La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció recientemente un importante aumento en los recursos destinados al programa Ingreso Solidario en la ciudad, con el objetivo de brindar un mayor apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad. Este anuncio llega como respuesta a lo que la mandataria capitalina considera una insuficiencia en el nuevo programa nacional Renta Ciudadana, liderado por el presidente Gustavo Petro.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSegún las declaraciones de la alcaldesa, un total de 161.000 familias en Bogotá serán beneficiarias de este incremento en los recursos, los cuales estarán disponibles desde ahora hasta diciembre. La alcaldesa expresó su preocupación acerca de la falta de cobertura del nuevo programa nacional Renta Ciudadana, afirmando: "Lo que esperábamos del gobierno del cambio es que cubrieran más familias en pobreza, este está haciendo todo lo contrario".El programa Ingreso Solidario en Bogotá se distribuirá de la siguiente manera:Familias en Pobreza Extrema (Sisben A1 - A5): Este grupo, compuesto por las familias de menores ingresos en la ciudad, recibirá un giro mensual de $349.000 por parte de la Alcaldía de Bogotá. En total, se beneficiarán 28.888 familias.Familias con Pobreza Moderada (Sisben B1 - B7): Un total de 132.852 familias, catalogadas en los grupos del Sisben con pobreza moderada, recibirán un giro mensual de $156.000 desde ahora hasta diciembre de este año.La alcaldesa López hizo hincapié en la reducción de la cobertura del programa bajo el gobierno anterior, señalando que mientras en la administración del presidente Duque se beneficiaban 238.505 familias en pobreza, la actual administración redujo esa cifra a 105.000 hogares. Esta decisión ha generado preocupación sobre la seguridad alimentaria de las familias afectadas, y la alcaldesa hizo un llamado a la nueva directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para que reconsidere esta situación.En términos de financiamiento, la implementación de este programa ampliado representará un costo de 52.000 millones de pesos al mes para la Alcaldía de Bogotá, lo que sumará un total de 212.000 millones de pesos desde el inicio de los giros hasta diciembre.La decisión de aumentar el apoyo a las familias más vulnerables de Bogotá ha sido recibida positivamente por muchos, ya que busca abordar las crecientes necesidades de las comunidades afectadas por la crisis económica y social. La alcaldesa Claudia López enfatizó su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y su determinación de proteger a aquellos que se encuentran en condiciones de extrema necesidad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
El Ingreso Solidario es un subsidio pensado hacia la población que se encuentre dentro de capacidades vulnerables para el desarrollo de una calidad de vida como la pobreza extrema. Se propuso desde el Gobierno Colombiano, como una ayuda económica que influya dentro de la vida de los beneficiarios, con el fin de ser partícipes de una prosperidad social. Este programa dio inicio desde el año 2020 y se ha estado ejerciendo desde entonces en el que muchas familias han sido beneficiadas; sin embargo, para el 2023 se estimaron algunos cambios dentro del sistema, cambiando el valor monetario a entregar debido a que anteriormente estaban incluidas algunas condiciones dentro de la pandemia por el Covid-19. Además, se ha buscado asistir a más de 2 millones de familias al rededor del país, con una suma dentro de los 500 mil pesos colombianos, llamando la iniciativa como 'Hambre Cero'; según el presidente actual, Gustavo Petro, quien marcó la idea de ayudar a más hogares que enfrenten la pobreza mediante varias iniciativas de ayudas gubernamentales como: Familias en Acción y Jóvenes en Acción. De tal manera, estas son las formas en las que se puede conocer quienes son los beneficiados del ingreso solidario: Ingrese a ingresosolidario.gov Haga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente, aparecerá una ventana con la información relacionada con su hogar (si es beneficiario).Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
El programa Ingreso Solidario, del Departamento de Prosperidad Social, ha brindado apoyo económico a miles de familias en Colombia durante los últimos años, luego de que este fuera creado como un subsidio del Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos económicos derivados de la pandemia de Covid-19.Sin embargo, con el nuevo gobierno de Gustavo Petro se confirmó que dicha figura de subsidio se acaba para el año 2023, debido a que la emergencia sanitaria por pandemia ya se levantó en el país.Este anunció genera preocupación en miles de familias que preguntan qué pasará con este subsidio del Gobierno si Ingreso Solidario desaparece y si dejarán de recibir el dinero que se les viene otorgando hace más de dos años.Precisamente sobre este tema Blu Radio consultó con el Departamento de Prosperidad Social y su directora, Cielo Rusinque, aclaró varias preguntas.En diálogo con Mañanas Blu, Rusinque aclaró que, tal como han insistido hace un tiempo "fue un subsidio concebido para mitigar los efectos de la pandemia, con una temporalidad predefinida; iba hasta el 31 de diciembre y mal podríamos prorrogarlo, pese a que no teníamos recursos ni el Gobierno anterior nos dejó recursos para ese efecto". Por tal razón es un modelo de subsidio que desaparecerá en 2023; sin embargo, la funcionaria aclaró que desde ya se trabaja para "diseñar una política integral de este sistema de beneficios , de manera que creemos condiciones verdaderas de superación de la pobreza, permitiendo un ingreso digno". Pues según explicó Cielo Rusinque, se están enfocando en crear una apuesta y una oferta integral del Estado que le permita a los beneficiarios salir de ese estado de pobreza y no hacerlos dependientes de este tipo de ingresos".De igual forma la funcionaria dijo que con el replanteamiento del beneficio, buscan desde el Gobierno dignificar los ingresos ya que actualmente son subsidios que "están por debajo delos $500.000 y en ese línea, por debajo de la línea de pobreza, por lo que no era un ingreso digno". Por otro lado aclaró que este cambió, que se espera que comience a aplicar a partir del primer trimestre de 2023, solo será enfocado al programa Ingreso Solidario y que los otros programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y Devolución del IVA se mantienen.
Prosperidad Social anunció la fecha de entrega del bono de $500.0000 pesos a madres cabeza de hogar que hacen parte del programa 'Plan de choque contra el hambre', que tiene como objetivo ayudar a los hogares más vulnerables en el país; una política del Gobierno de Gustavo Petro.Según Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, los pagos iniciarán este miércoles 7 de diciembre de manera gradual hasta que se cumpla la totalidad de los giros a los beneficiarios; es decir, hasta la última semana de diciembre.Los pagos se harán por grupos, de acuerdo con los programas. Inician el 7 de diciembre con las nuevas familias pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no recibían ninguna ayuda del Estado, y los beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no se encuentren bancarizados; para bancarizados, después del 15 de diciembre.“Queremos informarle a toda la ciudadanía que, a partir de este miércoles 7 de diciembre, comenzará a realizarse la transferencia extraordinaria, que ha sido anunciada por el Gobierno nacional, dentro del programa de plan de choque contra el hambre”, dijo la funcionaria.La directora agregó que el objetivo del programa es llegar a 324.000 nuevos hogares "en máxima situación de vulnerabilidad”.“Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando –la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias–, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares”, dijo Rusinque.¿Quiénes podrán recibir el bono de $500.000?Nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado.Beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años.Participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos.¿Cómo saber si es beneficiario del nuevo bono de $500.000 mil?Según informó Prosperidad Social, cerca de 2 millones de beneficiarios de Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, serán los que recibirán el ajuste de 500 mil pesos; sin embargo, estará focalizado mayoritariamente para hogares con madres cabeza de familia.¿Cómo inscribirse al programa 'Plan de choque contra el hambre' para recibir el bono?No es posible. Recuerde que para ser beneficiario de estos programas sociales no necesita de inscripciones ni intermediarios. Los hogares beneficiados son categorizados a través de la actualización de la encuesta del Sisbén IV.Mundial Qatar: ¿Cómo hacer tostadas francesas Mbappé y Benzema?
El Gobierno Nacional hizo un anunció que alegra a miles de familias en Colombia ya que tiene que ver con incentivos económicos extra para familias que se benefician de los subsidios sociales.El anuncio fue hecho por el Ministerio de Hacienda que confirmó que para el mes de diciembre se dispondrá de un bono extraordinario para beneficiados con los programas de Ingreso Solidario y Familias en Acción, operados por el Departamento de Prosperidad Social. Según informó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la entrega de estos dineros extra hace parte de la búsqueda de 'cunchos' del presupuesto que ordenó el presidente, Gustavo Petro, para atender la afectación en el país a causa de la ola invernal.En este orden de ideas, se dio a conocer que el Gobierno ya tiene listo un billón de pesos para apoyar a las familias afectadas por la ola invernal que atraviesa el país hace unos meses y que ya deja a miles de damnificados en las distintas regiones."Son los programas de Familia en Acción e Ingreso Solidario que se les va a dar un bono extra en diciembre. Esa es la forma como va a operar, en ambos casos llegando a 500 mil pesos", dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.De igual forma el funcionario reveló que habrá un apoyo adicional al Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se suma a otras iniciativas como los subsidios a los fertilizantes (que arrancan el 18 de noviembre); así como la entrega de $500.000 a las madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años.Se conoció que el Ministerio de Hacienda ha logrado movilizar recursos por un total de dos billones de pesos del presupuesto de este año, esto tras la petición del presidente, Gustavo Petro, de localizar los 'cunchos' del presupuesto. Por último, en diálogo con la prensa el ministro Ocampo aseguró que la búsqueda de recursos continúa ya que, según consideró, "es necesario tener recursos para reparar las vías dañadas por el invierno que hasta el momento ha dejado 476 mil familias damnificadas.Trucos para eliminar malos olores de la casa
El programa de ‘Mi Casa Ya’ continuará en el Gobierno Petro con la finalidad de ofrecer a los colombianos la oportunidad de tener casa propia; conozca cómo aplicar, la documentación y los requisitos para obtener el subsidio de hasta $30 millones.Tenga en cuenta que la ayuda y el monto dependerá de su salario; podrá ser adquirido por personas que ganen menos de a $4.000.000. Además, el beneficio estará sujeto a disponibilidad de cupos para el desembolso del Crédito Hipotecario de Vivienda o Contrato de Leasing Habitacional.Así mismo, los hogares deben seleccionar la vivienda de su preferencia que se ajuste a sus capacidades económicas.¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de vivienda?No debe ser propietario de una vivienda en el territorio nacionalNo haber sido beneficiario a cualquier título, de las coberturas de tasa de interésNo haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación FamiliarNo haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicadoContar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda.¿Cómo postularme al subsidio de vivienda?Ingrese a la página del Fondo Nacional del AhorroFirme el documento de postulaciónEntregar el Formato de Inscripción de Acceso a la Vivienda VIS’ del Ministerio de ViviendaPara evitar que sea estafado, recuerde que en el programa no hay intermediarios, ya que el trámite debe hacerse directamente ante cualquier entidad financiera o el FNA. Por otro lado, las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado.Te puede interesar: Turismo Paranormal en Bogotá:
El Departamento de Prosperidad Social continúa entregando los subsidios que dispuso el Gobierno Nacional como auxilio económico para miles de familias con carencias o dificultades económicas. Uno de los subsidios que más beneficios ha dado es el de Familias en Acción que desde el jueves 20 de octubre inició su quinto ciclo de pagos, correspondientes al periodo de junio y julio de 2022 y con el que se beneficia un total de 1.915.500 hogares de los 1.105 municipios de Colombia.Y como una forma de contribuir a los hogares con más necesidades, Prosperidad Social explicó que este beneficio va dirigido principalmente a hogares en los que hay niños menores de seis años, o hijos con condiciones especiales de salud; de igual forma el subsidio será entregado a familias con niños y adolescentes que se encuentren estudiando en colegios de calendario escolar A. Cabe recordar que este ciclo de pagos va desde el 20 de octubre y hasta el 9 de noviembre, fechas en las que las familias deben consultar en la página web de Prosperidad Social si fueron beneficiadas para reclamar el subsidio dentro de los tiempos establecidos.“La inversión será de 318.831 millones de pesos. Le recordamos consultar el operador que les corresponde en su municipio y el canal que les entregará los recursos con los enlaces municipales o en la página web de Prosperidad Social”, expresó la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.De igual forma, desde la entidad del Gobierno se insistió a las familias estar pendientes de revisar si fueron beneficiadas para reclamar el subsidio ya que no es acumulable y son decenas de hogares los que están en riesgo de quedar por fuera, por no realizar el cobro.Asimismo se hizo un llamado a las familias a aplicar únicamente si cumplen con todos los requisitos para recibir el auxilio ya que en la actualidad se tienen identificados 39.854 hogares que no cumplen con los criterios de permanecía del programa Familias en Acción. Familias en Acción ¿Cómo inscribirme?Cabe recordar que se debe cumplir con una serie de requisitos para ser seleccionado como beneficiario de Familias en Acción, lo cual hace parte de una clasificación de municipios en cuatro grupos, con el fin de diferenciar los territorios, grado de urbanización y de pobreza.Para aplicar se debe hacer un proceso mediante un registro que pasa por cuatro fases; en la segunda etapa de inscripciones a Familias en Acción el Departamento de Prosperidad Social tendrá abiertas las inscripciones abierta hasta el 31 de diciembre de este año.Entre los requisitos para el mencionado registro es necesario que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV, también estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4 de Sisbén IV y que se tengan registrados a niños niñas y adolescentes menores de 18 años.Los aspirantes deberán consultar si cumplen con todos los requisitos y si quedaron registrados luego del proceso correspondiente para ingresar a Familias en Acción; si es acertado, las familias serán contactadas y agendadas por funcionarios de la Administración Municipal para continuar con el proceso.Te puede interesar este video: Trucos y atajos fáciles de Excel
Familias en Acción, el programa de Prosperidad Social que ofrece la posibilidad a los hogares colombianos en condiciones de pobreza de recibir un incentivo económico, anunció este jueves el quinto ciclo de pagos que correspondiente al periodo de junio y julio de 2022.El beneficio irá dirigido a hogares con menores de seis años, por concepto de salud, o con niños y adolescentes que estén estudiando en colegios de calendario escolar A. Para este ciclo se realizarán los giros entre el 20 de octubre y el 9 de noviembre.“Estos recursos estarán disponibles hasta el 9 de noviembre, para un 1.915.500 hogares de 1.105 municipios. La inversión será de 318.831 millones de pesos. Le recordamos consultar el operador que les corresponde en su municipio y el canal que les entregará los recursos con los enlaces municipales o en la página web de Prosperidad Social”, aseguró Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.Así mismo, se dio a conocer que se identificaron 39.854 hogares que no cumplen con los criterios de permanecía del programa Familias en Acción. Además, varios hogares que quedarían por fuera por no realizar el cobro.“Actualmente, hay 32.668 familias suspendidas por no realizar el cobro de sus incentivos por modalidad de giro en cuatro pagos consecutivos y 6.184 familias suspendidas por tener documento de identidad inconsistente”, puntualizó.¿Cómo inscribirme a Familias en acción?Además, se deben cumplir unos requisitos para ser seleccionado por Familias en Acción que conlleva a un criterio de equidad territorial, una clasificación de municipios en cuatro grupos con el fin de diferenciar los territorios, un grado de urbanización y de pobreza.Dicho proceso se hace mediante un registro en cuatro fases, en el que el Departamento de Prosperidad Social en la segunda etapa de inscripciones a Familias en Acción estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año.Entre los requisitos para el mencionado registro es necesario que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV, también estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4 de Sisbén IV y que se tengan registrados a niños niñas y adolescentes menores de 18 años.Los aspirantes por último, deberán consultar si cumplen con todos los requisitos y si quedaron registrados luego del proceso correspondiente para ingresar a Familias en Acción, si es acertado, las familias serán contactadas y agendadas por funcionarios de la Administración Municipal para seguir con dicho proceso.Te puede interesar: resumen de las noticias de la semana: la subida del dólar y Shakira
El Departamento de Prosperidad Social anunció que este lunes 26 de septiembre arrancó un nuevo ciclo de pagos de Ingreso Solidario, un subsidio que beneficia económicamente a miles de familias vulnerables en Colombia. Según confirmó la entidad, ya está disponible la transferencia correspondiente a los ciclos 30 y 31, que representan los pagos de los meses septiembre y octubre asignados a más de 3,5 millones de hogares beneficiarios para recibir Ingreso Solidario.Para obtener este beneficio económico los hogares bancarizados recibirán un mensaje de su entidad bancaria en el que se les informará que ya cuentan con el dinero para retirar en la cuenta que hayan registrado. Entre tanto, los hogares no bancarizados comenzarán a recibir el subsidio a partir del martes 27 de septiembre y hasta el 11 de octubre a través de SuperGIROS y su red de aliados, que opera en todo el país.Cabe recordar que el Gobierno Nacional dispuso para el pago de estos dos ciclos más de 1,6 billones de pesos ($1.629.531.650.000). De igual forma se confirmó que se mantendrá el pago diferenciado en el que el monto de subsidio dependerá del número de integrantes de los hogares y del grupo de clasificación de Sisbén IV.Los valores de subsidio según el número de integrantes de la familia se detallan en la siguiente tabla: La entidad recomendó a los beneficiarios que, antes de dirigirse al punto de pago, ingresen a la página del programa: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ para verificar si el hogar ha sido programado para el pago.De igual forma, se recordó que para ser parte de Ingreso Solidario no se necesita de intermediarios ni inscripciones ya que todo el proceso se realiza a través de la actualización de la encuesta del Sisbén IV.Los hogares que quieran saber si hacen parte del programa económico pueden consultar a través de la página https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co, que además ofrece información sobre beneficiarios, pagos, fechas de ciclos y sitios de cobros.Te puede interesar este video: Recomendaciones para evitar virus en mascotas
Según anunció Prosperidad Social, desde el próximo 26 de septiembre estará disponible el giro de Ingreso Solidario correspondiente a los ciclos 30 y 31, es decir, a los pagos de septiembre y octubre; la transferencia dependerá del número de integrantes de los hogares y del grupo de clasificación de Sisbén IV.Tenga en cuenta que para hogares bancarizados estará disponible desde el 26 de septiembre, mientras que los no bancarizados podrán recibirlo a través de SuperGIROS, desde el martes 27 de septiembre.El valor que reciben los beneficiarios no es el mismo, ya que dependerá de su grupo de clasificación en el Sisbén IV: Beneficiarios del Ingreso Solidario, grupo A:1 persona en el hogar, recibirá $420.0002 o más personas en el hogar, recibirá $435.000Beneficiarios del Ingreso Solidario, grupo B:1 persona en el hogar, recibirá $410.0002 o más personas en el hogar, recibirá $425.000Los beneficiarios sin Sisbén recibirán $400.000¿Cómo sé si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:Ingrese a https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.coHaga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente, aparecerá una ventana con la información relacionada con su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).¿Cómo consultar mi puntaje de Sisbén desde el celular?Ingrese a este enlace del Sisbén: https://www.sisben.gov.coEscriba el número y el tipo de identificaciónDar clic en ‘Consultar’Obtenida la información, puede conocer el grupo poblacional al que pertenece (letra y el subgrupo), este último en número.-Grupo A: pobreza extrema, clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.-Grupo B: condición de pobreza moderada, tendrá 7 subgrupos, desde el B1 hasta el B7.-Grupo C: condición de vulnerabilidad, tendrá 18 subgrupos, desde el C1 hasta el C18.-Grupo D: hogares que no están en situación de pobreza, tendrá 21 subgrupos, desde el D1 hasta el D21.También puede ver: Google Maps: trucos que no conocías de la aplicaciónEscucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
En un espantoso incidente ocurrido en el barrio La Cañiza de Suba, al noroccidente de Bogotá, una pareja perdió la vida al caer desde un cuarto piso durante una intensa pelea. Las escalofriantes imágenes de este trágico suceso quedaron capturadas en videos de cámaras de seguridad y han dejado conmocionada a la comunidad.El fatídico episodio tuvo lugar cuando tres personas transitaban por una calle en el barrio Cañiza. Inesperadamente, partes de un muro se desprendieron desde lo alto de una vivienda, cayendo peligrosamente cerca de los peatones. Afortunadamente, las tres personas resultaron con heridas leves debido a la caída de las piedras.Sin embargo, lo más impactante y devastador de la situación ocurrió cuando dos individuos cayeron desde la misma altura del cuarto piso de la casa. Las autoridades confirmaron que se trataba de una pareja que momentos antes había estado involucrada en una violenta pelea en el interior de la vivienda."Dos personas estaban contra una barrera recién construida en un cuarto piso de una vivienda. La estructura se debilita y caen, una de las personas falleció en el sitio, y la otra fue trasladada al hospital de Suba", informaron las autoridades.La víctima que perdió la vida en el lugar fue identificada como Fernando Rojas, un hombre de 60 años, que sufrió un fatal desenlace a raíz de la gravedad de la caída. Por otro lado, la mujer implicada en la pelea fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Lamentablemente, pese a los esfuerzos del personal médico, la mujer también falleció poco después.Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha resaltado la importancia de abordar de manera efectiva los conflictos y la violencia doméstica. Las autoridades continúan investigando las circunstancias precisas de la pelea y la posterior caída para esclarecer cualquier posible responsabilidad. La comunidad se encuentra consternada por esta dolorosa pérdida de vidas humanas y espera que se haga justicia en este caso.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El reconocido cantante mexicano, Alejandro Fernández, hijo del recordado Vicente Fernández, protagonizó un controvertido episodio durante su reciente presentación ante una multitud en Texas, Estados Unidos. El 'Potrillo' se encontraba en el escenario entonando el emblemático tema 'Me dediqué a perderte', cuando extendió el micrófono hacia la audiencia con la intención de que se unieran a él en la interpretación. Sin embargo, la respuesta no fue la que esperaba, lo que provocó la molestia del artista.En un momento de exasperación, Fernández expresó: "¿Van a cantar o no van a cantar? Porque sino también me puedo meter...", evidenciando su frustración ante la falta de participación del público.El video de este incidente se hizo viral, ha sido ampliamente compartido en distintas plataformas y ha suscitado muchas opiniones entre los usuarios. Muchos manifestaron su descontento con la actitud del cantante, argumentando que el público había pagado por disfrutar de su actuación.Esta no es la primera vez que Alejandro Fernández se ve envuelto en una situación de este tipo. En junio de este año, en un concierto en Madrid, España, invitó a algunos asistentes a retirarse del recinto. Asimismo, en 2018, durante una presentación en Guadalajara, México, se registró un incidente similar.La reacción de Alejandro Fernández en este concierto ha generado una ola de opiniones divididas en las redes sociales. Mientras algunos fans expresaron comprensión hacia la frustración del artista, argumentando que el público debería haber participado activamente, otros consideraron su respuesta como desproporcionada y poco profesional. "ay pero fue de broma no aguantan nada", "pero si el cantante eres tú y por ello pago la gente. Eso es lo malo de sentirse un Dios", "por favor Sr. Fernández, uno va al concierto a oírlo cantar , uno canta si le provoca no es obligatorio", son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.En medio de esta controversia, vale la pena recordar que Alejandro Fernández es conocido por su pasión y entrega en el escenario, lo que lo ha convertido en uno de los artistas más queridos y respetados en el mundo de la música latina. Es importante destacar que, a pesar de la polémica, Alejandro Fernández ha mantenido una destacada carrera musical que abarca décadas y ha acumulado una legión de seguidores devotos en todo el mundo. Su repertorio incluye una amplia variedad de éxitos que han dejado huella en la industria musical y en la cultura popular.El equipo de Alejandro Fernández no ha emitido comentarios adicionales sobre el incidente, lo que deja espacio para especulaciones sobre cómo el cantante abordará este episodio en el futuro. Por ahora, queda por verse cómo esta situación afectará la percepción de los fans y la carrera del aclamado artista.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En un escalofriante incidente que ha sacudido a la comunidad de Yopal, Casanare, un hombre fue arrestado después de atacar con un machete a su pareja, alegando que ella estaba cantando para agradar a un vecino. El presunto agresor se encuentra ahora bajo custodia y enfrenta cargos graves, mientras la víctima se recupera de sus heridas.Los hechos ocurrieron en la ciudadela La Bendición, donde la víctima compartía su hogar con su pareja. Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, el agresor fue capturado en el lugar de los hechos en flagrancia.La versión de la mujer agredida es estremecedora. Alega que su pareja la atacó violentamente mientras ella cantaba, creyendo erróneamente que lo hacía para impresionar a un vecino. En el acto de agresión, el hombre la tomó del cabello y la golpeó con un machete, amenazándola de muerte. La brutal golpiza le causó lesiones y contusiones, lo que resultó en una incapacidad médica de 10 días.Las autoridades tomaron medidas inmediatas y arrestaron al agresor, quien ahora enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, el acusado se mantuvo firme y no aceptó los cargos que se le imputaron.Un juez con función de control de garantías tomó la decisión de imponer la medida de detención en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la víctima y prevenir posibles represalias por parte del agresor.Este trágico incidente pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la sociedad y la necesidad de tomar medidas enérgicas para combatirla. Las autoridades están comprometidas en asegurarse de que se haga justicia en este caso y que las víctimas de violencia doméstica reciban el apoyo y la protección que necesitan.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa