Duchas heladas e inmovilizaciones: así tratan a pacientes con discapacidad en IPS
En las imágenes, dadas a conocer por Séptimo Día, se ve cómo el personal de la IPS denunciada habría inmovilizado por horas a pacientes con discapacidad, bajo supuestas prácticas de “cuidado”.
En Piedecuesta, Santander,
familiares de varios pacientes con discapacidad cognitiva denunciaron graves irregularidades en la IPS Elogios. Las imágenes y testimonios revelados por el programa Séptimo Día muestran lo que serían prácticas inhumanas contra personas en condición de vulnerabilidad.
Mónica Patricia Camacho es una de las madres que decidió alzar la voz. Su hijo, Javier Mauricio Franco Camacho, de 32 años, ha requerido cuidados especiales desde su nacimiento.
Aunque su comportamiento era difícil, buscaba siempre una atención adecuada. En 2012, la IPS Elogios, le prometió avances significativos. Aseguraban terapias sin agresiones, pero lo que ocurrió fue muy distinto.
Según Mónica, en varias visitas observó a su hijo con un aspecto deteriorado y actitudes extrañas. Cuando le preguntaba qué ocurría, él mencionaba castigos por comerse algo indebido o causar algún daño. La situación se tornó aún más grave cuando, el 21 de diciembre de 2024, una persona desconocida la contactó para advertirle que su hijo estaba siendo maltratado
.
“Señora, su hijo no está siendo solo maltratado, está siendo torturado”, le dijeron en un mensaje. Le enviaron fotos y videos en los que, según ella, su hijo aparecía amarrado con cinta y con lesiones visibles. “Tenía la espalda quemada. Eso ya no era castigo. Era tortura”, afirmó.
Publicidad
Duchas heladas e inmovilizaciones: así tratan a pacientes con discapacidad en IPS
Foto: Séptimo Día
Las imágenes reveladas causan indignación
En marzo de 2025, Séptimo Día entrevistó a Javier Mauricio, quien relató que lo inmovilizaban durante 24 horas, lo bañaban con agua fría varias veces al día y lo golpeaban.
Publicidad
Señaló directamente a Amparo Durán Mosquera, directora de la institución, como una de las agresoras. “Ella daba las órdenes”, dijo. Su madre sostiene que todo ocurría con su conocimiento y que había cámaras que registraban los hechos.
Los mismos denunciantes alertaron a otras familias. En los videos revelados por el programa, se observa cómo presuntos empleados sujetaban a pacientes mientras una mujer con uniforme rojo les vertía agua a la fuerza en la boca.
El 24 de diciembre de 2024, Mónica interpuso una denuncia formal por tortura. La Policía de Bucaramanga y la Fiscalía capturaron a siete personas, entre ellas a Amparo Durán. El general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía, confirmó que la investigación encontró evidencia de tratos crueles, como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión.
Pese a esto, el juez de control de garantías dejó en libertad a los capturados por irregularidades en el procedimiento. Sin embargo, la investigación penal continúa.
Las familias de los afectados no bajan la guardia y piden justicia. El caso encendió las alarmas sobre la supervisión a este tipo de instituciones que operan con pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad.