
Hombre que contó la tragedia de Chapecoense murió en un accidente aéreo
Falleció en un accidente aéreo en Brasil; estuvo ligado a la tragedia de Chapecoense. Estas son las revelaciones del caso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nombre de Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz vuelve a los titulares, y no precisamente por un nuevo proyecto audiovisual. El reconocido director brasileño, recordado por llevar a la pantalla la historia de Chapecoense en el documental Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia, falleció en un accidente aéreo en la región rural de Aquidauana, en Mato Grosso do Sul.
La noticia impactó de inmediato por la coincidencia del destino: el cineasta, quien había narrado lo ocurrido con el club brasileño en 2016, terminó perdiendo la vida en circunstancias similares a las de sus homenajeados.
Puedes leer: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: el conmovedor relato del 'Niño Ángel'
El 28 de noviembre de 2016 quedó marcado en la memoria del fútbol mundial. El vuelo de LaMia que transportaba a Chapecoense hacia Medellín, donde el equipo disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, nunca llegó a destino. La aeronave se estrelló en Cerro Gordo, La Unión, dejando un saldo de 71 personas fallecidas y apenas seis sobrevivientes.
El impacto fue tan grande que la solidaridad recorrió fronteras. Atlético Nacional pidió que el título se le otorgara a Chapecoense, gesto que la Conmebol oficializó. Con el tiempo, vinieron homenajes y producciones audiovisuales para recordar a las víctimas, entre ellas el documental dirigido por Ferraz, que incluso fue nominado a los Premios Emmy en 2023.
La historia del director terminó de forma inesperada este 25 de septiembre de 2025. Medios brasileños confirmaron que Luiz Fernando Ferraz viajaba en una avioneta que se precipitó en Aquidauana. Junto a él fallecieron tres personas más: el piloto y propietario de la aeronave, Kongjian Yu; Marcelo Pereira de Barros; y Rubens Crispim Jr.
Publicidad
Puedes leer: Desmontan en Antioquia polémica figura navideña alusiva al accidente aéreo del Chapecoense
La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil reveló que el avión no contaba con autorización para volar de noche, ya que no disponía de los equipos exigidos. Además, se conoció que esta misma aeronave había sido retenida en 2019 por operar como taxi aéreo de manera irregular, aunque tiempo después fue legalizada.
Publicidad
El destino parece haber tejido una coincidencia dolorosa. Ferraz, quien dedicó parte de su vida a investigar y contar la historia de Chapecoense, terminó enfrentando el mismo final que las víctimas a las que dio voz en su documental.
La noticia rápidamente se viralizó en Brasil y otros países de Latinoamérica, no solo por lo inesperado de su partida, sino por el lazo inevitable que une su historia con la tragedia aérea que marcó al club verde y blanco de Santa Catarina.