
Diomedes Díaz, ícono indiscutible del folclor colombiano, no solo dejó un legado musical imborrable, sino también una herencia económica que continúa creciendo incluso después de su muerte.
A propósito del aniversario de su nacimiento, celebrado el 26 de mayo, su hijo Rafael Santos compartió detalles sobre los ingresos que la obra del ‘Cacique de La Junta’ sigue generando para su familia.
Te puede interesar
En una entrevista concedida al programa El Mundo de Aco, el primogénito del artista —fruto de su relación con Patricia Acosta— habló abiertamente sobre las regalías y derechos de autor que aún producen las canciones de su padre.
Santos reveló que él y sus hermanos reciben entre 20 y 30 millones de pesos colombianos cada trimestre, producto del incesante consumo del repertorio musical de Diomedes.
“Mi papá está generando mucho dinero. A nosotros, a cada hijo, trimestralmente nos están llegando 20 o 30 millones de pesos. A cada hijo, somos una pila”, expresó el artista, dejando claro que el legado de su padre sigue tan vigente como lucrativo.
Durante la conversación, también recordó el momento en que Diomedes le pidió que se hiciera cargo de la familia, en medio de la crisis de salud que lo aquejaba por el síndrome de Guillain-Barré.
Publicidad
“Claro que sí, papá. Cuente conmigo”, fue la promesa que le hizo Rafael, quien desde entonces asumió un rol de liderazgo entre sus hermanos y se dedicó a forjar su propio camino como cantante.
Rafael describió la dinámica familiar como unida, aunque con trayectorias musicales independientes. "Ellos están construyendo su carrera, están construyendo su nombre (...) Ellos me ven a mí como un padre", dijo, aludiendo a la cercanía que mantiene con sus hermanos y el compromiso de mantener vivo el ejemplo y los valores que su padre le encomendó.
Te puede interesar
Publicidad
El impacto económico de la obra de Diomedes Díaz no sorprende si se tiene en cuenta su prolífica carrera artística, que le permitió acumular numerosos éxitos y posicionarse como una de las figuras más emblemáticas del vallenato.
Su voz, estilo y composiciones aún resuenan con fuerza entre sus seguidores, lo que se traduce en un constante flujo de ingresos para sus herederos.
Incluso, Rafael recordó con humor una de las frases más icónicas que solía repetir el ‘Cacique’: “Yo, después de muerto, voy a dar más plata que ahora que estoy vivo. Así que ahorren”, dejando entrever su certeza sobre la perdurabilidad de su obra.
Mira también: Rafael Santos revela la última conversación con Diomedes Díaz