Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

A la cárcel taxista que arrolló a 11 personas en Bogotá; aceptó cargos

José Eduardo Chalá Franco se declaró culpable de homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas tras arrollar a 11 personas.

Enviaron a prisión a taxista que estrelló a 11 personas en Bogotá; aceptó la culpa
Enviaron a prisión a taxista que estrelló a 11 personas en Bogotá
Foto: Redes sociales

El impacto de un taxi, identificado con placas VDW626, rompió la tranquilidad del barrio La Sierra, en la localidad de San Cristóbal, cuando su conductor, bajo los efectos del alcohol, arrolló violentamente a un grupo de once personas.

Este lunes, 10 de noviembre, la respuesta judicial fue inmediata y contundente: el responsable fue enviado a prisión tras aceptar los cargos.

Puedes leer: Sale a la luz el hábito del taxista de accidente en San Cristóbal, con comparendos activos

El conductor en cuestión, identificado como José Eduardo Chalá Franco, un hombre de 56 años, fue capturado en flagrancia inmediatamente después del siniestro. Las cámaras de seguridad del sector registraron la escalofriante secuencia donde el vehículo avanzaba a toda velocidad.

Se observa cómo el taxi perdió el control y embistió a personas y motocicletas estacionadas, finalizando su recorrido descontrolado al chocar contra una vivienda. Testigos presenciales confirmaron que el taxista circulaba a alta velocidad momentos antes de la colisión.

La Dirección de la Policía de Tránsito de Bogotá confirmó que el conductor se encontraba en estado de embriaguez. Las pruebas practicadas por peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses determinaron que Chalá manejaba bajo un grado tres de alcoholemia.

Aunque otros reportes de alcoholemia indicaron grado dos de embriaguez, ambos resultados subrayan la absoluta irresponsabilidad del conductor.

Menos de 48 horas después de sembrar el pánico en el barrio Santa Rita, José Eduardo Chalá Franco enfrentó la justicia.

Publicidad

La Fiscalía General de la Nación actuó con urgencia, llevando a cabo la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento. La agencia fiscal lo acusó formalmente de dos graves delitos: tentativa de homicidio y lesiones personales dolosas.

La gravedad del caso se vio reflejada en la decisión de Chalá Franco, quien optó por aceptar los cargos imputados por la Fiscalía. Debido a esta aceptación y la seriedad de la ofensa, se le impuso una medida de aseguramiento en la cárcel.

Publicidad

Puedes leer: Entre lagrimas, papá de niños atropellados revela dura verdad: “No hay esperanza”

Ambos delitos fueron agravados, lo que indica que el actuar doloso (voluntario y consciente) del conductor fue un factor clave en la decisión judicial, distinguiéndolo de un simple accidente imprudente.

Este no era el primer incidente de Chalá Franco en la vía. Según la Policía de Tránsito de Bogotá, el hombre tenía un historial problemático que incluía más de diez comparendos.

Entre las infracciones registradas figuraban excesos de velocidad, estacionamiento indebido y, de manera crucial, conducción previa en estado de embriaguez.

La preocupación se intensifica con las declaraciones de Juana Torres, familiar de las víctimas, quien reveló a medios que el taxista es "una persona ebria todo el tiempo".

¿Cuántas personas heridas dejó el accidente de tránsito?

El saldo de este hecho dejó un total de 11 personas heridas, incluyendo cuatro menores de edad. Entre los afectados se cuentan un lactante de cuatro meses, y menores de siete, doce y quince años.

Publicidad

Dos de los jóvenes presentan lesiones fuertes, sufrieron trauma craneoencefálico severo y trauma abdominal. fFueron diagnosticados con muerte cerebral.

La información posterior precisó que la menor de 15 años fue diagnosticada con muerte cerebral, y un niño de 7 años padece una contusión cerebral severa.

Publicidad

Ambos permanecen en estado crítico en el Hospital Santa Clara, bajo coma inducido, luchando por su vida. Los demás heridos reciben atención médica por contusiones y fracturas. Mientras tanto, los familiares de los menores están recibiendo acompañamiento psicológico ante la gravedad de la situación.

La ley colombiana para el grado dos de alcoholemia deja una sanción económica asciende a $15.600.000, además de la suspensión de la licencia por cinco años y la obligación de realizar 40 horas de trabajo comunitario.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del hecho, mientras la comunidad espera noticias sobre la salud de los once atropellados.