
Andrés Franco y su propuesta para arreglar las cosas con Joaquín Guiller
En su entrevista con El Klub de La Kalle, Andrés Franco le propuso a Joaquín Guiller una alternativa para aclarar la situación relacionada con ‘El Agropecuario’.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pesar de la polémica generada por el uso compartido del apodo "El Agropecuario" con Joaquín Guiller, Andrés Franco sorprendió a la audiencia de El Klub de la Kalle al extenderle la mano a su colega con una propuesta de colaboración que podría poner fin a la disputa y, al mismo tiempo, catapultar el género musical que ambos representan.
Andrés Franco, quien se ha forjado un nombre como el representante genuino de la música campesina y de las raíces colombianas, manifestó su admiración por Guiller, describiéndolo como "un gran cantante, un pelado berraco". Por lo cual, usó los micrófonos de la emisora para darle una invitación directa a su colega musical: " hagamos el agropecuario los dos".
Puedes leer: El Agropecuario y su experiencia con funerarias; llegaba a los shows en carro fúnebre
El artista explicó su visión de cómo podrían coexistir, transformando la rivalidad en una alianza poderosa que beneficie al movimiento: "Él es el agropecuario de los Gomelos, yo soy el agropecuario del campo". Esto con el fin de poder disipar las dudas que aparecen por este apodo y los dos.
Andrés Franco considera que esta es una "buena forma de resolver esta situación" y lograr que, mediante la música, el público entienda que ambos están liderando este movimiento, aunque desde perspectivas diferentes, en especial porque cree que la música debe unir y no dividir.
Puedes leer: Letra completa de ‘Esta es tu casa nena’ de Kapo y Camilo: descubre cada verso
Publicidad
La necesidad de esta alianza surge, en parte, porque el concepto "agropecuario" se ha vuelto una tendencia cultural innegable. Tanto es así que Franco reconoció que "es tendencia ponerse el sombrero, ponerse las botas, hacer fiestas temáticas". El movimiento escaló en popularidad y se extendió desde el "estrato cero hasta el estrato 10".
De igual forma, Andrés Franco, orgulloso de su identidad campesina y cafetera, tiene un profundo respeto por las raíces que intenta revivir a través de su proyecto. Él desea ser recordado como el artista que implementó la música agropecuaria en Colombia.
Publicidad
Tanto es así, que reveló en la entrevista que su música se nutre de sus experiencias de niño, cuando creció cogiendo café y escuchando los radios de los trabajadores de su abuelito, llenando sus canciones de dichos populares colombianos.
Mira también: Andrés Franco rompe el silencio: ¿le molesta que Joaquín Guillen también se llame El Agropecuario?