En una entrevista exclusiva concedida a La Kalle, dentro del programa El Klub, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal abordó diversos temas de interés político, entre ellos su percepción sobre el presidente Gustavo Petro, su visión sobre la burocracia estatal y una curiosa dinámica en la que opinó sobre cómo identificar a un 'mamerto'.Durante la conversación, Cabal aseguró que no siente animadversión personal hacia Gustavo Petro, sino que rechaza las consecuencias de su gobierno. "Yo compartí con él en el Senado, no era puntual, ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante", afirmó la senadora, enfatizando que no cree en las declaraciones del mandatario: "A Petro no le creo nada".En cuanto a su gestión como congresista, Cabal defendió su postura sobre la legislación en Colombia: "Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, pero no se dan cuenta de que entre más leyes tengamos, menos libres somos. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos".En este sentido, también opinó sobre la estructura gubernamental, asegurando que eliminaría "todo lo que ha sido creado sin base legal", señalando específicamente las 16 altas consejerías, las cuales consideró "pura burocracia".Uno de los momentos más llamativos de la entrevista se dio cuando participó en el segmento Cien colombianos ríen, dirigido por el comediante Jhovanoty. En esta sección se le preguntó cómo identificar a una "buena uribista", brindándole cuatro opciones:a) Porque tiene un cuadro del Sagrado Corazón de Uberrimo.b) Porque sabe cuántos Crocs tiene Uribe.c) Porque cuando remodela la casa le da mal uso a los escombros.d) Porque no escucha música de Residente ni de Doctor Krápula.Entre risas, Cabal eligió la última opción y agregó: "Pero eso no es música". Además, al ser consultada sobre su preferencia musical, afirmó que la de Marbelle le resulta "mucho más agradable".Posteriormente, la siguiente pregunta se centró en cómo reconocer a un 'mamerto', con las siguientes opciones:a) Porque tiene una camiseta del Che Guevara.b) Porque dice que Iván Cepeda es su líder a seguir.c) Porque lleva 25 años estudiando filosofía en la Universidad Nacional.d) "Porque no estudia, vago".La senadora, entre risas, respondió que todas eran correctas y añadió: "Y le sumo una: tienen una mochila sucia que no han lavado en 15 años".¿Qué significa ser un 'mamerto'?El término 'mamerto' es ampliamente utilizado en Colombia para referirse, de manera despectiva, a personas con ideología de izquierda. Su origen se remonta a la relación con el Partido Comunista Colombiano (PCC). Según el portal Léxico de Oxford, el vocablo se usó inicialmente para referirse a militantes de esta corriente política.El profesor Jorge Hernán Arbeláez Pareja, de la Universidad Nacional, destaca en su blog En armonía con Cervantes que el término ha evolucionado y en diferentes países latinoamericanos puede significar desde "bobo" hasta "cínico" o "conchudo". Explica, además, que el uso masivo de la palabra en Colombia se debe a una combinación de nombres de dirigentes del PCC (Alberto Upegui, Gilberto Vieira y Filberto Barrera) junto con el término "mamarse", lo que derivó en su aplicación para describir a quienes militaban en el partido comunista.Así como el término 'mamerto' se ha generalizado para describir a personas de izquierda, la palabra 'facho' es utilizada para referirse a quienes tienen ideología de derecha. El Diccionario de la Lengua Española (DLE) indica que proviene del italiano fasces, un conjunto de varillas atadas con un hacha que servía como símbolo de poder en el Imperio Romano. Este símbolo fue retomado por Benito Mussolini en el siglo XX, dando origen al término 'fascismo'.En la actualidad, 'facho' se usa en Colombia para etiquetar, generalmente de forma peyorativa, a quienes defienden posturas de derecha, del mismo modo que 'mamerto' se emplea para quienes simpatizan con la izquierda.Las declaraciones de María Fernanda Cabal, aunque en un tono distendido, avivan el debate sobre la polarización política en Colombia y el uso de etiquetas ideológicas como 'mamerto' y 'facho'.
En una charla exclusiva en el programa El Klub de La Kalle, María Fernanda Cabal, precandidata presidencial y actual senadora, compartió su perspectiva sobre diversos temas cruciales para el futuro de Colombia, incluyendo la seguridad, las reformas necesarias en el gobierno y su relación con el presidente Gustavo Petro.Al ser cuestionada sobre si debe "quitarse la mano a los ladrones", Cabal no dudó en responder. Aunque su respuesta fue clara y seria, enfatizó la necesidad de medidas más eficaces contra la inseguridad en el país. "Hay tantas recetas para la inseguridad", explicó, asegurando que la solución no pasa por castigos extremos, sino por un enfoque integral. "Lo primero es implementar más tecnología, sobre todo en sistemas de vigilancia y videos que ayuden a esclarecer situaciones. También necesitamos más presencia policial, pero en Bogotá, por ejemplo, no tenemos unidades de reacción inmediata", señaló Cabal. Para ella, la tecnología y la reacción rápida son clave para combatir el creciente problema de la criminalidad.Además, Cabal aprovechó la ocasión para criticar la gestión del presidente Gustavo Petro, dejando en claro que no guarda rencor personal, sino que se enfoca en lo que considera son los daños que el mandatario está causando al país. "Yo no odio a Petro, simplemente no le creo nada. Compartí con él en el Senado, pero su forma de trabajar nunca me convenció. No era puntual, no intervenía de forma efectiva y, cuando lo hacía, muchas veces decía mentiras", afirmó.A lo largo de la entrevista, la precandidata también expuso su postura sobre el papel del Estado y las leyes en Colombia. Aseguró que no todas las reformas deben enfocarse en aumentar el número de leyes, sino en reducir el control y la burocracia. "Entre más leyes, menos libertad. Más regulaciones, más impuestos y más control del Estado. No podemos seguir por ese camino", comentó.Cabal también se mostró firme al referirse a los cambios que haría en la estructura del gobierno. "Lo primero que debemos hacer es eliminar todo lo que no es necesario. Las 16 altas consejerías, por ejemplo, son pura burocracia", sentenció para El Klub.Con un enfoque claro en la eficiencia y la seguridad, María Fernanda Cabal presentó una visión pragmática para enfrentar los desafíos que aquejan a Colombia. Su propuesta se aleja de las soluciones tradicionales y, aunque su estilo directo no pasó desapercibido, dejó en evidencia sus principios de libertad y menos control estatal.
En una reciente entrevista en el programa El Klub de La Kalle, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que su actuación en la controversia con Donald Trump fue imprudente y errática. Sus declaraciones más polémicas surgieron al insinuar que el mandatario podría haber estado bajo los efectos de sustancias psicoactivas.Durante la conversación, Cabal dejó claro que no siente animadversión personal hacia el presidente, pero sí hacia sus políticas. “Yo compartí con él en el Senado, no era puntual ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante”, afirmó.La senadora también defendió su propia gestión en el Congreso, cuestionando la creencia de que la eficiencia de un legislador se mide por la cantidad de leyes que impulsa. “Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, lo que no se dan cuenta es que entre más leyes somos menos libres. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos”, sostuvo.Asimismo, se pronunció sobre la estructura del Gobierno y los cargos que, en su opinión, deberían eliminarse. “Lo primero que hay que hacer es acabar con todo lo que ha sido creado de manera no legal. Hay que eliminar las 16 altas consejerías, que eso es pura burocracia”, aseguró.¿Qué opina María Fernanda Cabal del pleito entre Gustavo Petro y Trump?Uno de los temas más álgidos de la entrevista fue la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desatada cuando el Gobierno colombiano se negó a recibir dos aviones con connacionales deportados. Trump respondió con amenazas de sanciones económicas, lo que llevó a una rápida retractación por parte del presidente Petro.Cabal cuestionó duramente la actitud del presidente colombiano frente a su homólogo estadounidense. “¿Usted pelearía con el presidente de la compañía donde trabaja? Eso se llama sentido común”, dijo. Para la senadora, era evidente que Petro actuó con imprudencia al desafiar a Trump. “Uno a Trump no lo reta de la manera en que lo hizo Petro, mucho menos a las tres de la mañana, que parecía o debía estar bajo uso de sustancias psicoactivas”, añadió.Al ser interrogada sobre si realmente creía que el mandatario estaba bajo los efectos de drogas, su respuesta fue aún más provocadora: “No, la bareta es muy poquita, tiene que ser algo mucho más fuerte”, afirmó. Además, sugirió que Petro debería someterse a exámenes médicos. “Él tiene que hacerse pruebas de sangre y psiquiátricas, es una obligación”, insistió.Lo cierto es que la precandidata presidencial sigue marcando su línea de oposición férrea al Gobierno, sin temor a lanzar declaraciones polémicas que, sin duda, seguirán alimentando el debate político en Colombia.
La figura del vidente o clarividente ha sido objeto de fascinación y debate a lo largo de la historia, siendo reconocidos por su supuesta capacidad para vislumbrar eventos futuros. Estos individuos han suscitado interés por sus predicciones, algunas de las cuales han sido relacionadas con acontecimientos políticos significativos.Deseret Tavares, una vidente colombiana reconocida a nivel internacional por sus predicciones precisas, ha generado expectación al revelar posibles escenarios políticos para Colombia durante una entrevista exclusiva en el programa 'Kallejiando'. Tavares, quien afirma haber anticipado la elección de Donald Trump y Petro, atinó a dar detalles sobre el futuro político del país tras el mandato del actual presidente.Durante la entrevista, Tavares hizo uso de sus métodos adivinatorios y sugirió que el actual presidente podría enfrentar situaciones desafiantes, incluso una traición por parte de su gabinete y una investigación que pondría en aprietos al mandatario.Uno de los aspectos más intrigantes de sus predicciones fue su visión sobre quién podría ser la sucesora de Petro. Ante la pregunta sobre el posible próximo presidente o presidenta, Tavares señaló hacia una figura femenina. Al profundizar, se mencionaron dos nombres destacados en la política colombiana: Claudia López y María Fernanda Cabal.Utilizando herramientas como las cartas del tarot, Tavares indicó que la persona que visualizaba en su predicción pertenecía a un signo de fuego, lo que reducía la lista de posibles candidatas. La identificación de la fecha de nacimiento de María Fernanda Cabal reveló que ella es del signo Leo, correspondiente al elemento fuego, lo que llevó a Tavares a sugerir que Cabal podría ser la figura que suceda a Petro en la presidencia.Es importante recordar que las predicciones de videntes, aunque intrigantes, carecen de base científica comprobada y deben ser tomadas con precaución. Son interpretaciones subjetivas y especulativas sobre el futuro, que pueden variar y cambiar con el tiempo y los acontecimientos reales.La revelación de Deseret Tavares sobre la posible ascensión de María Fernanda Cabal a la presidencia ha despertado debate y especulación en el ámbito político colombiano, aunque queda por ver cómo se desarrollarán los eventos y si tales predicciones tendrán algún grado de veracidad en el futuro político del país.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
La senadora María Fernanda Cabal nuevamente acaparó las redes sociales tras compartir un video en el que es protagonista de un recio debate con ambientalistas defensores del Acuerdo de Escazú, en pleno Congreso de la República; el proyecto espera ser ratificado por los congresistas.El Acuerdo Escazu, que lleva varios años en espera de ser aprobado y que busca regular la participación ciudadana en asuntos ambientales, es una de las 'priedritas en el zapato' de algunos integrantes del Congreso, entre ellos la senadora, pues el proyecto está en la mira de los nuevos senadores y representantes para ser discutido en los próximos días.Según ha mencionado la oposición en anteriores debates, el proyecto "atenta contra la soberanía de Colombia".En ese sentido, la senadora María Fernanda Cabal expuso estar en contra del Acuerdo Escazu y detalló sus puntos frente a varios ambientalistas; para algunos usuarios en redes sociales, la funcionaria tuvo una actitud grosera y desafiante, otros salieron en su defensa.“Aquí no vuelve a haber un puente, túnel o cualquier obra civil. Ni siquiera los indígenas y los negros van a tener prevalencia con la consulta previa porque va a llegar una ONG que va a decir que usted está afectando el medio ambiente. Aplican el principio precautorio y dictan una medida cautelar de la Comisión Interamericana”, dice Cabal.A su vez, uno de los ambientalistas le pide que "debata sin criticar y proponga" y aclara que los señalamientos "no son verdad"; sin embargo, la senadora continuó.“Sí es verdad porque conozco los acuerdos. Yo he conocido el litigio internacional. Entonces, usted no me va a enseñar a mí cuando yo tengo por lo menos 25 años más que usted […]. Esto es una farsa globalista para dejarnos pobres a todos los colombianos y engañar a jóvenes incautos”, concluyó.
Twitter fue escenario de un rifirrafe entre la senadora electa por el Centro Democrático, Paloma Valencia, y el hijo de María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie, luego de que el joven propusiera una nueva derecha en el país sin Uribe.La discusión se dio tras la victoria de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, situación que ha despertado la opinión de más de uno en Twitter y la del joven no se hizo esperar.Aunque Juan José afirmó, como su madre, que es opositor del nuevo gobierno, dejó claro que la derecha debe tener un cambio y pensar más allá de su máximo representante, el expresidente Álvaro Uribe Vélez."Es la hora de la derecha, una nueva derecha, que imprescindiblemente tiene que ser sin Uribe”, afirmó a través de su cuenta de Twitter.En respuesta, la senadora Paloma Valencia le sacó 'los trapitos al sol' y hasta mencionó que sin Uribe su madre, María Fernanda Cabal, no habría sido senadora.“Sin el Presidente Uribe ni tu mamá sería senadora, ni Colombia sería república” escribió la senadora.El joven, tampoco tardó en defenderse; la señaló de marxista e izquierdista y hasta le adjuntó una entrevista que Valencia tuvo en el programa 'LaTeleLetal'.Aunque la senadora no respondió más, el mismo padre del joven le 'haló las orejas', exigió respeto a Valencia y hasta mencionó lo "mucho" que hizo Uribe por Colombia."Debate inconveniente. Mucho le debe este país al presidente Alvaro Uribe. Juan José no había nacido cuando rescató a Colombia. Y Paloma Valencia merece respeto", trinó Jose Félix Lafaurie.Por el momento, el debate quedó allí; usuarios aseguran que quizá terminó de solucionarse en la casa. Lo cierto es que el joven ha dejado claro, en diferentes oportunidades, que no lo representa el uribismo, pero que sí es de derecha.
Tras la jornada de elecciones legislativas de este domingo, 13 de marzo, uno de los candidatos elegidos fue el joven Miguel Polo Polo, quien ganó con 55.000 votos una de las dos curules en la Cámara de Representantes destinadas a las negritudes.Luego de conocerse los resultados y hacerse tendencia en Twitter, el joven nacido en Tolú denunció que varios usuarios lo atacaron con insultos; sin embargo, él se dedicó a celebrar.Polo Polo compartió algunas imágenes en un bar, acompañado de la senadora María Fernanda Cabal, aparentemente, celebrando con orgullo el triunfo por partida doble.“Ganamos los buenos. Al Congreso a pelear con la mamertería, a la que no le tenemos miedo”, son las palabras de Cabal luego de que Polo Polo mostrara su felicidad.“Una verdadera derecha, prepárense”, agregó el joven.El hijo de la senadora Cabal también compartió un video en el que celebra con brincos el triunfo del joven."¡Ganamos @MiguelPoloP!", escribió en la descripción del video publicado en su cuenta de Twitter.
Por medio de redes sociales, partidarios de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal, han demostrado su apoyo de cara a las próximas elecciones 2022 con la campaña que crearon llamada "Soy joven Cabal". A través de este lema, en especial adolescentes, decidieron grabar un video en el que cuentan alguna de las propuestas que la senadora del Centro Democrático tendría preparadas en caso de ganar la contienda electoral."Soy joven Cabal porque creo en la reducción del Estado, en el porte de armas, en la propiedad privada, en las Fuerzas Miliares y la Policía, en la seguridad, en el emprendimiento, en el libre mercado", expresan los siete jóvenes en el clip.Ante estos videos, cientos de detractores se pronunciaron con contundentes críticas, burlas, memes y hasta parodias. Esta es la campaña original: Estos son algunos de los memes:Por su parte, la senadora ratificó su campaña y su propaganda presidencial 'Soy joven Cabal', mediante un video publicado en redes en la mañana de este jueves 28 de octubre, en el que motiva a sus adeptos a que no desistan pese a las malas opiniones.
Una nueva polémica se desató en redes sociales entre María Fernanda Cabal y Claudia López. En el homenaje a los fallecidos en las protestas de septiembre de 2020, la alcaldesa de Bogotá criticó la forma de actuar de la Policía quien los acusó de intervenir de forma irracional.En defensa de la Institución, la senadora del Centro Democrático, contraatacó a la mandataria a través de su cuenta personal de Twitter, y la trató de "desagradecida" y que "si los policías disparan, no es por deporte". Aquellas manifestaciones se dieron por el rechazo de la comunidad frente al asesinato de Javier Ordóñez que conmocionó al país; los enfrentamientos entre civiles y fuerza pública dejaron como saldo 13 personas muertas.Las declaraciones y la solicitud de Claudia López al presidente Iván Duque de acelerar el proceso para reformar estructuralmente a la Policía, no fueron bien vistas por parte de un buen número de sectores y fuerzas políticas, quienes lo consideran como un ataque y una burla a la Institución. "Señora alcaldesa, le recuerdo que los policías son seres humanos que también tienen derecho a una legítima defensa. Desagradecida. Renuncie a su esquema y contrate vándalos", fueron las fuertes opiniones de Cabal en contra de López. Por su parte, Claudia López ratificó su petición y presionó al Fiscal Francisco Barbosa y a la Procuradora Margarita Cabello de tomar las acciones justas, pertinentes y legales, ya que se siente decepcionada con las investigaciones penales llevadas a cabo por los asesinatos y violaciones a Derechos Humanos en las protestas. "No se asesina a ocho jóvenes en Bogotá, tres en Soacha, en una sola noche, por casualidad o por azar", indicó Claudia López en el homenaje póstumo a las víctimas del 9 al 11 de septiembre de 2020.
En un video publicado en su cuenta de Instagram la senadora María Fernanda Cabal compartió algunas imágenes de celebración por su cumpleaños donde aseguró que su mayor deseo es llegar a ser presidente de Colombia.Al parecer, parte de su equipo y allegados quisieron darle una sorpresa con una torta de cumpleaños. A su llegada, se muestra bastante contenta y es allí donde le cantan la tradicional canción de cumpleaños.Los asistentes le dicen que pida dos deseos, uno público y uno privado, a lo que Cabal inmediatamente responde que pedirá primero el privado, “no lo digas”, le gritan a lo que ella dice: “obvio que no, ahí no se soplan las velas”.“Ahora el público, ¡quiero ser presidente de Colombia!”, aseguró, y posteriormente sopló las velas. Entre gritos y aplausos, los asistentes celebraron la revelación de la Senadora, que aunque no es un secreto su deseo de llegar a la presidencia, no lo había revelado con tanta firmeza.