
La verdad sobre la muerte del influencer colombiano: ¿fue hallado sin signos vitales?
La muerte de un reconocido influenciador colombiano generó conmoción y fuertes críticas, al punto que un hospital tuvo que pronunciarse públicamente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La repentina muerte de Sahamir Henrique Marsiglia Acevedo, conocido en redes como ‘El Sami’, estremeció a miles de seguidores el pasado 1° de octubre. Su estilo fresco, su humor caribeño y la cercanía con la que compartía su día a día lo convirtieron en una figura querida dentro del mundo digital, especialmente entre jóvenes que lo acompañaban en cada transmisión. La noticia de su fallecimiento no solo dejó tristeza, sino también preguntas que rápidamente se hicieron virales en redes sociales.
Desde el mismo día en que se confirmó su muerte, comenzaron a circular en plataformas digitales múltiples versiones sobre lo ocurrido. Algunos videos señalaban que en el Hospital San Jorge de Ayapel, centro donde fue atendido, habría existido negligencia al momento de brindarle ayuda. Familiares y allegados también aseguraron que no recibió la atención oportuna y que esta situación habría influido en el fatal desenlace.
Puedes leer: Yina Calderón revela detalles sobre la ruptura entre Altafulla y Karina García
La inconformidad se trasladó a las calles. Decenas de personas se acercaron hasta las afueras del hospital para protestar, alzando pancartas y reclamando un mejor servicio de salud para la comunidad. La indignación aumentaba con cada nuevo testimonio difundido en redes sociales, lo que llevó al centro asistencial a pronunciarse oficialmente.
En un comunicado, el Hospital San Jorge rechazó de manera tajante las acusaciones de negligencia. Según el pronunciamiento, ‘El Sami’ ingresó a urgencias sin signos vitales y con claros indicios de fallecimiento. A pesar de ello, el personal médico aplicó los protocolos correspondientes para intentar confirmar si había posibilidad de reanimación, sin resultados positivos.
Publicidad
El centro hospitalario también enfatizó que nunca se negó ni retrasó la atención del paciente y que los señalamientos que circulan en redes sociales buscaban desinformar y afectar la reputación de la institución. Esta aclaración, lejos de calmar la situación, avivó aún más el debate en la comunidad, que insiste en que se investigue a fondo lo sucedido.
Lo cierto es que el caso de ‘El Sami’ no solo tocó a sus seguidores, sino que también reabrió el reclamo constante de los habitantes de Ayapel frente a las falencias en la prestación del servicio de salud. La muerte del joven influenciador se convirtió en el detonante de un descontento acumulado, visible en cada protesta y en cada mensaje compartido en las redes.
Publicidad
Puedes leer: Influencer falleció mientras transmitía vuelo en helicóptero ultraligero; quedó en video
El Hospital San Jorge de Ayapel, epicentro de la polémica, se ha visto en la obligación de dar varias declaraciones públicas para contener la ola de críticas. En su versión oficial, recalcaron que el paciente llegó sin vida y que no hubo retraso alguno en la atención. Este punto, según la institución, desmonta la narrativa que circuló en plataformas digitales.
La clínica también manifestó que los profesionales que atendieron el caso actuaron bajo protocolos médicos estrictos, aplicando maniobras de reanimación pese a las evidencias de que el joven no presentaba signos vitales al momento de su ingreso. Insisten en que la actuación del equipo fue transparente y ética.