¡Feliz Domingo de Ramos! Que este día esté lleno de paz, reflexión y mucha buena vibra. Y, ¿por qué no?, también de un vistazo a lo que los astros tienen preparado para ti. Así que, deja a un lado las palmas por un momento y acompáñame a descubrir las predicciones que el universo tiene para cada signo zodiacal en este día tan especial. Aries, Tauro y Géminis: Energía renovada y decisiones importantesEste Domingo de Ramos, Aries, sentirás una energía arrolladora que te impulsará a tomar decisiones importantes. ¡Confía en tu intuición y no temas arriesgarte! Tauro, por su parte, vivirá momentos de mucha conexión con sus seres queridos. Aprovecha este día para fortalecer lazos y disfrutar de la compañía de quienes más quieres. Y Géminis, prepárate para sorpresas inesperadas en el ámbito laboral. ¡Mantén la mente abierta y sé flexible ante los cambios!En el plano del amor, los arianos vivirán momentos de pasión y romance. Los taurinos, por su parte, disfrutarán de una jornada de mucha armonía y complicidad con su pareja. Y los geminianos, podrían recibir una declaración inesperada que cambiará el rumbo de su vida sentimental.Cáncer, Leo y Virgo: Reflexión, creatividad y nuevos comienzosCáncer, este Domingo de Ramos será un día de mucha reflexión y conexión con tu interior. Aprovecha para meditar, relajarte y recargar energías. Leo, tu creatividad estará a flor de piel, ¡así que exprésala al máximo! Dedica tiempo a tus hobbies, proyectos artísticos o cualquier actividad que te permita dar rienda suelta a tu imaginación. Y Virgo, prepárate para nuevos comienzos en el ámbito profesional. ¡Se abren puertas y oportunidades que no puedes dejar pasar!En el amor, los cancerianos vivirán momentos de mucha ternura y romanticismo. Los leoninos, por su parte, disfrutarán de una jornada de mucha pasión y diversión con su pareja. Y los virginianos, podrían conocer a alguien especial que les robará el corazón.Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis: Equilibrio, pasión y sueños cumplidosLibra, este Domingo de Ramos será un día de mucho equilibrio y armonía en tus relaciones. Busca el diálogo y la conciliación para resolver cualquier conflicto pendiente. Escorpio, la pasión estará a flor de piel, ¡así que déjate llevar por tus emociones! Disfruta de momentos intensos y apasionados con tu pareja. Sagitario, tus sueños podrían hacerse realidad en este día. ¡No pierdas la fe y sigue luchando por lo que quieres!Capricornio, este Domingo de Ramos será un día de mucho trabajo y esfuerzo, pero también de grandes recompensas. ¡No te rindas y sigue adelante! Acuario, tu intuición estará muy desarrollada, ¡así que confía en ella! Te guiará por el camino correcto para tomar decisiones acertadas. Y Piscis, la espiritualidad será la clave de este día. Conecta con tu interior, medita y busca la paz interior.Esperamos que estas predicciones les sirvan de guía y les ayuden a aprovechar al máximo este día tan especial. ¡Que la magia de los astros los acompañe siempre!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿Atentado a Vicky Dávila? y ¿embarazo de Ángela Aguilar?
En medio de una nueva tormenta mediática que sacude a la familia Díaz, ha resurgido un audio que vuelve a poner a Dayana Jaimes en el ojo del huracán. Se trata de unas fuertes declaraciones hechas por Patricia Acosta, madre del fallecido Martín Elías, en las que no se guardó absolutamente nada al referirse a la viuda del artista vallenato. El escándalo, que ya estaba encendido por los rumores de una presunta relación entre Jaimes y el esposo de Lily Díaz, ahora toma un nuevo rumbo con estas palabras que, aunque datan de 2017, hoy retumban con fuerza en redes sociales.En el polémico registro, Acosta lanza duras acusaciones contra la madre de su nieta, asegurando que Dayana nunca amó realmente a su hijo y que siempre actuó movida por intereses económicos. “Ella nunca quiso a Martín Elías, ella quiso fue su poder y su plata”, se escucha decir a la mujer, con un tono que refleja un profundo resentimiento y dolor, además Patricia afirmó que Dayana "siempre fue bandida"."Puerca pollera no pierde el vicio, Dayana todo el tiempo fue bandida ella se dio la carrera en Barranquilla, pu$/$ con los hombres riquitos de Barranquilla", dice parte del audio donde la mamá del cantante asegura que ella había embrujado a Martín Elías.Sus palabras han generado un enorme revuelo, especialmente porque vincula a Jaimes con el trágico accidente que cobró la vida del joven cantante.El trío amoroso familiar en el que estaría involucrada Dayana JaimesAunque el audio no es reciente, su reaparición coincide con la difusión de unas fotografías comprometedoras entre Jaimes y Evelio Escorcia, esposo de Lily Díaz, hija de Diomedes. Esto ha encendido aún más las alarmas entre los seguidores del clan Díaz, que no dejan de comentar cada nuevo detalle.La controversia inició tras la viralización de una imagen en la que Dayana Jaimes aparece besándose con Evelio Escorcia. La foto ha desatado todo tipo de comentarios en redes sociales, donde se especula sobre la naturaleza del vínculo entre ambos. Aunque ninguno ha dado declaraciones oficiales, Lily Díaz ha compartido mensajes bíblicos y reflexiones que muchos interpretan como indirectas hacia su esposo y su excuñada.La presión mediática ha sido tal que Dayana Jaimes optó por desactivar los comentarios en sus publicaciones. Sin embargo, continúa activa en redes, mostrando su vida diaria y compartiendo frases motivacionales, lo que ha dividido opiniones entre quienes la defienden y quienes la critican fuertemente. En contraste, Lily ha optado por refugiarse en su familia, en especial en sus hijos, mientras espera la llegada de sus mellizos.Este no sería el primer episodio de este tipo que enfrenta la familia Díaz, pero sí uno de los más escandalosos por las implicaciones personales y familiares. Las redes sociales han servido de termómetro para medir la intensidad del conflicto, en el que los seguidores no han dudado en tomar partido.Una historia de amores, dolores y heridas sin cerrarLa relación entre Patricia Acosta y Dayana Jaimes nunca fue cercana, y este nuevo episodio parece confirmar que las heridas del pasado siguen abiertas. En el ya mencionado audio, la madre de Martín Elías va más allá al insinuar que la insistencia de Jaimes para que el artista no se quedara a dormir en las ciudades donde se presentaba fue una de las razones del accidente que le quitó la vida. “Ella tuvo que ver con eso”, afirma sin titubear.Estas declaraciones han provocado un tsunami de reacciones. Algunos seguidores critican a Patricia por avivar un fuego que nunca se apagó del todo, mientras otros consideran que tiene derecho a expresarse si siente que la memoria de su hijo ha sido mancillada. La verdad, como siempre, parece tener muchas versiones y pocas certezas.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
La influencer colombiana Natalia Segura, conocida popularmente como ‘La Segura’, y el pastelero y modelo peruano Ignacio Baladán celebran la llegada de su primer hijo. Lucca Baladán Segura nació este sábado 12 de abril en una clínica de Colombia, país natal de la creadora de contenido, en medio de una gran expectativa generada por sus seguidores en redes sociales.La noticia fue confirmada por la propia pareja a través de sus cuentas de Instagram, donde compartieron una emotiva fotografía tomada desde la sala de parto. En la imagen se puede ver a Natalia sosteniendo al recién nacido, mientras Ignacio los abraza con visible emoción. Aunque el rostro del bebé fue cubierto con un filtro para proteger su identidad, la escena conmovió profundamente a sus millones de seguidores, quienes no tardaron en colmar los comentarios con mensajes de felicitación y buenos deseos.Desde que anunciaron el embarazo, la pareja se convirtió en una de las más seguidas y comentadas de la farándula digital latinoamericana. El nacimiento de Lucca representa el punto culminante de un proceso que ambos decidieron compartir abiertamente con sus comunidades en redes sociales. Incluso, antes de su llegada, crearon una cuenta de Instagram oficial para el bebé, lucca.baladan.segura, que ya suma más de 80 mil seguidores. En ese perfil han documentado momentos clave del embarazo, las ecografías, preparativos, y mensajes personales dedicados al nuevo miembro de la familia.Según revelaron en entrevistas previas y a través de sus redes, Natalia e Ignacio tomaron la decisión de que su hijo naciera en Colombia por razones de comodidad para la madre y cercanía con su familia. No obstante, el propio Ignacio Baladán nacido en Uruguay y nacionalizado peruano señaló que Lucca también llevará simbólicamente la multiculturalidad que representa su historia familiar, “Será colombiano, pero también tendrá una parte peruana y uruguaya en su corazón”, dijo en una de sus publicaciones más recientes.Antes de la llegada del bebé, la pareja formalizó su relación mediante una ceremonia civil privada en Colombia, acompañados únicamente por sus familiares más cercanos. Aunque siempre se mostraron muy reservados sobre la fecha exacta de la unión, fue evidente que deseaban dar este paso antes del nacimiento de su hijo.La historia de amor entre Natalia e Ignacio ha sido seguida de cerca por el público desde sus primeras interacciones públicas. Desde entonces, su relación evoluciona en medio del escrutinio constante, pero también con muestras de afecto y admiración por parte de sus seguidores, quienes los han acompañado en cada etapa.La llegada de su primer hijo representa, sin duda, uno de los momentos más significativos y emotivos de su carrera pública. Por ahora, la pareja se ha enfocado en disfrutar de sus primeros días como padres, aunque no se descarta que pronto compartan más momentos de esta nueva aventura familiar con sus seguidores.Puedes seguir viendo: Así anunció La Segura que está embarazada; ¿se cancela la boda con Ignacio Baladán?
Un gesto de ternura, empatía y sentido de responsabilidad ha capturado el corazón de miles de usuarios en redes sociales, luego de que una agente de tránsito del municipio de Acacías, en el departamento del Meta, protagonizara una historia que parece sacada de una película. Se trata de Sandra López, funcionaria que decidió ir más allá de su deber y brindarle ayuda a un indefenso perrito callejero que deambulaba por la zona donde ella trabajaba.El acto, registrado por una cámara de seguridad y compartido en plataformas digitales, muestra el momento en el que la agente, visiblemente conmovida, acaricia al animal, juega con él y luego toma una decisión inesperada: llamar un taxi para enviarlo directamente a su hogar. La escena, que ya acumula miles de reproducciones, ha sido calificada por muchos como un “acto de amor puro” y ha despertado la admiración generalizada de los internautas.Y es que, en un mundo donde las noticias suelen estar llenas de conflictos y escándalos, este pequeño pero poderoso gesto nos recuerda que aún existen personas dispuestas a hacer el bien, incluso cuando nadie las está mirando.Una adopción que conmovió a muchosSegún medios locales, Sandra López se encontraba en pleno horario laboral cuando notó al perro vagando sin rumbo por la vía. Al ver su estado de abandono y sintiendo empatía por el peludito, supo que no podía simplemente ignorarlo. Aunque no podía llevárselo consigo por estar en servicio y movilizarse en moto, encontró una alternativa muy original: pagar un taxi para que el animal llegara seguro a su casa.Las imágenes captadas por las cámaras muestran a la agente hablando con el taxista, explicándole la situación y asegurándose de que el perrito estuviera cómodo antes de partir. Incluso, se ve cómo lo sube con cuidado al vehículo y lo despide con una sonrisa. Poco después, se compartió una tierna foto del animal ya en su nuevo hogar, recostado en una cama con cobijas, aparentemente feliz y seguro.Este episodio rápidamente se convirtió en tendencia y los comentarios positivos no se hicieron esperar. Frases como “¡Ella sí es una heroína!”, “El mejor acto del día”, y “Necesitamos más agentes de tránsito como ella” inundaron las redes, celebrando no solo la acción, sino también el ejemplo que representa.El video de la agente de tránsito se hizo viralLo que comenzó como un gesto espontáneo de bondad ha trascendido al ámbito digital, generando una conversación más profunda sobre el trato hacia los animales en situación de calle. Muchos usuarios aprovecharon la historia para hacer un llamado a las autoridades locales sobre la necesidad de implementar más políticas públicas en favor de los animales abandonados.El acto de la agente López se ha convertido en un símbolo de esperanza y humanidad. Mientras algunos destacan la ternura del momento, otros señalan que estas acciones deberían inspirar a más personas en cargos públicos a actuar desde el corazón, sin esperar nada a cambio.Mira también: Fuerte ataque de un perro a patrullero de la Policía y movilización masiva de la minga en Bogotá
El escenario de Yo Me Llamo Mini se convirtió en el punto de encuentro emocional entre generaciones. En uno de los momentos más entrañables de esta temporada, un pequeño concursante que imitó al cantautor colombiano Andrés Cepeda conmovió tanto al jurado como al propio artista original, cuya reacción se volvió viral en redes sociales.El niño, que salió al escenario interpretando la icónica canción Tengo Ganas, no solo sorprendió por su parecido vocal con el artista bogotano, sino también por su ternura, vestuario y la nostalgia que evocó su presentación. A pesar de los evidentes nervios, que incluso afectaron un poco su desempeño en la interpretación, logró emocionar al público y dejar una huella en la audiencia.Lo que parecía ser solo una participación más en el concurso infantil de Caracol Televisión, tomó un giro inesperado cuando el video de la presentación llegó a manos de Andrés Cepeda. El intérprete no tardó en reaccionar a través de sus redes sociales, donde expresó su orgullo y admiración por el niño que lo personificó.“Ver a un niño interpretar una canción mía con tanta emoción, me tocó el corazón. Me vi ahí, en sus nervios y su ternura. Gracias por ese homenaje tan puro”, escribió el cantautor en su cuenta de Instagram, donde también compartió un fragmento de la actuación.La música de Cepeda sigue calando en los públicos más jóvenes, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos artísticos. No es la primera vez que el cantante colombiano se encuentra con un imitador; en versiones pasadas del formato original Yo Me Llamo, el artista tuvo un emotivo encuentro en el Teatro Julio Mario Santo Domingo con su doble adulto, con quien incluso llegó a cantar a dúo.Este nuevo capítulo, sin embargo, tiene un componente distinto, la mirada infantil, la espontaneidad y la admiración sin filtros de un niño que no solo quiso cantar como Andrés Cepeda, sino también rendirle un homenaje desde el corazón.El jurado del programa también reaccionó conmovido. César Escola, uno de los jueces, felicitó al pequeño por “atreverse a cantar con el alma”, mientras que Amparo Grisales no ocultó su ternura ante el gesto.Con este emotivo episodio, Yo Me Llamo Mini vuelve a demostrar que más allá del talento, lo que perdura es la conexión genuina entre artista y audiencia —incluso cuando quien te interpreta apenas comienza a soñar con un micrófono en la mano.Puedes seguir viendo Bad Bunny lanza su Tiny Desk Concert y causa polémica, parece que Jhovanoty canta mejor sin autotune
El final de la historia de amor entre Yeferson Cossio y Carolina Gómez aún resuena entre los seguidores del influenciador paisa, pero mientras él se encarga de apagar rumores y explicar con calma los motivos de su separación, ella ha decidido hacer lo que mejor sabe: brillar en redes sociales. Carolina reapareció con una serie de publicaciones que han capturado la atención de todos, y no precisamente por mostrar un nuevo romance, sino por dejar claro que está feliz, segura y muy bien acompañada… aunque no como muchos pensaban.Carolina Gómez se mostró muy bien acompañadaA pocos días de confirmarse que su relación con Cossio había terminado, la creadora de contenido compartió una foto en las historias de su cuenta de Instagram y que generó todo tipo de reacciones. En la imagen se le puede ver a la creadora de contenido cuando era tan solo una niña, mostrándose muy sonriente y muy bien acompañada pues se le ve a ella abrazando a un pequeño oso de peluche con suéter rojo. Un gesto tierno y nostálgico que, lejos de hablar de tristeza, transmite tranquilidad y una conexión con sus raíces. Al parecer, su forma de procesar el fin del compromiso fue con dulzura, no con drama.Exnovia de Yeferson Cossio mostró que está muy bien, tras rupturaPero eso no fue todo. Horas más tarde, Carolina volvió a sorprender con una nueva publicación, esta vez en su perfil de Instagram, donde posó con elegancia y seguridad, dejando claro que está lista para esta nueva etapa de su vida.En el feed de su cuenta oficial, Carolina Gómez publicó una serie de fotografías en las que aparece luciendo un sofisticado vestido blanco. Con poses seguras y una sonrisa que destila confianza, la influenciadora dejó ver que su bienestar no depende de ninguna relación sentimental. Las imágenes fueron tomadas en un espacio que parece ser una sala de su casa, lo que le da un aire íntimo pero sofisticado al conjunto.Los comentarios no se hicieron esperar. Sus seguidores llenaron la publicación de halagos, mensajes de apoyo e incluso algunas indirectas sobre su relación pasada. “Al fin abriste los ojos”, escribió una usuaria. Otro, más irónico, aseguró: “Se acabó el contrato”. Pero en medio de todas las teorías, lo que más abundaron fueron los mensajes de ánimo: “Mereces lo mejor”, “Estás más radiante que nunca”, “No necesitas a nadie para brillar”.Sin decir una sola palabra, Carolina dejó claro que está pasando la página con elegancia, sin entrar en polémicas ni responder con indirectas. Su actitud ha sido aplaudida por muchos, que celebran su empoderamiento.El fin de la relación de Yeferson Cossio y Carolina GómezLa relación con Yeferson Cossio fue corta, intensa y muy mediática. Apenas el 14 de febrero, el influenciador sorprendía a todos con una romántica propuesta de matrimonio que parecía sacada de una película. Pero el amor, como bien dicen, no siempre sigue el guion que uno espera. Dos meses después, cada uno tomó su camino.Según explicó Cossio en una transmisión en vivo, la decisión fue mutua, sin infidelidades ni escándalos. Las diferencias y los distintos rumbos personales terminaron por marcar el final de la relación. Una ruptura madura, sí, pero que inevitablemente dejó a los fans con el corazón partido.Hoy, mientras él continúa con sus proyectos y habla con transparencia del fin del compromiso, Carolina se enfoca en lo suyo: en ser ella, en compartir desde lo que le nace, y en seguir enamorando a sus seguidores con su carisma y autenticidad. Su forma de reaparecer, lejos de la tristeza, ha sido un mensaje silencioso pero contundente: está bien, está feliz y, sobre todo, está lista para lo que venga.Mira también: Yeferson Cossio reveló que una de las pedidas de mano que ha tenido fue falsa; lo hizo por likes
Albania, una nación enclavada en la península balcánica, arrastra el estigma de ser el país más peligroso de Europa. Su pasado comunista, la pobreza estructural, y una historia de aislamiento internacional alimentan ese imaginario. Sin embargo, un creador de contenido colombiano desmontó ese mito con una experiencia vivencial y directa, que se volvió viral en redes sociales.Se trata de Daniel Giraldo, más conocido en redes como ‘El Dane’, un bloguero que documenta sus viajes por los rincones menos explorados del mundo. En esta ocasión, su bitácora digital lo llevó a Albania, país que, según él mismo reconoció, le generaba temor antes de pisar suelo europeo.“Muchos me dijeron que era peligroso, que tuviera cuidado, que estaba loco”, comentó Giraldo en uno de sus videos, al referirse a las advertencias que recibió de familiares y seguidores al anunciar su viaje. Pero la realidad con la que se encontró fue muy distinta, “Nunca me sentí en peligro. Fue un país tranquilo, con gente amable, aunque con contrastes marcados”, afirmó.Uno de los datos que más llamó la atención del viajero fue la enorme cantidad de búnkeres diseminados por todo el país. De acuerdo con su testimonio, existen cerca de 170.000 estructuras de este tipo construidas durante la dictadura de Enver Hoxha, quien gobernó Albania con mano de hierro entre 1944 y 1985.La obsesión del régimen por una defensa total ante posibles invasiones que nunca ocurrieron llevó a la construcción masiva de estos refugios, muchos de los cuales siguen en pie. “Es increíble ver cómo están por todas partes, algunos convertidos en tiendas o museos, otros simplemente abandonados en medio del paisaje”, relata Giraldo.Esta arquitectura defensiva pasó de ser símbolo de paranoia estatal a convertirse en un atractivo turístico peculiar y un testimonio de un pasado que sigue latente en el presente albanés.¿Cómo es en realidad el país de Albania?La experiencia de ‘El Dane’ se centró especialmente en Tirana, la capital de Albania. Desde el lugar reportó una ciudad viva, con zonas modernas, bares concurridos, edificios renovados y jóvenes disfrutando de la vida urbana. No obstante, también se encontró con una cara menos amable, la presencia de habitantes en condición de calle, niños pidiendo limosna y perros vagando sin rumbo.“Es una ciudad de contrastes. Puedes estar en una zona muy desarrollada, con luces y restaurantes, y a unos pasos ver a alguien durmiendo en la calle. Es duro”, confesó el colombiano.Aunque Albania aún enfrenta retos profundos en materia económica y social, la percepción de inseguridad generalizada parece desmentida por quienes, como Giraldo, se atreven a visitarla con la mente abierta. El país más peligroso de Europa, como algunos medios sensacionalistas lo han tildado, resultó ser un lugar hospitalario, cargado de historia y resiliencia. Un país que, desde su aislamiento y sus cicatrices, también está buscando su lugar en el mundo contemporáneo.Con esta experiencia, ‘El Dane’ suma una nueva historia a su recorrido global, mientras invita a sus seguidores a mirar más allá de las apariencias. “Si tienen la oportunidad, vayan. Vean por ustedes mismos”, concluyó en su video.Puedes seguir viendo: Polémica hamburguesa de Westcol indignó a congresista, pero inspiró al Westcol de La Kalle
Durante su reciente aparición en el programa español El Hormiguero, el icónico cantante Miguel Bosé protagonizó un momento que conmovió a millones de televidentes. Mientras compartía aspectos personales de su vida y su regreso a los escenarios, el artista no pudo contener las lágrimas al recordar a su madre, la reconocida actriz italiana Lucía Bosé, fallecida en 2020.La entrevista, conducida por Pablo Motos, avanzaba con fluidez entre anécdotas, humor y reflexiones sobre el presente profesional de Bosé, hasta que el presentador leyó en voz alta un fragmento de una carta escrita por el propio artista dedicada a su madre. Las palabras, cargadas de nostalgia y amor, resonaron con una intensidad especial:“Cuando te fuiste, pensé que no sabría cómo seguir. Pero sigues hablándome en sueños, en recuerdos, en las canciones… Estás más presente que nunca”. expresó el entrevistador. Fue en ese instante cuando el rostro de Miguel Bosé se transformó. Con los ojos visiblemente enrojecidos y la voz entrecortada, el intérprete de “Amante bandido” trató de articular una respuesta, pero el peso de la emoción le impidió continuar durante varios segundos.Este homenaje televisado revivió el vínculo entrañable entre madre e hijo. Lucía Bosé, además de ser una figura destacada del cine europeo en la segunda mitad del siglo XX, fue siempre un pilar afectivo en la vida de Miguel. Desde su fallecimiento por complicaciones derivadas de la COVID-19, el cantante hizo múltiples referencias públicas a su madre, a quien solía llamar cariñosamente "mami azul", en alusión al icónico color de cabello que la actriz lucía en sus últimos años.En redes sociales, el artista compartió fotografías, videos y homenajes en su honor. Uno de los más recordados fue el video en el que se los ve compartiendo momentos familiares, musicalizado por su canción “Te amaré”, publicado poco después del deceso. En esa ocasión, Bosé escribió, "Te llevamos dentro del corazón, querida mami ".El episodio en El Hormiguero se da en el marco del regreso de Bosé a los escenarios, tras un largo periodo de silencio artístico motivado por problemas de salud que afectaron su voz. Este retorno es recibido con entusiasmo por sus seguidores y se da en paralelo al estreno de una serie biográfica sobre su vida, que también explora la relación con su madre, su infancia, y el peso de la fama.Este episodio no solo evidenció la sensibilidad de un artista muchas veces visto como enigmático o distante, sino que también recordó a la audiencia que el dolor por la pérdida de un ser querido no distingue fama ni escenarios. Miguel Bosé, entre luces de estudio y aplausos, se mostró como un hijo que aún extraña.Puedes seguir viendo: Zona Prieta y sus curiosas anécdotas junto a Juan Gabriel y por qué confunden a 'Rana’ con ‘El Tino’
Un curioso video captado dentro de un articulado del sistema Transmilenio ha desatado una ola de comentarios, memes y reflexiones sobre la cotidianidad del transporte público en Bogotá. En las imágenes, se observa a una mujer que, tras recibir una propuesta inesperada, accede a pagar mil pesos a un pasajero a cambio de que le ceda su asiento. La escena ha sido interpretada por muchos como un acto de viveza, mientras otros lo ven como una muestra más del ingenio colombiano… o quizá de la desesperación capitalina.El video fue grabado por el propio pasajero que ofreció su asiento a cambio de dinero. Su propuesta fue directa: “Señora, ¿quiere sentarse? Le vendo el puesto en $1.000”. La mujer, quien iba de pie al lado de otra acompañante, no lo dudó. Sacó la moneda, la entregó, y se sentó. Todo quedó documentado y rápidamente se volvió viral en plataformas como X, TikTok e Instagram.El hecho no tardó en convertirse en tendencia, generando opiniones divididas entre quienes aplauden la creatividad del hombre y quienes consideran que se trata de un reflejo más de la precariedad del sistema de transporte de Bogotá.Las redes sociales, como era de esperarse, estallaron con todo tipo de comentarios. Algunos celebraron el “nuevo modelo de negocio” en Transmilenio, mientras otros expresaron su preocupación por la pérdida de valores y la falta de empatía. “Plata es plata, negocio es negocio”, escribió un usuario, mientras otro criticó: “Hasta dónde llega el descaro… la gente no tiene ni educación ni respeto”.¿Nuevo emprendimiento o video falso?También hubo quienes dudaron de la veracidad del video, argumentando que la escena parecía preparada. Señalan la disposición de la mujer, la naturalidad con la que paga y la permisividad ante la cámara como señales de un posible montaje. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas que confirmen o desmientan esta teoría.Más allá de si fue real o actuado, el video pone sobre la mesa una pregunta que incomoda: ¿de verdad nos sorprende que alguien esté dispuesto a pagar por un poco de comodidad en medio del caos diario?El hecho ocurrió en un momento en que el sistema de Transmilenio vuelve a estar en el centro de la conversación pública. A diario, miles de personas enfrentan largas esperas, buses llenos, empujones y un agotamiento generalizado que hace que un asiento libre se sienta como un premio de lotería.En ese contexto, lo que muchos consideran una simple broma o “emprendimiento callejero” también puede ser interpretado como una radiografía de la capital: una ciudad que corre, que sobrevive, que se reinventa... y que, a veces, se agota. Entre las risas que generó el video, también quedó un sabor agridulce: el de la falta de soluciones estructurales para el transporte y la creciente normalización de la informalidad.Finalmente, lo que parecía una simple transacción de mil pesos dentro de un articulado terminó convirtiéndose en un fenómeno viral que, por unos minutos, logró algo muy bogotano: hacer que millones se rieran, debatieran y reflexionaran al mismo tiempo… todo gracias a una silla en Transmilenio.Te puede interesar: Pasajeros convirtieron un bus de Transmilenio en un ring y protagonizaron violenta pelea
La comedia en Colombia sigue de luto por el fallecimiento de una de sus más entrañables figuras: la Gorda Fabiola. Pero ahora, su inconfundible risa y carisma volverán a la pantalla por última vez. Aunque muchos pensaban que su despedida sería en Sábados Felices, el programa que la catapultó a la fama, el destino preparó un escenario diferente para su último adiós, se trata de la segunda temporada de LOL: Last One Laughing Colombia.Estreno póstumo y un homenaje para la Gorda FabiolaEl 16 de abril, se hará el estreno póstumo de este show que no solo promete hacernos reír, sino también rendir un emotivo homenaje a una mujer que dedicó su vida a hacer reír a millones de colombianos. Será la última vez que el público vea a Fabiola Posada, como era su nombre real, haciendo lo que mejor sabía hacer: sacar carcajadas con su estilo único e irreverente.Fabiola Posada falleció el 19 de septiembre de 2024, justo un día después de cumplir 61 años. Luchó contra serios problemas de salud, incluidos cuatro infartos, diabetes y una cirugía a corazón abierto. A pesar de todo, siempre mantuvo una actitud positiva y un espíritu resiliente que la convirtió en inspiración para muchos.Durante sus últimos años, la humorista fue abierta sobre su estado de salud y cómo su corazón funcionaba al 40%. Aun así, nunca dejó de trabajar, de soñar, ni de compartir con sus seguidores el amor por su familia y por la vida. Su esposo, Nelson Polanía “Polilla”, fue su gran apoyo y cómplice en cada paso del camino.A lo largo de su trayectoria, no solo rompió estereotipos, sino que también se convirtió en un ícono de autenticidad, empoderamiento y buen humor. En LOL: Last One Laughing Colombia, podremos ver su última participación profesional, en un formato de comedia totalmente diferente al que el público estaba acostumbrado.¿De qué trata el último show en el que participó la humorista?La segunda temporada de LOL: Last One Laughing Colombia se estrenará por la plataforma Prime Video, y contará con una dinámica especial: los comediantes competirán en parejas. En esta edición, la Gorda Fabiola hará equipo con Patricia Silva, en una participación que, según sus creadores, se ha convertido en un homenaje espontáneo a su legado.La producción, conducida por Jorge Enrique Abello, reúne a reconocidos nombres del humor como Don Jediondo, Boyacoman, Dani Duke y La Liendra, entre otros. El objetivo: hacer reír a los demás sin reírse ellos mismos. Una batalla de carcajadas en la que Fabiola Posada brillará por última vez con su humor contagioso y su chispa inolvidable."Que linda experiencia tuviste mi vida...antes de irte vi tu emoción por este proyecto que te encantaba, todo lo que fuera humor era tu pasión mi vida", escribió Polilla acerca de la participación de su esposa en Lol Colombia.Aunque su partida dejó un vacío inmenso, la Gorda Fabiola regresará para hacer lo que mejor sabía: provocar carcajadas. LOL Colombia será más que un programa: será una despedida alegre y merecida a una mujer que vivió para hacer feliz a su público. Porque, como diría ella misma: “la vida es muy seria… ¡como para no tomársela en chiste!”.Mira también: El hijo de ‘La Gorda’ Fabiola, David Polanía, anunció que se va a retirar de las redes sociales
En poco tiempo, Temu ha logrado posicionarse como una de las aplicaciones más descargadas para compras online en todo el mundo. Su oferta de precios bajos, promociones llamativas y envíos gratuitos ha atraído a millones de usuarios. Incluso en Bogotá hay un local comercial al que llaman la bodega secreta de Temu.Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién está detrás de esta plataforma que ya compite con gigantes como Amazon, Shein o AliExpress?Detrás del éxito de Temu se encuentra Colin Huang, un empresario chino que, con apenas 44 años, ya figura entre los hombres más ricos de China. Es el fundador de PDD Holdings, empresa matriz de Temu y también creador de Pinduoduo, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del continente asiático.Huang no es un novato en el mundo de la tecnología. Antes de fundar su imperio, trabajó en Google como ingeniero y más tarde decidió regresar a su país natal, donde aplicó lo aprendido en Silicon Valley para lanzar varias startups exitosas. Además de Pinduoduo y Temu, ha participado en la creación de otras empresas tecnológicas, consolidando su imagen como un visionario de los negocios digitales. Aunque ya no ocupa un cargo directivo en PDD Holdings, Colin Huang continúa siendo un accionista de peso y figura clave en las decisiones estratégicas del grupo.¿De qué país es Temu?Aunque actualmente PDD Holdings tiene su sede legal en Dublín, Irlanda, Temu es una empresa de origen chino. Fue lanzada en septiembre de 2022 en Estados Unidos y, desde entonces, ha crecido de forma acelerada en varios países, incluyendo Colombia, México, Chile, Canadá, Australia y gran parte de Europa.El traslado de la sede a Irlanda responde a estrategias fiscales y de expansión internacional, pero el núcleo de sus operaciones sigue estando en China, donde se encuentra gran parte de su infraestructura tecnológica y red de proveedores.¿Qué hace tan popular a Temu?Precios súper bajos: productos desde menos de un dólar.Envíos gratuitos a varios países.Promociones diarias y juegos para ganar premios.Gran catálogo de productos: ropa, tecnología, decoración, juguetes y más.¿Es confiable comprar en Temu?La plataforma ha ganado popularidad rápidamente, pero no está exenta de críticas. Muchos usuarios destacan el bajo costo de los productos y la facilidad de uso, aunque advierten que los envíos pueden tardar más que en otras plataformas. Aun así, Temu ha implementado políticas de protección al comprador y garantías de reembolso que han generado confianza entre sus usuarios.Gracias a su estrategia de precios bajos y fuerte inversión en tecnología, Temu se ha convertido en un competidor directo de los gigantes del comercio electrónico, todo impulsado por la visión de un joven millonario que sigue revolucionando la forma de comprar en línea.
Con la llegada de la Semana Santa, miles de colombianos se preparan para viajar por el país y aprovechar los días de descanso. Bogotá no es la excepción: la Terminal de Transporte espera movilizar más de 611.000 pasajeros entre el 14 y el 20 de abril. Con tanto movimiento, es importante saber cómo comprar los pasajes de forma segura, ya sea desde casa o directamente en las terminales. Aquí te dejamos algunos tips infalibles para evitar estafas y hacer de tu viaje una experiencia tranquila desde el inicio.Comprar tiquetes de bus puede parecer una tarea sencilla, pero con el incremento de viajeros también aumentan los intentos de fraude. Sitios web falsos, precios inflados o tiquetes sin validez son solo algunas de las situaciones que muchos han vivido. Por eso, te contamos cómo hacerlo bien, ya sea a través de la web oficial de la Terminal de Bogotá o presencialmente en sus sedes. ¡Viajar con confianza comienza por informarse bien!Compra de pasajes online: rápido, cómodo y seguroUna de las formas más prácticas para planear tu viaje durante la Semana Santa es comprar los tiquetes desde la comodidad de tu casa. Para hacerlo de forma segura, asegúrate de ingresar únicamente al sitio oficial.Una vez allí, el proceso es muy sencillo:Ingresa tu trayecto y fecha de viaje.Elige la empresa transportadora y el asiento que prefieras.Llena el formulario con tus datos personales.Selecciona el medio de pago y confirma tu compra.Al finalizar, recibirás un correo electrónico con los tiquetes. Verifica siempre que la dirección web empiece con "https" y nunca compartas tus datos personales por redes sociales o plataformas desconocidas. Recuerda que la Terminal de Bogotá no autoriza la venta a través de terceros no oficiales.Compra presencial: pasos seguros desde la terminal de BogotáSi prefieres comprar tu pasaje directamente, la Terminal de Transporte de Bogotá cuenta con tres sedes: Salitre, Norte y Sur. Allí puedes acercarte a las taquillas oficiales y consultar directamente con la empresa de tu preferencia.Los precios de los pasajes están regulados por un marco tarifario supervisado por la Superintendencia de Puertos y Transportes. Eso significa que las empresas no pueden cobrar más del valor establecido según sus costos operativos. Si notas alguna irregularidad, puedes comunicarte al número gratuito 767 para reportarla.Comprar en la terminal tiene ventajas: puedes resolver tus dudas cara a cara, elegir tu asiento en el momento y recibir tu tiquete en físico. Además, en caso de algún cambio de itinerario, podrás obtener atención directa por parte de la empresa transportadora.Con más de 90 empresas operando y 39 mil vehículos movilizándose, la Terminal de Bogotá es el punto de partida de miles de historias de viaje. Pero con tanto movimiento, también es vital extremar precauciones: evita vendedores ambulantes, no compartas información personal con desconocidos y guarda tus pertenencias siempre a la vista.Adquirir tus tiquetes de forma segura, ya sea online o presencial, no solo protege tu bolsillo, sino también tu tranquilidad. Revisa siempre los datos del viaje, confirma horarios y, sobre todo, viaja con empresas reconocidas. En esta Semana Santa, viajar con responsabilidad comienza desde el momento en que eliges cómo comprar tu pasaje. Mira también: Pichonear y más planes que puedes hacer en Semana Santa
Con la llegada de la Semana Santa, millones de personas alrededor del mundo se preparan para vivir una de las conmemoraciones más importantes del calendario católico. Además de procesiones, misas y actos de fe, también vuelve a escena una práctica que genera curiosidad año tras año: ¿por qué no se come carne durante estos días? Aunque muchos la cumplen sin cuestionar, la historia detrás de esta tradición está cargada de simbolismo, religión y un llamado a la reflexión.Esta costumbre no es nueva. De hecho, se remonta a los primeros siglos del cristianismo y tiene raíces en la Cuaresma, el período de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, antes de la celebración del Triduo Pascual. Durante este tiempo, se invita a los fieles a practicar el ayuno, la abstinencia y la oración, en preparación para la Pascua. Y uno de los actos más visibles es la renuncia a la carne, especialmente los viernes y, en particular, el Viernes Santo.¿Por qué no se come carne en Semana Santa? Más allá del alimento en sí, lo que se busca es promover un gesto de penitencia, un acto de sacrificio que refleje la voluntad de vivir con mayor sobriedad. En palabras del Papa Francisco: “Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial”. Y eso también se traduce en el plato.El acto de abstenerse de comer carne durante la Semana Santa no aparece de forma literal en la Biblia, pero sí ha sido una práctica que evolucionó dentro de la Iglesia Católica como una forma de honrar el sacrificio de Jesús. Durante siglos, este gesto ha servido como una manera simbólica de recordar la pasión y muerte de Cristo.Según explicó el padre Javier Klajner, del Santuario de Nuestra Señora que Desata los Nudos, la carne roja fue elegida por su carácter “lujoso”. En tiempos antiguos, era considerada un alimento especial, reservado para celebraciones o personas con recursos. Renunciar a ella, entonces, se entendía como un acto de humildad. Además, se asocia con el cuerpo de Cristo, por lo que no consumirla en días santos también representa un signo de respeto y recogimiento espiritual.El Concilio Vaticano II, en 1966, estableció nuevas pautas respecto al ayuno y la abstinencia, permitiendo incluso que este sacrificio pudiera ser sustituido por obras de caridad u oraciones. Aun así, la tradición se mantiene con fuerza, sobre todo en países de tradición católica como Colombia, donde los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo muchos hogares se inclinan por preparar pescado o platos vegetarianos como señal de devoción.¿Qué días se debe evitar la carne?En términos litúrgicos, los días de vigilia son los más relevantes. Esto incluye el Miércoles de Ceniza, todos los viernes de Cuaresma y, por supuesto, el Viernes Santo. Durante estas fechas, se sugiere a los fieles abstenerse de carne como acto penitencial. Sin embargo, como ya lo establece el Código de Derecho Canónico actualizado por el Papa Juan Pablo II en 1983, también se puede optar por otros gestos de fe, como la ayuda a los más necesitados.El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, y cada día hasta el Domingo de Resurrección tiene un significado especial. Aunque la Iglesia no obliga de manera estricta a todos sus fieles a seguir la abstinencia, sí invita a que cada quien viva este tiempo con introspección, compromiso espiritual y actos concretos que reflejen el sentido profundo de la fe cristiana.Mira también: Pichonear y más planes que puedes hacer en Semana Santa
Ocho meses después de una pérdida que estremeció a toda Colombia, Los Patojos se armaron de valor para hablar públicamente sobre el profundo vacío que dejó en sus vidas la muerte de su madre, Yenny Ariza. Esta familia campesina, que se ganó el cariño del país por su carisma y emprendimiento en redes sociales, compartió en el programa La Red los difíciles momentos que han vivido desde entonces y rompieron el silencio sobre la persona que, según ellos, influyó en la desgarradora decisión de su mamá.Los patojos hablaron de la persona que incitó a que su mamá tomara la fatal decisiónEntre lágrimas y con el corazón en la mano, Andrés Ortiz y sus hermanos contaron cómo el dolor se ha convertido en motor para honrar el legado de su madre. Aunque el caso fue archivado por la Fiscalía, ellos no olvidan las circunstancias ni el impacto que dejó la presencia de una tercera persona en la vida de Yenny. Sin dar nombres, expresaron un mensaje directo: “Jugó con la cabeza de una persona inocente. De todo corazón, la perdonamos, pero el daño ya está hecho”.Hoy, más allá de buscar culpables, Los Patojos prefieren enfocarse en mantener vivo el recuerdo de su madre a través de su trabajo y el amor que le tenían, canalizando su dolor en la construcción de un legado digno de ella.Lo que a Andrés le faltó hacer con su mamáLa historia de Yenny Ariza no solo conmovió a su comunidad en Santander, sino que tocó fibras profundas en miles de personas. Su muerte, confirmada por Medicina Legal como un suicidio, dejó muchas preguntas sin respuesta y un mar de emociones en su familia. “Faltaron abrazos, palabras, momentos”, confesaron sus hijos, quienes aún hoy se cuestionan qué pudieron haber hecho diferente.El hijo mayor, conmovido, compartió que uno de sus mayores pesares es no haber podido cumplir los sueños de su mamá. “No conoció el mar, no le dije todo lo que sentía”, expresó con nostalgia. La casa familiar, que solía estar llena de risas, ya no tiene el mismo brillo. De hecho, aún no deciden si regresarán a vivir allí, pues cada rincón les recuerda la ausencia de Yenny.Uno de los recuerdos más significativos que conserva Andrés es un collar que le entregaron en Medicina Legal. “Cuando lo tomo en mis manos, siento que ella me da fuerzas para seguir”, contó, visiblemente emocionado.Entre dolor, perdón y esperanzaDurante la entrevista, los jóvenes hablaron también del impacto emocional que ha dejado el juicio social tras la partida de su madre. “Muchas personas nos desearon lo peor, nos juzgaron sin conocer la historia”, aseguraron. Sin embargo, han decidido soltar el rencor y perdonar a quien creen que pudo haber influido en la tragedia, entendiendo que nada de eso hará regresar a Yenny.En uno de los momentos más conmovedores del programa, Andrés dedicó una canción a su mamá titulada “Nada es igual”, que refleja el vacío que ha quedado desde su partida. En sus letras se expresa el deseo de seguir adelante, aunque ya nada sea como antes.Hoy, el emprendimiento familiar de huevos “Los Patojos” sigue en pie, convertido en tributo a su madre y su sueño de salir adelante juntos. Con humor, esfuerzo y un profundo amor por su historia, estos jóvenes siguen luchando para ser el ejemplo que Yenny siempre quiso que fueran.La historia de Los Patojos no solo es una lección de amor filial, sino también una muestra de resiliencia ante el dolor. En medio de la tragedia, han encontrado la manera de construir futuro sin dejar de mirar al cielo, donde saben que su madre los acompaña con orgullo.
Gerard Piqué, exjugador del FC Barcelona y fundador de la empresa Kosmos, rompió en llanto, pero no por recordar a su expareja Shakira, sino durante su declaración ante la jueza que instruye el caso por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. El testimonio, revelado en un audio difundido esta semana, muestra al exfutbolista visiblemente afectado mientras intenta justificar su papel en el acuerdo comercial que está bajo la lupa de la justicia desde hace más de tres años.“En cualquier otro país del mundo… no quiero ponerme medallas, pero te pondrían una estatua”, dijo Piqué en medio del llanto, al referirse a lo que considera una gestión positiva para el fútbol español. Sin embargo, lo que más lamentó fue el costo personal que tiene el proceso judicial, “Nadie va a pagar por el daño reputacional y de imagen”.El contrato en cuestión permitió que la Supercopa de España se disputara en Arabia Saudí desde 2020, a cambio de cerca de 40 millones de euros anuales. Kosmos, la empresa de Piqué, actuó como intermediaria en las negociaciones entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la empresa estatal saudí Sela. A cambio, recibió una comisión de cuatro millones de euros al año, durante una década.La jueza que lleva el caso investiga si hubo delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales. El foco también está puesto en la figura del entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, quien firmó el acuerdo con el país árabe y mantiene una estrecha relación con Piqué. En varias conversaciones filtradas previamente, ambos aparecen discutiendo detalles económicos del contrato, lo que generó sospechas sobre posibles conflictos de interés.Piqué insistió en que todo fue legal, “Las comisiones están estipuladas en el contrato, son habituales en este tipo de operaciones, y todo está auditado”, declaró ante la jueza. Además, negó tajantemente haber realizado o facilitado pagos irregulares a Rubiales o a otros dirigentes de la Federación.Más allá del componente judicial, el caso genero el debate sobre la comercialización del fútbol español y la creciente influencia de empresarios en decisiones deportivas. Para muchos, la operación fue un ejemplo de cómo intereses económicos pueden desdibujar los límites éticos y deportivos. Para otros, como Piqué, se trató de una gestión empresarial legítima y beneficiosa para la competición.El audio completo, publicado por El País y otros medios, muestra a un Piqué quebrado emocionalmente, pidiendo que se archive la causa y que se reconozca el impacto que el proceso ha tenido en su vida personal y profesional. “Estoy orgulloso de lo que hicimos. No hay nada que esconder. Pero lo que me han hecho pasar… es muy duro”.La causa sigue abierta y todavía no hay fecha para una resolución definitiva. Mientras tanto, el juicio no solo pone en tela de juicio el papel de Piqué como empresario, sino que también deja al descubierto la fragilidad de la frontera entre el deporte, los negocios y la ética pública en el fútbol de élite.Puedes seguir viendo: Shakira y Gerard Piqué: “Mandamiento de las lobas” al parecer generó nueva disputa
Una nueva medida relacionada con la salud de los conductores ha generado preocupación entre quienes están próximos a renovar tu licencia de conducción en Colombia. El Ministerio de Transporte ha emitido una advertencia sobre un medicamento específico que, aunque ampliamente utilizado y vital para muchas personas, podría convertirse en un obstáculo para continuar conduciendo legalmente. Esta normativa busca garantizar que quienes transitan por las vías del país lo hagan en condiciones óptimas para preservar la seguridad vial.Y es que renovar este documento no es solo cuestión de papeleo. Implica también una revisión médica detallada que determina si el conductor está en condiciones físicas y mentales para manejar un vehículo. En este proceso, ciertos tratamientos médicos pueden llamar la atención de los profesionales encargados, y uno de ellos es, precisamente, el uso de insulina.El Ministerio no ha prohibido su uso, pero sí ha reforzado los controles para quienes la utilizan, especialmente ante el riesgo de episodios de hipoglicemia que podrían ocurrir al volante. Si eres diabético y estás bajo tratamiento con insulina, es momento de prestar atención.La insulina, en la mira de los Centros de Reconocimiento de ConductoresLa insulina es esencial para el tratamiento de la diabetes, pero también requiere un manejo riguroso y monitoreo constante. En el contexto de la renovación de tu licencia de conducción, esto implica una evaluación médica exhaustiva.Según la Resolución 0217 de 2014, quienes estén bajo tratamiento con insulina deberán demostrar que su condición está bajo control, sin complicaciones severas que representen un peligro en la vía. No se trata de una prohibición tajante, sino de una revisión más estricta: el conductor debe presentar un historial clínico que avale su estabilidad metabólica y su capacidad para reaccionar adecuadamente mientras conduce.Durante los exámenes en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), los médicos valoran el estado general del paciente, haciendo énfasis en la posibilidad de sufrir hipoglucemias inesperadas, que podrían resultar fatales si ocurren mientras se maneja un vehículo. De ahí que los usuarios de insulina deban estar bien preparados para enfrentar este filtro.¿Qué necesitas para renovar tu licencia de conducción?Si estás próximo a renovar tu licencia de conducción, lo primero es revisar su fecha de vencimiento, que aparece de forma visible en el documento. Renovarla a tiempo evitará sanciones y garantizará que sigas conduciendo sin inconvenientes.El trámite requiere la presentación de documentos como la cédula de ciudadanía, la licencia anterior (así esté vencida), y lo más importante: el certificado de aptitud médica expedido por un CRC autorizado. Este certificado debe demostrar que estás en condiciones físicas y mentales adecuadas para conducir, y en el caso de pacientes con tratamientos médicos específicos, como la insulina, se vuelve un requisito aún más minucioso.Finalmente, no olvides hacer el pago correspondiente al trámite, cuyo valor varía dependiendo de la categoría de la licencia y del lugar del país en que se realice. Con esta nueva medida, el llamado es claro: si usas medicamentos que puedan interferir con tu capacidad para conducir, prepárate adecuadamente y mantén bajo control tu condición. Con responsabilidad, todo conductor puede seguir en las vías sin poner en riesgo su seguridad ni la de los demás.Mira también: Los nuevos requisitos que se necesitan para sacar los vehículos y motos de los patios