Un insólito suceso en la capital italiana ha puesto en el punto de mira las implicaciones legales de las compras en línea, especialmente cuando se trata de productos falsificados.
Un ciudadano de Roma fue recientemente sancionado con una multa de 618 euros por importar, a través de la popular plataforma Temu, una camiseta y unas horquillas para el cabello con personajes de las películas Monsters, Inc. y Inside Out.
Puedes leer: ¿Empleados pueden ser despedidos del trabajo por hacer pollas futboleras? Hay una ley
Lo que convierte este caso en particularmente llamativo es la desproporción de la sanción. El valor original del pedido ascendía a tan solo 42.13 euros, lo que significa que la multa impuesta es catorce veces superior al precio de los artículos adquiridos.
La mercancía fue interceptada en la aduana de Roma durante un control de rutina. Allí, los inspectores identificaron elementos característicos de falsificación.
Tras una consulta directa con Disney, se confirmó que los productos carecían de licencia oficial, lo que llevó a su confiscación y a la imposición de la sanción al comprador.
Este incidente se enmarca en una legislación italiana que, desde 2005, considera al comprador final como el responsable legal al importar artículos falsificados. Dicha normativa establece multas que pueden oscilar entre los 300 y los 7 mil euros.
Puedes leer: El ‘Tarzán moderno’ en el ojo del huracán por insólita acción: “Todo por unos clics”
Sin embargo, esta postura legal generó controversia. La asociación de consumidores Codacons, que ha manifestado su apoyo al afectado, ha calificado la norma de "desproporcionada".
Según Codacons, los consumidores comunes a menudo carecen de los medios tangibles para verificar la autenticidad o las licencias de los productos que adquieren en plataformas digitales con alcance internacional.
Por su parte, la plataforma Temu ha reaccionado ante el caso. La compañía ha retirado los productos señalados de su catálogo y ha asegurado que está reforzando sus medidas para evitar que vendedores independientes ofrezcan artículos falsificados en su sitio.
Este episodio local subraya un problema de escala global: la piratería. Estimaciones recientes de 2025 revelan que la piratería digital, que abarca películas, televisión y streaming, causa pérdidas anuales de alrededor de 75 mil millones de dólares a la industria mundial de los medios y el entretenimiento.
Una parte significativa de este monto corresponde específicamente al video digital (cine, series y streaming). Estudios realizados en Estados Unidos proyectan pérdidas de al menos 29.2 mil millones de dólares anuales solo por el pirateo de películas y series estadounidenses distribuidas a nivel internacional.
Si bien las cifras exactas de pérdidas por piratería para una empresa específica como Disney no siempre se publican con un desglose detallado, el impacto global es innegable.