El destino judicial del menor implicado en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay quedó sellado este 8 de octubre de 2025. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó, en segunda instancia, la sanción máxima de siete años de privación de la libertad contra el joven de 15 años.
Esta pena deberá cumplirse en un centro de atención especializada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo las directrices del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Spra).
Puedes leer: Vidente habla sobre qué pasó con Miguel Uribe luego de morir; análisis espiritual
La confirmación se da tras la apelación presentada por la defensa del menor, luego de que un juez especializado en menores emitiera la decisión de primera instancia a finales de agosto.
Una sala compuesta por tres magistrados del Tribunal de Bogotá, expertos en el Spra, determinó que los siete años de tareas orientadas a su resocialización se ajustan plenamente a la gravedad de lo ocurrido.
El ataque que costó la vida al congresista del Centro Democrático tuvo lugar el 7 de junio en el parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, Bogotá.
Miguel Uribe Turbay se encontraba liderando un acto político junto a decenas de simpatizantes cuando recibió los impactos de bala.
El joven, identificado con el alias de 'Tianz', fue el autor material de los disparos. El arma utilizada era una pistola Glock de nueve milímetros que había sido alterada para causar un daño mayor.
Se sabe que el menor disparó en al menos tres ocasiones contra el precandidato, quien fue trasladado a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció dos meses y cuatro días después, específicamente el 11 de agosto.
Tras cometer el crimen, el sicario de 15 años intentó huir del parque, pero fue detenido a dos cuadras del lugar por los escoltas de la víctima y agentes de la Policía.
Puedes leer: Aterrador nombre del grupo de Whatsapp donde se planeó muerte de Miguel Uribe
En el momento de la captura, se le incautó el arma y se procedió a la revisión de las comunicaciones en su teléfono celular.
Durante la audiencia de acusación llevada a cabo el 4 de agosto, el joven aceptó su responsabilidad ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de tentativa de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Aunque el senador Uribe Turbay murió una semana después de esta aceptación, la Fiscalía solicitó que la acusación fuera modificada para incluir el delito de homicidio agravado. Sin embargo, esta pretensión fue negada, ya que el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SPRA) no permite realizar modificaciones al expediente una vez que la acusación ha sido formalizada y aceptada.
Las investigaciones revelaron que su colaboración con la Fiscalía fue crucial para desentrañar la red detrás del crimen. Durante los interrogatorios, proporcionó información vital sobre quiénes lo contactaron para ejecutar el asesinato.
Al joven le habían ofrecido dos millones de pesos, suma que reclamaría una vez lograra escapar.
¿Quiénes fueron los causantes del crimen contra Miguel Uribe?
Hasta la fecha, las autoridades han capturado a otras seis personas que estarían relacionadas con la autoría material del atentado, aunque la identidad de los autores intelectuales sigue siendo una incógnita. Entre los implicados detenidos y nombrados en el proceso figuran:
- Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’: Señalado de coordinar el crimen y entregarle la pistola Glock 9 mm al menor.
- Katerine Martínez, alias “Gabriela”: Señalada de entregar el arma homicida.
- Carlos Eduardo Mora Gonzáles, alias ‘El Veneco’: Quien se entregó voluntariamente y fue llamado a juicio. Se le atribuye haber conducido el vehículo en el que se transportó el arma.
- William González Cruz, alias “El Viejo” o “El Hermano”.
- Christian González Ardila: Señalado de conducir la motocicleta que debía asegurar la fuga del sicario del lugar.
A pesar de los avances en la identificación y judicialización de los cómplices, el proceso continúa, mientras que el responsable de los disparos inicia su sanción de siete años bajo la tutela del sistema penal juvenil colombiano.
Mira también: Así enfrentó Miguel Uribe el fallecimiento de su madre cuando era un niño: “me reconcilié con Dios”