante una semana cultural en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar. En aquella ocasión, se enfrentaron en una contienda musical, donde Rafael Orozco resultó victorioso. Sin embargo, lejos de convertirse en una enemistad, este encuentro marcó el inicio de una relación de respeto y colaboración.De hecho, fue el propio Orozco quien bautizó a Diomedes como El Cacique de la Junta, apodo con el que sería recordado en la historia del vallenato. Además, lo apoyó en sus inicios, ayudándolo a grabar temas como Cariñito de mi vida y Aquel cariñito, canciones que se convirtieron en éxitos y catapultaron la carrera de Díaz.A pesar de la estrecha amistad que compartían, la industria musical los colocó en bandos opuestos. El Binomio de Oro, liderado por Orozco y Romero, había ganado gran popularidad antes de que Díaz alcanzara su punto máximo de fama. "Nosotros comenzamos primero que Diomedes. Él iba paralelamente, pero no tan fuerte como nosotros", explicó Romero. No obstante, con el tiempo, ambos artistas se convirtieron en los máximos referentes del vallenato.Joaquín 'Joaco' Guillén, manager de Diomedes, recordó en varias entrevistas que, si bien Díaz solía compartir con otros colegas como Poncho Zuleta o Jorge Oñate sin problemas, cuando se trataba de enfrentarse a Orozco en un escenario, su actitud cambiaba. Se aislaba antes de los conciertos, evitaba encontrarse con su rival y hasta dudaba de su propio talento. En una ocasión, el nerviosismo lo llevó a expresar: "Yo no soy un cantante de chaqueticas y maricadas como Rafael Orozco. ¡Yo soy cantante de voz!", frase que evidenciaba la tensión que sentía al compartir tarima con el ídolo del Binomio de Oro.Por su parte, Rosendo Romero, compositor vallenato y amigo de Orozco, relató que la presión también afectaba a Rafael, quien llegaba a molestarse y a perder el apetito cuando tenía que enfrentarse a Diomedes en el escenario.Más allá de la competencia, la relación entre estos dos gigantes del vallenato estuvo marcada por la admiración y el respeto. Tanto así que, cuando el Binomio de Oro tuvo la oportunidad de expandirse en el extranjero, recomendaron a Diomedes Díaz con importantes empresarios musicales en Venezuela y Estados Unidos, ayudándolo a abrirse camino en mercados internacionales.El 11 de junio de 1992, la historia del vallenato se vio empañada con el asesinato de Rafael Orozco en Barranquilla. Su muerte dejó un vacío irreparable en el folclor colombiano, pero su legado sigue vivo en cada canción que interpretó.Aunque la competencia entre Orozco y Díaz fue innegable, la enemistad nunca existió. Eran amigos que, al subir al escenario, se convertían en contendientes, cada uno buscando ser el número uno. La historia los consagró como dos de los más grandes íconos del vallenato, demostrando que la verdadera rivalidad solo existió en la mente de sus seguidores y en la industria musical que los puso frente a frente.Mira también: Rafael Santos revela su última conversación con Diomedes Díaz
La música de Diomedes Díaz sigue traspasando fronteras y conquistando corazones más allá de Colombia. Un ejemplo de ello es la reciente reacción del influencer coreano Esteban Seong Jin Ahn, más conocido en redes sociales como 'Coreano Loco TV', quien quedó impresionado al escuchar por primera vez la canción La Suerte Está Echada del icónico artista vallenato.En su video, el creador de contenido expresó asombro y admiración por el estilo de interpretación de Diomedes, asegurando que tiene “una manera muy particular de cantar”. Durante su reacción, Coreano Loco destacó la fuerza emocional que transmite la canción, señalando que parecía un desahogo del cantante, pero a la vez una expresión de arte genuina. Su opinión entusiasmó a miles de seguidores del vallenato, quienes celebraron su reconocimiento a la música colombiana.“Diomedes se está desahogando. Pero es una forma muy diferente de cantar, esto es vallenato, ¿no? Después parece que está hablando, pero está cantando. Eso es arte”, dijo el creador de contenido.El video se volvió viral en redes sociales, alcanzando miles de reproducciones y generando un sinfín de comentarios de fanáticos del 'Cacique de La Junta', quienes se mostraron emocionados de que la música de su ídolo siga siendo descubierta y apreciada a nivel internacional. Además, esta reacción reafirma la conexión que 'Coreano Loco TV' construido una comunidad, en especial con Colombia y México, países que frecuentemente aparecen en sus videos.Este influencer surcoreano gano el corazón de la audiencia hispanohablante gracias a su estilo carismático y su capacidad de sorprenderse con la cultura y la música de Latinoamérica. A través de sus reacciones, acercando a su público a diferentes manifestaciones artísticas, reafirmando la riqueza del vallenato y su impacto en generaciones actuales.Por su parte, la música de Diomedes Díaz sigue vigente a pesar de los años. A más de una década de su fallecimiento, sus canciones continúan sonando con fuerza en Colombia y en el extranjero, y plataformas digitales evidencian su permanencia en el gusto del público. En diciembre pasado, Diomedes estuvo entre los artistas más escuchados del país, demostrando que su legado sigue vivo y trascendiendo generaciones.La reacción de Coreano Loco es solo una prueba más del poder que tiene la música vallenata para emocionar y conectar con audiencias sin importar la barrera del idioma.Puedes seguir viendo: El inolvidable encuentro entre Fabián Corrales y Diomedes Díaz
Han pasado más de siete años del fallecimiento del gran Martín Elías Díaz, hijo del Cacique de la junta, Diomedes Díaz, quien pereció en un accidente de tránsito en la vía San Onofre (Sucre) - Lórica (Córdoba) después de ofrecer un concierto el viernes 14 e abril de 2017.El joven cantante de 26 años había logrado en poco tiempo una gran acogida en el género vallenato, en el que contaba con una gran fanaticada en todo el país y sus canciones ya se ubicaban en los primeros puestos del vallenato nueva ola. Es por esto que la pérdida de 'El Terremoto', como era conocido el hijo de Diomedes Díaz, generó una gran tristeza en sus seguidores y el género vallenato que aún recuerdan los éxitos de Martín Elías y sus últimas parrandas.Pues justamente el cantante falleció un viernes santo luego de haber dado un concierto en Coveñas, Sucre, donde sin imaginarlo quedaron plasmadas sus últimas imágenes con vida. Revelan última foto de Martín Elías antes de fallecerY aunque a lo largo de los años se han difundido videos del artista en tarima dando su último concierto, recientemente salió a la luz una imagen inédita que fue tomada por el propio Martín Elías, pocas horas antes de fallecer en carretera. Se trata de una selfie que se tomó el artista junto a tres fanáticos luego del concierto que terminó pasadas las 6:00 a.m. y del que viajó rumbo a Santa Marta a encontrarse con su esposa e hijos que lo esperaban para pasar en familia los días santos.En la imagen, hasta ahora inédita, se observa a Martín Elías sonriente, sentado en el borde de la tarima y muy cercano a tres fanáticos que se acercaron a él para fotografiar el momento que quedaría marcado para siempre. La imagen fue tomada por el propio artista que agarró el celular de uno de los seguidores y se fotografió junto a ellos, convirtiendo esta imagen en una de las tanta dolorosas fotografías que hacen recordarlo en sus últimas horas de vida.Esta fotografía, recientemente revelada, desata varios comentarios en redes sociales en las que seguidores siguen lamentando la pérdida del joven artista y hasta especulan que el cantante "ya se estaba despidiendo de este mundo sin saber que partiría para siempre".Puedes ver: La promesa incumplida de Diomedes Díaz: ¿una maldición para sus hijos?
Durante la Semana Santa, millones de colombianos se preparan para vivir una de las fechas más representativas del calendario religioso. Este periodo, que este año va del 13 al 20 de abril, está marcado por momentos de reflexión, procesiones y celebraciones litúrgicas en todo el país. Como ya es costumbre, muchos comercios ajustan sus horarios para adaptarse al ritmo de la temporada, y Tiendas D1 no es la excepción.¿Cómo será el horario de atención de Tiendas D1 en Semana Santa?Con más de 2.400 puntos de venta en más de 500 municipios de Colombia, Tiendas D1 se ha consolidado como uno de los supermercados más importantes del país. Su modelo de "descuento duro", que ofrece productos de alta calidad a precios bajos, ha captado la atención de millones de consumidores desde su fundación en Medellín en 2009.Durante la Semana Santa, D1 mantendrá su horario habitual de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. en la mayoría de sus tiendas. Sin embargo, para los días festivos más significativos de esta semana, Jueves Santo (18 de abril) y Viernes Santo (19 de abril), se aplicará un cambio especial: las tiendas cerrarán una hora antes, es decir, a las 8:00 p.m.Esta decisión responde al objetivo de ofrecer un descanso adicional a sus trabajadores en medio de una fecha de profundo significado espiritual para muchos colombianos.¿Cómo saber el horario exacto de tu tienda?Aunque estos ajustes aplican de forma general, es recomendable que los usuarios verifiquen el horario específico de la tienda más cercana, ya que podría haber ligeras variaciones según la ciudad o el centro comercial donde esté ubicada. Para ello, se pueden consultar los canales oficiales de Tiendas D1, como su página web o redes sociales.D1: un gigante del ahorro en ColombiaDesde su llegada al país, D1 ha transformado la forma en que los colombianos hacen mercado. Con presencia en los 32 departamentos y cubriendo cerca del 87% del territorio nacional, esta cadena ha sabido posicionarse como una opción confiable, accesible y cercana.¿Quién está detrás del éxito de Tiendas D1?D1 pertenece a la sociedad Koba Colombia S.A.S., una empresa que forma parte del conglomerado empresarial Valorem, del Grupo Santo Domingo. Este grupo también tiene participación en otras reconocidas marcas colombianas como Caracol Televisión y Cine Colombia, lo que demuestra el peso empresarial que respalda el modelo de negocio de D1.Recomendaciones para la Semana SantaPlanifica tus compras con antelación para evitar filas y contratiempos.Recuerda que Jueves y Viernes Santo las tiendas D1 cerrarán a las 8:00 p.m.Consulta horarios y disponibilidad a través de los canales oficiales.Si tienes pensado hacer mercado esta Semana Santa, ¡ten presente este cambio de horario y organiza tu visita con tiempo
El partido entre el Colo Colo de Chile vs Fortaleza de Brasil ,por la segunda fecha de la copa libertadores tuvo que ser cancelado después de que los hinchas chilenos invadieran la cancha en el minuto 72, lo que produjo que los jugadores abandonaran el terreno de juego.Estos hechos ocurrieron después de que los hinchas reclamaran ante el fallecimiento de dos hinchas, una joven de 18 años y un menor de 13 años, atropellados por la policía chilena a causa de un incidente que se produjo a las afueras del estadio minutos antes de iniciar el partido.Los oficiales de la Conmebol aplicaron los protocolos para que se detuviera el partido y en conjunto con la policía chilena pudieran desalojar a los aficionados del estadio.¿Cuál fue la decisión de la Conmebol?Después de un buen tiempo y de que los equipos estuvieran resguardados en los camerinos a la espera de que el partido se pudiera reanudar sin público, la delegación presidencial de la capital chilena rechazó la intención de reanudar el partido al cual le faltaban 18 minutos.En una decisión conjunta cancelaron la reanudación del encuentro por razones de seguridad. Queda en expectativa las medidas disciplinarias que podrían afectar a Colo Colo.Barbara Pérez, hermana de la mujer que perdió la vida durante los desmanes, se pronunció ante los medios chilenos para dar la versión de los hechos, siendo clara y culpando a los carabineros de realizar un mal procedimiento cuando algunas personas intentaban ingresar al estadio a la fuerza, superando las vallas de seguridad del estadio sin tener boleta.Barbara dejó claro que su hermana sí tenía la boleta de entrada, “tenía entrada en mano, no es que se iban a pasar sin entradas, venía con sus dos amigos, les echaron la culpa a ellos, eso fue lo que me contó un carabinero que estaba en el lugar de los hechos" dijo la mujer agregando que ella estaba en una reja y que una tanqueta de la policía la atropelló."Cuando llegamos acá nos dijeron que había llegado sin signos vitales y que había fallecido, pero sí quiero decir que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias" aseguró Bárbara Pérez.Mira también: ¿Curiosa celebración del Junior fue una premonición del fallecimiento del exfutbolista Jorge Bolaño?
Desde este sábado 12 de abril de 2025, los habitantes de Bogotá y de 11 municipios cercanos podrán volver a contar con el suministro de agua sin interrupciones. Desde hace días se sabía que pronto podría terminar el racionamiento de agua. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien anunció oficialmente el fin de los turnos de racionamiento que se venían aplicando desde abril del año pasado. El anuncio se hizo desde la Subcentral de Usaquén de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), donde el mandatario local aseguró que la ciudad ha superado una de las crisis hídricas más severas de su historia reciente. Acompañado por la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, Galán explicó que la medida de levantar el racionamiento se toma gracias a la recuperación de los niveles del sistema Chingaza.“Hemos tomado esta decisión porque ya no hay necesidad de continuar con el racionamiento. La situación de los embalses se ha estabilizado y eso nos permite dar este paso”, explicó el alcalde.¿Por qué se suspendió el racionamiento de agua?El embalse de Chuza, uno de los principales del sistema, alcanzó niveles superiores a los registrados en años críticos como 1998, 2006, 2007, 2014 y 2024. Este logro, según Galán, fue posible por dos factores claves: las decisiones técnicas oportunas de la EAAB y el compromiso de la ciudadanía con el ahorro del recurso.Durante el tiempo que duró la medida, se completaron 34 ciclos de racionamiento, distribuidos en 9 turnos rotativos diarios. Cada uno de estos turnos se extendía por 24 horas. En total, se logró un ahorro de 46,5 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a más de 18 mil piscinas olímpicas.¿Se repetirá el racionamiento de agua en Bogotá?Aunque por ahora el suministro está garantizado hasta marzo de 2026, el alcalde fue enfático en que no se debe bajar la guardia. Insistió en que el uso responsable del agua debe mantenerse como una práctica cotidiana.“Esto no termina aquí. Debemos seguir construyendo una cultura de ahorro y buscar soluciones para evitar que situaciones como esta se repitan”, señaló Galán.Entre las estrategias que se están impulsando están la incorporación de tecnologías para el uso eficiente del agua en nuevas construcciones y la recolección de aguas lluvias.Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, advirtió que aún existen desafíos importantes. Destacó que muchas ciudades y empresas de servicios públicos siguen enfocándose en obras de infraestructura, pero no priorizan soluciones sostenibles como el cuidado de cuencas o la reducción de pérdidas en las redes de distribución.“No tiene sentido que se hable de escasez cuando se pierde hasta un 30 % del agua por fugas”, puntualizó Ballesteros. Aunque por ahora el riesgo de nuevos racionamientos parece lejano, las autoridades insisten en que el compromiso ciudadano será clave para evitar futuras emergencias.
Durante una charla ofrecida en el Klub de la Kalle, una destacada neuróloga especializada en medicina biorreguladora compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la salud mental en la actualidad. En su intervención, abordó temas cruciales como la depresión, el estrés y la influencia de factores externos que, aunque a menudo invisibles, afectan profundamente el bienestar integral.¿Cuáles son los síntomas de la depresión?"La depresión tiene síntomas claros y se ha convertido en una enfermedad que nos atañe a todos", afirmó la especialista, aludiendo al contexto global actual marcado por crisis sanitarias, inestabilidad política y tensiones económicas. Según explicó, el mundo se enfrenta hoy a dos grandes problemas: la toxicidad ambiental y la depresión.Desde su enfoque médico biorregulador, la neuróloga explicó que la toxicidad no solo afecta el cuerpo a nivel físico, sino también mental. "Hablamos mucho del ecosistema, pero poco se menciona cómo el exceso de plásticos, los alimentos ultra procesados y los contaminantes inciden directamente en nuestro sistema nervioso", destacó. De acuerdo con ella, el cuerpo no solo combate virus y bacterias, también lidia con agresores ambientales que alteran su equilibrio interno.La especialista participó recientemente en un congreso sobre neurotoxicidad, donde se discutió cómo ciertos elementos externos comprometen tanto la salud cerebral como el estado emocional. En este sentido, enfatizó que la salud mental debe tratarse con la misma seriedad que cualquier otra patología.Uno de los ejes centrales de su intervención fue la depresión, un trastorno que, subrayó, no debe confundirse con la tristeza pasajera. "Hay personas que son sensibles o melancólicas por naturaleza, pero eso no es depresión", puntualizó. Explicó que este padecimiento psiquiátrico presenta distintos niveles —leve, moderado y severo— y que sus síntomas van mucho más allá del mal humor o un mal día."Cuando el ánimo decae de forma persistente, cuando la motivación desaparece y los pensamientos giran en torno al pasado con un sentimiento de apatía constante, estamos hablando de depresión", indicó. Además, recalcó que uno de los signos de mayor alerta son las ideas suicidas: "Cuando alguien ya no tiene deseos de salir, de interactuar, de vivir... es momento de actuar".También hizo hincapié en cómo el cuerpo comunica lo que la mente muchas veces silencia. "El cuerpo expresa lo que la mente calla", señaló, y añadió que los ojos son el espejo del alma, por lo que prestar atención a las señales emocionales es clave para prevenir situaciones críticas.La doctora cerró su intervención recordando que somos seres profundamente sociales y emocionales, por lo que cuidar la salud mental debe ser una prioridad colectiva. En un mundo cada vez más acelerado y tóxico, el llamado es claro: detenernos, observarnos y atendernos.Mira la entrevista completa aquí:
Cristiano Ronaldo, uno de los futbolistas más grandes de la historia, sorprendió nuevamente al mundo este viernes 11 de abril al anunciar su incursión en la industria cinematográfica. A sus 40 años y aún activo, el astro portugués reveló que fundó una productora independiente de cine llamada UR-MARV, en colaboración con el reconocido cineasta británico Matthew Vaughn, director de éxitos como 'Kingsman', 'X-Men: First Class' y 'Kick-Ass'.El anuncio despertó de inmediato especulaciones sobre un eventual retiro de las canchas, aunque Ronaldo no confirmó si este significará el final de su carrera futbolística. Por el contrario, reiteró que seguirá compitiendo mientras su cuerpo y su motivación se lo permitan."Mientras me sienta bien física y mentalmente, seguiré. El día que ya no lo esté, me retiraré", había dicho el delantero portugués en declaraciones pasadas.La nueva aventura empresarial lleva el nombre UR-MARV, una fusión entre 'United Risk' (nombre anterior del estudio) y Marv Studios, la firma que lidera Vaughn. La iniciativa busca ser un puente entre el cine tradicional de autor y las nuevas tecnologías de producción audiovisual. Según los socios, el estudio apostará por una narrativa que conserva la esencia del cine clásico pero con herramientas del futuro.En un comunicado difundido por medios internacionales, Cristiano Ronaldo aseguró que este proyecto representa una forma de reinvención y también una oportunidad para contar historias de impacto global. Se especula incluso que una de las primeras producciones podría ser un documental sobre su vida y carrera, aunque esto aún no ha sido confirmado oficialmente.El interés de Ronaldo por el mundo del entretenimiento no es nuevo. En años anteriores, expresó su deseo de estudiar actuación una vez finalice su carrera deportiva. Además, ya participó en campañas publicitarias de gran escala, produciendo contenidos audiovisuales y es el rostro de importantes marcas a nivel mundial.El futuro de Cristiano Ronaldo en el fútbolPese a esta incursión en Hollywood, el portugués mantiene viva su pasión por el fútbol. Actualmente milita en el Al-Nassr de Arabia Saudita , donde firma una actuación destacada desde su llegada. Su contrato sigue vigente y su rendimiento, aunque con los años a cuestas, continúa siendo competitivo.En varias ocasiones, mencionó su deseo de compartir vestuario con su hijo Cristiano Jr. , quien también avanza en las divisiones juveniles del fútbol internacional. Ese objetivo personal podría ser la última motivación que lo mantenga dentro de las canchas antes de colgar oficialmente los guayos.Con este anuncio, Ronaldo se suma a la lista de deportistas de élite que trascienden su disciplina para incursionar en otras industrias, desde el cine hasta los negocios. Lejos de un adiós definitivo, su nueva etapa parece más bien una evolución natural de quien ha sabido liderar dentro y fuera del campo.Puedes seguir viendo: Luis Díaz está cada vez más cerca de jugar junto a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr