El presidente Gustavo Petro, anunció este lunes la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte "para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada".Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, por el momento, el músico Ignacio Zorro.LA REFORMA DE LA SALUD, EL DETONANTEAl parecer, el detonante de esta crisis fue la reforma de la salud que fue radicada a mediados de febrero por el Gobierno ante el Congreso y de la cual Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud durante 7 años con el presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), ha sido un severo crítico.El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los "territorios abandonados", esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.La polémica iniciativa había causado discusiones profundas en el gabinete y una de las voces más críticas era la de Gaviria, quien además tiene diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho, incluso desde antes de que ambos fueran designados por Petro como ministros.Incluso el pasado sábado, Gaviria hizo "una invitación a asumir la complejidad de las reformas sociales"."Los eslóganes, la sobresimplificación, las ideologías radicales y las frases vacías poco aportan a la hora de encontrar soluciones", añadió el ahora exministro de Educación en Twitter, donde publicó un discurso de grado que hizo ante los médicos de la Universidad de los Andes en 2017 cuando era rector de esa institución.En esa línea, Petro aseguró este lunes que "este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas"."El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad, que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral", añadió el mandatario.Este domingo la revista Cambio publicó además una carta en la que Gaviria y los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Agricultura, Cecilia López, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, cuestionan la capacidad fiscal del Estado para asumir los costes de la ambiciosa reforma de la salud.DESTITUCIONES SORPRESIVASLas destituciones de los tres ministros se producen además luego de que Petro se reuniera esta tarde con jefes de distintos partidos políticos para conseguir apoyo en el Congreso para las reformas de la salud, laboral y de las pensiones.El motivo del cambio de las ministras de Cultura, Patricia Ariza, y de Deporte; María Isabel Urrutia, es un misterio ya que ambas dijeron que no se les notificó su destitución y que se enteraron por la alocución presidencial.Finalmente, Petro dijo que seguirá "buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas"."Mi gabinete y yo como presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas", apostilló.Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
El proyecto de Reforma a la Salud del Gobierno, cuyo contenido se conoció este lunes tras su radicación en el Congreso, ha desatado polémica en el país entre quienes defienden dicha reforma y quienes cuestionan los cambios que contempla. El proyecto consta de 152 artículos y, según sus creadores, tiene como principal objetivo llevar la atención de salud a todos los rincones del país, así como también fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades.Sin embargo, la posible reforma a la salud sigue siendo un poco confusa para los colombianos que a diario escuchan opiniones de lado y lado; por eso para ayudar a nuestros kallejeros de corazón a entender un poco más este tema, invitamos a uno de los autores para que nos explicara más detallado este proyecto. Fue el concejal Luis Carlos Leal quien nos visitó en el programa #Kallejiando y en medio de una extensa entrevista resolvió varias dudas de los oyentes frente al proyecto radicado; de igual forma aclaró varios puntos que considera clave para entender esta propuesta. El concejal Leal es cirujano y además participó en la elaboración de la reforma del Gobierno de Gustavo Petro, por eso, al hablar de este tema comenzó aclarando que las personas van a poder seguir recibiendo su servicio médico dónde usualmente lo hacen; además aseguró que este nuevo método va a funcionar mucho mejor, pues "todo estará más cerca al lugar de residencia y se espera que todo esté territorializado"."La idea es que por cada 25 mil personas haya un centro de atención primaria integral", aseguró el concejal.Durante la entrevista el político también explicó que con la nueva Reforma a la Salud se espera poder acercarse más a las personas: "Ese centro te va a ir a buscar con diferentes estrategias... Es importante detectar acá en Bogotá cuántas veces has ido a una consulta o cuántas veces te han llamado de la EPS para decirte sobre la consulta sexual y reproductiva".Luis Carlos Leal explicó que en la EPS ya no va a haber más autorizaciones y el proceso para realizar determinados exámenes será mucho más fácil para los ciudadanos; aun así, para nadie es un secreto que las autorizaciones la siguen pidiendo en los centros de salud, sobre lo que el concejal aseguró que eso es ilegal."Las autorizaciones las siguen pidiendo y son ilegales en todos los casos. Ley estatutaria 1751 del 2015 que tenía que estar instaurada en 2017 elimina las autorizaciones. Dice que no pueden poner a los pacientes ni a las personas en trámites administrativos ni burocráticos que impidan la atención en salud", dijo el concejal.Recordemos que la Reforma a la Salud contó con un acompañamiento técnico de una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que valoró la propuesta "basada en la atención primaria con un abordaje sobre los determinantes sociales, buscando garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos y habitantes de este país".El trabajo conjunto con la OPS-OMS concluyó la semana pasada con la recomendación de que el Estado "retome" las riendas del sector salud, pero sin dar un "giro de 180 grados", detalló la cartera de Salud en un comunicado.Te puede interesar: Receta fácil para San Valentín
El Gobierno presentó este lunes la reforma de la salud, que lleva semanas causando debates en el país, y con la que pretende, si se aprueba en el Congreso, llevar la atención sanitaria a todos los rincones y fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades.Se trata de la primera reforma social de gran calado que presenta el Gobierno de Gustavo Petro y serán "reformas universales, es decir, que son para todas y para todos, que no queda nada excluido", explicó el mandatario, quien aseguró que sacarán al país del "neoliberalismo"."No habrá más clientes en la salud pública de Colombia, las personas serán personas", explicó Petro, en ese sentido.La ministra de Salud, Carolina Corcho, presentó el proyecto de ley en un acto en la Plaza Núñez, que separa el palacio presidencial del Capitolio, donde dijo que lo que buscan es "reivindicar con esta reforma el derecho fundamental a la salud".El proyecto de ley tendrá que pasar por cuatro debates en total en las dos cámaras del Congreso, donde puede sufrir transformaciones, pero el Gobierno confía en que la delicada mayoría con la que cuenta le ayude a sacarlo adelante, como pasó con la Reforma Tributaria el año pasado.ATENCIÓN PRIMARIAEl Gobierno quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los "territorios abandonados", esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados."Lo que queremos es que una médica pueda ir a atender en la casa de una familia campesina, por muy alejada que esté", explicó Petro, quien añadió: "Lo que queremos es que una mujer embarazada pueda ser digna del cuidado médico y que no muera porque no hubo nadie que la pudiera atender"."Se recuperarán los recursos públicos de la salud para que estos de manera transparente sean administrados (...) de manera equitativa restableciendo el derecho (de salud) en los territorios abandonados", explicó la ministra.De esta manera, contempla la construcción de una "red de centros de atención primaria en todo el país", que serán tanto públicos como privados y público-privados, y se volcará precisamente en las zonas que actualmente sufren por no tener acceso a la salud.ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓNPero también la reforma tiene una vertiente de prevención, asegurando el texto que "el Estado incidirá coordinadamente sobre los determinantes de salud, a fin de mejorar las condiciones generales e individuales de vida de los habitantes del territorio nacional".Esto quiere decir que se busca mejorar aspectos como el acceso a alimentación, agua potable, una vivienda digna o condiciones de trabajo dignas como factores que influyen en enfermedades preventivas para evitar que lleguen a los hospitales.Por último, entre los aspectos destacados, está también la creación de un "un sistema público de información en línea para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos de la salud" y un régimen especial para los trabajadores de salud."Debemos cuidar a quienes cuidan la vida en Colombia y quienes cuidan la vida deben ser dignificados con salarios justos", subrayó la ministra.LAS POLÉMICAS EPSEl presupuesto para financiar la salud, según el proyecto, seguirá saliendo del bolsillo de los contribuyentes, pero también del Estado.Así, se quiere quitar poder a las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) -pero no hacerlas desaparecer, como se había dicho en un principio- que son las actuales intermediarias entre los contribuyentes y quienes prestan el servicio."El Ministerio de Salud y Protección Social adelantará progresivamente un proceso de territorialización de las EPS", se lee en el proyecto de ley, y se concentrará su influencia en "ciudades y departamentos donde tengan mayor número de afiliados" para liberarlas de la "dispersión geográfica" y "armonizarlas con la territorialización del nuevo sistema de salud".El texto establece que esta "armonización" supone que en cada hogar todos los miembros deberán estar asociados a la misma EPS y en las zonas donde solo hay una EPS, esta no podrá rechazar el aseguramiento de la población.Ahí donde no haya EPS, lo hará una en concreto, la Nueva EPS, que es de financiación pública, que además será la encargada de contratar los Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva y también invertirá en "infraestructura en cada territorio".También estima que se liquiden las EPS que están en proceso de quiebra y no se podrán inscribir nuevas EPS al Sistema de Salud, lo que limitará progresivamente su gestión del sistema sanitario.Te puede interesar: Las colecciones más extrañas de los famosos
El reality musical televisivo 'La descarga', el cual es transmitido por el canal Caracol en horas de la noche, busca resaltar una nueva voz musical dentro de una competición; sin embargo, el programa se ha tornado complicado debido al talento de cada uno de los participantes, por lo que los jurados Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía han tenido un arduo trabajo para definir la nueva estrella. El programa ha sido todo un éxito desde su lanzamiento, ya que además se han presenciado múltiples situaciones adversas, en las que incluso se han mostrado molestos los jurados con el comportamiento de los participantes, hasta el punto en que han discutido entre ellos mismos. La competencia se ha vuelto más compleja con el paso del tiempo, dado al buen trabajo por parte de todos para mejorar su entonación, técnicas vocales y desarrollo en el escenario, que los ha ayudado a destacar sobre todo en la recta final.Sin embargo, existieron otros incidentes bastante inusuales en la casa oficial del programa, los cuales fueron catalogados como paranormal y también se vieron afectados los presentadores Jessica Cediel y Carlos Calero; quienes son testigos principales de todo lo que tenga que ver con los artistas. Stefany Zabaleta, es un nuevo talento que pertenece al equipo del jurado Santiago Cruz, quien encendió las alarmas luego de comentarle a Jessica en medio de una entrevista que han tenido que vivir algunas situaciones extrañas. Todo giró sobre una supuesta sombra que podía interpretarse como una niña debido a su contextura y su pequeña forma, y es quien, según ellos, los ha perseguido por un largo tiempo sin darles un descanso.Otro integrante aseguró que la sombra perseguía a Stefany con buenas intenciones y esto causó gran asombro, ya que después de unir cabos supieron que más de uno había visto la terrorífica presencia, situación que dejó sin palabras a la presentadora. Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
El pasado fin de semana fue un puente festivo lleno de deportes, con liga colombiana, clásico español, fórmula uno y más. Uno de esos encuentros dejó un golazo de antología, de los que parecen salidos de un aserie de televisión.Todo ocurrió durante el encuentro que enfrentaba a Cobresal y Colo Colo, en el campeonato chileno Betsson, en el que el portero argentino Leandro Requena, convirtió un gol de cancha a cancha, considerado como 'histórico'.El conjunto Cobresal llevaba la ventaja en el marcador, pero en el minuto 77, Requena sacó desde su portería, aprovechando que su contrario, el guardameta Brayan Cortés, estaba fuera de área, por lo que fue sorprendido por el balón, el cual pico de forma extraña y logró colgarlo.A pesar de que Cortez intentó correr para alcanzar el balón, no tuvo la rapidez para llagar a él o desviarlo, por lo que terminó anotando el primer gol de arco a arco del campeonato Betsson, una hazaña que el portero argentino no tenía en sus planes.De acuerdo al protagonista del golazo, no se trató de un tiro a puerta, sino que fue un intento de sacar rápido para generar un ataque, pero contó con la suerte de que el arquero de Colo Colo estaba durmiendo una siesta que le costó muy caro.“No fue un tiro al arco: quise sacar rápido de nuevo. Lamentablemente, para Cortés le jugó una mala pasada el pique y afortunadamente para nosotros pudo ser gol”, indicó Requena en entrevista con 'TNT Sports'.El partido terminó 3 a 1, dejando como victorioso a Cobresal, en la fecha nueve del certamen chileno, mientas que Colo Colo ultima detalles para enfrentar la Copa Libertadores, donde Independiente Medellín, Pereira y Atlético Nacional serán la cuota colombiana.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
La Academia Latina de la Grabación, organizadora del Latin Grammy, anunció este martes dos nuevas categorías, una de ellas para canciones en lengua portuguesa, y una nueva área en estos premios, además de cambios en las existentes, con el fin de acompañar la "evolución constante" de la música."Nuestro compromiso es servir y representar apropiadamente a los creadores de música latina", dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia con sede en Miami, en un comunicado dos días antes del inicio del proceso de inscripción de candidaturas para la edición de los premios correspondiente a 2023.Una de las novedades es la creación de un Área de Composición, para reconocer "la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones".Los compositores candidatos en esa área deben tener un mínimo de seis canciones recién escritas por las que reciban crédito como compositor o co-compositor y de las que no sean intérpretes, productores o ingenieros, dice el comunicado.Las nuevas categorías son Mejor Canción de Cantautor y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.Para ser elegible en la nueva categoría en el Área de Cantautor, por lo menos el 51 % de la letra del sencillo o el corte debe ser en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional y debe pertenecer a un álbum actual de cantautor que compite en la categoría de Álbum de Cantautor ese año.La nueva categoría dentro del Área de Lengua Portuguesa "reconoce la enorme cantidad de música urbana que se está creando en Brasil y Portugal", subraya la Academia.Los sencillos o cortes de esta categoría nueva pueden incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros, siempre que el carácter urbano predomine.Además, la Academia anunció una modificación en la categoría Álbum del Año, que establece que por lo menos el 51 % del tiempo total de los álbumes en el Área General debe ser material recién grabado.Se otorga al artista o al(a los) productor(es), ingeniero(s), mezclador(es), masterizador(es) y compositor(es) de 33 % del tiempo total del álbum si no es el propio artista quien lo recibe.En las categorías de Canción, ahora es obligatorio incluir la fecha de composición cuando se inscribe un producto.También hay nuevos criterios para Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum, pues "se otorga al(a los) ingeniero(s) de grabación e ingeniero(s) de mezcla acreditado(s) con al menos un 33 % del álbum y masterizador(es) acreditados con al menos 51 % del álbum dentro del Área de Producción".Todas las actualizaciones entrarán en vigor de inmediato para la próxima entrega anual de los premios, que tendrá lugar en noviembre en una ciudad aún no anunciada oficialmente, aunque ha trascendido que se baraja Sevilla (España).El proceso de inscripción en línea del Latin Grammy de este año empieza el jueves, 23 de marzo de 2023.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Mara Cifuentes es una de las modelos transgénero más reconocidas que hay en el país y quien gracias a su trabajo ha podido darle voz a aquellos que sufren de discriminación día a día debido al cambio de género. La joven modelo suele ser bastante activa por medio de sus redes sociales en las que comparte fotos y videos de su vida familiar, como modelo y momentos de relax, por ese motivo hace poco quiso publicar en el feed de su Instagram un corto video modelando en vestido de baño de dos piezas mostrando su marcado abdomen y cada una de sus curvas, sin embargo, como siempre pasa con sus posteos, los internautas se fijaron en su miembro masculino. Una persona no se guardó su comentario y le dejó un mensaje en el video que decía: "Se te ve el bulto del pájaro". Ante esto, la modelo Elizabeth Loaiza no se pudo contender y decidió responderle con una frase contundente: "¿Eso fue lo que te llamó la atención?. Wow. Cada quien ve lo que quiere ver. Quizá te llama la atención el pájaro. Yo vi fue una persona feliz, siendo ella, un super abdomen". El comentario de Elizabeth fue aplaudido por cientos de personas que todos los días trabajan en generar conciencia sobre la igualdad y la no discriminación. Por otro ado, recordemos que hace poco Mara Cifuentes derrochó sensualidad al posar con una llamativa lencería transparente dejando ver de más. Así mismo, su outfit lo acompañó de una orejitas de oso del mismo tono, dando una primera impresión de ternura.Su publicación hasta el momento cuenta con más de 20 mil me gusta y comentarios de todo tipo, ya que hay personas que la apoyan en su transición, mientras que otros no dejan de criticarla.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Otro hecho de intolerancia se presentó en los últimos días, esta vez en México, cuando las autoridades reportaron la detención de una menor de 14 años, la cual fue capturada por golpear en repetidas ocasiones y sin piedad a una compañera de colegio, según el informe de la Policía de ese país.La joven atacante fue identificada como Azahara Aylin, quien fue detenida el pasado viernes cuando las autoridades visitaron su vivienda con una orden judicial para llevarla a compadecer antes la justicia.De acuerdo al ente Fiscal mexicano, a través de un comunicado, mencionó que: “intervención en el delito de homicidio calificado”. Los hechos tuvieron lugar el pasado 21 de febrero, luego de que Aylin se peleara con su compañera de colegio Norma Lizbeth, a quien golpeó en repetidas ocasiones utilizando una piedra.En redes sociales circula un fragmento de video en el que se ve el momento en que inicia la pelea, evidenciando que la joven ataca a su compañera, hasta que la tumba al suelo y le pega patadas, así como al verla indefensa sigue propinándole golpes, los cuales desembocaron en el homicidio.De acuerdo a lo que se conoce del caso, la víctima llegó a su casa después de la golpiza, pero no fue hasta el 13 de marzo que perdió el conocimiento, motivo por el cual fue trasladad hasta un centro asistencial, donde desafortunadamente no pudieron salvarle la vida.Según los profesionales de la salud que la atendieron: “La agresión que sufrió la menor trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico y su evolución fue lo que ocasionó el fallecimiento de la menor”.La familia de la menor fallecida reveló en diálogos con medios locales, que la joven Normal era víctima de acoso escolar, razón que la habría llevado a aceptar la pelea, pensando que sería la uncia forma en la que lograría parar los abusos y el bullying.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte