Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue trasladada este 30 de enero de 2025 a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. La empresaria cumplirá su condena de 5 años, 3 meses y 15 días en este centro penitenciario, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la decisión en su contra por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte y instigación a delinquir con fines terroristas.El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reveló imágenes de la celda donde permanecerá Epa Colombia. Se encuentra en el patio 4 de El Buen Pastor y cuenta con un colchón pequeño, una almohada, una silla, bebidas hidratantes y un espacio para los elementos de aseo. También se observa lo que parece ser una Biblia. Desde el Inpec han reiterado que la mujer no recibirá privilegios ni comodidades especiales.¿Por qué no se le concedió casa por cárcel?La defensa de la influencer había solicitado que le concedieran el beneficio de casa por cárcel para cumplir su condena, pero la petición fue denegada. Según explicó la abogada penalista Mariana Botero en entrevista con Noticias Caracol, el artículo 68A del Código Penal establece que ciertos delitos impiden acceder a esta medida. La instigación a delinquir con fines terroristas, uno de los cargos por los que Epa Colombia fue condenada, está dentro de estas restricciones.Botero también mencionó que, en el caso de Barrera, probar que lo que hizo encajaba en esa figura delictiva era complicado, pero la influenciadora aceptó los cargos.Incluso, Myriam Ávila, magistrada de la Corte Suprema, hizo un salvamento parcial de voto en el que indicó que los hechos podían interpretarse de muchas maneras, pero no necesariamente como instigación a delinquir con fines terroristas.¿Epa Colombia pidió estar con su hija en la cárcel?Sobre su situación dentro del penal, Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró en entrevista con RCN Radio que la ubicación de Epa Colombia dentro de la cárcel respondió a criterios objetivos relacionados con la condena y el tipo de delito. En cuanto a su hija, el funcionario afirmó que no han recibido ninguna solicitud oficial para que la menor pueda estar con su madre en el penal. Aunque existen pabellones especiales para madres con hijos menores de tres años en El Buen Pastor, la posibilidad de que Epa Colombia acceda a este beneficio dependería de un proceso legal que, según el Inpec, no se ha iniciado. Por ahora, la bebé seguirá bajo el cuidado de su otra madre, Karol Samantha, y la familia de la empresaria.Puedes ver | Epa Colombia: Ratifican condena contra la influenciadora
La influenciadora colombiana Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, enfrenta una condena de cinco años y dos meses de prisión tras ser hallada culpable de daños contra la infraestructura de TransMilenio en 2019. La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión, determinando que no podrá acceder al beneficio de detención domiciliaria, pero además una nueva advertencia le llega a la empresaria y le cae como baldado de agua fría.En el Encuentro Regional Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), llevado a cabo en Barranquilla, el director de la institución, Daniel Gutiérrez, habló sobre las condiciones en las que Daneidy Barrera cumplirá su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.Gutiérrez enfatizó que la empresaria recibirá el mismo trato que cualquier otra interna, desmintiendo rumores sobre privilegios especiales. "Se hará una clasificación basada en la condena, el tipo de delito y la pena impuesta. A partir de esto, se asignará a un patio acorde con su perfil", explicó el funcionario.Además, aseguró que, pese a ser una figura mediática, Epa Colombia compartirá espacios con otras reclusas y no recibirá tratos diferenciados. "Seguramente tendrá que convivir con las demás internas, porque aquí no existen privilegios", afirmó.La primera foto de Epa Colombia en prisiónHoras después de su ingreso al penal, circuló la primera imagen de la influencer dentro del centro penitenciario. En la fotografía de reseña se le observa vistiendo una camisa negra y un saco blanco, y con un semblante tranquilo e incluso con indicios de sonrisa, oficializando así el inicio de su condena.A su vez, el abogado de la influenciadora, Ómar Ocampo, manifestó su preocupación por la seguridad de su defendida dentro del penal y solicitó medidas especiales para protegerla. También expresó su inquietud por la situación de Daphne Samara, la hija de nueve meses de Barrera, quien quedará bajo el cuidado de otros familiares."La niña pierde la lactancia materna y el acompañamiento constante de su madre, lo que podría afectar su bienestar emocional y físico", argumentó Ocampo.Medidas de seguridad para Epa Colombia en El Buen PastorDesde el Inpec reiteraron que garantizarán la seguridad de Daneidy Barrera sin brindarle un trato preferencial. "El protocolo de seguridad se revisará constantemente, pero se buscará siempre un espacio digno dentro de las condiciones existentes en la cárcel", explicó Gutiérrez.La condena contra la empresaria se fundamenta en delitos como perturbación del servicio público de transporte, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno. Su caso ha generado un amplio debate en la opinión pública, pues aunque muchos defienden la severidad del fallo, otros consideran que la pena impuesta es desproporcionada.Por ahora, Epa Colombia deberá adaptarse a su nueva realidad en El Buen Pastor, mientras su equipo legal evalúa posibles recursos para mejorar sus condiciones de reclusión.Continúa viendo: Epa Colombia: Ratifican condena contra la influenciadora y niegan posibilidad de casa por cárcel
Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, fue capturada el 27 de enero de 2025 por el CTI de la Fiscalía mientras se encontraba en su peluquería en Bogotá. La Corte Suprema de Justicia ratificó su condena a cinco años y tres meses de prisión por los actos vandálicos cometidos contra TransMilenio en 2019. Aunque aún no se ha confirmado el centro de reclusión donde pagará su pena, la cárcel El Buen Pastor suena como una de las opciones.Curiosamente, en 2022, la misma Epa Colombia visitó ese centro carcelario para llevar regalos a las reclusas. En su momento, la influenciadora y empresaria sorprendió a sus seguidores al compartir videos de su llegada a la prisión bogotana con un camión cargado de productos capilares. Antes de ingresar, el vehículo fue inspeccionado por el personal del INPEC, incluyendo el uso de perros entrenados.Dentro del penal, las internas hicieron fila para recibir kits de keratina y otros tratamientos capilares de la marca de Epa Colombia. La empresaria, además de hacer la entrega, aprovechó la visita para capacitar a varias reclusas en la aplicación de sus productos, brindándoles conocimientos sobre cuidado capilar. En imágenes difundidas en ese entonces, se le vio tomándose fotos con algunas de ellas, quienes le agradecieron por el gesto.La visita no solo fue un acto de generosidad, sino también parte de un proyecto que Epa Colombia promovía en su negocio, ofreciendo oportunidades a mujeres en condiciones vulnerables. Su intención era que las internas adquirieran habilidades que pudieran aprovechar una vez recuperaran su libertad.Ahora, con su captura, la posibilidad de que regrese a El Buen Pastor, esta vez como reclusa, ha tomado fuerza. Su abogado, Omar Ocampo, ha declarado que su equipo legal evaluará todas las opciones para garantizar su seguridad dentro del penal que sea asignado. También resaltó que Epa Colombia es madre de una bebé de ocho meses, por lo que solicitarán condiciones de reclusión que le permitan continuar con su rol materno.¿Cómo se encuentra Epa Colombia tras la captura?Desde el momento de su captura, Daneidy Barrera ha mostrado un evidente impacto emocional. Según su abogado, la empresaria se encuentra “aterrizada” con la decisión de la Corte Suprema y asume con preocupación lo que vendrá en los próximos días. Su mayor angustia es el bienestar de su hija de ocho meses. Aunque en redes sociales ha recibido apoyo de algunos seguidores, la incertidumbre sobre su futuro y las condiciones en las que cumplirá su condena la han afectado profundamente.Omar Ocampo, su abogado, ha señalado que Barrera está consciente de su situación jurídica y de que no hay más recursos para evitar la prisión, aunque estarían evaluando estrategias. A pesar de que en el pasado intentó cambiar su imagen y alejarse de la polémica, el fallo en su contra la tomó por sorpresa. Ahora, su defensa trabaja en garantizar que su reclusión se dé en condiciones seguras, mientras la empresaria enfrenta la dura realidad de su condena.Puedes ver | Epa Colombia critica a Manuela Gómez por rechazar a su pareja
La captura de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, fue ordenada por la Corte Suprema de Justicia y se llevó a cabo este 27 de enero por parte del CTI de la Fiscalía. Este procedimiento responde a la confirmación de la condena que se le impuso por los delitos de perturbación al transporte público, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas, derivados de los destrozos que cometió en una estación de TransMilenio durante el Paro Nacional de 2019.¿Cuántos años deberá pagar en la cárcel?La influenciadora fue condenada en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá en agosto de 2021, imponiéndole una pena de cinco años y dos meses de prisión. La condena incluye, además, la prohibición de ejercer como influencer o creadora de contenido en plataformas digitales. Este fallo modificó una sentencia inicial de tres años y medio, que contemplaba libertad condicional, al considerar que la gravedad de los hechos y la pena impuesta superaban el límite legal para optar por el beneficio de casa por cárcel.La Sala Penal de la Corte Suprema, bajo la ponencia del magistrado Fernando Bolaños, ratificó el fallo del tribunal, ordenando la captura inmediata de Barrera. Durante el operativo, realizado por agentes del CTI, la influenciadora fue trasladada al búnker de la Fiscalía para su respectiva reseña. Posteriormente, quedará a disposición del INPEC y de la Corte Suprema para iniciar el cumplimiento de su condena en un centro penitenciario.Los hechos que llevaron a esta condena ocurrieron el 21 de noviembre de 2019, cuando Barrera compartió un video en redes sociales en el que se le veía causando daños a la estación de TransMilenio de Molinos, en Bogotá. En redes sociales revivieron el video del día de los hechos.Este acto generó un amplio rechazo y llevó a la apertura de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía.Puedes ver | Epa Colombia critica a Manuela Gómez por rechazar a su pareja
Un reciente operativo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) sacó a la luz la existencia de celdas de lujo en la cárcel La Modelo de Bogotá, revelando un contraste alarmante entre las condiciones de estos espacios exclusivos y las del resto de los internos. Este descubrimiento generó críticas sobre la desigualdad y la corrupción dentro del sistema penitenciario colombiano.Mientras miles de reclusos enfrentan hacinamiento, condiciones insalubres y falta de espacio, algunos pocos disfrutan de celdas amplias y confortables. Según la Revista Semana, que participó en el operativo del Inpec, estas habitaciones, conocidas como celdas VIP, cuentan con más comodidades que las de cualquier persona de estrato bajo o medio, camas king size con lencería completa, sofás tipo L forrados en materiales cálidos, mesas de noche, luces LED e incluso oratorios con veladoras encendidas.Además, se encontraron murales decorativos y figuras religiosas adornando las paredes y entradas.Por otro lado, el panorama general en La Modelo es muy diferente. En las celdas comunes, más de cuatro reclusos comparten un espacio reducido. Muchos deben dormir en colchones desgastados o incluso en el piso, y algunos intentan descansar en los baños debido a la falta de camas. Estas condiciones evidencian una clara brecha en el trato recibido por los internos, dependiendo de su poder económico o influencias.El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, explicó que el objetivo principal de estos operativos es combatir la corrupción y eliminar los privilegios indebidos en las cárceles del país. Durante la inspección en La Modelo, se confiscaron más de 700 celulares, armas y sustancias prohibidas escondidas en paredes y techos. Este operativo forma parte de una estrategia más amplia que abarca 138 patios y pabellones en distintas cárceles del país.Además de las celdas VIP, también se encontraron elementos inusuales, como caletas ocultas y objetos relacionados con la brujería. En la cárcel El Buen Pastor, por ejemplo, se hallaron figuras de duendes y otros artefactos acompañados de olores desagradables. En Guaduas, las autoridades incautaron artículos con pólvora almacenados desde las festividades decembrinas.Estos hallazgos no solo evidencian la corrupción dentro del sistema penitenciario, sino también destacan las desigualdades estructurales que afectan a los internos. Según Gutiérrez, estas desigualdades son el resultado directo de prácticas corruptas que permiten a algunos reclusos vivir con privilegios mientras otros apenas sobreviven. Las inspecciones continuarán, según anunció, con el objetivo de garantizar un sistema más justo y transparente.La situación plantea preguntas urgentes sobre la capacidad del sistema penitenciario colombiano para ofrecer un trato equitativo a todos los internos.Te recomendamos ver: Reclusa de una cárcel asegura que quedó embarazada a través del aire acondicionado
En la noche de este miércoles, 20 de noviembre, una fuerte explosión sacudió el sector cercano a la sede principal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), ubicada en el centro de Bogotá. El hecho, que ocurrió alrededor de las 8:40 p.m., fue atendido rápidamente por los Bomberos, quienes se desplazaron al lugar para controlar la emergencia. Además, un equipo especializado de personal antiexplosivos se unió a la operación para determinar qué tipo de material provocó la detonación.Según declaraciones del general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la explosión habría sido causada por un artefacto explosivo improvisado lanzado en una bolsa. Este artefacto impactó en el establecimiento público y causó daños en los ventanales del Inpec, así como en las estructuras cercanas. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas como resultado de la detonación. Tras realizarse un cordón de seguridad en el área, las autoridades descartaron la presencia de otro tipo de explosivos y comenzaron a recopilar las pruebas para determinar cómo ocurrió el ataque y quién fue el responsable.Sale a la luz video que mostraría al posible responsableEn el marco de las investigaciones, ha comenzado a circular un video grabado por cámaras de seguridad, el cual podría ser una pieza clave para esclarecer el atentado. En el video se observa a un hombre que aparentemente sería sospechoso de dejar el artefacto explosivo cerca de la sede del Inpec. Tras la explosión, el sujeto parece ser perseguido por varias personas, quienes lo siguen mientras se adentra en un barrio cercano. En las imágenes también se percibe que el hombre se cambia de ropa rápidamente, lo que podría haber sido un intento de evadir la captura de las autoridades.Cabe señalar que, aunque el video ha generado gran revuelo en redes sociales, aún no se ha confirmado que esta persona esté directamente relacionada con el ataque. Las autoridades están revisando las imágenes y analizando todos los detalles que puedan ayudar a esclarecer si efectivamente el individuo que aparece en el video fue el responsable de lanzar el artefacto. Asimismo, aún no se sabe qué ocurrió con este hombre después de ser visto en la grabación.Por el momento, las investigaciones siguen su curso, y se espera que en las próximas horas se pueda obtener más información sobre los responsables de este ataque en las inmediaciones del Inpec. Puedes ver | Los Tigres del Norte en Ké Chimba Conocerte: emociones, egos y voces quebradas
El pasado 17 de octubre, un ataque armado contra un vehículo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en la vía Panamericana, a la altura del municipio de Caldono, Cauca, dejó como saldo la muerte de dos funcionarios del Inpec y dos privados de la libertad. Entre las víctimas se encuentra Manuel Octavio Bermúdez, conocido como 'El Monstruo de los Cañaduzales', un reconocido abusador y culpable de acabar con la vida de varios niños en el Valle del Cauca.El atentado ocurrió mientras el vehículo transportaba a cuatro presos desde el centro carcelario de Popayán hacia el de Cali. Los atacantes utilizaron armas de fuego de largo alcance, causando la muerte inmediata de Óscar Darío Bravo Pasuy, inspector del Inpec, y Michel Carlosama Pechene, dragoneante. Además, resultaron heridos tres funcionarios de la entidad.¿Quién era el Monstruo de los Cañaduzales?Bermúdez, quien había sido condenado por el asesinato y abuso de al menos 21 niños, era conocido por su método de atraer a menores vulnerables, generalmente en condiciones de pobreza, bajo el engaño de ofrecerles trabajo en labores campesinas. Una de sus víctimas más recordadas fue Andrés Felipe Serna, un niño de 12 años de Palmira, Valle del Cauca, quien desapareció tras decirle a su madre que asistiría a un evento en el parque Bolívar.El programa El Rastro de Caracol Televisión, dedicó un capítulo a conocer más en profundidad sobre el actuar de este abusador, quien era confeso seguidor de Alfredo Gravito, otro criminal que acabó con la vida de cientos de niños en Colombia El caso de Bermúdez conmocionó al país en su momento, y su muerte en este ataque ha reavivado el recuerdo de los crímenes que cometió en la región. Las autoridades aún no han revelado la identidad del otro preso fallecido en el atentado.En redes sociales circulan videos aficionados del ataque al carro del Inpec donde iba Manuel Octavio Bermúdez. Si desea ver el video, puede hacerlo aquí bajo su responsabilidad, teniendo en cuenta que contiene imágenes sensibles que pueden herir la susceptibilidad.Encuentran sin vida a Sofía Delgado
El 10 de octubre de 2024, el narcotraficante colombiano Oscar Camargo, conocido como alias Pichi, logró evadir a las autoridades mientras cumplía una medida de detención domiciliaria en Medellín. Este evento ha generado una lluvia de críticas y cuestionamientos sobre la eficacia del sistema de justicia en el país.Cronología de los hechos:Julio 2024: Alias Pichi inicia su medida de detención domiciliaria en el barrio Castillo de Medellín. Durante este periodo, se reporta que el delincuente infringe las condiciones impuestas en más de diez ocasiones, incluyendo un traslado no autorizado a El Poblado.10 de octubre de 2024:5:00 p.m.: El Inpec realiza una revisión rutinaria en la residencia de alias Pichi, confirmando que el delincuente se encuentra en su casa en El Poblado.5:05 p.m.: El brazalete electrónico de alias Pichi emite una alarma debido a un movimiento sospechoso, alertando a las autoridades.5:15 p.m.: Una segunda visita del Inpec revela que alias Pichi ha desaparecido de su domicilio.11 de octubre de 2024:8:10 a.m.: La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, informa que el Inpec recibió la notificación de la revocación de la detención domiciliaria de alias Pichi, la cual había sido decidida el día anterior. Sin embargo, el aviso llegó después de su fuga, lo que sugiere que hubo una filtración de información.8:15 a.m.: El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, reafirma que la boleta de traslado a prisión llegó solo tras el escape, evidenciando una desarticulación en el proceso de seguimiento a alias Pichi.No es la primera vez que alias Pichi se escapaLa situación se complica aún más al recordar que alias Pichi no es ajeno a la fuga, ya que en 2015 había protagonizado otra escapatoria desde una cárcel en Girón, Santander. Su apodo de 'el Pablo Escobar de Bucaramanga' ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para su recaptura.Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su indignación a través de las redes sociales, criticando el sistema de justicia que parece otorgar privilegios a criminales como alias Pichi. “Mientras los alcaldes, de la mano de la fuerza pública, perseguimos a los criminales más peligrosos, el sistema los premia y los llena en exceso de privilegios”, expresó.Con un historial delictivo que incluye el control del tráfico de drogas en Bucaramanga y ahora una fuga que dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema, el caso de alias Pichi es un claro ejemplo de los retos que enfrenta el país en la lucha contra el crimen organizado.Puedes ver | Accidente en circo de los Hermanos Gasca desata pánico en esfera de la muerte
Bogotá se encuentra en alerta tras la fuga de dos reclusos de la cárcel La Picota durante la madrugada del viernes, 28 de junio. Este incidente ha generado un amplio operativo de búsqueda y una investigación interna para determinar las causas y responsabilidades de la fuga.Uno de los evadidos cumplía una condena de 13 años por delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. A este recluso le restaban aún dos años de su sentencia. El segundo fugado estaba detenido por homicidio y concierto para delinquir. Las autoridades consideran a ambos individuos como altamente peligrosos.El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez, ha tomado medidas inmediatas tras conocerse la fuga. Ha ordenado una investigación exhaustiva para identificar las posibles fallas en el sistema de seguridad y determinar la responsabilidad de los funcionarios que se encontraban de turno durante el escape. "Queremos ser contundentes en la investigación y en la identificación de los responsables de esta lamentable situación", declaró Gutiérrez, subrayando el compromiso del Inpec con la transparencia y la humanización del sistema penitenciario.En respuesta al incidente, se ha implementado un riguroso operativo de registro y control en y alrededor de La Picota, coordinado en conjunto con la Policía Nacional. El objetivo es recapturar a los fugitivos lo más pronto posible y restablecer la seguridad. Los controles de seguridad se han intensificado en diversos puntos de Bogotá para evitar que los reclusos escapen de la ciudad o cometan nuevos delitos.Este escape pone en evidencia las debilidades en las medidas de seguridad de las cárceles del país y plantea serios cuestionamientos sobre la eficacia de los sistemas de vigilancia y control en estos centros penitenciarios. Las autoridades han prometido una investigación profunda y sanciones severas para quienes resulten responsables de esta brecha en la seguridad carcelaria.¿Me pueden quitar el carro o la moto si no pago el impuesto vehicular?
Un acto de violencia sacudió a Colombia en la tarde del jueves 16 de mayo cuando perdió la vida el director de la cárcel La Modelo, de Bogotá, tras ser víctima de un atentado.Los hechos se presentaron en la capital de la República, más exactamente sobre la carrera 30 con calle 80, cuando el coronel retirado Elmer Fernández se movilizaba en un carro sin blindaje. Sobre la vía lo alcanzaron sujetos en moto que le dispararon aprovechando que el vehículo no le brindaba mayor protección y ocasionándole la muerte casi que de manera inmediata.Horas después del lamentable caso salieron a la luz detalles que hacen parte de la investigación y que darían pistas sobre el autor material del atentado contra el funcionario del INPEC, de quien se dice que fue ordenado por un peligroso recluso de la cárcel La Modelo apodado como 'Pedro Pluma'.¿Quién es Pedro Pluma en la cárcel La Modelo?La información fue confirmada por el director del INPEC, coronel Daniel Gutiérrez, quien habló de las amenazas que había recibido el director de La Modelo en varias oportunidades, y que tenían que ver especialmente con un posible traslado a uno de los reclusos.Los mensajes intimidatorios, de los que hay varias fotos, eran firmados con el alias de 'Pedro Pluma', de quien el director del Inpec reveló nuevos detalles sobre quien es.Su nombre real es Pedro Nel Caro Triana quien estaría en proceso de traslado de prisión y quien lanzó serias advertencias al coronel (r) Elmer Fernández que incluyeron hasta amenazas hacia sus familiares si volvía a realizar operativos de requisa en la prisión. Entre los detalles que se revelaron de Pedro Pluma se dice que es un peligroso criminal y que, aunque su participación en los hechos aún es materia de investigación, hay fuertes indicios que lo relacionan, como los carteles a su nombre.El hombre mencionado se encuentra pagando una condena de cinco años y seis meses y entre su historial delictivo aparecen delitos por hurto, fuga de presos y fabricación y tráfico de armas de fuego.Pedro Nel además tiene un registro de 16 ingresos a la cárcel y en su ultima entrada lleva aproximadamente un años y ocho meses recluido en La Modelo, según los detalles entregados por el Inpec a Blu Radio.Puedes ver: Escándalo amoroso sacude a la Policía Nacional