
Alerta sanitaria en Suba por intoxicación masiva de residentes; estos son los síntomas
Más de 40 personas en Suba resultaron afectadas por intoxicación tras filtración de aguas residuales en conjuntos residenciales. Autoridades investigan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado fin de semana se registró una grave alerta sanitaria en la localidad de Suba, Bogotá, luego de que más de 40 residentes de los conjuntos Rincón Pijao y Pontevedra Park se vieran afectados por intoxicación provocada por aguas contaminadas.
Entre los afectados se encuentran niños, adultos y adultos mayores, quienes presentaron síntomas tras consumir agua potable que había sido mezclada con aguas residuales.
Puedes leer: Niño genera angustia al balancearse en balcón de séptimo piso de conjunto residencial
Los problemas comenzaron el viernes, cuando las alcantarillas de aguas negras se obstruyeron, complicando el suministro normal de agua en los edificios ubicados entre las avenidas Boyacá con 80 y Boyacá con 116.
La situación empeoró el sábado, cuando una sonda enviada por la empresa de acueducto para destapar las tuberías operó con tanta presión que, según denunciaron los residentes, los tanques de agua potable de los conjuntos se dañaron y permitieron la filtración de aguas residuales.
Publicidad
Una de las residentes afectadas explicó que, aunque el lunes 15 de septiembre se realizaron pruebas bacteriológicas y se ordenó conectar el suministro directamente a la red del acueducto, las tuberías internas de los edificios ya estaban contaminadas. Esto provocó que los habitantes continuaran expuestos a riesgos sanitarios, y que muchos de ellos presentaran malestares digestivos y malestar general.
La comunicación con los residentes ha sido limitada, según denuncias. “Los administradores no nos dan mucha información”, afirmó una vecina a la emisora Suba Alternativa. Además, usuarios de redes sociales indicaron que, pese a que la emergencia comenzó el viernes, la advertencia formal sobre el riesgo sanitario no se hizo hasta el lunes, y fue gracias a los propios vecinos, alertados por un fuerte olor en los conjuntos, que se pudo dimensionar la gravedad de la situación.
Publicidad
Las autoridades sanitarias ya fueron notificadas y se espera un pronunciamiento oficial para determinar las medidas necesarias y proteger a los residentes. La empresa de acueducto y las administraciones de los conjuntos también deberán aclarar responsabilidades y presentar soluciones inmediatas para evitar que el problema se repita.
Puedes leer: Se lanzó de edificio para apagar su vida; sobrevivió pero aplastó a una ancianita
La intoxicación provocó síntomas como vómito, diarrea y malestar general en los afectados, especialmente en los niños y adultos mayores. Los vecinos han tenido que depender de agua embotellada y de proveedores externos mientras se resuelve la situación.
Especialistas recomiendan no consumir agua de los tanques internos hasta que se confirme la limpieza y desinfección de las instalaciones. Además, se sugiere a los residentes hervir el agua que utilicen para cocinar o beber mientras persiste la contingencia.
Las autoridades locales realizan inspecciones y monitoreo constante, mientras los administradores de los conjuntos trabajan en la reparación y limpieza de los tanques y tuberías para restablecer un suministro seguro. La coordinación entre residentes, administración y empresa de acueducto es clave para prevenir nuevos casos de intoxicación.
Puedes ver: ¿Pagar más por vivir en conjunto residencial?