
Bogotá duplicaría cámaras de fotomultas en 2025; conoce cuáles son las vías
El Distrito proyecta invertir $20.000 millones en 60 dispositivos de fotodetección para el segundo semestre de 2025, enfocándose en corredores de alta siniestralidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá se prepara para una expansión significativa en su sistema de control automático de tránsito con la inminente instalación de 60 nuevas cámaras de fotomultas, proyectadas para entrar en operación durante el segundo semestre de 2025.
Este plan, liderado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), busca fortalecer la estrategia de seguridad vial, aunque ha generado una intensa controversia entre la Administración y algunos concejales.
Puedes leer: Nuevo requisito para sacar licencia de conducción se la pone difícil a los 'buñuelos'
Actualmente, Bogotá cuenta con 129 cámaras de fotomulta autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
No obstante, la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, ha insistido en que la capital está "muy rezagada en términos de tecnología de fotodetección" en comparación con otras ciudades con nueve millones de habitantes.
El objetivo del plan es acercarse a los 190 dispositivos y, según la Alcaldía, gestionar de manera más eficiente la velocidad y otros factores de riesgo para reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito en las vías.
De hecho, la SDM defiende la efectividad de los equipos existentes, señalando que la reducción del 30% en accidentes en lo que va de 2025 respecto al año anterior "demuestra la funcionalidad de las cámaras".
Publicidad
La inversión destinada para la compra e instalación de estos 60 nuevos dispositivos asciende a $20.000 millones de pesos. Estos recursos se ejecutarían a través del Contrato No. 2024-3644, firmado entre la Secretaría de Movilidad y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).
Puedes leer: ¿Fotomultas camufladas? Así funcionan los sensores de los semáforos públicos en Bogotá
Aunque la Secretaría de Movilidad no ha confirmado oficialmente los puntos exactos ni la fecha precisa de la puesta en marcha, el concejal Julián Forero, en una investigación, dio a conocer los corredores priorizados en los estudios previos del proceso contractual.
Publicidad
Los documentos señalan que las nuevas cámaras se instalarían en vías de alta circulación y con antecedentes de siniestralidad, incluyendo corredores principales como:
Estos equipos están diseñados para registrar una amplia gama de conductas infractoras, incluyendo el exceso de velocidad (una temática central para la SDM), el cruce de semáforos en rojo, giros prohibidos, circulación en contravía, y la vigilancia del cumplimiento de documentos obligatorios (SOAT y revisión técnico-mecánica).
Las detecciones, ya sean automáticas o semiautomáticas, son posteriormente validadas por agentes de tránsito.
Mientras el debate se intensifica, la SDM se concentra en fortalecer su red. Los puntos actuales con mayor número de infracciones, según cifras de 2024 y lo corrido de 2025, ya muestran la alta actividad del sistema, como la Autonorte con calle 102A, que suma 67.376 comparendos en ese periodo, seguida por la Avenida NQS con calle 22, con 45.020 sanciones registradas.
La instalación de estas nuevas 60 cámaras se concretaría a la espera de la autorización de la ANSV, marcando un punto de inflexión en la gestión de la movilidad y la seguridad vial de la capital.