La incursión de la superestrella mundial Karol G en el corazón del vallenato ha generado un revuelo sin precedentes, y una de las voces más autorizadas del género, Iván Villazón, 'el Tenor del Vallenato', no ha dudado en pronunciarse al respecto.
Sus declaraciones, que han causado eco entre fanáticos y colegas, no solo defienden a la artista paisa, sino que también encienden una luz de alerta sobre el rumbo de la música vallenata.
Puedes leer: Jesaaelys Ayala, hija de Daddy Yankee, revela cruda razón por la que no escucha a Karol G
El pasado 19 de junio, Karol G sorprendió al mundo con el lanzamiento de ‘No puedo vivir sin él’, un "paseo vallenato" que forma parte de su esperado nuevo álbum, ‘Tropicoqueta’.
Este sencillo, que marcó su debut en el género, rápidamente se convirtió en un fenómeno, superando el millón de reproducciones en plataformas como YouTube y posicionándose como una de las canciones más escuchadas del vallenato en lo que va del año.
La composición, de la autoría de Iván Calderón, fue grabada en colaboración con la reina vallenata María Sara Vega durante la visita de Karol G a Valledupar en mayo, donde incluso se filmó su video musical.
A pesar del éxito, la incursión de Karol G, una artista reconocida por el reguetón y oriunda de Medellín ("paisa"), generó algunas críticas. Sin embargo, Iván Villazón, en una entrevista concedida al pódcast 'Ley del Montes', salió en defensa de la 'Bichota', elogiando su propuesta como "innovadora".
El punto central de su respaldo es la fidelidad con la que Karol G abordó el género. "Acaba de pasar algo interesante con la grabación del paseo vallenato por parte de Karol G, quien lo interpretó conservando la esencia vallenata, siendo una mujer paisa", expresó Villazón. Para él, Karol G "grabó lo real", demostrando una autenticidad digna de admiración.
Pero la intervención de Villazón fue más allá de un simple elogio a Karol G. El artista aprovechó la plataforma para lanzar un contundente llamado a las nuevas generaciones de músicos vallenatos. Cuestionó con preocupación:
"Ahora, ¿nosotros, que somos vallenatos, vamos a perder esa autenticidad? ¿Por qué ella, siendo reguetonera y paisa, sí ve lo que nuestra juventud no quiere ver?”.
Puedes leer: ¿Karol G ya se casó con Feid? Un gesto romántico confirmaría rumores de boda
Villazón enfatizó la necesidad de que los artistas emergentes se "nutran de nuestro vallenato raizal y auténtico" y sigan el ejemplo de Karol G para mantener vivas las tradiciones del género.
Reconoció que "hay que ser respetuosos con el nuevo enfoque que tiene la juventud o la generación actual, por la forma como conciben y construyen la música vallenata; todos fuimos jóvenes alguna vez. Yo también fui revolucionario frente a mis antecesores". No obstante, subrayó la importancia de preservar el origen y la identidad del vallenato.
Finalmente, el 'Tenor del Vallenato' concluyó con un mensaje constructivo, reiterando su apoyo a la juventud vallenata y su autoridad para instarlos a "cuidar el folclor vallenato". Un claro desafío para las nuevas voces: aprender de una "extraña" que, sin ser de cuna vallenata, ha demostrado cómo honrar sus raíces.
Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?