El director de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, anunció que este 6 de julio iniciará el tercer ciclo de pagos de Familias en Acción, que corresponde al periodo de febrero y marzo de 2022.En ese sentido, según informó el programa, en este ciclo entregará los incentivos a los hogares con niños y niñas menores de seis años, por concepto de salud; y a los hogares con niños, niñas y adolescentes que estudian en colegios de calendario escolar A y B.“Los recursos estarán disponibles hasta el 25 de julio para 1.958.805 hogares de todo el país. La inversión es de 328.552 millones de pesos”, señaló Garcia.Además, señaló que es importante que los titulares reclamen los incentivos, ya que después de tres consecutivos sin reclamar, se procederá a la suspensión. Ya hay algunos por fuera.“Para este ciclo, 6.823 familias se encuentran suspendidas, por no haber reclamado los ciclos cinco y seis de 2021, y los dos primeros de este 2022”, agregó.Para consultar su operador de pago (Supergiros o Movii) correspondiente a su municipio de clic AQUÍ. Tenga en cuenta que superGiros realizará las entregas de los incentivos únicamente a través de la modalidad de giro, en 1.917 puntos de 277 municipios.Los titulares que reciban los incentivos a través del operador Movii y deseen recibir los incentivos a través del abono a cuenta pueden descargar la aplicación, según estas indicaciones:Descargue la aplicación en su celular.Ingrese a la opción ‘registrarme’.Digite su número de celular y haga clic en ‘recibir SMS’.Elija su documento de identidad (siga los pasos de verificación).Ingrese su correo electrónico. Deje libre el campo de ‘referido’.Acepte el contrato. Se le enviará una copia a su correo electrónico.Cree una contraseña para ingresar a la app.Para más información, consulte: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
Ingreso Solidario, un programa creado por Prosperidad Social para cobijar a los colombianos en los tiempos más difíciles de pandemia, anunció un aumento para el giro correspondiente al mes de julio. El pago se realizará, como es costumbre, la tercera semana del mes, es decir, desde el 18 de julio e incluirá el giro de agosto.Tenga en cuenta que los montos girados dependerán de la clasificación del Sisbén y de la cantidad de miembros de los hogares beneficiados:$ 400.000, a familias del grupo C con uno o más personas en el hogar.$ 410.000, a familia del grupo B del Sisbén con una sola persona en el hogar.$ 420.000, a familias del grupo B del Sisbén con dos o más personas en el hogar.$ 420.000, a familia del grupo A del Sisbén con una persona en el hogar.$ 435.000, a familias del grupo A del Sisbén con dos o más personas en el hogar.¿Cómo sé si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:Ingrese a https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.coHaga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente, aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).
Desde este jueves 19 de mayo se comenzó a pagar el Ingreso Solidario a todos los hogares beneficiarios. Las personas recibirán $400.000, que corresponde al bimestre de mayo y junio.Los hogares bancarizados son 2.266.849 y ellos obtendrán desde este jueves el pago, mientras que los no bancarizados podrán reclamarlo desde el próximo 23 de mayo hasta el 6 de junio en los puntos de Supergiros.Pierre García Jacquier, director encargado de Prosperidad Social indicó: "Tal como anunció el presidente Iván Duque Márquez, el programa aumentó el monto de la transferencia en el actual bimestre: pasamos de 380.000 pesos a 400.000 pesos por hogar".Desde el mes de Julio, el valor depositado a los hogares será diferenciado y va a depender del número de integrantes y del grupo de clasificación de Sisbén IV.Si es una persona por hogar y si está en el grupo A de clasificación recibirá $420.000 y si está en el grupo B será de $410.000.Las familias que tienen 2 o más integrantes y están en el grupo A, recibirán $435.000 y para el grupo B será de $420.000.Así mismo, los hogares que son del grupo C según la clasificación del Sisbén IV, seguirán recibiendo $400.000 bimestrales.Paso a paso para saber si usted es beneficiario del Ingreso Solidario:1. Ingrese a la página de Prosperidad Social https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/2. Haga clic en el botón que dice: consulta a beneficiarios.3. Ingrese los datos solicitados.4. Usted recibirá un mensaje que le indicará si es beneficiario o no del programa.
La candidata vicepresidencial Francia Márquez se pronunció sobre la polémica que la envuelve frente al subsidio de Ingreso Solidario que recibió por parte del Gobierno Nacional.En diálogo con Mañanas Blu, la candidata del Pacto Histórico confirmó que efectivamente fue beneficiaria del subsidio económico que da el Estado a las familias vulnerables y además expresó que lo merece, “como cualquier colombiano”.“Lo merezco porque no he sido una mujer rica. He sido una mujer empobrecida, que sola he sacado mis hijos adelante como muchas mujeres cabeza de familia”, expresó la mujer al aclarar que el subsidio no lo recibió teniendo algún cargo político o contando con un sustento económico que la excluyera del subsidio.Además, contó que “para estudiar en la universidad aguanté hambre, me demoré un poco de tiempo porque me tocaba pagar un semestre y otro para ahorrar y juntar. Me demoré diez años para terminar”.Sobre el detalle del subsidio que recibió, contó que fue en el año 2019 cuando era una mujer desempleada; de igual forma expresó que, de haber algún reclamo, debería hacérsele al Gobierno y no a ella.“A mí me calificaron según mi Sisbén para recibir el subsidio de Ingreso Solidario. En la pandemia yo no solicité el subsidio. Es más, yo nunca fui a hacer fila para recibirlo, eso me lo consignaban a mi cuenta”, sostuvo Márquez.Contó que el primer subsidio le llegó sin ella saber que había sido beneficiada; pues dice que “una vez miré que tenía $400.000 en mi cuenta, pensé que me habían pagado por algunas de las labores que había realizado, pero después me llegó un mensaje del Banco Agrario diciendo que me habían hecho una consignación de 160.000 pesos y no lo solicité”.
Arrancó un nuevo ciclo de pagos de Ingreso Solidario para los hogares vinculados a ese beneficio y el Departamento de Prosperidad Social anunció algunos cambios que comenzarán a aplicar a partir de este 10 de marzo.Según anunció la entidad, en el pago de este mes las personas no recibirán $190.000 sino $380.000 ya que se realizará un pago doble a los beneficiarios.Sin embargo, se aclaró que esto no significa un aumento en el bono económico, sino que corresponde al abono del subsidio del mes de abril.La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, recordó que de aquí en adelante “los pagos se realizan cada dos meses; ampliamos la cobertura y aumentamos el monto de la transferencia”.A través de un comunicado la entidad del Gobierno dijo que los pagos a los beneficiados con el programa arrancan este jueves 10 de marzo, día en el que los hogares bancarizados recibirán un mensaje de su entidad bancaria, anunciando la disponibilidad de la transferencia.Para los hogares no bancarizados y los nuevos beneficiarios se dispuso de SuperGIROS y su red de aliados retirar los pagos a partir del viernes 11 de marzo y hasta el próximo 27 de marzo.Cabe recordar que para ser parte del programa Ingreso Solidario no se necesita intermediarios ni inscripciones, pues todo el proceso se realiza con base en la actualización de la encuesta del Sisben IV. También es importante tener en cuenta que el subsidio mensual aumentó desde febrero y pasó de $160.000 a $190.000.
El presidente de la República, Iván Duque, anunció que el segundo pago del año del programa Ingreso Solidario correspondiente a marzo será entregado en la segunda semana del mismo mes.Aunque los pagos de la ayuda económica se venían realizando en la tercera o cuarta semana del mes correspondiente, luego de que el subsidio se integrara al Presupuesto General de la Nación se estableció la anticipación de los giros.Según lo informado por la Presidencia, cada 2 meses los beneficiarios recibirán $380.000 teniendo en cuenta que el monto aumentó en un 18% y ahora es de $190.000 por cada mes. En ese sentido, el giro próximo corresponderá al pago de marzo y abril, conozca las fechas:Pago 2: segunda semana de marzoPago 3: tercera semana de mayoPago 4: tercera semana de julioPago 5: segunda semana de septiembrePago 6: segunda semana de noviembre¿Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Solidario?Ingresar a la página de Ingreso Solidario AQUÍ.Hacer clic en el botón registrarse, ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de 'Autenticación Digital Ciudadana', iniciar sesión con el número de cédula, si ya está registrado, de lo contrario ingresar a 'Regístrate aquí'.En el tipo de acceso, seleccionar registro con documento de identidad y continuar con el proceso.Una vez esté registrado, ingresar nuevamente a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).Al ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verificar los datos y cerrar la ventana.Hacer clic en el botón consultar giros y beneficiarios. Aparecerá una ventana con la información relacionada al hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc.).
El Gobierno Nacional por medio del programa de Ingreso Solidario, busca seguir brindándole su apoyo a aquellas familias perjudicadas por la pandemia, es por ese motivo que el presidente Iván Duque anunció que van a ser muchas más personas que serán beneficiadas ya que pasarán de 3 a 4 millones.Así mismo, otro de los cambios que trae este programa, es el aumento de la cuota que se da mensualmente ya que no será de 160.000 sino que pasará a 190.000 desde el mes de marzo.El presidente dijo al respecto: "Esto quiere decir que, para los sectores más vulnerables de la población, estamos dándoles un ingreso adicional que ayuda entre otras cosas a enfrentar en los sectores más vulnerables esta situación global que se ha presentado en el aumento de los precios en los alimentos".Por su parte, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco, dijo: "La inflación en la canasta de alimentos ha golpeado a los hogares más pobres y vulnerables del país. Con corte a diciembre 2021, esta inflación llegó al 17,23 por ciento. Los montos del programa que recibirán los beneficiarios durante este primer semestre mitigan el efecto de esa inflación en sus hogares".Los nuevos beneficiarios que estarán desde el mes de marzo, son personas de extrema pobreza en el país. Según lo que dijo el presidente, la idea es seguir apostando a la inversión social.También es importante recalcar que a partir del mes de julio, aumentarán los montos para las familias de Colombia que estén registradas en el Sisbén. Todo esto va de acuerdo a la cantidad de personas que hacen parte a un mismo núcleo familiar.
De cara a este 2022, y en vista de las necesidades que siguen presentando los hogares colombianos a raíz de la actual coyuntura por COVID-19, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, confirmó que el Ingreso Solidario tendrá un aumento considerable en junio de este año.Este anuncio se da en medio de la declaración que hizo en recientes días la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Gómez, al indicar que la cifra de hogares beneficiados se ampliará a un millón más, es decir, 4 millones en total. "Habíamos previsto aumentar el número de familias para el 2022 y buscar que las familias con mayores niveles de pobreza pudieran tener recursos adicionales con este programa", señaló Restrepo en entrevista con Blu Radio, aclarando que las personas cobijadas por el Ingreso Solidario podrían recibir un aumento de casi un 60%.De igual forma, recalcó que se tendrá en cuenta la clasificación del Sisbén, "dependiendo del número de integrantes de los hogares y de su brecha de ingresos en atención a los grupos A, B, C", a la hora de hacer entrega de estos nuevos giros, que podrían ser de hasta $256.000. Por consiguiente, los colombianos beneficiarios del Ingreso Solidario seguirán recibiendo mensualmente $160.000 por el Gobierno Nacional y, una vez se llegue al giro del mes de junio, las personas con mayor condición de vulnerabilidad recibirán este incremente en el subsidio. Para conocer si eres beneficiario del Ingreso Solidario tendrás que revisar la siguiente página web: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ .
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) clasifica a la población de acuerdo a la su situación actual. La entidad del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, realizó el año pasado una actualización para tener una mejor focalización.Así las cosas, las personas registradas se ubicaron cuatro grupos (A, B, C y D), que se refieren a pobreza extrema, mayor capacidad de generar ingresos, población vulnerable y ni pobre ni vulnerable.Según este puntaje, los colombianos podrán aplicar a subsidios mensuales, mercados y hasta rebajas en pasajes de TransMilenio.Cómo consultar puntaje de Sisbén desde el celularIngrese a este enlace del Sisbén: https://www.sisben.gov.coEscriba el número y el tipo de identificaciónDar clic en ‘Consultar’Obtenida la información, puede conocer el grupo poblacional al que pertenece (letra y el subgrupo), este último en número.Grupo A: pobreza extrema, clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: condición de pobreza moderada, tendrá 7 subgrupos, desde el B1 hasta el B7.Grupo C: condición de vulnerabilidad, tendrá 18 subgrupos, desde el C1 hasta el C18.Grupo D: hogares que no están en situación de pobreza, tendrá 21 subgrupos, desde el D1 hasta el D21.
Ingreso Solidario, un programa creado por Prosperidad Social para cobijar a los colombianos en los tiempos más difíciles de pandemia, estipuló su extensión hasta 2022. Es por eso, que ya se adelantan giros de enero y febrero.Los beneficiarios del subsidio han venido recibiendo los giros (20, 21, 22 y 23) de enero y febrero de forma adelantada desde finales del pasado mes de diciembre.¿Cómo saber si cobraré en enero o febrero el Ingreso Solidario?Los giros correspondientes a enero y febrero fueron adelantados en pagos extraordinarios que iniciaron el pasado 28 de diciembre, razón por la cual actualmente los beneficiarios pueden cobrar los $320.000 pesos de los dos meses.Para conocer si eres beneficiario del Ingreso Solidario tendrás que revisar la siguiente página web: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/.Ten presente que si no tienes una cuenta bancaria o una aplicación financiera deberás acercarte a un SuperGIROS para recibir la ayuda monetaria.
Raphy Pina, esposo de Natti Natasha, cumple una sentencia por posesión ilegal de armas de fuego en Puerto Rico; y mientras pasan las semanas en prisión, el productor musical decidió romper el silencio y, desde la cárcel, dar a conocer momentos de su vida, entre los que revelará cómo vivió su infancia, el primer tiroteo que presenció y cómo logro llegar al mundo del entretenimiento.Entre los relatos revelados por Rafael Antonio Piña, conocido como Raphy Pina, se conoció de la admiración que sentía por su madre y que desde muy pequeño empezó a trabajar como barbero para ayudar a su familia ya que era humilde.Recordó que un día, cuando se disponía a seguir su trabajo cortando el cabello de un cliente, comenzaron a sonar disparos y entraron al local algunos proyectiles. Recordó que todos tuvieron que encerrarse y lanzarse al piso durante varios minutos.“Lo explico para qué entiendan. Hubo un tiroteo, salió mi nombre en el periódico, se afectó mi negocio, se acabó ese negocio, mi carrera. ¿Fue mi culpa? ¿fFe mi responsabilidad? Lamentablemente todos están muertos, mi vecino Cando y los del tiroteo. Todos nos conocíamos, éramos del mismo barrio. Cada quien tomó su camino; el mío era el de trabajar, pero ese fue mi último día en la barbería”, expreso.Raphy Pina decidió estrenar el primer capítulo de su serie documental llamada: “Quien es Raphy Pina” la noche en que cumplió sus 44 años. El 4 de julio de 2022 el canal del productor musical boricua en YouTube publicó la primera parte de esta biografía narrada por sí mismo, desarrollado y grabado desde el Centro Metropolitano de Detención de Puerto Rico.En Instagram Pina público un video en el que se ve sentado en el piso de su celda y relata las condiciones en las que se encuentra en la cárcel; también decidió contarle a sus seguidores que el 24 de mayo de 2022 su padre cumplió 22 años de fallecido.En otra ocasión, el empresario y productor menciono que, de sucederle algo en prisión, sería el reguetonero puertorriqueño quien se haría cargo de su esposa y la hija que comparten.
Una conmovedora historia se dio a conocer en redes sociales tras difundirse la petición que inició un hombre quien espera poder recuperar lo que para él es un valioso recuerdo.Se trata del caso de Rafael, un hombre que trabaja en un parqueadero de la ciudad Mar de Plata, en Argentina, y quien hace unos días fue víctima de robo de su celular dentro del lugar de trabajo; si bien el empleado sabe que posiblemente no podrá recuperar el dispositivo móvil, se encuentra haciendo un intento por recuperar un materia fotográfico y de video que cargaba en el celular.Pues aunque muchas personas creerían que el afán del hombre por recuperar el contenido multimedia es porque se trata de imágenes íntimas o que comprometan su imagen, en realidad corresponden a fotos y videos con valor sentimental.Según lo que relata Rafael en redes sociales, el celular hurtado pertenecía a su mamá quien falleció hace cinco meses; dice que luego de la muerte de su madre él se quedó con el celular ya que contiene fotos e imágenes que le permiten mantener un recuerdo de la mujer en vida.Dichas imágenes, al parecer, no estaban guardadas en ningún otro lado por lo que al perder el celular también pierde los recuerdos que le daban un alivio emocional.Y antes de resignarse a perder el preciado recuerdo de su madre, el hombre emprendió una búsqueda por redes sociales contando su historia y haciendo una petición especial; pues no pide que le devuelvan el celular, pero sí que le hagan llegar las fotos y videos de su mamá para poderlos conservar."El único valor es emocional. El mayor valor que tiene ese aparato es sentimiento puro, querencia y herencia, pues era el celular de su madre de 79 años que falleció en febrero de 2022. La angustia de la pérdida es total", confirmó la pareja del hombre, quien se sumó a la conmovedora búsqueda.Finalmente Rafael aporta un número de teléfono (223-5496201 con Isabel o al 223-6247535 con Rafael) en el que espera recibir un alentador mensaje con el material.La historia del hombre conmueve a cientos de personas en redes sociales que se solidarizaron con el trabajador argentino y, sin importar de qué país sean, comparten el mensaje esperando contribuir en la búsqueda y deseando que Rafael pueda recuperar su ‘valioso tesoro’.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia al cargo luego de enfrentarse a varios escándalos y una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador en el que hubo la renuncia de casi 60 miembros del gobierno.Tras la presión, que se intensificó en las últimas semanas, Johnson confirmó la dimisión como líder de la formación; sin embargo, anunció que se mantendrá en el cargo de Primer Ministro hasta que sea elegido su sucesor."Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro", reconoció Johnson al anunciar su renuncia a través de un mensaje a la Nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.Y tras el anuncio ahora el Partido Conservador deberá elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar al primer ministro saliente, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.Mientras tanto, el controvertido Johnson se declaró determinado a seguir dirigiendo al país y para dejarlo claro, este jueves, nombró a nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplazar al alud de dimisionarios.Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es "una buena noticia", pero no basta."Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", dijo, considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.Los acontecimientos se aceleraron a primera hora de este jueves, cuando ya habían dimitido casi 60 miembros del gobierno de Johnson en una incesante sangría que comenzó el martes con dos pesos pesados: el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, y el de Sanidad, Sajid Javid.El jueves, el nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombrado el mismo martes, se sumó a quienes pidieron al primer ministro que se fuera. "Sabe en su corazón qué es lo correcto, váyase ahora", escribió en una carta publicada en Twitter.Michelle Donelan, nombrada también el martes en la cartera de Educación para reemplazar a Zahawi, presentó asimismo su dimisión menos de dos días después."Un gobierno decente y responsable se basa en la honestidad, la integridad y el respeto mutuo", afirmó por su parte el ministro de Irlanda del Norte, el hasta ahora leal Brandon Lewis, agregando su nombre a la lista de dimisionarios. "Lamento profundamente tener que dejar el gobierno porque creo que estos valores ya no se respetan", afirmó.
El autor de manga japonés Kazuki Takahashi, creador de la célebre serie "Yu-Gi-Oh!", murió a la edad de 60 años como consecuencia de un posible accidente de esnórquel, indicaron este jueves guardascostas japoneses.El cuerpo de Takahashi fue hallado el miércoles frente a las costas del departamento de Okinawa (sur de Japón) luego de que los guardascostas recibieran un llamado de emergencia, declaró a la AFP un miembro de esa fuerza de la ciudad de Nago."Vestía una camiseta, unas antiparras (de buceo), un esnórquel y aletas", precisó esta fuente, agregando que se realiza una investigación y se estudian las hipótesis de una muerte accidental o criminal.El manga "Yu-Gi-Oh!", publicado inicialmente en la revista japonesa Weekly Shonen Jump entre 1996 y 2004, cuenta la historia de Yugi, un adolescente que recibe de regalo un rompecabezas que encierra el espíritu de un faraón egipcio que se apodera del cuerpo del joven.Editado luego bajo la forma de una serie de 38 volúmenes por el editor japonés Shueisha, fue objeto de adaptaciones en series de animación y dos filmes también de animación, y a partir de él se creó un juego de cartas que conoció un éxito mundial.
Un joven togolés de 17 años salvó la vida de un bebé de tres meses de nacido durante un naufragio en mitad del Mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia. La imagen del migrante ya le da la vuelta al mundo; se convirtió un héroe al cargar a la niña en sus espaldas para evitar que muriera ahogada.Según se conoció, estuvieron más de tres horas en alta mar hasta que el equipo de voluntarios de Médicos sin Fronteras (MSF) llegó al lugar para reanimar a la pequeña y devolverla a la vida. La organización ha conseguido salvar a 71 personas, pero hay más de 30 desaparecidas. Entre ellas, seis amigos del joven que rescató a la bebé.Aunque la tragedia ocurrió el pasado 27 de junio, fue hasta este lunes que la imagen del joven nadando con la niña en brazos se hizo viral en el mundo. La pequeña aún se recupera en un hospital de Italia junto a su madre.Según Médicos sin Fronteras, un total de 3.138 migrantes rescatados, la asistencia a varios naufragios y la recuperación de diez cuerpos de personas que habían muerto en el mar en su primer año de operaciones en el Mediterráneo.MSF hizo balance del primer año de las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central y constató que "la triste realidad en la frontera sur de Europa no ha cambiado: la normalización de las políticas de disuasión y no asistencia en el mar, así como el desmantelamiento del sistema de búsqueda y rescate en favor de las devoluciones forzosas, siguen provocando sufrimiento y pérdidas de vidas"."Entre 2017 y 2021, al menos 8.500 personas murieron o desaparecieron y 95.000 fueron devueltas forzosamente a Libia y ha sido 2021, el año con más devoluciones forzosas registradas hasta la fecha, 32.425 personas reenviadas a Libia, donde las personas se enfrentan a tratos degradantes como extorsión, tortura y, con demasiada frecuencia, muerte", denunciaron.