Una influencer italiana que pasó medio año viviendo en Colombia compartió varias reflexiones sobre las costumbres locales que más le llamaron la atención, especialmente en lo que tiene que ver con la higiene personal y el cuidado diario.
Según su experiencia, muchos comportamientos cotidianos en Colombia son muy diferentes a los que estaba acostumbrada en su país natal.
Puedes leer: Por una foto influencer colombiana terminó con un grillete en Estados Unidos
¿Qué hábitos colombianos sorprenden a los extranjeros?
Uno de sus principales comentarios fue sobre la importancia que los colombianos le dan a la limpieza. Para ella, era común ver que la gente se baña varias veces al día, algo que no es tan frecuente en Italia. También señaló que en Colombia, la gente usa talco, cuida mucho el calzado, la ropa y presta bastante atención a que todo esté siempre impecable.
Además, la italiana comentó que los colombianos tienen una rutina de higiene bucal muy constante. Dijo que le sorprendió ver la regularidad con la que las personas se cepillan los dientes, lo que, según su percepción, refleja un alto nivel de cuidado personal.
Te puede interesar
Este detalle le pareció especialmente llamativo en comparación con los hábitos que había conocido en su país.
Otro punto que destacó fue la manera en que los padres colombianos inculcan estas prácticas a sus hijos desde pequeños. Según su experiencia, en algunas escuelas revisan que los niños lleguen limpios al colegio: cabello limpio, uñas cortadas y ropa en buen estado son parte de cosas por hacer en la mañana.
Te puede interesar
Publicidad
Para ella, este nivel de exigencia en la presentación personal es un rasgo distintivo de la cultura colombiana.
La influencia de estas costumbres también se nota en el aroma: la italiana dijo que los colombianos "huelen bien", gracias al uso diario de desodorante y productos de cuidado personal. Esa percepción de pulcritud y frescura le resultó tan sobresaliente que la convirtió en uno de los recuerdos más marcados de su estadía.
Publicidad
Desde su punto de vista, este enfoque en el aseo no es solo por apariencia, sino que refleja un tipo de cultura de autocuidado que resalta en la vida diaria. Para ella, estas prácticas no solo demuestran disciplina, sino también un valor social profundo sobre la forma en que las personas quieren mostrarse a los demás.
Puedes leer: Extranjera sorprendida porque en Colombia la Navidad arranca antes; no se las cree
La publicación de su experiencia causo reacciones en redes sociales: mientras algunos colombianos se sienten orgullosos de este reconocimiento, otros debaten si su percepción es generalizable o si responde a un segmento particular de la población.
Mira también: El SITP con los mejores frenos del mundo… ¡hasta un gringo se desmayó!
Publicidad