El huracán Melissa continúa intensificándose en el mar Caribe y ya alcanzó la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con vientos que superan los 250 km/h y un lento desplazamiento de apenas 7 km/h, el fenómeno ha puesto en máxima alerta a gran parte del Caribe, especialmente a Jamaica, donde tocará tierra este lunes 27 de octubre.
De acuerdo con los reportes más recientes, Melissa provocará lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en Jamaica, mientras avanza hacia el norte con rumbo a Cuba. Las autoridades locales han pedido a la población no abandonar los refugios hasta nuevo aviso, ya que se espera que el ciclón mantenga su fuerza al menos hasta el martes 28.
Puedes leer: Conductor de camión se salva milagrosamente de caer a abismo en Alto de La Línea
El paso de Melissa por la isla La Española —territorio compartido por Haití y República Dominicana— ya deja cuatro personas fallecidas y más de una docena de heridos, además de daños en carreteras, acueductos y zonas costeras. Un millón de personas se encuentra sin acceso a agua potable, mientras continúan los cortes de energía y las lluvias no dan tregua.
Aunque el huracán se encuentra lejos del territorio colombiano, el IDEAM advierte que sus bandas externas siguen generando efectos indirectos en la región norte del país. Municipios de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar registran lluvias intensas, vientos fuertes y oleajes que superan los 2,5 metros en la costa y hasta 4 metros en altamar.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantiene en estado de vigilancia, mientras que las autoridades locales recomiendan evitar actividades marítimas y permanecer atentos a los reportes oficiales.
Puedes leer: Se rompió el cielo: fuertes truenos y lluvias causan temor en Bogotá; videos
Además, se mantiene la siguiente clasificación de alertas:
- 🟡 Aviso amarillo: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y los cayos del norte.
- 🟢 Vigilancia verde: Sucre, Córdoba, Antioquia (zona del Golfo de Urabá) y el archipiélago de San Andrés.
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD) reforzó las medidas preventivas, especialmente en zonas costeras y ribereñas, donde existe riesgo de desbordamientos e inundaciones.
Las autoridades recomiendan no acercarse a playas, ríos ni quebradas, suspender actividades de pesca artesanal y estar atentos ante tormentas eléctricas o ráfagas de viento que puedan generar emergencias locales.
Mira en vivo la trayectoria del huracán Melissa
Si deseas seguir el recorrido del huracán Melissa en vivo, puedes hacerlo a través de los mapas satelitales interactivos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y los reportes en tiempo real del IDEAM. Ambos organismos actualizan constantemente la posición, velocidad de desplazamiento y nivel de riesgo de este sistema tropical.
Estas plataformas muestran en detalle el avance del huracán, la intensidad de sus vientos y las zonas bajo vigilancia. De esta forma, tanto los habitantes del Caribe como los de las regiones costeras de Colombia pueden mantenerse informados y tomar medidas preventivas a tiempo, especialmente durante la actual temporada de lluvias.