Isabella Ladera vuelve a ser tema de conversación en redes sociales. Esta vez no por sus bailes o rutinas en Miami, sino porque fue captada tomada de la mano con un hombre en público, encendiendo las alarmas entre quienes la seguían junto al cantante Beéle. Las imágenes han generado especulaciones sobre el posible final de esa relación que, aunque breve, dio bastante de qué hablar.Ladera, conocida por su contenido de estilo de vida y sus bailes que la han hecho popular en TikTok e Instagram, saltó a los titulares en 2024 cuando su nombre se cruzó con el del cantante barranquillero Beéle. Todo comenzó como un rumor, pero fue la propia esposa del artista, Cara Rodríguez, quien se encargó de confirmar que el artista le había sido infiel con la influencer venezolana.El escándalo fue grande. Rodríguez no solo confirmó la relación, también mostró capturas, pruebas y dejó claro que había una traición de por medio. Con el revuelo desatado, Beéle e Isabella optaron por dejar el misterio y se mostraron públicamente como pareja. Incluso, ella se convirtió en protagonista del videoclip del tema Frente al mar, en el que compartieron miradas, gestos y una narrativa romántica que muchos interpretaron como un sello oficial de lo que vivían fuera de cámaras.Por un tiempo, ambos se dejaron ver juntos en redes, en salidas, eventos y publicaciones donde compartían detalles de su día a día. Sin embargo, los seguidores más atentos notaron hace algunas semanas un cambio en sus cuentas: dejaron de seguirse en Instagram. No hubo comunicados, ni mensajes de despedida. Simplemente, se desvaneció la conexión digital entre los dos.¿Quién es el nuevo novio de Isabella Ladera? En las últimas horas, se difundió un video que terminó de alimentar las teorías. En las imágenes, grabadas en un entorno aparentemente familiar y tranquilo, se ve a Isabella caminando tomada de la mano con un hombre. Las redes no tardaron en reaccionar, y muchos usuarios se preguntaron si se trataba de una nueva pareja o si Ladera ya había dado vuelta a la página.La grabación se viralizó rápidamente, provocando titulares que hablaban de un “nuevo amor” para la creadora de contenido. Pero no hubo que esperar demasiado para que se aclarara la situación. Varios portales de entretenimiento confirmaron que el hombre que la acompaña en el video no es otro que su propio papá.La escena, que muchos interpretaron como romántica, resultó ser un simple momento de cercanía familiar. La confusión no tardó en corregirse, pero para ese momento, los rumores sobre una posible ruptura con Beéle ya estaban circulando con fuerza.Aunque ni Isabella ni el cantante han hablado sobre el estado actual de su relación, lo cierto es que no se les ve juntos desde hace semanas. La aparición con su padre fue una falsa alarma para quienes ya hablaban de un nuevo romance, pero el silencio entre ambos sí alimenta la posibilidad de que cada uno esté siguiendo caminos distintos.Puedes ver | Concierto de Beéle genera críticas ¿problemas de salud o se emborrachó por Isabella Ladera?
En 2022, Daniela Gaviria Valero era sinónimo de tendencia en redes sociales. Su uniforme de agente de tránsito en Pereira pasó a segundo plano cuando miles de internautas comenzaron a compartir videos y fotos suyas por una razón clara: su belleza. En cuestión de días, se convirtió en la “agente de tránsito más hermosa de Colombia”, y no faltaron los piropos ni las entrevistas que le llovieron por todos lados.Pero tras ese pico de fama, el silencio se apoderó de sus redes. Muchos notaron su ausencia, pero pocos imaginaron la razón. Daniela comenzó a sentir molestias físicas.Lo que al principio parecía un simple malestar o dolores de cabeza sin explicación, terminó convirtiéndose en algo más complejo. Tras varios exámenes médicos, le confirmaron que padecía esclerodermia, una enfermedad huérfana que afecta la piel y otros órganos. Con el tiempo, perdió el cabello y su piel se manchó, dejándola completamente irreconocible para quienes la recordaban por su imagen de 2022.Lejos de esconderse, decidió enfrentar el diagnóstico. Subió fotos, contó su historia y comenzó a hablar abiertamente del tema para crear conciencia sobre las enfermedades raras que aún no tienen cura ni tratamiento claro. Daniela quiso darle un giro a su situación personal y visibilizar una realidad que afecta a muchas personas.¿Brujería tendría que ver con su estado?Pero la historia no terminó ahí. En las últimas horas, volvió a ser tendencia, esta vez por una revelación que ha sacudido a más de uno. Un clarividente que recorría el Cementerio San Camilo, en Pereira, buscando señales de otro caso espiritual, aseguró haberse topado con lo que denominó un "entierro de brujería". ¿La involucrada? Daniela Gaviria.El hallazgo fue compartido en el canal de redes sociales 'Colombia Oscura'. En el video se observa cómo el clarividente desentierra un objeto junto a una fotografía de la agente, todo rodeado de elementos sospechosos, incluyendo un muñeco quemado. Según la interpretación del vidente, ese ritual tendría relación directa con la enfermedad que afecta a la joven.La publicación desató todo tipo de comentarios en redes. Algunos se mostraron escépticos, mientras otros no dudaron en unir las piezas entre su fama repentina, el cambio abrupto en su estado de salud y esta inesperada revelación. Aunque no hay forma científica de comprobar que su enfermedad fue causada por algo espiritual o ritualístico, lo cierto es que el video se viralizó rápidamente y Daniela volvió a estar en boca de todos.Hoy, la historia de esta joven pereirana combina la exposición en redes, una enfermedad poco común y un capítulo reciente marcado por un supuesto acto de brujería. Una mezcla que parece sacada de una novela, pero que sigue desarrollándose en la vida real.Puedes ver | Exacordeonero de Diomedes Díaz fue descalificado del Festival Vallenato
Mhoni Vidente volvió a ser tema de conversación por una de sus famosas predicciones, esta vez relacionada con la elección del nuevo Papa. Y aunque muchos corrieron a decir que la atinó por completo, la realidad es que solo le dio en parte: ni el nombre, ni el país exacto, ni la fecha coincidieron del todo, pero sí logró acercarse lo suficiente para dar de qué hablar.Todo comenzó con una entrevista que concedió a El Heraldo de México, donde lanzó una advertencia contundente sobre un supuesto cambio trascendental para el mundo. La pitonisa señaló el 7 de mayo como el inicio de lo que llamó “las siete trompetas del apocalipsis” y dijo que ese mismo mes el mundo conocería a un nuevo líder religioso que vendría con grandes transformaciones bajo el brazo. Según sus palabras, el nuevo sumo pontífice sería alguien de raíces americanas, con una fuerte conexión latina y hasta mencionó que “sería italiano”. Ahí ya empezaba el enredo.En efecto, la fumata blanca apareció y el nuevo Papa fue elegido: Robert Prevost, ahora conocido como León XIV. Estadounidense de nacimiento, sí, pero con una particularidad que generó debate entre los fieles y los seguidores de las predicciones: el nuevo líder de la Iglesia Católica tiene ciudadanía peruana y vivió durante más de 20 años en Perú. En otras palabras, gringo, pero bien latinoamericano de corazón. Por ese lado, Mhoni no quedó tan mal parada.En su predicción, la vidente también afirmó que este Papa sería un hombre conciliador, con una misión clara de unir religiones y llevar la paz al mundo. Dijo que su legado duraría siete años o siete meses y que estaría completamente bendecido por la Virgen de Guadalupe. Incluso lanzó los posibles nombres que tendría el nuevo pontífice: Pedro, Santiago o Pablo. Nada de eso se cumplió. El elegido adoptó el nombre de León XIV, un título con peso histórico, pero que no aparece por ningún lado en la lista de opciones que dio la cubana.La vidente le habría atinado a algunos detallesLo que sí logró captar fue el tono del momento. Según Mhoni, el nuevo papa sería un personaje fuerte, con capacidad de diálogo y consciente de su papel para enfrentar los cambios globales. En eso sí pegó algo, porque León XIV, gracias a su trayectoria en América Latina, ha demostrado estar empapado de la realidad social del continente. Se ha movido en entornos difíciles, trabajó como misionero, y tiene un dominio del español tan fluido que fue capaz de saludar en ese idioma en su primer discurso.Otra parte de la predicción que llamó la atención fue cuando Mhoni aseguró que “este padre será bendecido por la Virgen de Guadalupe”. Aunque no hay un hecho confirmado que respalde esa afirmación, sí es sabido que León XIV ha mostrado especial cercanía con el pueblo latinoamericano y su cultura religiosa, lo cual le da un tinte simbólico al comentario de la vidente.En resumen, Mhoni no la pegó del todo, pero tampoco se fue en blanco. Medio acertó con lo de que sería de América, medio acertó con su perfil conciliador, pero falló con los detalles clave como el nombre, el país exacto y los tiempos. Como suele pasar con muchas de sus predicciones, la cosa quedó en ese limbo donde uno no sabe si creer o no, pero igual no deja de generar conversación.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
Un video protagonizado por un cantante aún no identificado ha generado revuelo en redes sociales en los últimos días. En las imágenes, el artista decide prender fuego a sus pantalones como una forma inusual de protesta por los altos costos que, según reporta Metro Ecuador, le habrían querido cobrar por los efectos especiales de su nuevo videoclip.La escena, grabada durante el rodaje del video musical, ha generado diversos comentarios tanto entre el público como dentro del ámbito audiovisual.De acuerdo con el medio, el incidente se dio luego de que el cantante manifestara su inconformidad con el equipo de postproducción, al considerar que las tarifas propuestas eran excesivas. En respuesta, optó por realizar lo que describió como un "efecto real", utilizando fuego auténtico.El cantante se roció con una sustancia inflamable y encendió sus pantalones mientras las cámaras seguían grabando. Según HCH Televisión Digital, el artista aparentemente desconocía que este tipo de efectos suelen realizarse digitalmente en postproducción.Puedes leer: Conocida influencer le cayó un rayo; logró sobrevivir, pero le cambió el color de sus ojosEl video se volvió viral en X (antes Twitter), donde usuarios reaccionaron con sorpresa. En la grabación se ve al cantante bailando de forma despreocupada antes de iniciar la arriesgada acción. Al comenzar a propagarse el fuego, tuvo que quitarse rápidamente los pantalones para evitar lesiones mayores.Aunque el episodio atrajo atención mediática, también tuvo consecuencias. El artista sufrió quemaduras leves que requirieron atención médica. Además, el hecho se llevó a cabo en un espacio cerrado y sin protocolos de seguridad, por lo que las autoridades locales estarían evaluando posibles implicaciones legales relacionadas con el uso de materiales peligrosos y la seguridad pública.Reacciones del publico ante el video El gesto ha sido objeto de críticas dentro del gremio audiovisual. Un profesional de animación vinculado al proyecto expresó, en declaraciones a Metro Ecuador, que la acción fue vista como una falta de respeto al trabajo de quienes se dedican a la creación de efectos visuales.“Los efectos visuales requieren talento, horas de ‘render’ y experiencia. No pagar por ello y jugar con fuego es irresponsable y peligroso”, dijo la fuente.Te puede interesar: Familia llenó botellón con monedas de $1.000 y reveló cuánto ahorró en un añoEn redes sociales, las opiniones están divididas. Algunos lo ven como una muestra de rebeldía o una estrategia de marketing, mientras que otros destacan los riesgos implicados y la escasa consideración por el trabajo técnico detrás de una producción audiovisual.Hasta ahora, el artista no ha ofrecido declaraciones oficiales. Sin embargo, algunos medios especulan que podría incluir esta escena en el lanzamiento oficial del videoclip, aprovechando la atención generada.Mira también: ¡El platal que se gastaron los colombianos en la Met Gala!
Andrés Parra se ha ganado su lugar como uno de los actores más importantes de la televisión colombiana, gracias a su participación en un montón de producciones. Su talento ha conquistado a muchísima gente, que hoy en día lo sigue y lo admira en redes sociales y plataformas digitales.Pero hace poco volvió a estar en boca de todos por una entrevista que dio a Eva Rey en su programa 'Desnúdate con Eva'. Como es costumbre, Andrés respondió de todo, con ese estilo directo y sin filtro que lo caracteriza. Sin embargo, hubo un momento que encendió las redes.Durante una de las dinámicas del programa, donde Eva lanza preguntas rápidas y pone a escoger entre dos opciones, le tocó elegir entre Amparo Grisales y Esperanza Gómez. Y ahí soltó una respuesta que nadie esperaba.Parra eligió a Amparo, diciendo que lo que más le atraía de ella era su sabiduría. Hasta ahí todo bien, pero después, en tono de broma, mencionó su edad. Esto llevó a que Eva le dijera en tono de risa que básicamente la estaba llamando "vieja".Sin rodeos, Andrés aceptó que sí, que lo decía sin mala intención, simplemente porque es una persona adulta y no estaba diciendo ninguna mentira. Eva le advirtió que eso podría molestar a Amparo y que quizás hasta lo bloqueara de las redes.“La sabiduría de Amparo Grisales me excita más, porque es una sabia persona esa señora Además hablo de tiempo en la Tierra”, dijo al inicio. “¿Entonces la estás llamando vieja?“, preguntó Eva Rey, a lo que el actor dijo: “Sí, ¿No es una persona adulta?”.Aunque Parra enfatizo en que el tiempo solo era sinónimo de experiencia, Eva afirmo que eso no estaba relacionado con la edad, “Pero la edad no tiene nada que ver con la experiencia, hay gente que ha vivido nada y hay gente que es más joven y ha vivido más cosas”, comento la presentadora.“No, el tiempo es el tiempo, amiga”, respondió Parra, a lo que añadió: “La sabiduría de Amparo Grisales me parece más atractiva”.Ante estos comentarios, Eva comentó que por algunos de estos comentarios la diva de Colombia se podía molestar y que lo podía bloquear de las redes sociales.“Yo creo que yo ya estoy bloqueado. Yo creo que sí. “Habré dicho algo que no le gustó”, aseguró, concluyendo el tema. “Ah, bueno, entonces no es una persona adulta, es joven… aunque diga que yo no soy calvo”.Mira también: Andrés Parra: Superando traumas y adicciones, redefiniendo el amor y estrenando obra de teatro
Una nueva controversia tiene en boca de todos a la familia Morales. En los últimos meses, un joven ha salido a decir públicamente que es hijo del fallecido cantante de vallenato Kaleth Morales. Como era de esperarse, esto ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, especialmente por parte de sus hijos reconocidos, Samuel y Katrinalieth Morales.Samuel, el hijo mayor del intérprete de Vivo en el limbo, no se quedó callado y usó sus redes para responder. En una historia de Instagram fue claro: “Mientras no haya una prueba ni certeza de nada, yo no soy hermano tuyo”. Además, pidió que se respete la memoria de su papá, recordando que ya no está aquí para defenderse.También mostró su molestia por la insistencia del joven, a quien acusa de inventarse una historia sin pruebas solo para llamar la atención. “Te la pasas haciendo videos y cosas raras y hablas de una rivalidad que solo existe en tu cabeza”, dijo. Según Samuel, tanto él como su hermana han sido bloqueados por este joven, así que ni siquiera pueden ver lo que publica.Katrinalieth también salió a hablar. Desde su fe cristiana, apoyó a su hermano y dijo que su religión no le impide salir en defensa del nombre de su familia. Fue directa: “Si el muchacho está tan seguro, que lo demuestre si la prueba sale positiva, se hablará, pero mientras tanto, no”.Ambos hermanos dejaron claro que el tema ya se volvió cansón y que no tiene sentido seguirle dando importancia a una historia que, según ellos, no tiene base. “Esto ya es una falta de respeto”, remató Samuel.¿Qué dijo Kanner Morales sobre el caso del supuesto sobrino?Por otro lado, Kanner Morales, hermano de Kaleth y miembro de la agrupación vallenata Los K Morales, también se pronunció en redes. Contó que el joven dice haber hablado con él para hacerse una prueba de ADN, pero que eso nunca pasó. “Si dice que hablamos, que muestre la conversación, porque yo no he hablado con él de eso”, dijo, dejando claro que no entiende por qué debería hacerse una prueba si él no es el padre.Kanner también aclaró cómo ha sido el tema de la herencia y las regalías de Kaleth. “Hay gente diciendo que queremos quedarnos con la plata de Kaleth, pero ¿cómo, si esa plata la reciben las mamás de los niños, y desde que cumplieron 18 años la reciben ellos? Parece que no supieran que en Colombia hay leyes”, explicó. Según él, cuando Kaleth murió, quienes heredaron legalmente fueron Samuel y Katrinalieth.Kaleth Morales, uno de los grandes del “nuevo vallenato”, murió trágicamente en 2005 a los 21 años en un accidente de tránsito. Desde entonces, su familia y sus seguidores han defendido su legado con fuerza.Mira También: Kaleth Morales: La curiosa reacción de Juan K Ricardo cuando conoció a la hija del cantante
Este jueves 8 de mayo se estrenó el documental “Mañana fue muy bonito”, que narra la historia de vida de Karol G, la reconocida cantante de reguetón colombiana, ha logrado convertirse en una de las artistas más importantes del país.A lo largo del documental, Karol G toma como hilo conductor su más reciente gira por estadios para hacer un recorrido por su trayectoria, desde sus primeros pasos en la música. En medio de esta narración, compartió una experiencia muy personal y difícil que vivió al comenzar su carrera, la cual dejó una huella significativa en su vida.En una parte de su nuevo documental "Mañana fue muy bonito" la artista habló sobre los momentos que han definido tanto su camino profesional como personal. Comenzó destacando la influencia positiva de su familia paterna, quienes la apoyaron desde pequeña en su sueño de ser cantante.Más adelante, compartió anécdotas de su gira con el álbum “Mañana será bonito”, la cual considera el punto más alto de su carrera hasta ahora. También reflexionó sobre los inicios de su camino musical, que empezó desde muy joven, de la mano de su familia.Un momento difícil en los inicios de Karol GEn un momento particularmente emotivo, Carolina Giraldo como es su nombre real recordó una experiencia complicada que vivió cuando apenas comenzaba a dar sus primeros pasos en los escenarios. Relató que, a los 16 años, se mudó a Bogotá con la esperanza de abrirse camino en la música. Fue entonces cuando un empresario, cuya identidad prefirió no mencionar, se acercó a su familia con la intención de representarla. "Era un gran empresario y nos empezó a hablar de un proyecto impresionante que iba a pasar conmigo" expresó. Según cuenta, tras establecer una relación de trabajo y confianza, este empresario la invitó a una celebración en su casa, ya que ella se encontraba sola en la ciudad. Durante ese encuentro, él le expresó que sentía un interés personal hacia ella, algo que la tomó completamente por sorpresa. En ese momento, "Cuando yo llego a su casa, y después de conversar un rato, se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo por mí", señaló.La situación se volvió más incómoda cuando el hombre insinuó que su apoyo profesional podría depender de que entre ellos existiera una relación más cercana, "Yo tenía 16 años y esa persona, en ese momento, estoy segura que podría tener unos 45 o 50 años", reveló.El empresario habría intentado manipular a Karol G con el futuro de su carrera pues le dijo que si no tenían una relación amorosa su carrera y proyectos no podrían surgir, "A mí se me rompió el corazón porque yo decía como 'toda mi ilusión y mi sueño me lo estás condicionando" comentó Después de este episodio, Karol G decidió alejarse temporalmente de la música sin contarle a sus padres la verdadera razón. Al final de su relato, reflexionó sobre las dificultades que enfrentan muchas mujeres en industrias como la musical, y cómo a veces deben lidiar con situaciones que no deberían formar parte del camino profesional. "Lastimosamente, en las grandes industrias, las mujeres tienen que soportar cosas horribles", finalizo diciendo.Mira también: En medio de las lágrimas, Karol G cerró su tour, ‘Mañana será bonito’
Andrea Valdiri vuelve a ser tendencia. Esta vez, no por sus movimientos de baile o proyectos comerciales, sino por una fotografía que ha causado revuelo entre sus seguidores y ha puesto a especular a más de uno: ¿la barranquillera contrajo matrimonio por segunda vez?Todo comenzó con una historia publicada en su cuenta de Instagram. En ella, se le ve brindando con su actual pareja en lo que aparenta ser una lujosa habitación de hotel en Marbella, España. Hasta ahí, todo parecería una escapada romántica más. Sin embargo, un detalle en la mesa captó la atención de sus seguidores: una carta con el encabezado “Gracias por elegir MC Marbella para pasar su luna de miel”.Ese simple mensaje fue suficiente para desatar una ola de teorías en redes sociales, donde muchos aseguran que la influencer se habría casado nuevamente, esta vez con Juan Daniel Sepúlveda, el empresario paisa con quien se le ha visto recientemente en eventos públicos, como los carnavales de Barranquilla.La también influencer Karla Lanz no tardó en unirse a la conversación. A través de sus redes, comentó con tono de complicidad: “Así como les estás escuchando, tenemos matrimonio en Barranquilla otra vez, querida... ella tomó esta foto mostrando cómo se ven, cómo la pasan en España... y dice: señor y señora Sepúlveda, estamos felices que nos hayan escogido para su luna de miel”.Aunque Valdiri no ha confirmado de forma oficial un segundo matrimonio, sí ha hablado abiertamente sobre su nueva relación. En sus historias, ha elogiado el papel de Sepúlveda en su vida personal y empresarial: “Es importante agachar la cabeza y entender que no siempre podemos con todo, toca dejarse ayudar”, confesó, tras relatar una crisis que atravesó con una de sus marcas y que pudo superar gracias al conocimiento financiero de su pareja.Tatuaje de Andrea Valdiri con Juan Daniel SepúlvedaA estas señales se suma un detalle aún más personal: un nuevo tatuaje. El artista Stiven Contreras, conocido como Lobo Art, compartió imágenes del trabajo que realizó en la piel de Valdiri. En una de las fotografías se aprecian claramente las iniciales “J.D.” y el apellido 'Sepúlveda', justo debajo del nombre de su hija Adhara, lo que para muchos confirma la solidez y profundidad del vínculo entre ambos.Hasta el momento, ni Valdiri ni Sepúlveda han dado declaraciones oficiales sobre un posible matrimonio, pero las señales son cada vez más difíciles de ignorar. La luna de miel en España, la carta con un mensaje nupcial y un tatuaje con nombre y apellido parecen ser suficientes para que sus seguidores ya hablen de “la nueva señora Sepúlveda”.Mira también: ¿Quién es el misterioso hombre que habría enamorado a Andrea Valdiri?
En una entrevista con Néstor Morales para Mañanas Blu, la actriz y empresaria barranquillera Sofía Vergara dejó claro que el trabajo y el buen café son dos de sus grandes pasiones. Con su característico humor, Vergara habló sobre su faceta empresarial, el lanzamiento de ¡Dios Mío Coffee! y lo mucho que disfruta ganar –y gastar– su dinero.“Me encanta la plata”, confesó entre risas, “soy Gastona, me encanta gastar. Me toca trabajar mucho, es que no he conseguido un marido que me mantenga, nunca. ¿Tú puedes creer eso? Yo soy muy cara, vivo en una mansión en Hollywood”, dijo con tono jocoso, sin perder su picardía costeña.Cómo nació ¡Dios Mío Coffee!Durante la conversación telefónica con Mañanas Blu, Vergara habló en detalle sobre ¡Dios Mío Coffee!, la nueva marca que lidera junto a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Se trata de una iniciativa que busca llevar el sabor del mejor café colombiano al mercado de alto poder adquisitivo en Estados Unidos, con un enfoque especial en destacar el trabajo de las mujeres caficultoras del país.“El nombre lo escogí yo y mi equipo desde el primer momento”, relató. “Siempre me he quejado del café en Estados Unidos. El de los sets de grabación y los aviones es terrible. Yo, que vengo malacostumbrada con el café de Colombia, necesitaba algo mejor”, dijo Vergara al explicar la motivación detrás del proyecto.¡Dios Mío Coffee! —nombre inspirado en una expresión que usa frecuentemente con su familia— se comercializará en tres presentaciones diferentes, con niveles de tueste variados e incluso cápsulas. El café será exportado desde Colombia ya tostado, con procesos controlados por empresas afiliadas a la Federación. El empaque también está en proceso de renovación, según contó Vergara, pues aunque el café lleva un año en el mercado, están en constante aprendizaje. “Todo pasa por mis manos. Estoy muy metida en el negocio. Me encanta el café oscuro, sin azúcar, así como me lo tomo todas las mañanas”, dijo.Además, reveló que su hijo ha sido un gran apoyo en esta etapa. “Le fascina todo lo que tiene que ver con cocina y sabores. Probamos los cafés en casa, hicimos testeos… ha sido un proceso muy personal”, comentó.Al hablar de su camino empresarial, la barranquillera recordó que nunca planeó ser actriz. “Yo iba a ser dentista”, dijo entre carcajadas. “Lo de presentadora y actriz llegó después, pero siempre me han encantado los negocios. He trabajado 30 años con mi mánager; todo lo que tenemos ha sido por salir a buscar oportunidades que me interesen”, explicó.El café, que ya puede encontrarse en tiendas Walmart y en el sitio web oficial de la marca, es también una apuesta por aumentar el valor del grano colombiano y visibilizar el trabajo de las mujeres rurales. Escucha la entrevista completa aquí:Mira también: Sofía Vergara genera controversia tras foto con J Balvin
Bogotá se prepara para una noche cargada de mariachi, sentimiento y tradición. Christian Nodal, una de las voces más representativas de la música regional mexicana, regresa a la capital el 20 de septiembre de 2025 con un concierto que promete ser histórico. Esta presentación, que marca su tercer show en la ciudad, se realizará en el Coliseo MedPlus, ubicado en la calle 80, kilómetro 1.5 vía a Cota, e incluirá un montaje escénico de 360 grados, una experiencia que busca envolver por completo a sus más de 20 mil asistentes.El formato 360 no será la única novedad. Nodal llevará a Bogotá un show tipo ‘Palenque’, una tradición festiva emblemática de México que permite una interacción más cercana entre el artista y su público. Según los organizadores, este formato garantiza que todos los asistentes, sin importar su ubicación, vivan un espectáculo inmersivo.Además, se confirmó que Nodal compartirá escenario con invitados especiales del género regional y popular colombiano, en un gesto que busca celebrar el vínculo cultural entre ambos países. El repertorio incluirá grandes éxitos como Adiós Amor, De los besos que te di, No te contaron mal y Botella tras botella, así como sus lanzamientos más recientes, Amé y El amigo.Christian Nodal, originario de Sonora y actualmente con 26 años, ha consolidado una carrera llena de reconocimientos: seis Latin Grammy, ocho premios Billboard de la Música Latina y once Latin American Music Awards respaldan su trayectoria. Tras iniciar su gira en México en marzo, el artista ha confirmado su paso por Colombia, antes de continuar con fechas en Estados Unidos y otras regiones de América Latina.La venta de boletería comenzará este jueves 15 de mayo de 2025 a través del portal oficial www.taquillalive.com. En esta primera etapa, las entradas individuales tendrán un costo que oscila entre los 120 mil y los 470 mil pesos colombianos. También estarán disponibles palcos para diez personas, con precios entre 5.500.000 y 6.400.000 pesos, dependiendo de su ubicación.Cabe señalar que este evento no hace parte de la Agenda Distrital de actividades culturales de Bogotá, por lo que la entrada será únicamente con boletería paga.Los seguidores del intérprete y esposo de Ángela Aguilar ya están calentando gargantas para cantar a todo pulmón temas como Ya no somos ni seremos, La siguiente, Amor tóxico y Nace un borracho. La cita está hecha: el próximo 20 de septiembre, Bogotá tendrá una noche de puro corazón sonorense.Mira también: Maluma enamoró a Medellín con el concierto que dio
Una nueva controversia tiene en boca de todos a la familia Morales. En los últimos meses, un joven ha salido a decir públicamente que es hijo del fallecido cantante de vallenato Kaleth Morales. Como era de esperarse, esto ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, especialmente por parte de sus hijos reconocidos, Samuel y Katrinalieth Morales.Samuel, el hijo mayor del intérprete de Vivo en el limbo, no se quedó callado y usó sus redes para responder. En una historia de Instagram fue claro: “Mientras no haya una prueba ni certeza de nada, yo no soy hermano tuyo”. Además, pidió que se respete la memoria de su papá, recordando que ya no está aquí para defenderse.También mostró su molestia por la insistencia del joven, a quien acusa de inventarse una historia sin pruebas solo para llamar la atención. “Te la pasas haciendo videos y cosas raras y hablas de una rivalidad que solo existe en tu cabeza”, dijo. Según Samuel, tanto él como su hermana han sido bloqueados por este joven, así que ni siquiera pueden ver lo que publica.Katrinalieth también salió a hablar. Desde su fe cristiana, apoyó a su hermano y dijo que su religión no le impide salir en defensa del nombre de su familia. Fue directa: “Si el muchacho está tan seguro, que lo demuestre si la prueba sale positiva, se hablará, pero mientras tanto, no”.Ambos hermanos dejaron claro que el tema ya se volvió cansón y que no tiene sentido seguirle dando importancia a una historia que, según ellos, no tiene base. “Esto ya es una falta de respeto”, remató Samuel.¿Qué dijo Kanner Morales sobre el caso del supuesto sobrino?Por otro lado, Kanner Morales, hermano de Kaleth y miembro de la agrupación vallenata Los K Morales, también se pronunció en redes. Contó que el joven dice haber hablado con él para hacerse una prueba de ADN, pero que eso nunca pasó. “Si dice que hablamos, que muestre la conversación, porque yo no he hablado con él de eso”, dijo, dejando claro que no entiende por qué debería hacerse una prueba si él no es el padre.Kanner también aclaró cómo ha sido el tema de la herencia y las regalías de Kaleth. “Hay gente diciendo que queremos quedarnos con la plata de Kaleth, pero ¿cómo, si esa plata la reciben las mamás de los niños, y desde que cumplieron 18 años la reciben ellos? Parece que no supieran que en Colombia hay leyes”, explicó. Según él, cuando Kaleth murió, quienes heredaron legalmente fueron Samuel y Katrinalieth.Kaleth Morales, uno de los grandes del “nuevo vallenato”, murió trágicamente en 2005 a los 21 años en un accidente de tránsito. Desde entonces, su familia y sus seguidores han defendido su legado con fuerza.Mira También: Kaleth Morales: La curiosa reacción de Juan K Ricardo cuando conoció a la hija del cantante
Un video protagonizado por un cantante aún no identificado ha generado revuelo en redes sociales en los últimos días. En las imágenes, el artista decide prender fuego a sus pantalones como una forma inusual de protesta por los altos costos que, según reporta Metro Ecuador, le habrían querido cobrar por los efectos especiales de su nuevo videoclip.La escena, grabada durante el rodaje del video musical, ha generado diversos comentarios tanto entre el público como dentro del ámbito audiovisual.De acuerdo con el medio, el incidente se dio luego de que el cantante manifestara su inconformidad con el equipo de postproducción, al considerar que las tarifas propuestas eran excesivas. En respuesta, optó por realizar lo que describió como un "efecto real", utilizando fuego auténtico.El cantante se roció con una sustancia inflamable y encendió sus pantalones mientras las cámaras seguían grabando. Según HCH Televisión Digital, el artista aparentemente desconocía que este tipo de efectos suelen realizarse digitalmente en postproducción.Puedes leer: Conocida influencer le cayó un rayo; logró sobrevivir, pero le cambió el color de sus ojosEl video se volvió viral en X (antes Twitter), donde usuarios reaccionaron con sorpresa. En la grabación se ve al cantante bailando de forma despreocupada antes de iniciar la arriesgada acción. Al comenzar a propagarse el fuego, tuvo que quitarse rápidamente los pantalones para evitar lesiones mayores.Aunque el episodio atrajo atención mediática, también tuvo consecuencias. El artista sufrió quemaduras leves que requirieron atención médica. Además, el hecho se llevó a cabo en un espacio cerrado y sin protocolos de seguridad, por lo que las autoridades locales estarían evaluando posibles implicaciones legales relacionadas con el uso de materiales peligrosos y la seguridad pública.Reacciones del publico ante el video El gesto ha sido objeto de críticas dentro del gremio audiovisual. Un profesional de animación vinculado al proyecto expresó, en declaraciones a Metro Ecuador, que la acción fue vista como una falta de respeto al trabajo de quienes se dedican a la creación de efectos visuales.“Los efectos visuales requieren talento, horas de ‘render’ y experiencia. No pagar por ello y jugar con fuego es irresponsable y peligroso”, dijo la fuente.Te puede interesar: Familia llenó botellón con monedas de $1.000 y reveló cuánto ahorró en un añoEn redes sociales, las opiniones están divididas. Algunos lo ven como una muestra de rebeldía o una estrategia de marketing, mientras que otros destacan los riesgos implicados y la escasa consideración por el trabajo técnico detrás de una producción audiovisual.Hasta ahora, el artista no ha ofrecido declaraciones oficiales. Sin embargo, algunos medios especulan que podría incluir esta escena en el lanzamiento oficial del videoclip, aprovechando la atención generada.Mira también: ¡El platal que se gastaron los colombianos en la Met Gala!
Cuando un cardenal es elegido Papa, la primera decisión que toma no solo es de peso histórico, sino profundamente simbólica: elegir un nuevo nombre. Este acto de renombrarse al iniciar su pontificado ha sido una constante desde el siglo VI, marcando un punto de partida espiritual y transformador para el líder de la Iglesia Católica.La tradición tiene sus raíces en un gesto bíblico: en los evangelios, Jesús renombró a Simón como Pedro, marcando el inicio de su misión como líder de la iglesia. Este acto de renombrar no solo representa un cambio de identidad, sino también una renovación espiritual. A lo largo de la historia, los papas han seguido este ejemplo, eligiendo un nombre que resuene con su visión del papado y con la misión que consideran debe guiar su liderazgo.El primer Papa en tomar esta decisión fue Juan II, que gobernó entre 533 y 535. Nacido con el nombre de Mercurio, un dios de la mitología romana, enfrentó la incómoda situación de que su nombre no era adecuado para un líder cristiano. Decidió adoptar el nombre de Juan en honor a su predecesor, Juan I, un gesto que inauguró una práctica que se consolidaría en los siglos siguientes, aunque no sin algunos altibajos.A lo largo de los siglos, la elección del nombre papal fue cobrando un sentido simbólico aún más profundo. Para muchos papas, el nombre elegido refleja su visión personal, su misión o un homenaje a figuras del pasado que les sirven como inspiración. Aunque no existe una norma oficial que regule esta elección, el nombre puede hablar de los tiempos que vive la Iglesia. Por ejemplo, en momentos de reforma interna, los papas a menudo optan por nombres que evocan figuras de cambio y renovación, como León XIII, quien es recordado por sus enseñanzas sobre la justicia social, o Inocencio XIII, conocido por sus medidas anticorrupción.La costumbre ha sido casi universal, aunque existen excepciones. Los casos más notables son los de Adriano VI y Marcelo II, quienes optaron por mantenerse con sus nombres de nacimiento, lo cual ha generado ciertas especulaciones sobre las razones detrás de tal decisión. Sin embargo, lo más llamativo en la historia de los papas es el hecho de que, hasta la fecha, ningún Papa ha optado por el nombre de Pedro, el primer Papa según la tradición cristiana.Este hecho, aunque no impuesto por una norma canónica, responde a un profundo respeto hacia la figura del apóstol Pedro, quien en palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo, fue designado como la "piedra" sobre la cual se edificaría la Iglesia. La decisión de no asumir el nombre de Pedro es vista como un acto de humildad, un reconocimiento de que ninguno puede igualar o pretender la autoridad espiritual del primer Papa.En cuanto a la tradición de los nombres más comunes, el más elegido a lo largo de la historia es Juan, adoptado por 23 papas. Otros nombres recurrentes incluyen Gregorio, Benedicto, Clemente, Inocencio y León, que se han utilizado en diversas ocasiones, según el contexto histórico y las circunstancias de cada pontificado.Así, más allá de ser una simple formalidad, el cambio de nombre del Papa al asumir su cargo es una tradición cargada de simbolismo, que conecta al nuevo pontífice con siglos de historia, religión y espiritualidad. La elección de un nombre refleja la misión y la visión del Papa en su camino por guiar a la Iglesia Católica, y permanece como un elemento distintivo de su identidad espiritual.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
Andrés Parra se ha ganado su lugar como uno de los actores más importantes de la televisión colombiana, gracias a su participación en un montón de producciones. Su talento ha conquistado a muchísima gente, que hoy en día lo sigue y lo admira en redes sociales y plataformas digitales.Pero hace poco volvió a estar en boca de todos por una entrevista que dio a Eva Rey en su programa 'Desnúdate con Eva'. Como es costumbre, Andrés respondió de todo, con ese estilo directo y sin filtro que lo caracteriza. Sin embargo, hubo un momento que encendió las redes.Durante una de las dinámicas del programa, donde Eva lanza preguntas rápidas y pone a escoger entre dos opciones, le tocó elegir entre Amparo Grisales y Esperanza Gómez. Y ahí soltó una respuesta que nadie esperaba.Parra eligió a Amparo, diciendo que lo que más le atraía de ella era su sabiduría. Hasta ahí todo bien, pero después, en tono de broma, mencionó su edad. Esto llevó a que Eva le dijera en tono de risa que básicamente la estaba llamando "vieja".Sin rodeos, Andrés aceptó que sí, que lo decía sin mala intención, simplemente porque es una persona adulta y no estaba diciendo ninguna mentira. Eva le advirtió que eso podría molestar a Amparo y que quizás hasta lo bloqueara de las redes.“La sabiduría de Amparo Grisales me excita más, porque es una sabia persona esa señora Además hablo de tiempo en la Tierra”, dijo al inicio. “¿Entonces la estás llamando vieja?“, preguntó Eva Rey, a lo que el actor dijo: “Sí, ¿No es una persona adulta?”.Aunque Parra enfatizo en que el tiempo solo era sinónimo de experiencia, Eva afirmo que eso no estaba relacionado con la edad, “Pero la edad no tiene nada que ver con la experiencia, hay gente que ha vivido nada y hay gente que es más joven y ha vivido más cosas”, comento la presentadora.“No, el tiempo es el tiempo, amiga”, respondió Parra, a lo que añadió: “La sabiduría de Amparo Grisales me parece más atractiva”.Ante estos comentarios, Eva comentó que por algunos de estos comentarios la diva de Colombia se podía molestar y que lo podía bloquear de las redes sociales.“Yo creo que yo ya estoy bloqueado. Yo creo que sí. “Habré dicho algo que no le gustó”, aseguró, concluyendo el tema. “Ah, bueno, entonces no es una persona adulta, es joven… aunque diga que yo no soy calvo”.Mira también: Andrés Parra: Superando traumas y adicciones, redefiniendo el amor y estrenando obra de teatro
Sin buscarlo demasiado, un hombre en Estados Unidos terminó protagonizando uno de los descubrimientos más llamativos del año: al comprar una granja abandonada, se topó con un tesoro oxidado pero valioso. El terreno, que a simple vista parecía olvidado por el tiempo, escondía entre su vegetación una sorprendente colección de vehículos clásicos que llevaban décadas acumulando polvo, óxido y secretos.El hallazgo fue documentado por Silas, creador del canal de YouTube Adventures Made From Scratch, quien no dudó en mostrar al mundo lo que encontró. Entre la maleza y los galpones deteriorados, aparecieron decenas de carros de marcas legendarias como Chevrolet, Ford, Buick y Dodge. Aunque la mayoría están visiblemente golpeados por el paso del tiempo, eso no impidió que fanáticos de los carros antiguos pusieran el ojo sobre la colección.Las imágenes hablan por sí solas: chasises desgastados, puertas que ya no existen, techos colapsados y llantas perdidas. Algunos autos parecen haberse rendido ante el óxido, mientras que otros aún conservan su estructura completa, como si esperaran una segunda oportunidad. Lo curioso es que, pese a su deterioro, hay piezas que podrían ser rescatadas y restauradas con la paciencia y pasión adecuadas.Silas explicó que algunos de los carros llevan más de 30 años en el lugar, completamente expuestos a las inclemencias del clima. No hay duda de que el sitio estuvo abandonado por mucho tiempo, pero lo que sí despierta todo tipo de teorías es cómo llegó semejante cantidad de vehículos a esa granja.Hay quienes piensan que se trataba de un depósito improvisado, tal vez un taller que quedó a medio camino o el proyecto frustrado de un coleccionista. Otros creen que fue usado por mecánicos que, en su momento, vieron potencial en esos autos, pero nunca llegaron a meterles mano. Lo cierto es que nadie tiene una respuesta definitiva, y eso solo alimenta el interés de quienes siguen el canal de Silas.“Vamos a salvar muchos de estos objetos”, dijo el youtuber mientras recorría el terreno con cámara en mano. Y es que, más allá de su condición actual, el valor histórico de estos vehículos es indiscutible.Algunos modelos podrían datar de los años 50 y 60, lo que significa que estamos hablando de piezas que marcaron época en la industria automotriz estadounidense.Puedes ver | Profesora de matemáticas dejó la docencia tras descubrir cuánto gana por sus fotos
Carly Electric, una influencer y modelo australiana, ha sido siempre una apasionada de las tormentas eléctricas, a tal punto que se tatuó tres rayos en su piel como símbolo de esa fascinación. Sin embargo, esa misma pasión la llevó a vivir una experiencia que marcó un antes y un después en su vida.El hecho ocurrió en diciembre de 2023, en Queensland, Australia. Durante una tormenta, Carly, de 30 años, salió al exterior para grabar el fenómeno natural, momento en el que fue alcanzada inesperadamente por un rayo. “Sentí como si la piel se me erizara en oleadas por brazos y piernas”, relató al diario británico The Sun. Al mirarse en el espejo, notó que sus pupilas estaban dilatadas y experimentaba mareo y euforia. Poco después, perdió sensibilidad en el cuerpo y quedó inmovilizada.Su compañera de piso llamó a una ambulancia de inmediato. En el hospital, los médicos le diagnosticaron queraunoparálisis, una rara afección neurológica que produce parálisis temporal tras recibir una descarga eléctrica. “Tenía manos y pies completamente azules. Aunque estaba consciente, apenas podía respirar”, recordó sobre los síntomas iniciales. La parálisis duró alrededor de nueve horas y, tras una intensa atención médica, comenzó a recuperar el movimiento.Lo más sorprendente ocurrió días después: Carly notó que el color de sus ojos cambió de verde a marrón oscuro. “Descubrí que esto puede pasarle a personas que han sido electrocutadas”, explicó. También mencionó que desde entonces, la parte superior de su cabeza se volvió extremadamente sensible al tacto.A pesar del impacto emocional y físico, Carly considera que el evento transformó su vida para bien. “Fue como una bendición disfrazada. Todo mejoró después. Incluso ha sido tema de conversación en mis citas; muchos quieren saber más sobre cómo fue estar tan cerca de la muerte”, comentó.Desde entonces, ha adoptado precauciones adicionales cuando hay tormentas, ya que los médicos le advirtieron que quienes han sido alcanzados por un rayo corren mayor riesgo de serlo nuevamente. Esto se debe a posibles alteraciones en la conductividad corporal o secuelas neurológicas que modifican la forma en que el cuerpo reacciona a otra descarga.En redes sociales, adoptó el nombre de Carly Electric, y se ha hecho conocida por su impactante historia. Uno de sus videos más populares en TikTok, en el que narra el accidente, ya supera el millón de visualizaciones.Recomendaciones ante tormentas eléctricasLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren diversas medidas para protegerse durante una tormenta:Refugiarse en espacios cerrados si se oyen truenos.Evitar tocar agua corriente o usar aparatos eléctricos conectados.Alejarse de puertas, ventanas y superficies de concreto.Si estás al aire libre, no te refugies bajo estructuras abiertas como cobertizos o marquesinas.Mira también: Emergencia por lluvias en Cundinamarca
Las redes sociales no dejan de sorprendernos con videos que nos hacen pasar de la tristeza a la risa en cuestión de segundos. Esta vez, fue una abuelita la que se robó el show con una entrada épica en su fiesta de cumpleaños número 96, y claro, TikTok hizo su magia y la volvió viral en un abrir y cerrar de ojos.TikTok se ha vuelto la app favorita de muchos precisamente por eso: por la variedad de contenidos que ofrece. Lo que empezó con clips cortos de música ahora es una vitrina de momentos creativos, divertidos y súper espontáneos que comparten millones de personas cada día.El pasado 5 de mayo, un video empezó a circular y rápidamente se volvió tendencia. ¿La estrella? Una adorable anciana que dejó a todos con la boca abierta cuando hizo su entrada triunfal en su celebración de cumpleaños número 96.El video lo subió Carolina Gutiérrez y ya acumula más de 16 millones de vistas. Según cuenta ella misma, la fiesta se llevó a cabo en San José Iturbide, Guanajuato, en reunión con familiares y amigos que, sin saberlo, estaban a punto de presenciar un momento inolvidable.En el clip se ve a la cumpleañera entrar al salón acompañada por dos personas que la sostienen del brazo. Lleva una manta cubriéndole la cabeza, se mueve despacito, con ayuda de un bastón, como si apenas pudiera caminar. Todo esto mientras suena de fondo “Todos me miran” de Gloria Trevi, lo que ya te da una pista de lo que viene.Y justo cuando todos pensaban que era un momento serio o quizá un poco triste, ¡boom! La abuelita sorprende a todos con su entrada dramática y superdivertida. El giro fue tan bueno que hasta la misma Gloria Trevi compartió el video en su cuenta, orgullosa de ser parte del tremendo momento."Nos dio actuación, nos dio baile, nos dio más que Gloria Trevi", "Estos jóvenes y sus articulaciones sanas", "Señora, ya me había enojado porque no la traían en su silla de ruedas y me sale con que es Gloria Trevi mejorada". Son algunos comentarios."A esa edad son tremendas", "Nos dio más que Olivia Rodrigo" y "Yo ya estaba triste, pensando en que ese sería su último cumpleaños y resulta que tiene más vida que yo" son algunos de los comentarios que se puede ver.Mira también: Le robaron el carro y lo encontró a la venta en el Marketplace de Facebook
Una familia colombiana se volvió viral en TikTok tras mostrar el resultado de un experimento que les tomó todo un año. La idea era sencilla pero ambiciosa: llenar un botellón de agua con puras monedas de $1.000 y, cuando estuviera hasta el tope, romperlo y contar cuánto habían logrado ahorrar. El video, publicado por la usuaria @beliz157, rápidamente se llenó de likes, comentarios, y reacciones de todo tipo.El momento más esperado llegó cuando, con cuchillo en mano, rompieron el botellón frente a la cámara. El piso se llenó de monedas, algunas rodaron por todos lados, otras se amontonaron formando una montaña dorada. Entre la emoción y las risas, comenzaron a contar una a una las monedas que, durante doce meses, fueron guardando sin falta.La grabación muestra a varios miembros de la familia participando en la tarea. Algunos echaban monedas, otros ayudaban a contarlas. Aunque muchos usuarios en redes dudaban que una botella tan grande pudiera guardar una suma considerable, el resultado sorprendió hasta a los más escépticos.Reunieron 12 millones de pesos en un añoLas imágenes no tardaron en hacerse virales. Miles de personas comenzaron a comentar la publicación, muchos felicitando la disciplina de la familia y otros diciendo que planean hacer lo mismo.“Yo lo voy a intentar pero con monedas de $500”, “¡esa plata ya no se consigue!”, eran algunos de los comentarios.Por supuesto, no faltaron quienes criticaron la idea. Algunos aseguraron que guardar monedas no es un buen negocio porque “la plata se devalúa” o “eso no produce intereses”. Pero @beliz157 fue clara en su respuesta: dijo que más allá de las críticas, para ella fue un logro haber cumplido el reto, y que para el próximo año intentarán hacerlo con billetes. El video ya supera las los 16 millones de reproducciones y sigue generando conversación. Lo que empezó como una simple curiosidad familiar terminó inspirando a miles de personas que ahora se plantean hacer su propio reto del botellón. Algunos dicen que lo harán con monedas, otros con billetes pequeños, pero lo cierto es que el experimento no pasó desapercibido.
Hoy en día, cuando la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema muy presente en muchos lugares del mundo, una de las formas en que ellas buscan protegerse es cuidándose entre sí. Muchas veces, ese apoyo entre mujeres puede marcar la diferencia y hasta salvar vidas.Sin embargo, no todas aplican esta lógica tan valiosa. Un video publicado por un conductor en TikTok y YouTube, que se hace llamar Gellert, causó revuelo en redes por una situación bastante lamentable: una pasajera dejó abandonada a su amiga inconsciente en el carro.Según se ve en el video, todo pasó a las 2:34 a.m. Dos amigas salían de una fiesta y pidieron un carro por aplicación. En el trayecto, una de ellas estaba tan tomada que se quedó dormida en el asiento de atrás. La situación ocurrió en México aunque en el video no se especifica la localidad exacta.La otra, que sí estaba despierta, le pidió al conductor que la llevara sola hasta el segundo destino que habían puesto en la app. Pero él se negó, porque claramente la chica estaba inconsciente y no podía viajar sola.En la grabación, que salió de una cámara instalada en el espejo retrovisor como parte de los protocolos de seguridad del conductor, se escucha cuando la mujer insiste en dejar a su amiga: “Para qué se queda dormida, ya no es mi problema”, dice justo antes de bajarse del carro. Y sí, la dejó ahí, sola.El conductor, al ver la situación, dijo que iba a llamar a la policía, pero a la chica no pareció importarle mucho: “Márcale a quien quieras”, respondió con total indiferencia.En los videos siguientes se ve cómo el conductor decide llevar a la joven inconsciente hasta el lugar indicado. Cuando por fin llegan, intenta despertarla varias veces. Finalmente, logra que reaccione, pero ahí viene otro problema: la joven no tenía con qué pagar el viaje, que costó 250 pesos mexicanos (unos 54 mil pesos colombianos).El dialogo entre el conductor y la joven fue tenso: — Conductor: “Ella viene contigo y se va contigo”.— Usuaria: “Por eso te marqué en la aplicación el otro destino. La llevas, por favor”.— Conductor: “¡No, cómo crees, ya ni se despierta! Y yo tengo que seguir trabajando”.— Usuaria: “Ay, no, pues ese es su problema, adiós”.“Ya te traje hasta acá, estuve esperando media hora”, le dice el conductor, visiblemente molesto. Ella, confundida, le dice que le cobre a su amiga. Él le propone que al menos le haga una transferencia o le deje algo, a lo que ella, de forma bastante inapropiada, responde: “Pues si quieres cóbrame de otra forma”.Mira también: A Rey Ruiz le 'echaron los perros en vivo' y él llamó a una fan para darle una sorpresa
María Elena Bergoglio, la única hermana viva del papa Francisco, sorprendió a todos con una frase que muchos hoy ven como una verdadera profecía. Desde su casa en Ituzaingó, Buenos Aires, contó cómo vivió el momento en que su hermano fue nombrado como el máximo líder de la Iglesia Católica y qué fue lo que presintió antes de que todo sucediera.Jorge Bergoglio se convirtió en el papa Francisco en marzo de 2013, y desde entonces ha sido visto como un Pontífice distinto, más cercano, más humano. Pero su hermana menor, María Elena, ya lo veía venir. Doce años menor que él, ha sido testigo de su camino desde que eran niños en Argentina hasta que la historia los separó."Mi vida cambió desde el momento en que dijeron su nombre", dijo en una entrevista pasada. Esa fue la frase con la que empezó su relato a medios argentinos. Apenas escuchó el anuncio desde el Vaticano, supo que su rutina diaria no volvería a ser la misma. El teléfono no dejó de sonar durante horas, y su hermano, ese que cocinaba calamares rellenos y risotto de hongos, de repente se convirtió en una figura para el mundo entero.Desde ese día, María Elena dejó de ser una ciudadana más. Todos querían saber más de “la hermana del papa”. Pero más allá de eso, lo que llamó la atención fue lo que confesó con total certeza: “Jorge será un papa que cambiará nuestra Iglesia”.Y eso lo dijo sin rodeos, convencida de que su hermano mayor, al que siempre admiró por su forma de pensar, iba a romper moldes en el Vaticano.La frase que dejó a muchos pensandoEn medio de la conversación, María Elena soltó una declaración que se viralizó rápidamente: “Tiene la claridad para cambiar la Iglesia”. Contó que desde joven, Jorge tenía una manera muy particular de explicar las cosas, siempre directo, sin adornos, pero con un fondo que te dejaba pensando."Su pensamiento te obliga a reflexionar", agregó. No lo decía como hermana orgullosa, sino como alguien que siempre supo que su hermano tenía un camino especial. También resaltó su carácter firme y su forma de mantenerse fiel a sus principios, algo que muchos han visto en sus decisiones como papa.Ella tenía claro que su hermano no sería una figura decorativa. Por eso, cuando afirma que “va a lograr cambios profundos”, lo dice desde el conocimiento cercano, no solo como hermana, sino como alguien que ha compartido toda una vida a su lado.Ahora bien, no todo fue emoción desde el principio. María Elena admitió algo que pocos se esperaban."No quería que fuera papa"Aunque muchos se imaginan que la familia del papa estaba feliz desde el primer segundo, María Elena confesó que, en el fondo, no quería que Jorge asumiera ese rol. Lo veía como una responsabilidad muy solitaria, una tarea que lo iba a alejar aún más de sus raíces, de Buenos Aires, de su gente.“Siempre pensé que ser papa es una tarea muy exigente. Va a ser duro para él estar lejos de casa”, dijo con sinceridad. Puedes ver | La Kalle está en movimiento y tú eres parte de esta historia
En los últimos días, un video que circula por las redes sociales ha dejado a todos boquiabiertos. Una joven mujer de Medellín, con una apariencia casi idéntica a la del popular cantante Blessd, se ha convertido en el centro de atención de miles de usuarios en plataformas como Instagram. La joven, conocida en línea como 'La Bendita', fue reconocida en un bus por su notable parecido con el artista, un hecho que no pasó desapercibido y rápidamente se convirtió en viral.En el video, La Bendita aparece con un saco gris, pantalones negros y una gorra, mientras se desplaza en transporte público. Los comentarios no se hicieron esperar: muchos internautas aseguraron que, incluso, se parece más a Blessd que el mismo cantante. "Es hasta más linda que él", comentaron algunos, mientras que otros bromearon diciendo que podría ser su "hermana perdida" o que, tal vez, ambos fueron "separados al nacer".Lo curioso es que esta mujer no es un personaje desconocido para los cibernautas. Bajo el nombre de @labendita333 en Instagram, La Bendita ha compartido fotos en las que deja claro su impresionante semejanza con el cantante. En su cuenta, que ya cuenta con más de dos mil seguidores, ha ganado atención no solo por su parecido con Blessd, sino por su estilo y actitud que han conquistado a muchos.Mira también: Estatua de Shakira en museo de cera genera revuelo: “No se parece”¿Quién es La Bendita, la mujer parecida a Blessd?Aunque los detalles sobre la vida de esta joven aún son pocos, su identidad se conoce como Karen Castro. Más allá de su asombroso parecido con el cantante, lo que más ha captado la atención de sus seguidores es la humildad que parece reflejar en sus publicaciones, lo que ha generado una conexión con los fanáticos de Blessd, quien también se caracteriza por su cercanía y autenticidad.Por otro lado, Blessd, cuyo verdadero nombre es Juan David Castaño, ha recorrido un largo camino desde su juventud, marcada por dificultades y una vida difícil en las calles. En sus primeros años, Blessd comenzó a ganarse la vida vendiendo dulces y frutas, lo que le permitió juntar dinero para grabar sus primeras canciones. Su talento lo llevó a colaborar con otros artistas de la escena urbana, como Ryan Castro, y a lograr el reconocimiento de figuras como Maluma, quien lo invitó a participar en el remix de uno de sus éxitos más grandes, "Imposible".Gracias a su perseverancia y carisma, Blessd ha logrado alcanzar una fama internacional. Hoy en día, el cantante no solo es reconocido en el mundo de la música, sino que su éxito lo ha llevado a hacerse con su propio club de fútbol, el Vendsyssel FF en Dinamarca, y a cobrar más de 1.000 millones de pesos por sus presentaciones en vivo.Mira también: Nueva tendencia viral al estilo Ghibli
Robert Prevost no llegó al papado como un desconocido para América Latina, y mucho menos para Colombia. Antes de ser elegido como León XIV, ya había caminado por tierras colombianas varias veces y no precisamente de turista, sino como figura clave dentro de la orden de los Agustinos. Su rostro y su trato cercano dejaron huella en quienes lo conocieron de cerca, como el sacerdote William Carreño, que compartió momentos con él desde finales de los años noventa.Prevost, originario de Chicago, aterrizó por primera vez en Colombia en 1996, en Bojacá, donde tuvo un encuentro que marcaría el inicio de una relación constante con el país. En ese momento ya era una figura relevante en su comunidad religiosa, con un papel claro en la formación de nuevos religiosos. Más adelante se convirtió en provincial, un cargo que lo llevó a tener mayor presencia en varias comunidades agustinas del territorio nacional.La presencia del ahora sumo pontífice no se limitó a una sola visita protocolaria. Volvió en al menos tres ocasiones más, esta vez como padre general de la orden agustina. En ese rol, tenía la responsabilidad de acompañar los capítulos provinciales, reuniones clave para el rumbo de la comunidad. En Colombia, esas citas se celebraban bajo el nombre de “Capítulos de la Provincia de Nuestra Señora de la Gracia”, y Prevost no se las perdió.Según el testimonio del padre Carreño, el nuevo papa no era de los que llegaban, daban un discurso y se iban. Se quedaba, preguntaba, observaba y conversaba con todos. No tenía problema en meterse en la rutina local, escuchar las preocupaciones de los religiosos y, sobre todo, conocer de cerca la situación del país, tanto en lo espiritual como en lo social. Esa mezcla de atención y sencillez es una de las cosas que más recuerdan de él.Ciudades que visitó en ColombiaBojacá: Fue el primer destino colombiano que conoció Robert Prevost en 1996. Allí se encontró con varios miembros de la comunidad agustina y dejó una muy buena impresión por su cercanía y actitud sencilla.Bogotá: Como parte de sus recorridos por la comunidad religiosa, también estuvo en la capital del país. Incluso, según relató el padre Carreño, tuvo la oportunidad de hacerle un recorrido personal por la ciudad, mostrándole diferentes realidades sociales y religiosas de la capital.Además de esos dos puntos clave, se sabe que Prevost estuvo presente en otros escenarios donde la orden agustina tiene presencia activa, aunque los testimonios no detallan nombres específicos de más ciudades.Lo que sí está claro es que cada vez que venía, llegaba desde distintos puntos del mundo. En una ocasión, su arribo a Colombia fue después de estar en África, lo que demuestra el nivel de responsabilidad que manejaba en la orden. Su papel era global, pero no por eso dejaba de lado el contacto directo con las comunidades locales.Ese conocimiento del terreno latinoamericano, y en particular del colombiano, lo convierte en un papa con una perspectiva distinta. No solo habla español con fluidez, también entiende el contexto regional y ha tenido contacto directo con los retos que enfrentan los religiosos en países como Colombia y Perú, donde pasó gran parte de su vida misionera.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
Este jueves, el mundo católico se volcó a las pantallas con la atención puesta en la elección del nuevo papa. Tras una intensa jornada en el Vaticano, finalmente se anunció el nombre del sucesor de Francisco: el cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora conocido como León XIV. La Plaza de San Pedro estalló en aplausos al ver al nuevo pontífice salir al balcón, saludando con una mezcla de emoción y solemnidad. Pero mientras unos celebraban, otros encendían las alarmas.Apenas minutos después de la primera aparición pública del nuevo papa, comenzaron a circular comunicados que ensombrecen su llegada al trono de Pedro. La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) emitió un fuerte pronunciamiento en el que se refieren a su pasado cuando ejercía como provincial de los agustinos y posteriormente como obispo de Chiclayo, en Perú.Denuncias de encubrimiento durante su labor en PerúEl grupo SNAP no tardó en mostrar su preocupación. Según su comunicado, mientras Prevost lideraba la provincia de los agustinos en Perú, fue consciente de casos delicados que no fueron gestionados adecuadamente. Incluso aseguran que permitió que un sacerdote acusado de abusar de menores residiera en un convento en Chicago, Estados Unidos, en el año 2000. Lo que agrava la situación, según SNAP, es que ese convento se encontraba justo al lado de una escuela primaria católica.La organización también pone el foco en su etapa como obispo de Chiclayo. En 2022, tres personas presentaron denuncias directamente ante autoridades civiles peruanas, asegurando que no obtuvieron ninguna respuesta satisfactoria por parte de la diócesis. Afirman que Prevost no inició una investigación interna, mandó información incompleta al Vaticano y, aún más grave, permitió que el sacerdote denunciado siguiera celebrando misa. Como respaldo, SNAP adjuntó fotografías del presunto implicado oficiando eucaristía incluso después de haberse radicado la denuncia.Esta situación llevó a SNAP a presentar una denuncia formal contra el nuevo papa el pasado 25 de marzo, utilizando el decreto Vos estis lux mundi, establecido por el papa Francisco en 2023 para normar la actuación de la Iglesia frente a este tipo de hechos. Este documento obliga a investigar a obispos y superiores religiosos que no actúen con firmeza frente a denuncias internas.La organización ahora exige que, en sus primeros 100 días como pontífice, León XIV actúe con firmeza y sin titubeos. Proponen la creación de una Comisión Global de la Verdad con apoyo directo del Vaticano, la implementación de una ley universal de tolerancia cero, un fondo internacional de reparaciones, y acuerdos legales con gobiernos para reforzar la transparencia.Mientras tanto, el Vaticano no ha emitido ninguna respuesta oficial a estas denuncias. La atención está puesta en los próximos pasos del nuevo papa, que ya comienza su pontificado bajo una fuerte presión internacional.Puedes ver | ¡Humo blanco en el Vaticano!: La Iglesia católica ya tiene nuevo papa
En una jornada cargada de expectación, cuando los ojos del mundo entero estaban fijos en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de la emblemática fumata blanca, un visitante inusual robó protagonismo. Minutos antes de que el humo blanco emergiera anunciando la elección del nuevo pontífice, una gaviota se posó, serena y vigilante, sobre la chimenea del Vaticano. Permaneció ahí, inmutable, mientras millones aguardaban el desenlace de uno de los ritos más antiguos y reservados de la Iglesia Católica.Aquella escena, capturada en directo por medios internacionales y replicada en tiempo real en pantallas gigantes en la Plaza de San Pedro, transformó al ave en un inesperado símbolo del momento. La imagen recorrió el planeta, generando una mezcla de ternura, humor y, para muchos fieles, un aura espiritual. “Nos engañaron, el Espíritu Santo no es una paloma, es una gaviota”, comentaban usuarios en redes sociales, donde memes y reflexiones sobre la escena se multiplicaron rápidamente.Este hecho no fue único. Ya en la elección de Benedicto XVI, se reportó un suceso similar. La misma especie de ave se había posado en el lugar sagrado, como si se tratara de un rito no oficial dentro del cónclave. Las gaviotas —habitantes comunes del cielo romano— parecen haber elegido momentos clave en la historia reciente del Vaticano para hacer su aparición silenciosa.La interpretación de aves como mensajeras celestiales tiene raíces profundas en múltiples tradiciones religiosas. En el cristianismo, el Espíritu Santo suele representarse como una paloma, pero la aparición de esta gaviota desafió la iconografía habitual y fue recibida, en muchos casos, como un gesto simbólico, una señal poética enviada desde lo alto.“Habemus Gaviota”, ironizaban con afecto en las redes. Una frase que, más allá del humor, resume la forma en que lo sagrado y lo cotidiano pueden encontrarse en un mismo instante. Porque en el Vaticano, aquel día, no solo fue elegido un nuevo Papa; también quedó inmortalizada la imagen de una gaviota, convertida en testigo silente del momento en que la historia volvió a escribirse.Así fue la elección del papa León XIVA las 18:08 del 8 de mayo de 2025, el cielo de Roma fue testigo de un momento histórico: el esperado humo blanco se alzó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando que los 133 cardenales reunidos en cónclave habían elegido al nuevo papa.Las campanas de la Basílica de San Pedro y de toda Roma comenzaron a sonar al unísono, anunciando al mundo que la Iglesia tenía un nuevo líder espiritual.Aunque su identidad aún era un misterio, más de 20.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en vítores, lágrimas y abrazos. Las imágenes del momento, captadas en video y ya virales en redes sociales, muestran a peregrinos de distintas nacionalidades visiblemente conmovidos: muchos alzaron los brazos al cielo, se tomaron de las manos o se arrodillaron en oración.El cardenal Dominique François Joseph Mamberti, protodiácono y destacado diplomático vaticano, fue el encargado de proclamar la tradicional fórmula desde el balcón central de la basílica:“Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”Con esas palabras, el mundo conoció al nuevo pontífice: el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV.La elección se concretó en la cuarta votación del cónclave, una cifra que también marcó momentos clave en pontificados anteriores, como los de Benedicto XVI y Juan Pablo I. Este cierre solemne y cargado de emoción corona un proceso que entrelaza la profundidad espiritual con complejas dinámicas internas.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
El 8 de mayo de 2025, tras el cónclave iniciado el 7 de mayo, fue elegido el nuevo papa de la Iglesia Católica: León XIV, quien lleva el nombre secular de Robert Francis Prevost Martínez.Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, fue creado cardenal por el papa Francisco en septiembre de 2023 y promovido al orden de los obispos en febrero de 2025. Hasta su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.Su elección marca un hito en la historia de la Iglesia, ya que es el primer papa estadounidense y el segundo papa latinoamericano de origen hispano.La sede vacante se declaró el 21 de abril de 2025, tras el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, debido a un derrame cerebral que le provocó el coma y un posterior colapso cardiovascular irreversible. Su funeral se celebró el 26 de abril en la Plaza de San Pedro, con la participación de líderes internacionales y una multitud estimada en 400.000 personas.El cónclave de 2025 fue el más internacional de la historia, con representantes de 70 países. De los 135 cardenales electores, ocho de cada diez fueron nombrados por el papa Francisco, lo que influyó en el perfil del nuevo pontífice.La elección del papa León XIV se anunció con la tradicional fumata blanca y el anuncio 'Habemus Papa' desde el balcón de la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de su pontificado.En su primer discurso, León XIV hizo un llamado a la reconciliación, la escucha mutua y el compromiso renovado con los más pobres y excluidos. Reafirmó su voluntad de continuar las reformas iniciadas por su predecesor, especialmente en materia de sinodalidad, transparencia financiera y lucha contra los abusos. Asimismo, destacó la necesidad de tender puentes entre culturas, credos y generaciones, subrayando que "la Iglesia debe ser un hogar de puertas abiertas, no una fortaleza cerrada".Con una mezcla de cercanía pastoral, experiencia misionera y firmeza doctrinal, León XIV se presenta como una figura de continuidad y esperanza, ante una Iglesia global que busca renovar su misión en un mundo marcado por la incertidumbre, el cambio y la búsqueda de sentido.Imágenes del nuevo papa León XIV, Robert PrevostMira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!: La Iglesia católica ya tiene nuevo papa; así celebraron los feligreses
Eran las 18:08 horas del 8 de mayo de 2025 cuando el cielo de Roma fue testigo de una señal largamente esperada: el humo blanco surgía de la chimenea de la Capilla Sixtina. Fue la señal inequívoca de que los 133 cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado el consenso. Minutos después, las campanas de la Basílica de San Pedro y de toda Roma comenzaron a repicar con fuerza. El mundo tenía nuevo pontífice.Aún sin conocer su identidad, las más de 20.000 personas que se encontraban en la Plaza de San Pedro estallaron en vítores, abrazos y lágrimas. Los celulares se alzaron al cielo para registrar el momento. En los videos que ya circulan por redes sociales, se observa a peregrinos de diversas nacionalidades emocionarse hasta las lágrimas, muchos tomados de las manos o arrodillados en oración.Este instante, lleno de simbolismo, marcó el cierre de un proceso que combina solemnidad religiosa con delicadas maniobras políticas internas. El cónclave alcanzó su resolución en la cuarta votación, una cifra que ya ha sido significativa en la historia reciente del papado, como ocurrió con Benedicto XVI y Juan Pablo I.El encargado de proclamar la tradicional fórmula en latín fue el cardenal Dominique François Joseph Mamberti, protodiácono y figura clave en la diplomacia vaticana. Su voz retumbó desde la logia central de la basílica: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!", anunciando al nuevo papa, el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV para su pontificado.¿Quién es el nuevo papa?Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, León XIV no es ajeno a la diversidad cultural. Su profundo vínculo con América Latina, particularmente con Perú —país en el que vivió por más de 18 años y cuya nacionalidad también ostenta— lo convierte en un líder espiritual con sensibilidad multicultural. Entre 2018 y 2023, participó activamente en la Conferencia Episcopal Peruana.Más allá de su vocación pastoral, su perfil académico también lo distingue. Inició estudios en Matemáticas en la Universidad de Villanova, continuó con una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago y culminó con un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta formación le ha valido puestos clave en la administración eclesiástica, fusionando intelecto y espiritualidad.En los días previos, hasta 45.000 fieles se congregaron diariamente frente a la Capilla Sixtina. Entre rezos y miradas constantes a la chimenea, una gaviota —que se posó varias veces sobre ella— llegó incluso a robarse la atención de la multitud por momentos. Pero todo cambió con la fumata blanca: el corazón de la Iglesia Católica volvió a latir al unísono, y el mundo católico recibió a su nuevo líder con un fervor que queda registrado para la historia en cada video, cada lágrima y cada campanada.El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, fue sucedido con una mezcla de recogimiento y esperanza. León XIV asume ahora la misión de guiar a la Iglesia desde la complejidad de nuestro tiempo, con una mirada global, una trayectoria pastoral diversa y una profunda vocación de servicio.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
La fumata blanca ya es historia. El 8 de mayo de 2025, el humo que emergió de la Capilla Sixtina a las 18:08 horas anunció al mundo que la Iglesia Católica tiene un nuevo pontífice: Robert Francis Prevost. Con 69 años, este cardenal de origen estadounidense y corazón latinoamericano se convierte en el Papa número 267. Pero, ¿quién es realmente este hombre que ha conquistado la confianza de 133 cardenales? Aquí te presentamos cinco datos poco conocidos que pintan el perfil de un Papa tan singular como discreto.1. Estadounidense... y también peruanoAunque nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost no es un simple ciudadano estadounidense. Su extensa labor pastoral en Perú —donde vivió más de 18 años y desarrolló una relación estrecha con la comunidad eclesiástica— lo llevó a adquirir también la nacionalidad peruana. Fue miembro activo de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023, consolidando una identidad binacional que lo distingue entre los cardenales contemporáneos.2. Matemático y canonista: una mente brillante al servicio de la fePrevost no solo es un pastor; también es un académico riguroso. Comenzó estudiando Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova antes de dedicarse al ministerio religioso. Luego obtuvo una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y más adelante se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma. Esta combinación de razón y espiritualidad le ha permitido destacar en cargos administrativos y jurídicos dentro de la Iglesia.3. Misionero en el norte de PerúSu primer gran destino como sacerdote fue la región de Chulucanas, en Piura, Perú, en 1985. Allí no solo oficiaba misa como vicario parroquial, sino que también asumió funciones clave en la administración de la prelatura. Su conocimiento del idioma español y su inmersión cultural fueron tan profundos que, al regresar brevemente a Estados Unidos, lo hizo solo para dirigir vocaciones y misiones en su provincia agustiniana antes de volver a Perú, esta vez como formador y docente.4. Líder global de los agustinosEn 2001, Prevost fue elegido Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ejerció hasta 2013. Este rol lo convirtió en una figura influyente a nivel internacional, reforzando vínculos con comunidades religiosas de distintos continentes. Esta experiencia le brindó una mirada global de la Iglesia, y fue clave para su posterior ascenso en la Curia romana.5. Un papable improbable… que venció la tradiciónDurante siglos, pensar en un papa estadounidense era casi una fantasía. La tradición italiana y el temor a una eventual “influencia” geopolítica de EE.UU. en el Vaticano mantuvieron a raya esa posibilidad. Sin embargo, Prevost rompió ese techo histórico. Cercano a la línea pastoral del Papa Francisco, su perfil humilde, conciliador y misionero terminó imponiéndose sobre prejuicios y convencionalismos.Con el eco del Habemus Papam resonando en la Plaza de San Pedro, el mundo observa hoy a Robert Francis Prevost, un pontífice que encarna la fusión entre la tradición doctrinal y la cercanía pastoral. Su pontificado apenas comienza, pero su historia —forjada entre dos continentes— ya lo distingue como uno de los líderes más singulares en la historia reciente de la Iglesia.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
En un histórico cónclave, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue sido elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de León XIV. Su elección se produjo en el segundo día de deliberaciones, alcanzando la mayoría necesaria en la cuarta votación por parte de los 133 cardenales electores.Un pontífice con raíces misionerasPrevost, reconocido por su extensa labor misionera en Perú, sucede al Papa Francisco (2013-2025), quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su nombramiento fue anunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció la tradicional frase en latín: "Habemus Papam".El momento de la elecciónLa humareda blanca emergió de la Capilla Sixtina a las 12:07 hora de Colombia, confirmando la elección. Miles de fieles, peregrinos y turistas congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo al presenciar este momento histórico. Entre la multitud, se podían ver banderas de España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, reflejando la diversidad de la Iglesia Católica.Seguridad y Protocolo en el VaticanoEl Vaticano implementó un estricto operativo de seguridad, incluyendo el cierre parcial de la Plaza Pío XII. Un piquete de honor compuesto por Guardias Suizos y gendarmes se desplegó frente a la Basílica antes del anuncio oficial.León XIV: el papa número 267León XIV se convierte en el 267º pontífice de la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado coincide con el Jubileo o Año Santo convocado por el Papa Francisco, que concluirá el 6 de enero de 2026.¿Quién es el papa León XIV?Nombre secular: Robert Francis PrevostNacionalidad: EstadounidenseExperiencia clave: Misionero en PerúSucesor de: Papa Francisco (2013-2025)"¡Viva el papa!" -Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP."Es una sensación increíble", dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. "No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado".Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otro gritaban "¡Viva el papa!". Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular el humo blanco que se elevaba sobre el soleado y primaveral cielo de la Ciudad Eterna. "¡Habemus papam, bien!", celebró.- Sala de las Lágrimas -Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.- Pastor o diplomático - La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia --el gobierno de la Iglesia-- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.
Detrás de los muros vaticanos, el humo blanco emergió al cielo tras la cuarta votación del cónclave. Con ello, se cerró un proceso que, aunque profundamente envuelto en ceremonias religiosas, es también una operación política entre altos dignatarios de la Iglesia. En esta ocasión, 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina lograron el consenso requerido para elegir al sucesor del papa Francisco.La fórmula sagrada se repitió una vez más: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”. El encargado de pronunciarla fue Dominique François Joseph Mamberti, cardenal protodiácono y figura destacada en el cuerpo diplomático del Vaticano, nacido en Marrakech en 1952. Su anuncio en latín fue la culminación de un proceso donde se cruzan la fe, la estrategia y el equilibrio de poderes.La elección del nuevo pontífice se dio en la cuarta ronda de votaciones —la tercera de ese jueves—, un dato que lo vincula con sus predecesores Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) y Juan Pablo I (Albino Luciani), quienes también alcanzaron el papado tras cuatro escrutinios. Esta coincidencia no es menor, considerando la complejidad de las negociaciones internas que caracterizan al cónclave.Para que un cardenal sea elegido papa, debe contar con el apoyo de dos tercios del colegio electoral. Solo entonces se produce la emblemática “fumata blanca”, que anuncia al mundo que la Iglesia Católica tiene nuevo líder espiritual. A partir de ahí, el elegido debe aceptar formalmente el cargo y escoger su nombre como pontífice.Mientras el humo blanco subía, más de 20.000 personas se encontraban reunidas en la Plaza de San Pedro. La espera, marcada por la emoción y la incertidumbre, se extendió durante aproximadamente 45 minutos, el tiempo habitual entre la señal de elección y la primera aparición pública del nuevo papa desde la logia central de la basílica.Durante el cónclave, los cardenales —cuya indumentaria roja simboliza su disposición a defender la fe hasta con su sangre— participan en votaciones sucesivas, intercaladas con espacios de reflexión y debate. En estos intercambios se tejen alianzas, se confrontan visiones y se decanta el perfil del futuro líder de la Iglesia.Así, en una mezcla de diplomacia e inspiración divina, la Iglesia Católica volvió a proclamar un nuevo papa, elegido en la cuarta votación. Una coincidencia histórica que reafirma lo delicado del equilibrio necesario para alcanzar un consenso en el corazón del Vaticano.Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!