
En un esfuerzo por modernizar y simplificar los trámites en Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado que, en 2025, los colombianos podrán acceder al duplicado gratuito de la cédula digital , un documento que ofrece múltiples ventajas en términos de seguridad y facilidad de acceso a servicios digitales.
Según lo informado por la Registraduría, la medida beneficiará a varios sectores de la población, especialmente a aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad o que son históricamente excluidos de servicios públicos . Entre los grupos que podrán solicitar este duplicado gratuito se encuentran:
Te puede interesar
- Víctimas del conflicto armado: Personas que hayan sido reconocidas por el gobierno como víctimas del conflicto armado interno de Colombia.
- Pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes: Personas pertenecientes a estos grupos, a quienes se les facilitará el acceso al documento sin ningún costo adicional.
- Personas en situación de vulnerabilidad económica: Aquellos que demuestren estar en situación de pobreza o que se encuentren en zonas rurales o de difícil acceso.
La iniciativa no solo busca garantizar la inclusión, sino también ofrecer herramientas digitales para mejorar la eficiencia y seguridad en trámites y procesos administrativos.
¿Qué es la cédula digital y cómo funciona?
La cédula digital es una versión electrónica del tradicional documento de identificación. A través de una aplicación móvil o mediante el portal web de la Registraduría, los ciudadanos podrán acceder a su cédula digitalizada, lo que les permitirá realizar trámites en línea con mayor seguridad y realizar gestiones administrativas sin necesidad de cargar el documento físico.
Este nuevo documento electrónico se caracteriza por sus altos estándares de seguridad, ya que incluye características biométricas que protegen la identidad de los colombianos. Además, su uso es ampliado a diversos servicios públicos y privados, facilitando el acceso a servicios como la firma digital de documentos y la validación de identidad en portales electrónicos.

¿Cómo solicitar el duplicado gratuito?
Los colombianos que pertenezcan a los grupos mencionados podrán tramitar el duplicado sin costo alguno en las Registradurías Nacionales del Estado Civil ubicadas en todo el país, y también en los consulados colombianos en el exterior.
Publicidad
El procedimiento no requiere de una cita previa, pero sí se recomienda acudir en horarios de atención específicos para evitar largas filas. Durante el proceso, se procederá a la toma de datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) para actualizar la base de datos de cada ciudadano.
Te puede interesar
La cédula digital, lanzada inicialmente como una herramienta para mejorar la seguridad en los procesos electorales y administrativos, se consolida como una pieza fundamental en la transformación digital de Colombia.
Publicidad
En un país con más de 50 millones de habitantes , la digitalización de los documentos de identidad representa un avance crucial para mejorar la eficiencia del Estado y fomentar la inclusión tecnológica.
La medida también refleja el compromiso del gobierno colombiano con la accesibilidad y el bienestar de sus ciudadanos, brindando una herramienta práctica y segura para aquellos que más lo necesitan.
Puedes seguir viendo: Reembolsos por retrasos? La nueva propuesta para que aerolíneas le respondan a los pasajeros